Uno de los casos más emblemáticos es el de Richard Pereira, quien en el 2016 fue perseguido por agentes policiales que dispararon contra su rodado dejándolo gravemente herido, a consecuencia quedó parapléjico. Foto: Archivo.
Varios policías ya fueron condenados por “gatillo fácil”
Compartir en redes
En los últimos años la justicia ya condenó a varios agentes policiales, tras ser hallados culpables de persecuciones irregulares que en la mayoría de los casos terminó en graves heridas y secuelas producidas por los disparos realizados contra personas inocentes.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Richard Pereira, quien en el 2016 fue perseguido por agentes policiales que dispararon contra su rodado dejándolo gravemente herido, a consecuencia el joven quedó parapléjico. En ese sentido se presentaron imputaciones y acusaciones contra los responsables y en un juicio oral y público fueron condenados a 20 años de cárcel el suboficial Jhony Orihuela y a 11 años de pena privativa de libertad el comisario Jorge Zárate.
De acuerdo a los magistrados encargados de juzgar la conducta de ambos uniformados, el comisario Zárate fue hallado culpable por persecución de inocentes, simulación de un hecho punible, denuncia falsa y frustración de la persecución y ejecución penal.
Mientras que el suboficial Orihuela fue encontrado culpable de tentativa de homicidio doloso en calidad de autor y de persecución de inocente y simulación de hecho punible en calidad de coautor, debido a que fue él quien realizó el disparo contra Pereira. Ambos siguen cumpliendo su condena en la Agrupación Especializada.
Otro caso similar es el del agente policial Narciso Cañete, quien fue condenado a 5 años de cárcel luego de ser juzgado en un juicio oral y público por disparar de forma irregular a un joven en Ciudad del Este. Igualmente, en el presente caso se había denunciado que el uniformado seguía prestando servicio en su momento en una comisaria del Área Metropolitana. Tras la denuncia, las autoridades policiales lo apartaron del cargo.
La Corte confirmó la condena por lavado de dinero de 3 años y 6 meses de cárcel para Bruno da Costa Amaral (Der.) compartiendo con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Foto: Archivo
Corte ratifica condena para acusado por incautación de billetes venezolanos
Compartir en redes
La sala penal de la Corte ratificó la condena de 3 años y 6 meses de prisión para Bruno José Da Costa Amaral, quien fue encontrado culpable por lavado de dinero debido a la tenencia de billetes venezolanos que pretendían ser vendidos en el mercado negro. En febrero del año 2017 fueron encontradas más de 500 bolsas llenas de bolívares venezolanos de diversos valores en una residencia de la conocida familia Da Costa Amaral, de Salto del Guairá.
La defensa del condenado recurrió a la Corte buscando dejar sin efectos las sentencias de primera y segunda instancia.
La ministra Carolina Llanes sostuvo que el escrito de la defensa del condenado carece de la debida argumentación jurídica y de la exposición concreta de los agravios, tal como exige el artículo 478 del Código Procesal Penal.
En el mismo sentido votó el ministro Luis María Benítez Riera, quien se adhirió a la postura de Llanes, señalando que el recurso no cumplía con los requisitos de fundamentación crítica y precisa, lo que lo tornaba inadmisible.
En disidencia, el ministro Ramírez Candia consideró que el recurso debía admitirse, pues la defensa había planteado cuestionamientos sobre la supuesta orfandad argumentativa de la sentencia, la violación del principio de congruencia y la valoración probatoria.
Finalmente, por mayoría de votos, la sala penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió rechazar el recurso y declarar inadmisible la casación, quedando firme la sentencia condenatoria dictada contra Da Costa Amaral en el marco de la investigación por presunto lavado de dinero.
Condenan a mujer a cuatro años de cárcel por ocultar que su hija era abusada por su pareja
Compartir en redes
Un Tribunal de Sentencia resolvió la condena a cuatro años de cárcel de una mujer de 32 años que no denunció el abuso sexual de su hija de seis años por parte de su padrastro y pareja de la condenada. Durante el proceso, la niña fue contagiada de una enfermedad de transmisión sexual.
La agente fiscal Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes de Ciudad del Este, había pedido una condena de cuatro años de prisión para la madre de la menor, por su complicidad en el abuso registrado contra su hija.
“La acusada fue encontrada culpable de violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal por no denunciar el abuso sexual de su hija”, expresaron desde el Ministerio Público. Según el informe, el abuso fue cometido por el padrastro de la niña, y quien además la contagió con sífilis (VDRL).
Durante el juicio se presentaron pruebas que demostraron que la madre violó gravemente su deber legal de cuidar a su hija. Además, de que pese a las lesiones graves y el dolor intenso que sufría la niña no permitió que recibiera la atención médica.
La pequeña fue llevada al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde una pediatra informó a la mujer sobre la sospecha de abuso sexual y se activó el protocolo. Pero la madre huyó del hospital con la víctima, impidiendo el procedimiento y el tratamiento médico.
Cuando el estado de la menor empeoró, acudió a otro centro asistencial, donde la médica de turno también confirmó la sospecha de abuso y las lesiones. Se dio aviso a las autoridades, pero la mujer intentó huir nuevamente, todo para proteger a su pareja.
La justicia colombiana ordenó la libertad del expresidente Álvaro Uribe (c), mientras apela una condena a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal. Foto: Archivo/AFP
Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Compartir en redes
La justicia de Colombia ordenó este martes la libertad del expresidente Álvaro Uribe, mientras apela en segunda instancia una condena a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, según una decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
El exmandatario popular (2002-2010) fue detenido en su casa cercana a la ciudad de Medellín (noroeste), tras ser hallado culpable de soborno y fraude procesal.
El Tribunal Superior de Bogotá, segunda instancia en el proceso, ordenó su libertad “inmediata” mientras resuelve la apelación de Uribe a la condena dictada el 1 de agosto.
Detienen a tres policías por un supuesto pedido de coima
Compartir en redes
Tres efectivos policiales fueron detenidos, luego de que fueran denunciados por aparentemente solicitar una importante suma de dinero para poder liberar a un hombre, quien habría sido detenido durante un operativo de control el pasado fin de semana.
Según el informe preliminar, los detenidos fueron el comisario Edgar Villeti, subjefe de la comisaría 16 de Lambaré, el suboficial inspector Edgar Núñez y el suboficial Diego Bogado, quienes también prestaban servicio en la misma dependencia.
Aparentemente, estos dos oficiales habrían solicitado 10.000.000 de guaraníes a un hombre que fue detenido durante un operativo de control por no contar con su documentación; de hecho, tuvo conocimiento el subjefe, pero no habría notificado nada de lo que ocurría.
La denuncia fue realizada por un efectivo policial, el cual se percató de lo que los oficiales pretendían hacer y que el subjefe de guardia estaba enterado, por lo que notificó al jefe de la dependencia, el comisario Alfonso Caballero, quien ordenó la detención de los tres acusados.
La investigación en torno al caso ya ha iniciado con base al testimonio del oficial que denunció el hecho y a partir de ahora se inician los procesos indagatorios a los otros tres efectivos policiales, quienes ya se encuentran recluidos en la Agrupación Especializada a la espera de la continuidad del proceso.