El juez penal de Garantías, Humberto Otazú, dispuso esta noche que el exparlamentario Óscar González Daher y su hijo Óscar Rubén Chávez guarden prisión preventiva en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, en Asunción.
El magistrado adoptó esa determinación tras una audiencia de imposición de medidas en virtud de la imputación por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa formulada en contra de OGD y su hijo por el agente fiscal René Fernández.
La defensora de OGD, la abogada Sara Parquet, criticó la decisión del juez y aseguró que "con estos documentos no corresponde la prisión preventiva."
Refiriéndose de manera sucinta a las acusaciones a sus representados, Parquet señaló que todos los inmuebles que posee OGD ya los tenía antes de iniciar su carrera como legislador.
"El último inmueble fue adquirido en el año 1998, mucho antes que asuma un cargo público", precisó.
"Lo que hace la Seprelad es sumar los movimientos registrados en los últimos años. Ambos tienen los documentos suficientes para probar que no cometieron ningún ilícito", agregó.
"Yo expresamente le requerí al fiscal que me aclare cuales eran las declaraciones falsas", finalizó la jurista.
FISCAL
Por su parte, el fiscal Fernández expuso que los hechos punibles tipificados como crímenes – con pena carcelaria de cinco años o más – “se prohíben las medidas alternativas a la prisión.” Dijo también que para formular las imputaciones hubo “sospechas suficientes.”
Fiscalía no logró probar ningún delito a hijo de OGD
Compartir en redes
En el marco del juicio oral y público que enfrenta Óscar Rubén González Chaves, hijo del exsenador colorado Óscar González Daher, acusado por lavado de dinero y declaración falsa, la defensa del mismo refuta las actuaciones del Ministerio Público.
El abogado Claudio Lovera sostuvo que la Fiscalía no probó durante el desarrollo del juicio oral la responsabilidad de su representado en el delito de lavado de dinero y, por ende, pretende instalar hipótesis no debatidas ni objeto de debate en la audiencia oral.
Lovera explicó sobre la cuestión irregular que pretende realizar el Ministerio Público. Sobre esto, el letrado recalcó que “la Corte Suprema de Justicia cuando anuló la condena por lavado de dinero, cuestionó las argumentaciones de la sentencia de primera instancia y las consideró notoriamente vagas e infundadas. Los argumentos del tribunal colegiado señalaron pagos por compras de inmuebles en 2016, supuestamente con fondos ilícitos propiedad del acusado debido a que la persona jurídica no disponía de recursos propios y suficientes en dicho año y esto fue lo reenviado a un nuevo juicio oral”, indicó Lovera. El abogado explica que del juicio no formó parte la nueva integración de capital sobre la persona jurídica de 2016.
En primera instancia González Chávez fue sentenciado a 8 años de cárcel por los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa. Foto: Gentileza
Corte ordena nuevo juicio oral para hijo de OGD por lavado y declaración falsa
Compartir en redes
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia en mayoría ordenó un nuevo juicio oral y público por los delitos de declaración falsa y lavado de dinero para Óscar Rubén Chávez, hijo del exsenador Óscar González Daher. Asimismo, la máxima instancia judicial ratificó la reprochabilidad por el delito de enriquecimiento ilícito.
En primera instancia González Chávez fue sentenciado a 8 años de cárcel por los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa pero con la resolución de la Corte que ordenó un nuevo juicio oral sobre dos delitos la condena queda sin efecto y se debe llevar a cabo un nuevo juicio oral estudiando los años de cárcel que deberá ser sentenciado el procesado.
Los camaristas que integraron la sala penal de la Corte son Andrea Vera, Gustavo Auadre y Cristóbal Sánchez. Ahora se deberá sortear a un tribunal de sentencia que tendrá que llevar adelante un nuevo juicio oral y público.
Condena
El tribunal integrado por Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera encontró culpable al exsenador Óscar González Daher quien fue condenado a 7 años de cárcel, pero su proceso se extinguió por su fallecimiento; y a su hijo Óscar Rubén González Chaves. Este último fue condenado a 8 años de pena privativa de libertad.
El fallo de primera instancia fue confirmado por un tribunal de apelación. Luego se recurrió a la Corte que dispuso la realización de un nuevo juicio oral y público.
El Tribunal de Apelación hizo lugar a la extinción de la acción penal contra Óscar González Daher, quien falleció, pero se dispuso que los demás procesados enfrenten un nuevo juicio oral y público por el caso conocido como audio filtrados del JEM. Foto: Gentileza.
Audios JEM: Cámara extingue acción penal contra OGD y dispone nuevo juicio oral para demás acusados
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación integrado por los camaristas José Agustín Fernández, Arnulfo Arias y Gustavo Auadre hizo lugar a la extinción de la acción penal contra el exsenador colorado Óscar González Daher debido a que el mismo falleció. El presente fallo es en el marco de la condena de dos años con suspensión de la ejecución de la pena por la filtración de audios en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Asimismo, el colegiado anuló parcialmente el fallo dictado en primera instancia y dispuso que el exsecretario del JEM y el abogado Carmelo Caballero enfrenten nuevamente un juicio oral y público por los hechos punibles de tráfico de influencias y asociación criminal. También se ratificó la absolución de culpa y pena del exsenador Jorge Oviedo Matto.
Ahora la defensa de Caballero puede recurrir a la Corte Suprema de Justicia buscando anular las sentencias de primera y segunda instancia, respectivamente.
El tribunal de sentencia en mayoría conformado por los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García de Zúñiga y Héctor Capurro habían sentenciado a dos años de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena a González Daher, mientras que el abogado Caballero fue sentenciado a 1 año y 8 meses con suspensión de la ejecución de la pena y Raúl Fernández Lippman fue condenado a dos años de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena.
El abogado Claudio Lovera, defensor del exsenador Óscar González Daher, indicó que los embargos a las cuentas de su cliente se extinguieron y en el ámbito civil se procederá a la sucesión. Foto: Archivo.
Causas penales abiertas contra González Daher se extinguen, indicó su abogado
Compartir en redes
El abogado Claudio Lovera, representante legal del fallecido exsenador colorado Óscar González Daher, se refirió a las causas penales que tenía pendiente su defendido. Agregó que estas se extinguen tras su deceso tal como establece el Código Penal vigente. González Daher fue condenado a 7 años de cárcel por enriquecimiento ilícito y declaración falsa de bienes.
“Conforme a las reglas del Código Procesal Penal se extingue el procedimiento al cual estaba sometido. Esa es la consecuencia a partir de las circunstancias”, indicó Lovera y añadió que lo referente al proceso que soporta su hijo Óscar Rubén González Chávez prosigue.
Al hacer referencia a los embargos indicó que también se extinguieron y continuará el proceso de sucesión, según comentó en contacto con 1020 AM. También informó que se realizarán las comunicaciones formales a los órganos que estaban llevando los trámites a los efectos que documentalmente se adjunten todas las constancias que se irán emitiendo en el transcurso de los siguientes días.
El abogado señaló que el difunto Óscar González Daher hasta el momento de su muerte contaba con medida sustitutiva y que hace más de un año no tenía arresto domiciliario, por lo que contaba con plena libertad ambulatoria. “Estaba sometido a reglas alternativas a la prisión preventiva”, indicó el abogado.
Asimismo, señaló que al momento del deceso el exlegislador estaba como acusado de la causa y no como un condenado, puesto que la sentencia no había quedado firme, pues fue apelada y aún no fue resuelta por el Tribunal de Apelación. “Una persona cuenta con el carácter de condena recién a partir de que la sentencia se encuentra firme”, que no fue el caso puntualizó, Lovera.
Al ser consultado cuándo fue la última vez que conversó con su cliente, indicó que fue el mismo día de ayer y quedó muy sorprendido con la noticia de su deceso. “En horas de la siesta estaba todo normal. Ese es también uno de los motivos por el cual tiene un diagnóstico como causa de muerte súbita, lo más probable un infarto”, indicó.