El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, refirió que este miércoles podría ingresar al Senado el proyecto de préstamo de Taiwán por USD 200 millones, que será destinado a la ampliación del programa Che Róga Porã y que beneficiará para el acceso a la vivienda de la clase media.
“Hoy de vuelta estamos en la Comisión de Hacienda y Presupuesto y es muy probable que el día de mañana ingrese también ya dentro de la plenaria de la Cámara de Senadores”, dijo Baruja, este martes, en “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Entonces, estamos haciendo los trabajos de explicar a los senadores para que puedan acompañarnos, y esperamos tener su aprobación y posteriormente haremos lo mismo en la Cámara de Diputados”.
El mandatario en ejercicio y vicepresidente de la República, Pedro Alliana, así como diversas autoridades nacionales y de la Asociación Nacional Republicana (ANR), participaron ayer lunes del acto por el 77 aniversario de la creación del Estado de Israel, cuya independencia fue declarada el 14 de mayo de 1948.
“Esta es una ocasión transcendental no solo para el pueblo judío, sino para todos aquellos que creen en el triunfo de la libertad y de la perseverancia. Son 77 años de coraje, de renovación y de esperanza inquebrantable“, sostuvo Alliana en el escenario del salón auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), en la apertura protocolar, que fue seguida de un concierto sinfónico.
Agentes antidrogas retuvieron una encomienda con destino a Alemania. En una magistral jugada, los canes antidrogas ‘vestidos de alfiles’ hicieron jaque mate a la reina blanca. El operativo inicial se realizó en el aeropuerto Silvio Pettirossi, donde los efectivos de la Senad interceptaron un paquete de encomiendas que iba a ser enviado a Alemania.
Con el apoyo de los canes antidrogas se confirmaron las sospechas de que la carga llevaba sustancias ilícitas. Esta fase de los controles estuvo a cargo de Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Durante la verificación encontraron3,6 kilos de cocaína ocultos en 68 piezas artesanales de ajedrez.
El hallazgo de oro en Caapucú debe tomarse con prudencia, ya que los descubrimientos recientes no son concluyentes en cuanto a su factibilidad de explotación, según el geólogo Víctor Fernández, presidente de la Cámara Paraguaya de Minería. Afirmó que la medición de rentabilidad de un yacimiento mineral toma un trabajo de muchos años.
Fernández mencionó a la 1000 AM que el hallazgo de 5 miligramos de oro es el contenido normal de las rocas ígneas y que se trata de una cantidad ínfima. No obstante, reconoció que el departamento de Paraguarí tiene condiciones geológicas que son atractivas para la minería, pero se requiere de mayor investigación.
Libertad recibe este martes al Alianza Lima de Perú, desde las 19:00 en La Huerta, por la sexta y última fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2025. El conjunto Gumarelo llega al choque ante el representativo inca con los deberes hechos.
En este sentido, Libertad capturó el boleto a los Octavos de Final ya en la jornada anterior y ahora jugará por la -débil, pero existente- posibilidad de ser líder, aunque para ello debería anotar al menos cuatro goles, no recibir más y esperar que el Sao Paulo pierda con Talleres de Córdoba.
“Lo que realizamos hasta el momento, es todo lo que se puede hacer dentro de la competencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)”, manifestó el ministro Eugenio Jiménez Rolón sobre las acciones encaradas por la máxima instancia judicial para combatir el esquema delictivo denominado la mafia de los pagarés.
La Corte Suprema de Justicia remitió al Congreso Nacional dos proyectos, uno establece un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria.