Durante el desarrollo del pleno de la Corte se aprobó ampliar la acordada de emergencia sanitaria para que los jueces de Garantías de todo el país puedan aplicar salidas alternativas a los miles de imputados por violar la cuarentena. La propuesta fue hecha por la ministra Carolina Llanes debido a que la defensa pública está rebasada y dicha situación posibilitará que los abogados particulares puedan trabajar ejerciendo la defensa de los imputados.
Con la determinación adoptada por la máxima instancia judicial, los jueces de Garantías de todo el país pueden resolver que los imputados por violar el decreto de cuarentena puedan donar alimentos no perecederos a las comunidades más necesitadas del país, así como también a fundaciones que están realizando ollas populares en diferentes barrios humildes de la República del Paraguay.
Puedes leer: Olla popular en Itauguá: “Niños podrán comer por una semana más”
Llanes explicó que si se tiene una salida procesal para los imputados será con reparación del daño social a las comunidades más carenciadas de Asunción y alrededores. La integrante de la sala penal sostuvo que las salidas alternativas para las personas que son procesadas penalmente podrían ser la suspensión condicional del procedimiento, criterio de oportunidad, procedimiento abreviado y conciliación. Estas opciones están claramente establecidas en nuestro ordenamiento jurídico.
Asimismo, se mencionó que las audiencias en las que se busque imponer la salida procesal y a su vez aplicar la sanción a los imputados se pueden realizar de forma telemática para evitar que el imputado acuda hasta el Palacio de Justicia.
Te puede interesar: Oficina de la Primera Dama sirvió 12.610 platos de comida
Dejanos tu comentario
Qué huevos no deberías comprar en el supermercado
Los huevos son un alimento básico en cualquier cocina, valorados por su versatilidad y alto contenido nutricional. Sin embargo, al comprarlos en el supermercado, no basta con fijarse en el precio o en la categoría del envase. Existen varios factores que determinan la calidad, frescura y seguridad de los huevos, y no todos los que se encuentran en los estantes son una buena opción.
Para elegir correctamente, es importante conocer las categorías de huevos, el código de cría de las gallinas ponedoras y algunos detalles clave que pueden marcar la diferencia entre un producto fresco y uno que conviene evitar.
Lea más: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
¿Cómo se clasifican los huevos?
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, los huevos disponibles en los supermercados se dividen en diferentes categorías según su calidad y tamaño.
Por calidad:
Categoría A: Son los únicos permitidos para la venta al consumidor. Deben tener la cáscara intacta y sin defectos.
Categoría B: Presentan pequeñas imperfecciones y solo se utilizan en la industria alimentaria, por lo que no se comercializan en tiendas.
Por tamaño:
XL: Más de 73 g.
L: Entre 63 y 73 g.
M: Entre 53 y 63 g.
P: Menos de 53 g.
El color de la cáscara no influye en la calidad ni en el sabor. En España, los más consumidos son los huevos morenos, procedentes de gallinas de plumaje castaño rojizo, pero esta diferencia es puramente estética y no afecta a sus propiedades nutricionales.
Algunos envases incluyen la etiqueta “Extra” o “Extrafrescos”, lo que indica que los huevos han sido puestos en venta en los nueve días siguientes a su puesta, garantizando su frescura.
Lea también: Este sencillo remedio casero arrasa con las malas hierbas hasta la raíz
El código en los huevos
Cada huevo lleva impreso un código numérico que indica el tipo de cría de la gallina, la procedencia del huevo y la granja de producción.
0 - Gallinas ecológicas: Criadas con salida permanente al aire libre y alimentadas con pienso ecológico.
1 - Gallinas camperas: También tienen acceso al aire libre, aunque no siguen un régimen de alimentación ecológico.
2 - Gallinas criadas en el suelo: Viven dentro de un gallinero cubierto, sin acceso al exterior.
3 - Gallinas criadas en jaula: Permanecen en jaulas diseñadas para la recogida automatizada de huevos.
Las dos letras siguientes indican el país de procedencia (por ejemplo, ES para España), mientras que los dígitos posteriores identifican la provincia, el municipio y la explotación concreta.
Para elegir huevos de mayor calidad y bienestar animal, los expertos recomiendan optar por los códigos 0 o 1, ya que provienen de gallinas con mayor libertad de movimiento y alimentación natural.
Qué huevos deberías evitar comprar
A la hora de seleccionar huevos en el supermercado, hay ciertos aspectos que pueden indicar que un producto no es la mejor elección:
Huevos con cáscara rota o sucia: Si un huevo tiene grietas, aumenta el riesgo de contaminación bacteriana. También es preferible evitar aquellos con restos de suciedad visibles.
Fecha de consumo preferente muy próxima: Cuanto más frescos sean, mejor. Es recomendable elegir huevos con una fecha de consumo preferente lejana para garantizar su durabilidad.
Huevos almacenados en condiciones dudosas: Si en la tienda han sido expuestos a cambios bruscos de temperatura, su frescura podría haberse visto afectada.
Consejos para conservar
Para asegurar su frescura y evitar riesgos sanitarios, la OCU recomienda seguir estas pautas:
Conservar los huevos en el frigorífico, alejados de olores fuertes que puedan afectar su sabor.
No lavarlos antes de guardarlos, ya que esto elimina la cutícula protectora de la cáscara. Si están sucios, limpiarlos justo antes de cocinarlos.
Cuidado al romperlos: No se deben golpear contra el borde del recipiente donde se van a batir, ya que esto podría transferir bacterias del exterior al interior.
Cuajar bien las tortillas y mantenerlas refrigeradas si no se consumen inmediatamente.
Usar máxima higiene en preparaciones con huevo crudo, como mayonesa casera, y conservarlas en frío por un máximo de 24 horas.
¿Son mejores los huevos ecológicos?
Una de las dudas más frecuentes es si vale la pena pagar más por huevos ecológicos o camperos. La OCU señala que, aunque estos huevos pueden ser más caros, ofrecen ventajas como mejor calidad de vida para las gallinas y alimentación más natural.
No obstante, en términos nutricionales, la frescura influye más que el método de cría. Si bien la alimentación de las gallinas puede afectar ligeramente la composición de grasas y vitaminas del huevo, el factor más importante sigue siendo la fecha de puesta y conservación del producto.
Conclusión
A la hora de comprar huevos en el supermercado, no basta con fijarse en el precio o en la apariencia del envase. Para hacer una buena elección, conviene optar por huevos frescos, sin grietas ni suciedad, y con una fecha de consumo preferente lejana.
Si el objetivo es priorizar la calidad y el bienestar animal, los códigos 0 (ecológicos) y 1 (camperos) son la mejor opción. Además, conservarlos adecuadamente en casa es clave para garantizar su seguridad y mantener todas sus propiedades.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Titular de la Senad destaca efectividad de salida de agentes especiales en las calles
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Jalil Rachid, destacó que desde que asumió la administración de esta institución marcaron como objetivo que todos los agentes volvieran a salir a las calles, ya que era una práctica que se había dejado de lado en gestiones anteriores.
El ministro destacó que esta decisión dejó resultados altamente positivos desde el comienzo de su planificación, la reactivación de estas actividades.
Le puede interesar: Este lunes finaliza la visita oficial del canciller de Taiwán Lin Chia-lung
“La vuelta a las calles de nuestros agentes ha permitido recabar información, la ciudadanía ha confiado en los agentes especiales que han presentado denuncias, sin dar nombres ni apellidos, resguardando la identidad de la fuente, para saber los lugares donde eventualmente se estarían traficando o dedicando al microtráfico o narcomenudeo”, comentó.
Remarcó que mediante estas actividades se tuvieron resultados muy importantes que derivaron al 100 % de efectividad en lo que respecta a la presencia y despliegue de los agentes especiales de la Senad en las calles, pero también en la zona fronteriza del país.
“Hemos sacado resultados muy buenos, mediante estas patrullas y controles que se han realizado, siempre en el marco del respeto de las normativas vigentes, el derecho constitucional de la libre circulación, pero atentos nuestros agentes especiales, acompañados igualmente a fuerzas especiales en puntos estratégicos del país”, acotó.
Rachid enfatizó que esta práctica de control se reactivó durante su administración y está dando resultados muy positivos, por lo que continuará siendo la línea de trabajo, por instrucción del Ejecutivo.
Solo por citar algunas cifras, la Senad infligió pérdidas por más de 379 millones de dólares a las estructuras criminales. Como evidencia de ello, solo en las últimas semanas se logramos importantes avances en la lucha contra el crimen.
Por un lado, la operación Traición asestó un duro golpe al crimen organizado con la incautación de más de 13.500 kilos de marihuana en Canindeyú y la operación Esquilo atacó el microtráfico, incautando 1.272 dosis de cocaína.
Mientras que la operación “Nueva Alianza 51”, que concluyó recientemente con más de 1 millón de kilos de marihuana que quedaron fuera del mercado en 12 días de operaciones conjuntas, causando un lucro cesante de USD 30 millones en Paraguay, considerando el precio promedio local de la droga y aproximadamente USD 150 millones en el mercado brasileño, según el precio final de comercialización, según datos del ente.
Siga informado con: Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Dejanos tu comentario
Sebastián Rodríguez deberá donar G. 30 millones a hogar de adultos para no ir a la cárcel
El periodista de farándula Sebastián Rodríguez, condenado a 6 meses de cárcel, en la querella por difamación presentada por el futbolista Iván “Tito” Torres, deberá donar G. 30 millones en productos imperecederos, como frazadas, limpieza y otros al Hogar de Adultos Mayores, ubicado en Zeballos Cué.
Esta donación se debe dar en el plazo de tres meses contados a partir de haber quedado firme la presente sentencia condenatoria.
En caso de que el condenado apele la sentencia condenatoria, se deberá esperar que quede firme la resolución firmada por la jueza de sentencia Mesalina Fernández para luego materializarse la sanción, es decir la donación de la suma millonaria.
Igualmente, Rodríguez tiene la prohibición de cambiar de domicilio sin comunicación previa al Juzgado de Ejecución por el plazo de dos años; prohibición de salida del país sin comunicación previa al Juzgado de Ejecución, debiendo de igual manera comunicar su regreso, por el plazo de dos años.
También debe pedir disculpas a Iván Arturo Torres, por el medio de comunicación en que se encuentre trabajando a la fecha en que esta sentencia quede firme, además debe pedir disculpas en las redes sociales de su cuenta personal en el plazo de 5 (cinco) días contados a partir del día siguiente hábil de haber quedado firme la presente sentencia.
Condena
La jueza de sentencia, Mesalina Fernández, condenó a 6 meses de cárcel al periodista de farándula Sebastián Rodríguez al ser encontrado culpable por difamación e injuria, en el marco de la querella presentada por el futbolista Iván Arturo “Tito” Torres, quien querelló al comunicador por las declaraciones realizadas contra Torres y su esposa fallecida, Cristina “Vita” Aranda.
La magistrada sostuvo que se probaron los hechos querellados por lo que la condena justa es la de 6 meses de pena privativa de libertad lo que será reemplazada por varias reglas de conducta.
Podes leer: Fiscala acusa y pide juicio oral a dos procesados por deforestación de 1.600 hectáreas
Dejanos tu comentario
Reportan récord de movimiento migratorio y en expedición de residencias
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, habló acerca del movimiento generado en la actual temporada alta, la cual arranca desde el 29 de noviembre y se extiende hasta finales de febrero, y conforme al reporte que manejan se contabiliza un total de 1.100.000 personas que ingresaron al país y poco más de 1.200.000 que salieron en este periodo.
“Estos números sin duda superaron con creces lo registrado en años anteriores, en especial en el 2023, con un 50 % de mayor volumen de movimiento, e igualmente un 40 % en relación a la salida de personas. Realmente aumentó muchísimo después de años anteriores, y luego de la pandemia es un récord la cantidad que registramos”, expresó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Recuerdan obligatoriedad de inscripción de alojamientos turísticos alternativos
El director explicó que el aumento de la cantidad de personas que ingresaron al país se trata en gran medida por el turismo que tuvo el mayor crecimiento, y esto contempla a las personas que pernoctan por lo menos una noche en el país, según el monitoreo que manejan de forma conjunta con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Se clasifica a los ingresantes en turistas y en excursionistas.
Aumenta interés de extranjeros
En ambas categorías es que se observó un importante incremento, tanto en las personas que vienen como turistas o de excursiones. Los principales puntos de acceso son los pasos terrestres con la Argentina, con un régimen de control de persona a persona especialmente por Encarnación - Posadas, seguido por Puerto Falcón - Clorinda. En el caso de Brasil, al haber un libre tránsito acordado para el comercio fronterizo no se registran a los que vienen por turismo de compras hasta Ciudad del Este.
Por otro lado, el titular destacó la cantidad de residencias que se expidieron durante el 2024 que ya es en el caso de las personas que llegan con intenciones de permanecer y arraigarse en el país. “Es indudable que el interés en nuestro país de gente extranjera está en aumento, y eso es muy importante para nosotros y para todos”, dijo.
Kronawetter mencionó que la residencia requiere al menos una temporaria de 2 años como mínimo, que luego ya solicitan la permanente que en este caso fueron unas 30.000 personas beneficiadas con las residencias de la DNM, cifra que representa un incremento del 10 % respecto al año anterior.
Puede interesarle: Invitan a paraguayos a descubrir Salta, con el nuevo teleférico AlaDelta