Una comitiva fiscal encabezada por el titular de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales del Chaco, Andrés Arriola, y el técnico ambiental del Ministerio Público, Derlis Álvarez, realizó una constitución en una propiedad perteneciente a la comunidad indígena Totobiegosode de la etnia Ayoreo, ubicada en el departamento de Alto Paraguay, donde constataron gran cantidad de tala de árboles de la especie palo santo.
Se tuvo conocimiento del hecho a través de la denuncia presentada en representación de los ayoreos, la cual manifiesta la comisión del ilícito mencionado en el territorio cautelado por resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dentro del establecimiento que está siendo ocupado y explotado por Julio César Sosa González.
Te puede interesar: Festejó su cumpleaños y fue imputada por violar la cuarentena
En el lugar se pudo constatar gran cantidad de tala de árboles de la especie palo santo, limpieza llamativa de aproximadamente 300 hectáreas y quema de escolleras al borde de una laguna de la zona, la cual es utilizada por la comunidad para su subsistencia. Asimismo, se informó y a la vez se citó al denunciado para brindar declaración indagatoria en sede de la Fiscalía Especializada de Delitos Ambientales de Filadelfia.
En caso de que el Ministerio Público formule la imputación por constituir delito ambiental, el juzgado deberá admitir la imputación y fijar la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Podés leer: Insumos médicos chinos: Fiscalía realizó varias diligencias en el presente caso
Dejanos tu comentario
Investigan supuesta explotación laboral y sexual en albergue Tesai Róga de CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños, Niñas y Adolescentes encabezó esta noche el allanamiento de albergue destinado a personas de pueblos originarios denominado “Tesai Róga”, de Ciudad del Este. Es en el marco de la investigación de la supuesta comisión de explotación laboral y sexual en la que estaría involucrado el citado hogar.
La denuncia fue realizada por la Consejería Municipal por los Derechos de la Niñez (Codeni), de la capital altoparanaense. La fiscal informó que en esta primera incursión no halló nada y las mujeres que se encontraban en el albergue pudieron dar crédito de su estancia en el lugar con sus hijos.
Las familias nativas utilizan el sitio como un hospedaje, mientras tienen niños internados en el Hospital Regional o teniendo que seguir algún tratamiento y, generalmente, acuden con sus otros hijos. El hogar es de permanente ir y venir de personas que viven en distritos del interior del departamento.
La fiscal Coronel informó que investigará sobre el funcionamiento del albergue, qué institución y personas son los responsables y todos los documentos necesarios que acrediten la existencia del sitio, así como su manejo. Indicó que la denuncia ya fue realizada hace unos meses y desde ese entonces se venía haciendo un seguimiento.
Explicó además que la situación de tránsito permanente de las personas en el albergue dificulta el hallazgo de indicios en el momento exacto, por lo que se requiere de un trabajo más largo para descubrir evidencias ciertas, si es que hay hechos punibles. Acompañaron el procedimiento funcionarios de la Defensoría de la Niñez, del Ministerio de la Niñez y de la Codeni.
El albergue “Tesai Róga” está ubicado en el barrio San Ana, a metros del hospital y funciona como tal desde hace 20 años. Se mantiene con aportes solidarios de la comunidad.
Puede interesarle: Minga Guazú: paro parcial de bomberos K122 por deuda municipal de siete meses
Dejanos tu comentario
Fiscal indagará veracidad y datos de audios atribuidos a los senadores Aquino y Vera
El fiscal Luis Piñánez aclaró que los audios filtrados y divulgados en medios de comunicación, que son atribuidos a los senadores Norma Aquino “Yamy Nal” y Javier “Chaqueñito” Vera, solamente sirven como indicios o sospecha, que permiten iniciar una investigación, pero que no pueden ser utilizados como elementos probatorios.
“Muchas veces surge la información y a través de las mismas se tiene un camino, un canal de investigación para que mediante de otros medios de prueba se pueda certificar esa información”, indicó el agente de Delitos Económicos y Anticorrupción, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En los audios, ambos legisladores hablan sobre una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación, equivalente a USD 8 millones. En el citado audio, la senadora Aquino decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre los senadores Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio Ovelar y Natalicio Chase.
La apertura de una causa penal se fundamenta en el memorando D.G.F. n.º 914, emitido el 15 de setiembre, y en el informe 2071/2025 de la Dirección de Análisis de Información Estratégica, donde se detallan los antecedentes que motivan la investigación. El documento señala la existencia de una notitia criminis que habilita al Ministerio Público a actuar de oficio.
De acuerdo con el dictamen, los audios en cuestión ameritan la verificación de posibles conductas tipificadas en el Código Penal, por lo que corresponde la persecución de hechos punibles de acción pública. “Ayer lunes se iniciaron los primeros actos investigativos en aras de buscar la certeza en cuanto a las informaciones que se tienen”, comentó Piñánez.
Te puede interesar: Milei abrirá el CPAC Paraguay y se reunirá con Peña al mediodía
Dejanos tu comentario
Extradición de Bermúdez Requena: fiscal asegura que no hay pedidos contra familiares
El fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán afirmó que el pedido de extradición realizado por las autoridades mexicanas radica exclusivamente sobre Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. El capo narco se mantenía oculto en Paraguay en compañía de su esposa Verónica Encalada de Bermúdez.
“Yo no puedo ir más allá de lo que me soliciten las autoridades mexicanas, yo no tengo ninguna petición extendida a ningún familiar de Bermúdez, el caso es exclusivamente con respecto a él“, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El hombre de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fue capturado en la madrugada del pasado sábado mediante un operativo ejecutado entre instituciones paraguayas y mexicanas, en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
Durante su detención, Bermúdez Requena, se encontraba acompañado por su esposa, quien según las informaciones proveídas no posee orden de captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.
“Lógicamente las autoridades locales en el orden migratorio y policial estarán haciendo las averiguaciones con respecto a la permanencia de la esposa y otros familiares en Paraguay. Pudimos corroborar que no hay ningún elemento que nos permita decir que nos mentía (la trabajadora doméstica), nos entregó el teléfono, revisamos. Ambas se quedaron en la casa y le llevamos a Bermúdez”, dijo.
Este lunes, fue dada a conocer la información desde la Secretaría Nacional Antidrogas, que un sobrino de Bermúdez Requena, también se encuentra detenido en Paraguay, en un caso judicial relacionado con juegos de azar ilegales.
“Tengo entendido que existen dos causas en Paraguay vinculadas a su sobrino, es una información que surgió ahora para mí, hablé con los fiscales Marcelo Zaldívar y Aldo Cantero, para pedirles informes sobre los casos. El sobrino tiene su juicio oral el viernes y me tocará hacer la parte de intercambio de información con las autoridades mexicanas a los efectos de ver si existen otras cuestiones que deban ser tenidas en cuenta”, puntualizó.
Por otra parte, Doldán mencionó que Bermúdez Requena se encuentra recluido en una celda transitoria de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). “Esto fue decidido el domingo por el juez Osmar Legal, es una cuestión atendible por su alto perfil, además tiene 72 años de edad. Aparte de esto tenemos que transitar los primeros pasos de la extradición para saber su comportamiento procesal”, dijo.
Te puede interesar: Cúpula liberal tiene potestad de convocar a internas en CDE, afirma TEI del PLRA
Dejanos tu comentario
Abdo Offshore: fiscalía requerirá informes a otros países para identificar la ruta del dinero
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 a 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el agente fiscal recordó que, en agosto pasado, el Ministerio Público remitió a la Oficina del Fiscal General de la República de Seychelles pedidos de cooperación en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
“Todavía no hay respuestas. Nosotros habíamos remitido el exhorto a la autoridad central que debe recibirlo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, la Convención de Mérida, pero las autoridades de la Fiscalía nos pidieron que, a la par de eso, hagamos el trámite por vía diplomática, entonces yo inmediatamente volví a enviarlo. Hay dos remisiones de exhortos por la vía de la autoridad central que es la legal y vía Cancillería que es la diplomática que es la que Seychelles nos pidió “, afirmó.
Antecedentes
La apertura de una investigación judicial contra Abdo Benítez surgió luego de una publicación realizada por la prensa argentina, en el portal Periodismo y Punto, el pasado 20 de julio, mediante datos obtenidos por una filtración de fuente confidencial.
La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera de dos cuentas se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44.Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Señala que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira. Mientras quela segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02. Figuran también como beneficiarios finales Abdo Benítez y Lopéz Moreira. Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.