Más de 6 mil kilos de marihuana fueron incautados tras un procedimiento fiscal y policial llevado a cabo esta noche en la zona de Yby Pytã, departamento de Canindeyú. El operativo estuvo encabezado por el fiscal antidrogas de la zona, Vicente Rodríguez, quien junto con agentes policiales procedieron a incautar la droga, que estaba en dos camiones.
Tras una investigación iniciada por el Ministerio Público y las autoridades policiales, se pudo llegar hasta una propiedad ubicada a pocos kilómetros de la ruta principal que lleva a Salto del Guairá, donde la comitiva fiscal-policial ingresó al inmueble donde estaban los dos camiones repletos de marihuana picada. Aparentemente, los vehículos iban a circular en el transcurso de esta noche o madrugada.
Te puede interesar: Comité internacional resalta labor fiscal en investigación de espionaje
En estos momentos el representante del Ministerio Público con sus asistentes y agentes policiales están pesando la gran cantidad de droga incautada durante el procedimiento. De acuerdo a los datos preliminares, la droga pesaría más de 6 mil kilos.
Dejanos tu comentario
Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, afirmó que las causas judiciales por corrupción que pesan sobre el destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, no pueden avanzar debido a las reiteradas chicanas que impulsa el líder del movimiento Yo Creo, con 50 denuncias y dos imputaciones.
“El Ministerio Público se tropieza con muchas dificultades, hacemos lo que podemos para llegar a resultados concretos. Nosotros entendemos que existe una suerte de preocupación (por la lentitud), pero hacemos nuestra labor con la mayor objetividad”, dijo Corbeta, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Prieto se encuentra imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El dirigente opositor está sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que ascendería a la suma de G. 306.188.500 por el pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político, entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos, con supuestos fines sociales, ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Lea también: Senador repudia respaldo opositor a Prieto pese a hechos de corrupción constatados
Kits de alimentos
De acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales, todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto. En un caso previo, el Ministerio Público lo imputó por presunta compra amañada de 25.000 kits de alimentos, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.769 millones a la Municipalidad de Ciudad del Este, también durante la pandemia del covid.
“Las investigaciones avanzan en la medida de lo posible, pero estamos ante reiteradas chicanas que nos dejan temporalmente fuera de las causas. En el caso Costanera, por ejemplo, fuimos recusados dos veces en cuestión de días, incluso por personas que ni siquiera guardan relación directa con el proceso”, refirió el agente fiscal.
Asimismo, siguió sosteniendo que “hay causas en etapa de acusación, como el caso Tía Chela y el de Tajy, pero seguimos dependiendo de pericias técnicas contables y de obras para avanzar. Sin esos informes, resulta imposible llegar a imputaciones sólidas”.
El agente fiscal comentó que fueron establecidos dos equipos de la Unidad de Delitos Económicos para investigar los hechos punibles atribuidos a Prieto. Por una parte se encuentra Corbeta junto con sus colegas Jaime Adle y Verónica Valdez; y, por otra, figuran Néstor Coronel, Marlene González y Luz Guerrero. Entre ambos equipos llevan 33 investigaciones. Las restantes están a cargo de fiscales de Ciudad del Este por tratarse de delitos ordinarios.
Te puede interesar: Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
Dejanos tu comentario
Canindeyú: desmantelan megaestructura e incautan casi 10 toneladas de marihuana
Una megaestructura dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, fue desarticulada en el marco del operativo Rainha. En el lugar fueron hallados 17 campamentos y decomisados más de 9.600 kilogramos de droga, arrojando una pérdida aproximada de USD 1,4 millones para la organización criminal que operaba en el establecimiento, según reporte de la Senad.
El operativo, desarrollado en cooperación con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fiscalía, fue destacado por el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “La presencia del Codi en Canindeyú es una cuestión estratégica y este operativo es resultado de la alianza estratégica que estamos desarrollando en el departamento de Canindeyú y en otros departamentos”, expresó.
En comunicación con la 1020 AM, indicó que se trata de una zona de influencia en la que operaba anteriormente Selva Portillo, más conocida como Selva Hũ, detenida el año pasado. Mencionó que no se puede precisar si se trata de la estructura que manejaba la mujer o si otro grupo tomó el mando de las operaciones.
Leé también: Desde mañana retoma el calor y ya se prevé una máxima de 39 °C para el viernes
“Era una zona de influencia de esta persona, podemos suponer que era su estructura que seguía operando de esa manera o también podemos suponer que otra persona se apoderó del lugar”, acotó.
Además de la droga, fueron incautados en el lugar vehículos, ocho motocicletas, elementos utilizados para el procesamiento de la marihuana, armas, además de una embarcación.
Te puede interesar: Reportan incendio en una casa de repuestos de Mariano Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Descartan posible caso de sarampión en Yasy Cañy
La XIV Región Sanitaria de Canindeyú informó este viernes que resultaron negativas las pruebas realizadas al paciente de un año de edad que presentaba síntomas de sarampión. Hasta la fecha se reportan 12 casos sospechosos en el país, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos.
Según el doctor Sergio Ambrasat, director de la XIV Región Sanitaria, hoy llegaron los resultados que descartan el caso de sarampión en el paciente proveniente de Yasy Cañy. El niño llegó con síntomas parecidos a la enfermedad y como residen en el limite con San Pedro, se realizó las pruebas.
“Tomamos las medidas necesarias para descartar cualquier cuadro sospechoso y este fue descartado por Vigilancia de Sanitaria de Tecnología y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI)”, detalló en médico en el programa “Dos en la ciudad” del canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
Explicó que el menor no tuvo contactos con personas que presenten cuadros sospechosos o que dieron positivo a la enfermedad, pero se realizaron todas las pruebas que finalmente descartaron el caso. “Presentaba fiebre y tenía lesiones en la piel, pero se trató de cuadro de dermatitis infectada”, manifestó.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
Dejanos tu comentario
Silvio Pettirossi: incautan más de 7 kilos de marihuana proveniente de Estados Unidos
Este miércoles, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) lograron incautar marihuana proveniente de Miami, Estados Unidos. Se trata de dos encomiendas cuyos paquetes pesaban más de 3 kilos cada uno.
Según el reporte de la DNIT, sacaron de circulación 7,2 kilogramos de marihuana que llegaron desde el país norteamericano al aeropuerto, en dos paquetes que serían encomiendas. La sustancia ilícita estaba oculta dentro de un paquete que llegó a nombre de la firma Importadora Red Cargo Paraguay S.A.
“Consistía en dos bultos que durante el perfilamiento de riesgo realizado por el equipo de Visturía y Resguardo, se detectó una bolsa blanca que contenía una caja rotulada como “Whey Protein”, supuesto suplemento proteico en polvo“, expresaron los intervinientes.
Leé también: Víctimas de la “mafia de los pagarés” se movilizan frente al Palacio de Justicia
Todos los paquetes fueron sometidos al control no intrusivo, que se desarrolla mediante escáner, mediante el cual se identificó la imagen de un objeto orgánico que no coincidía con lo declarado. “La verificación física confirmó la presencia de la sustancia ilícita”, manifestaron.
Se convocó al agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de un can antidrogas, que de inmediato reaccionó de forma positiva ante la detección del estupefaciente. El caso fue comunicado al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Te puede interesar: Cae el número dos del Clan Díaz en Canindeyú