Ayer jueves, Copaco procedió a la habilitación de wifi libre en el Ineram. El servicio es para los pacientes y familiares que se encuentran en el lugar, de modo que puedan comunicarse sin inconvenientes con sus seres queridos.
“A la manera de contribuir con la gente, habilitamos el primer acceso a wifi libre en el Ineram para las personas y familiares que se encuentran en el lugar. Este es el primer punto de varios que iremos colocando en diversos lugares”, anunció Copaco en su cuenta oficial de Twitter.
La falta de acceso a internet era un reclamo constante, por lo que la empresa estatal procedió a instalar el rúter para facilitar la comunicación de los pacientes y familiares. “Una barbaridad todo lo que se gasta en saldo”, escribió un usuario al comentar las recargas que debe realizar para mantenerse comunicado.
Desde hace varias semanas, va en crecimiento el número de personas que se encuentran en vigilia en el Ineram y otros hospitales, a la espera de noticias sobre sus familiares internados por COVID-19.
Ante esta situación, ya se dieron innumerables muestras de solidaridad por parte de la ciudadanía, como por ejemplo alimentos, bebidas, colchas y otros productos que sean necesarios.
Mirá también: Al menos 48 personas mueren en accidente de tren en Taiwán
Dejanos tu comentario
Habilitan salón auditorio en el Ineram con el nombre del doctor José Fusillo
Este jueves, en un homenaje en honor al doctor José Fusillo, nombraron al salón auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) con su nombre. El neumólogo fue uno de los médicos que luchó en primera línea durante la pandemia del covid-19 y estuvo al frente del pabellón de contingencia dentro del instituto.
La habilitación del auditorio “Dr. José Fusillo” se realizó durante la tarde de hoy jueves y se trata de un espacio en que rendirán tributo a la memoria del médico especialista en neumología, que se dedicará a la formación, la investigación como a la reflexión en el campo de la salud respiratoria y del ambiente, inspirando a futuras generaciones de médicos y profesionales de la salud.
Fusillo falleció en diciembre del 2024 y fue parte del equipo médico del Ineram, servicio especializado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Durante el acto se contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; de la primera dama, Leticia Ocampos y la ministra María Teresa Barán. También asistieron sus hijos, familiares y colegas.
Podés Leer: Vendedoras y compradores pelearon por estacionamiento en el Mercado 4
Legado eterno
“El doctor José nos deja un legado eterno y su testimonio de trabajo. Fue un ser humano extraordinario, un paraguayo apasionado que amaba profundamente a su país y que honraba a su familia como al sistema de salud público del Paraguay”, expresó el presidente, durante la presentación de este nuevo espacio.
Resaltó que al igual que neumólogo, hay miles de profesionales de la salud que trabajan incansablemente para salvar vidas en Paraguay, a pesar de las dificultades. “José demostró una humanidad excepcional durante la pandemia, uno de los momentos más desafiantes para la humanidad. Su legado es un ejemplo a seguir”, expresó.
Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó el gran legado que dejó el doctor como neumólogo y héroe de la lucha contra el covid-19. “Su labor incansable en el Ineram, su dedicación a cada paciente y su capacidad para liderar equipos en situaciones críticas son ejemplos que todos debemos emular”, manifestó.
En tanto que, el director del Ineram, Felipe González, habló sobre la trayectoria profesional del médico y su compromiso con la salud de su querido Paraguay. “Fue un médico excepcional, un líder y un héroe que nos dejó un legado invaluable. Este auditorio será un espacio para celebrar su vida y su obra”, puntualizó.
Lea También: Anunciaron selección de 10 técnicos para capacitación en Corea
Dejanos tu comentario
Niña de un año tragó moneda de G. 500 y fue salvada por médicos del Ineram
En un procedimiento de alta complejidad médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) lograron extraer una moneda de 500 guaraníes de la garganta de una niña de un año. Los padres recorrieron varios hospitales para que se realice el procedimiento, pero no contaban con endoscopio.
Según el doctor Carlos Morínigo, el hecho se reportó durante la noche del viernes 21 de febrero, pero recién ayer sábado se pudo realizar el procedimiento en el que extrajeron este objeto extraño de vías aéreas de la paciente, porque no se disponía del equipo en otros hospitales cercanos a su vivienda. Hoy domingo, la menor se encuentra estable y pudo volver a su hogar.
En sus redes sociales el médico explicó que la niña ingresó al hospital de Fernando de la Mora y fue derivada a urgencias pediátricas del Ineram, desde ahí consultaron en varios hospitales para la derivación del caso urgente, pero lamentablemente las respuestas fueron que el equipo para la extracción estaba averiado y no contaban con profesionales para el uso de equipamiento.
Leé también: La Policía Nacional reportó 124 denuncias por violencia familiar en un día
El procedimiento estuvo encabezado por el doctor Morínigo y su equipo de profesionales, quienes lograron salvar la vida de la niña. “Más allá de las falencias del sistema. Hay equipos de personas maravillosas dispuestas a cambiar vidas. Gracias a todos los que aman la profesión y al prójimo”, expresó.
La moneda quedó en zona de la garganta o faringe de la niña y su madre se percató de la situación cuando notó que su hija salivaba en exceso. Hoy domingo la pequeña se encuentra estable y pudo ser dada de alta con un tratamiento adecuado para evitar infecciones. “Afortunadamente se encuentra fuera de peligro tras la intervención”, aseguró.
Te puede interesar: Pronostican un domingo caluroso y húmedo
Dejanos tu comentario
“Lo estuvimos despidiendo hasta que paró su corazón”
El neumólogo Silvio Benítez recordó la comprometida labor de su colega José Fusillo –quien falleció en la noche de Navidad– durante la pandemia del covid 19. Contó que en las últimas semanas antes de su muerte estaba luchando por defender el área académica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) ante su inminente cierre.
“Estamos tristes por la noticia y estamos despidiéndole en el Ineram en nuestra casa, donde nos formamos y crecimos como profesionales. Y hasta que paró su corazón estuvimos con él ahí, despidiendo a nuestro querido hermano José Fusillo”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Destacó su protagonismo como especialista y como responsable del pabellón de contingencia habilitado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram). “Él se encargó de los pabellones, cubriendo todo lo necesario para nuestros pacientes con covid en ese momento. Y recuerdo que, cuando se inició la pandemia, había un desconocimiento total y un miedo que teníamos”, dijo. El médico comentó que, junto con el doctor Fusillo, buscaban artículos relacionados con la pandemia y que permitieran salvar a los pacientes. Los médicos también soportaron acusaciones de robo de medicamentos en el Ineram, por haber salido a protestar a las calles en reclamo de insumos para los pacientes que colapsaban los servicios de salud.
“El reclamo siempre fue firme en ese sentido. Reclamábamos porque justamente teníamos mucha frustración, no podíamos salvarle a nuestros pacientes. Pero logramos sobrellevar eso”, manifestó. El doctor Benítez señaló que hace una semana nuevamente hubo una protesta por el cierre del área académica del Ineram, que también estaba a cargo del doctor Fusillo. “Entonces, él reclamaba eso. Y en una parte de su intervención decía que, aunque los senadores y diputados ganen entre 38 y 40 millones, y nosotros no lleguemos a ese sueldo, ellos nunca van a alcanzar lo que nosotros podemos llegar a alcanzar: ver a los familiares y pacientes que nos agradecen”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
“Estuvimos despidiendo al doctor Fusillo hasta que paró su corazón”, dice un neumólogo
El neumólogo Silvio Benítez recordó la comprometida labor de su colega José Fusillo -quien falleció en la noche de Navidad- durante la pandemia del Covid 19. Contó que, en las últimas semanas antes de su muerte, estaba luchando por defender el área académica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) ante su inminente cierre.
“Estamos tristes por la noticia y estamos despidiéndole en el Ineram en nuestra casa, donde nos formamos y crecimos como profesionales. Y hasta que paró su corazón, estuvimos con él ahí, despidiendo a nuestro querido hermano José Fusillo”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Destacó su protagonismo como especialista y como responsable del pabellón de contingencia habilitado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
“Él se encargó de los pabellones, cubriendo todo lo necesario para nuestros pacientes con covid en ese momento. Y recuerdo que, cuando inició la pandemia, había un desconocimiento total y un miedo que teníamos”, dijo.
Lideró el área académica del Ineram
El médico comentó que, junto con el doctor Fusillo, buscaban artículos relacionados con la pandemia y que permitieran salvar a los pacientes. “Al inicio se nos morían casi todos, y era una lucha diaria, una frustración. Y luego empezaron a salir los pacientes, empezaron a sobrevivir, y nos llenábamos de felicidad con él, junto con todos nuestros pacientes”, expresó.
Los médicos también soportaron acusaciones de robo de medicamentos en el Ineram, por haber salido a protestar a las calles en reclamo de insumos para los pacientes que colapsaban los servicios de salud.
“El reclamo siempre fue firme en ese sentido. Reclamábamos porque justamente teníamos mucha frustración, no podíamos salvarle a nuestros pacientes. Pero logramos sobrellevar eso”, manifestó.
El doctor Benítez señaló que hace una semana nuevamente hubo una protesta por el cierre del área académica del Ineram, que también estaba a cargo del doctor Fusillo.
“Entonces, él reclamaba eso. Y en una parte de su intervención decía que, aunque los senadores y diputados ganen entre 38 y 40 millones, y nosotros no lleguemos a ese sueldo, ellos nunca van a alcanzar lo que nosotros podemos llegar a alcanzar: ver a los familiares y pacientes que nos agradecen”, puntualizó.