En el marco de la festividad mariana, la Terminal de Ómnibus de Asunción recordó los precios de los pasajes para los distintos tramos rumbo a Caacupé y las empresas habilitadas para prestar el servicio. Desde ayer domingo están liberados los horarios.
Las empresas Piribebuy, San Francisco, H&P Comercial, Gral. Díaz, Valenzolana, Mbocayaty, Atyrá, Ciudad de Paraguarí, Mario Decoud, Villa Serrana, Santa Elana, 20 de Julio son, hasta el momento, las líneas de transporte habilitadas para el operativo especial rumbo a Caacupé.
Lea más: Llega Teletón para apoyar a las 1.600 familias que reciben servicios
Los costos de los pasajes son los siguientes: Asunción-Ypacaraí a G. 4.400; Asunción-Desvío San Bernardino a G. 6.000; y Asunción-Caacupé a G. 6.600. Desde ayer domingo por la mañana, quedaron liberados los horarios por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), a fin de que los buses puedan salir cuantas veces sean necesarias.
Las empresas interesadas podrán solicitar un permiso especial para prestar el servicio en el marco del operativo Caacupé. Los permisos se gestionan en la Terminal de Ómnibus de Asunción.
Dejanos tu comentario
Investigan explotación laboral, sexual y proxenetismo de indígenas en las calles
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Las fiscales Vivian Coronel y Julia González intervinieron hoy viernes en las carpas de indígenas instaladas en el Parque Alejo García (Exaeropuerto) y en los alrededores de la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este. Investigan supuestos hechos punibles de explotación laboral, sexual y proxenetismo en las citadas comunidades.
Del procedimiento también participaron el Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), el Ministerio de la Niñez y la Defensoría Pública de la Niñez.
En el parque Alejo García encontraron a 30 adultos y 15 niños, mientras en la Terminal de Ómnibus estaban 25 adultos y 12 niños, según informó la directora de Codeni, abogada Graciela Sánchez.
De los alrededores de la terminal rescataron a diez niños que no cuentan con ningún adulto como responsables y por ello fueron derivados al Centro Abierto del Ministerio de la Niñez, en Ciudad del Este, hasta determinar las comunidades de donde provienen, según Sánchez.
Todos los indígenas hallados en los dos citados lugares fueron trasladados por el Indi, hasta las diferentes comunidades a las que pertenecen y que se encuentran en otros departamentos. Previamente, fueron entregadas cestas básicas a cada familia.
Existe un compromiso interinstitucional de asistencia integral para que permanezcan en sus comunidades y no vuelvan en forma inmediata como viene ocurriendo desde una década, explicó la fiscal. La misma mencionó que independiente a este plan de atención integral, se abre una investigación por los hechos denunciados porque se trataría de una situación que se viene repitiendo.
Dijo además que, de acuerdo a la denuncia, existirían casos de niños muy pequeños enviados a pedir dinero en la calle, líderes indígenas que estarían cometiendo rufianería con las mujeres adultas de la comunidad, proxenetismo y explotación sexual de adolescentes.
“Seguiremos investigando, haciendo pesquisas, hasta llegar a la comprobación de los hechos que, aparentemente, son reiterativos dentro de estas comunidades”, dijo la fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños, Niñas y Adolescentes.
La abogada Graciela Sánchez, directora de Codeni, aclaró que como institución ya intervinieron en varias oportunidades en los citados lugares recorridos hoy las fiscalas y ya se han presentado casos de explotación sexual de menores. Remarcó que varios líderes de los indígenas, tienen antecedentes por esos hechos.
Dejanos tu comentario
Recortes en viáticos, pasajes y consultorías financiarían proyecto que fortalece al Incan
Los senadores Gustavo Leite y Antonio Barrios encabezan la iniciativa parlamentaria que busca dotar de más recursos al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) de modo a asegurar el presupuesto para la adquisición de medicamentos e insumos oncológicos. Los proyectistas adelantaron que no se tocarán partidas presupuestarias de unidades sensibles.
“Estamos teniendo en cuenta los gastos en pasajes, viáticos, consultorías, ese tipo de gastos de los cuales podríamos prescindir para poder aportar el grano de arena para la salud pública, si se toca un 10 o 15 % de eso no causa ningún daño a las instituciones, pero no se les va a tocar a las entidades sensibles”, explicó el senador Antonio Barrios.
El parlamentario de Honor Colorado dejó en claro que no se verán afectadas en el recorte instituciones como el Ministerio de Salud, la Policía Nacional o el Instituto de Previsión Social (IPS). “No se va recortar a aquellos que deben prestar servicio a favor de la gente”, aseguró e indicó que las reasignaciones buscan que tanto el IPS como la cartera sanitaria puedan cumplir con los pacientes oncológicos.
Lea también: Mades destaca política ambiental que apunta a proteger los recursos naturales
Asimismo, mencionó a la 1020 AM que el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2025 es bastante “holgado”, por lo que permite hacer este tipo de modificaciones y así lograr el aumento de recursos para el Incan. Barrios reconoció este punto hasta la fecha representa una falencia del Estado, puesto que muchas personas lastimosamente han fallecido por la incapacidad de acceder a un tratamiento adecuado para el cáncer.
“Creo que es posible y vamos a avanzar con este proyecto, tenemos el compromiso de presentar esta iniciativa a nuestro compañeros de Honor Colorado y después seguramente daremos una conferencia en la que explicaremos de dónde sacaremos los recursos que va a aumentar la capacidad de compra de medicamentos e insumos para el Incan”, refirió.
Le puede interesar: Culminan proyecto que plantea garantizar medicamentos oncológicos
Dejanos tu comentario
Continúa el intenso movimiento en la Estación de Buses de Asunción
La Navidad es una festividad cristiana que invita a ser celebrada en familia, con los seres queridos. Es así que todos los años cientos de personas viajan para pasar esta fecha con sus seres queridos, pues propicia la reunión, el encuentro y la reconciliación familiar, en los casos que haya algún tipo de disgusto o enemistad.
Como este año esta festividad se celebra un fin de semana, hizo que la Estación de Buses de Asunción registre un importante movimiento de pasajeros que abordan buses para viajar, ya sea al interior o al exterior, mientras que otros llegan para celebrar las fiestas con sus familias, amigos o parientes.
El intenso movimiento se inició el fin de semana, mientras que para esta tarde ya se espera que vaya mermando. Los viajeros no solo llevan sus maletas con ropa, sino además, termos, regalos, alimentos y bebidas, para asegurar tener todo para celebrar un aniversario más del nacimiento del Niño Jesús.
“Luego de 3 años pude volver a pasar la Navidad con mi familia. Me costó venir por la situación ahora en la Argentina, pero lo hice, porque ya extrañaba mucho mi tierra”, comentó José Maidana, quien llegó desde Mendoza, Argentina y ahora debe emprender viaje hacia Misiones. Él viene acompañado de su familia.
Lea también: Reyes Magos: reúnen juguetes para entregar a niños de los bañados
Si bien muchas personas abordan los buses de mediana y larga distancia en cualquier punto de las respectivas rutas, la gente que desea viajar sentada llega hasta la terminal con la esperanza de conseguir un pasaje. “Yo generalmente reservo los pasajes con antelación, pero en esta ocasión no sabía si iba a viajar. Por eso vine a buscar pasaje. Y casi me voy parada hasta Concepción”, dijo Ester Burgos, quien aseguró que espera llegar a Concepción para celebrar la Navidad con sus seres queridos.
Así como el fin de semana, para mañana también se espera un intenso movimiento en la terminal, considerando que mucha gente que viajó entre el jueves, viernes y sábado estará de regreso mañana lunes, 25 de diciembre. “El mayor flujo de pasajeros que retornan vamos a tener el 25, tipo desde las 4 de la tarde ya empieza a llegar la gente hasta la mañana del 26 de diciembre. Eso es así todos los años”, comentó Eusebio Zapata, un vendedor ambulante que trabaja en la terminal desde hace 10 años.
Podes leer: Grave accidente de tránsito se registró sobre la ruta que une Areguá y Capiatá
Dejanos tu comentario
Gobierno anuncia reducción del pasaje para transportes de mediana y larga distancia
En coincidencia con las fiestas de fin de año, el gobierno nacional a través del presidente Santiago Peña anunció la reducción del 7% de los precios de los pasajes en transportes de mediana y larga distancia. El mandatario afirmó que su gestión seguirá incorporando medidas que impacten positivamente de forma directa a los ciudadanos.
“Queremos que hagas más gastando menos, por eso hoy anunciamos una reducción del 7% del costo del transporte de pasajeros para mediana y larga distancia. Gracias a un esfuerzo en conjunto entre el sector público y el privado, hemos logrado esta reducción poniendo a los paraguayos en primer lugar”, expresó el jefe de Estado.
Esta nueva acción del gobierno de Peña fue dada a conocer este martes 19 a través de sus redes sociales e indicó que dicha medida fue implementada de modo a facilitar el traslado de compatriotas que por motivos de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, que viajan a distintos puntos del país para reunirse con sus seres queridos. Los nuevos precios entrarán en vigencia desde el miércoles 20 de diciembre.
Lea también: Intendente de Lambaré se pondrá a disposición de la justicia
“Por eso queremos facilitar los viajes cuidando los bolsillos. Esta, como muchas otras medidas que vendrán ratifican nuestro compromiso de trabajar por el bienestar de todos los paraguayos”, afirmó el presidente de la República. “Seguimos trabajando para que gastes cada vez menos y puedas hacer más”, escribió a través de X.
Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) informaron que este porcentaje de reducción modifica los precios de diferentes formas, dado que estos están establecidos de acuerdo a la distancia. Las nuevas tarifas oscilan entre los G. 4.100 y G. 80.000 en cada pasaje, dependiendo del destino y la reducción en algunos casos ronda los G. 9.600.
La reducción del pasaje para mediana y larga distancia se suma a la serie de acciones impulsadas desde el gobierno nacional que tienen impacto directo en la economía de las familias. Otras medidas similares implementadas en el corto plazo fueron las reducciones del precio de combustible, el regreso de “Ñande Gas” con el gas al precio más bajo del mercado a solo G. 3.080 por litro de la mano de Petropar y el incremento del 25% de las transferencias a las familias beneficiarias de Tekoporã.
Le puede interesar: Crimen de Pecci: Correa Galeano consigue inmunidad total