El diputado colorado Miguel Cuevas permanecerá recluido en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional tras la decisión del Tribunal de Apelación, conformado por Emiliano Rolón, Arnulfo Arias y Carlos Ortiz Barrios. El dirigente del departamento de Paraguarí está procesado por enriquecimiento ilícito y declaración falsa.
El parlamentario, mediante el patrocinio de su abogado Guillermo Duarte Cacavelos, había apelado la resolución de primera instancia emitida por el juez Yoan Paul López, quien había decretado la prisión del colorado.
“Soy honesto y trabajador”
Días atrás, Cuevas había realizado una conferencia de prensa a de fin de mencionar que ya no puede seguir preso por ser un hombre “honesto y trabajador”, razón por la cual solicitó justicia y libertad. En la oportunidad el diputado junto con su abogado había denunciado presuntas irregularidades dentro de la pericia realizada por la Fiscalía, en el marco de la investigación en su contra. Sostuvieron que existe una diferencia de cerca de 4.081 millones de guaraníes entre dicha pericia y la realizada por un perito privado contratado por la defensa.
Te puede interesar: González: “Deje de mentir Alegre, una vez más se quedó con el dinero del pueblo”
Dejanos tu comentario
Ordenan prisión del juez suspendido Amado Yuruhan, acusado por acoso sexual
El juez penal de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, decretó la prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, Dirección de Apoyo Táctico de la ciudad de Asunción, del juez de sentencia suspendido en sus funciones, Amado Arsenio Yuruhan Díaz, acusado por acoso sexual.
Días atrás, el magistrado de Garantía Bernal ordenó la rebeldía y la captura de Yuruhan Díaz porque el mismo llegó tarde a la audiencia preliminar en la que se debía definir si el presente caso iba a ser elevado a juicio oral y público.
Bernal argumentó su resolución señalando que “la defensa del procesado no ha agregado ninguna documentación que acredite el arraigo respectivo del acusado y tampoco ha agregado u ofrecido alguna fianza idónea a los efectos del aseguramiento del acusado a las resultas de este proceso penal”.
Acoto “por otro lado, resulta determinante el comportamiento procesal asumido por el procesado durante la tramitación de la presente causa penal, ya que de las constancias del expedientes se observa varias recusaciones que impidieron la tramitación normal de este procedimiento penal al solo efecto dilatorio”.
Igualmente, el juez sostuvo que las recusaciones contra el juez de Garantía, los integrantes del tribunal de apelación y agentes fiscales fueron recusados sin motivo y dichas recusaciones fueron rechazadas por los órganos pertinentes que estudiaron en debida y legal forma, y en especial por la Corte Suprema de Justicia”, refiere el magistrado Bernal al decretar la prisión de Yuruhan Díaz.
Acusación
El fiscal Andrés Arriola presentó acusación por acoso sexual contra el citado magistrado de sentencia, y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que una mujer denunció que Yuruhan el 17 de octubre de 2022 la invitó a salir, invitación que fue rechazada y luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó, el hombre presuntamente la abrazó y la besó a la fuerza.
Dejanos tu comentario
Senador critica defensa a Miguel Prieto: “Es autor confeso de corrupción”
Durante la sesión de la Cámara de Senadores, Javier Zacarías Irún lanzó duras críticas contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, cuya administración es señalada por la Contraloría General de la República por contener varios indicios de hechos punibles. El legislador cuestionó también a quienes todavía lo defienden, pese a que él mismo reconoció haber incurrido en hechos de nepotismo.
“Algunos siguen le defendiendo diciendo que es una persecución, no entiendo en qué cabeza entra poder defender lo indefendible, en este caso, cuando es autor confeso de la corrupción, cuando existen pruebas palpables que podemos tocar, ver y sentir, no hay forma de defender si queremos ser coherentes”, expresó ante el pleno.
El parlamentario recordó que existen denuncias en la comuna esteña por desembolsos millonarios a favor de comisiones para la supuesta construcción de empedrados, asfaltos, escuelas, entre otros, y estas estaban encabezadas por allegados y funcionarios de la municipalidad. Además, se expidieron facturas que no tendrían validez legal.
Lea también: Obra de Paseo-Playa de Villeta fue una “tragada” de recursos, acusa concejal
“Y esto no es según Javier Zacarías ni el Partido Colorado, sino según la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), según la Contraloría y según las denuncias que se hacen de forma independiente. Pero acá un sector de la prensa y de la oposición nos quieren enseñar que tenemos que ser opositores y no hay ningún problema en ser corrupto, si total, si se nos denuncia, vamos a decir que es persecución”, afirmó.
Zacarías lamentó que exista una especie de “coraza” a quienes son de la oposición y también lamentó que algunos aleguen una supuesta persecución para evitar ser controlados por los organismos pertinentes. “Hace tres años está chicaneando su juicio, hoy vi que le recusó de vuelta a los fiscales y nuevamente no se va a poder hacer la audiencia, de vuelta chicaneando su juicio porque tiene miedo y trata de esconder la corrupción”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Dónde están los que impulsaron la campaña “Chau nepotismo”, cuestionan legisladores
Legisladores colorados cuestionaron el llamativo silencio que están manteniendo sectores de la oposición, incluso de la disidencia, que hasta no hace mucho peleaban y exigían la lucha contra el nepotismo en el gobierno. Tanto el senador Basilio Núñez, titular del Congreso, como su colega Javier Zacarías Irún, reclamaron a estos sectores que impulsaron la ley de nepotismo, ahora se queden callados ante la confesión pública de Miguel Prieto, quien reconoció que contrató a varios de sus parientes.
El senador Núñez recordó que la Ley 7302 de Nepotismo, vigente actualmente, había sido presentada y promovida por gente de la oposición y la disidencia, los firmantes fueron Rubén Rubín, Mauricio Espínola, Hugo Meza, Jorge Ávalos Mariño. A la vez recordó las anteriores modificaciones de la ley que ya está vigente desde el 2005 y que en todos los casos fueron promovidas por sectores de la oposición.
Le puede interesar: Senador cuestiona obstinación de Prieto para evitar intervención
Recordó que en artículo 3 de esta ley vigente establece sanciones para quienes incurran en el hecho nepotismo, con una medida de inhabilitación de 3 a 5 años, para el ejercicio de la función pública. Señaló que Prieto reconoció públicamente que contrató a sus familiares.
“Entonces le pregunto a los impulsores de Chau Nepotismo, sino van a hacer alguna manifestación frente a la municipalidad de Ciudad del Este. Dónde está la precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, que firmó una nota al Congreso solicitando la aprobación de una Ley contra el Nepotismo, porqué se queda callada ahora”, enfatizó.
Asimismo, en su alocución el senador Núñez señaló el desconocimiento que tiene el intendente Prieto de la gestión municipal, ya que al momento de la entrevista donde reconoció que una de sus parientes con cargo de la dirección de impuesto fue supuestamente contratada por la Junta Municipal, buscando así deslindar responsabilidad.
“Las Juntas Municipales no son ordenadoras de gastos, la Junta Municipal no puede firmar contratos. La que en algún momento pudo firmar fue el municipio de Asunción, pero la Cámara de Diputados sacó un proyecto de Ley para aclarar ese punto de que la Junta Municipal no es ordenadora de gastos”, remarcó.
Su problema es la corrupción galopante
A su turno, el senador Javier Zacarías Irun señaló que no son los colorados los que más denuncias han presentado contra Miguel Prieto, sino que, con contralorías ciudadanas, incluso sus propios funcionarios han denunciado los casos de nepotismo que finalmente fue reconocido por el propio intendente en un programa televisivo.
“Su propia jefa de Auditoría, la que conoce todo el manejo municipal es la que le denuncia. Su problema no es con nosotros, no es con el Partido Colorado. Su problema es con la corrupción galopante a todas luces que existe en la municipalidad de Ciudad del Este, ya no hay disimulo”, expresó.
Agregó que no es la primera vez que Miguel Prieto es autor confeso de un hecho ilícito en Ciudad del Este, este último caso de nepotismo es uno de los casos simplemente. Recordó que en otra ocasión reconoció sobre la compra del “Pasto de Oro” en Ciudad del Este, respecto a la sobrefacturación que hubo en este caso.
“La famosa clínica móvil, vehículos mau, él admitió sin ningún problema que compró. No es la primera vez que él admite su robo, su corrupción. Pero acá un sector de la prensa y un sector de la oposición nos quieren enseñar y mostrar al Paraguay, que tenemos que ser opositores y podemos ser corruptos, porque total si nos denuncias, vamos a decir no más que es persecución”, cuestionó.
Siga informado con: Diputados conformó lista de integrantes de comisión que evaluará intervención
Dejanos tu comentario
Diputado fustiga nepotismo de Prieto: “Es fácil ser líder con la plata del pueblo”
El diputado Rubén Rubin repudió el silencio cómplice de los partidos y movimientos opositores ante los casos de nepotismo que salpican al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El líder de Yo Creo tiene a cuatro de sus primos metidos en la municipalidad sin concurso.
“Hace un año atrás pegábamos el grito por el nepotismo, prefiero quedarme solo antes que caer en la incoherencia de la oposición. Es muy fácil ser buen líder con la plata del pueblo. El nepotismo es una práctica nefasta que no tiene color", dijo Rubin durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja.
El cuestionamiento del legislador surgió durante la entrada oficial del requerimiento de intervención realizado por la Contraloría General de la República a la administración de Prieto. En una entrevista televisiva el líder de Yo Creo admitió haber incurrido en hechos de nepotismo en su administración.
Leé también: Diputados aprueba conformación de dos comisiones de intervención
En la lista de los familiares de Prieto que ingresaron a la comuna esteña figuran: Martín Vallejo Ferreira, auxiliar en la Dirección Planta Asfáltica; Carlos Raúl Vallejo Balbuena, herrero en Obras Municipales; Maribel Alonso Vallejos, jefa de Impuesto Inmobiliario; Sergio David Prieto Figueredo, fiscal de obras particulares.
“Si llegas a una situación de poder y le contratas a tus familiares, después cuando seas presidente cómo manejarás Itaipú o Yacyretá. Acá nosotros tenemos que colocar primero a la patria y después a los partidos. Yo quiero saber qué pasa en la Municipalidad de Ciudad del Este y si no aguanta una auditoría no puede ser candidato a presidente“, remarcó Rubin.
Antecedentes
El 19 de mayo miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este denunciaron a Prieto ante el Ministerio Público por violar la normativa que prohíbe la contratación de personas con vínculos de parentesco y por tráfico de influencias.
Te puede interesar: Presidente israelí califica a Paraguay como “amigo valiente y valioso”