Una comitiva fiscal a cargo de la fiscala Irma Llano, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, realizó este miércoles un procedimiento en las oficinas del Poder Judicial acompañada de peritos informáticos en el marco de la investigación sobre delitos informáticos, acceso indebido a sistemas y uso de datos.
La representante del Ministerio Público indicó que la diligencia se llevó a cabo tras una denuncia formulada en su momento por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez, referente a supuestas irregularidades que se detectaron en la designación de expedientes en el fuero civil.
Te puede interesar: Jueza pidió auditoría por desaparición de varias evidencias
Llano señaló que “la causa conllevaría la participación de abogados y funcionarios con relación a acceso indebido y alteración de datos relevantes para la prueba”. La investigación es incipiente, pero no se descarta la formulación de probables imputaciones de personas que estarían involucradas en el caso.
Asimismo, el Ministerio Público se trasladó hasta la oficina de la Dirección de Tecnología de la Corte para recabar más datos sobre la denuncia que se encuentra investigando.
Podes leer: Asado de fin de semana: Destraban proceso penal al ex intendente Mario Ferreiro
Dejanos tu comentario
Autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial analizan fortalecer uso de tobilleras electrónicas
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, encabezó la reunión interinstitucional del Poder Ejecutivo con el propósito de articular acciones vinculadas al fortalecimiento del uso de tobilleras electrónicas como alternativa para personas con medidas de prisión preventiva, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Durante el encuentro se coordinaron acciones de manera conjunta en temas contemplados en la agenda, los cuales atañen al mejoramiento del sistema penitenciario y en la instalación de manera más efectiva del uso de la tecnología y de las tobilleras electrónicas, dada la aplicación del sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control (SIMDEC), y en atención a las medidas alternativas otorgadas y de protección en las causas penales.
De acuerdo al informe oficial, participaron el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, el titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora; de la Mujer, Cynthia Figueredo y de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, en la sede del Ministerio Público.
El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento del uso de tobilleras electrónicas como alternativa para personas con medidas de prisión preventiva, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial, con el fin de prevalecer la protección de la sociedad, enfocados en los casos contra la mujer, niños y adolescentes, incorporando herramientas que fortalezcan la seguridad y la eficacia de las causas.
Durante la jornada se enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre los ministerios competentes para ampliar el uso de dispositivos electrónicos de control, como medida cautelar efectiva y humanitaria, al tiempo de permitir a la Fiscalía avanzar en los procesos penales con mayor eficiencia.
Desde el Gobierno remarcaron el compromiso claro de impulsar soluciones integrales que garanticen seguridad, justicia y respeto a los derechos, trabajando de manera conjunta con todas las instituciones involucradas.
Igualmente, se puso a conocimiento del Ministerio Público la instalación de la Mesa de Justicia dirigida por el Ministerio del Interior, dentro del marco del “Plan SUMAR en tu Barrio”, que busca en su segunda etapa, combatir y erradicar al microtráfico.
Dejanos tu comentario
Fiscala se constituyó en hospital San Jorge
La fiscala Mirtha Arévalos se constituyó en el hospital San Jorge de Asunción ante presunto hurto de 18 tipos de medicamentos de uso controlado, denunciado por la jefa de la farmacia, Mirtha Orrego. Los funcionarios de dicha dependencia fueron convocados por el Ministerio Público para brindar declaraciones sobre lo ocurrido.
“Lo primero que hicimos es constituirnos, conversar con el director, el doctor César Delmás. Nos autorizó a ingresar acá en la parte de farmacia, conversamos con la doctora Mirtha Orrego. Mayores datos aún no podemos dar”, dijo a Unicanal.
La agente del Ministerio Público explicó que mediante la constitución en el lugar se busca verificar los hechos denunciados. “El día de mañana estarían por la unidad fiscal la doctora Mirtha Orrego, la licenciada Jacqueline y otros funcionarios que estuvieron de guardia el día en que supuestamente ocurrió el hurto”, refirió.
En cuanto a la verificación de lo que es el sistema de seguridad de la institución manifestó que no vio “ningún circuito cerrado”. “Le preguntamos también a la doctora Orrego si contaban con circuito cerrado en la zona anteriormente. Nos manifestó que no, pero que sí tienen circuito cerrado en la parte de Tomografía”, detalló.
La abogada Arévalos adelantó que en prosecución de la investigación, el Ministerio Público estará solicitando “todas las copias del circuito cerrado” a fin de llegar a esclarecer el hecho de hurto.
“El fiscalizador nos mostró más o menos el tipo de caja, esto podría sacarse en un bolso, solamente en un auto. No se necesitaba ningún vehículo de gran porte para ser trasladados estos medicamentos. Son pequeños medicamentos, pero en cuanto al valor económico son bastante altos”, expresó.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Óscar Allende, habló del avance de las investigaciones en torno al robo de 18 tipos de medicamentos de uso controlado en el hospital San Jorge de Asunción y dijo que se trata de aproximadamente 5.000 unidades que fueron sustraídas de la farmacia del citado centro médico.
Dejanos tu comentario
Piden protección para víctima de abuso ante fuga de presunto autor
La fiscala de Caazapá, Laury Rossana Vázquez, solicitó a la Policía Nacional que implemente medidas urgentes de protección y seguridad para una niña víctima de abuso sexual ante la fuga del supuesto autor del suceso, que es un agente policial que estaba en arresto domiciliario, resolución firmada por un tribunal de apelación, según dijo la representante del Ministerio Público a radio 1000 AM.
Debido a la fuga del procesado por abuso sexual, el Jugado Penal de Garantía declaró la rebeldía del imputado y dispuso que cuando lo detengan sea trasladado directamente a una sede penitenciaria.
Te puede interesar: Localizan con vida a adolescente de 15 años que estaba desaparecida
El uniformado había sido beneficiado con arresto domiciliario en la sede de la Comisaría 1.ª de Caazapá, disposición otorgada por el Tribunal de Apelación tras revocar la decisión del Juzgado Penal de Garantías, que en primera instancia negó dicho beneficio y decretó la prisión preventiva en la Agrupación Especializada, conforme al pedido del Ministerio Público.
De acuerdo a la investigación fiscal, el imputado convivía con su pareja, los hijos en común y la hija de la mujer, quien habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro entre los años 2016 y 2019, cuando contaba con apenas 7 años de edad.
La Fiscalía sigue realizando las diligencias para lograr la detención del prófugo, a fin de garantizar la integridad de la víctima y avanzar en la investigación por el hecho punible de abuso sexual en niños.
Podes leer: Operativo Barret: decretan prisión de policía alias Pikeitor y otros imputados
Dejanos tu comentario
El poder del contexto
- Josefina Bauer
- Socia del Club de Ejecutivos
Hace unos años, un hombre se paró en la entrada del subte en Washington y comenzó a tocar el violín. Durante 45 minutos, más de mil personas pasaron por delante y solo siete se detuvieron a escucharlo. Nadie lo aplaudió. Nadie supo que ese hombre era Joshua Bell, uno de los violinistas más prestigiosos del mundo, ejecutando piezas hermosas y complejas con un violín valuado en 3.5 millones de dólares.
Unas semanas antes, Joshua había tocado en los teatros más importantes del mundo, con entradas agotadas a cientos de dólares. Pero ahí, en el subte, nadie lo reconoció. No fue por falta de talento, sino porque el contexto y la forma en que se presenta un mensaje cambian por completo la manera en que es recibido.
Existe una gran diferencia entre el texto y el contexto. Todo lo que decimos en una conversación, reunión o presentación es el texto. Pero todo lo que rodea esas palabras (el lugar, el tono, el estado de ánimo, el entorno, etc.) es el contexto.
En las ventas, entender el contexto lo cambia todo, porque el contexto es incluso más importante que el texto. Y quiero compartir tres situaciones en las que este factor se vuelve clave cuando conocemos a potenciales clientes o personas nuevas.
• La manera en que nos presentan.
Cuando alguien nos presenta, sus palabras generan el primer contexto. Esas frases iniciales, características y comentarios que resaltan, abren o cierran la puerta de quien nos ve por primera vez.
Por ejemplo: dicen tu nombre y agregan “es una persona superprofesional, responsable y creativa” o “es fulana de tal de la empresa xxx” sin mencionar nada extra. O te anuncian diciendo: “Ahí viene fulanito, un placer trabajar con él, son geniales en su empresa” versus “Uff, ahí viene fulanito, mucho show pero en el momento de la verdad no hacen nada”.
Pensemos por un momento: si estuviéramos del otro lado, ¿a quién querríamos conocer? Es bastante obvia la respuesta. Sin embargo, no solemos tomar conciencia del impacto que tiene lo que otros dicen sobre nosotros.
• La experiencia en la primera reunión
Logramos agendar con un cliente nuevo. Nos recibe la persona correcta, pero durante la charla le suena el teléfono, entran a hacerle consultas varias veces y, antes de que podamos terminar, se levanta porque tiene otro compromiso. ¿Qué recuerdo quedará?
En cambio, si en ese mismo encuentro el teléfono queda a un costado, si podemos hablar sin interrupciones, incluso en un ambiente más relajado, la conversación fluye. A veces es más breve, pero deja una huella mejor.
• La comunicación y el lenguaje.
¿Cómo hablamos? ¿Cómo nos paramos? ¿Qué tan nerviosos estamos? ¿Hacia dónde miramos? Hay miles de detalles en el uso de la voz y el cuerpo que generan un contexto positivo o negativo.
Muchísimas personas no toman conciencia de lo que comunican con su lenguaje no verbal. Pero cuando hablamos con entrega, confianza y naturalidad, dejamos una impresión positiva. Lo mismo no ocurre cuando lo hacemos con arrogancia o con inseguridad.
Hasta la forma en que nos sentamos, cómo usamos las manos, cómo se inclina nuestro cuerpo o a quién miramos, genera conexión… o rechazo.
Todo lo que sucede alrededor de las palabras en una conversación es contexto. Y el contexto puede potenciarnos o anularnos, incluso antes de que empecemos a hablar.
No siempre podemos controlar lo que decimos, pero sí podemos preparar el terreno. El contexto no es un detalle: es el escenario sobre el cual se construyen los vínculos. Y ser conscientes de eso puede cambiar por completo los resultados.
Porque a veces no se trata de decir más, sino de crear el espacio justo para que lo que digamos realmente llegue.
El caso de Joshua Bell: https://www.youtube.com/watch?v=BX6H1v6DAmQ