El doctor Felipe González, director del Ineram, dijo que informó al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, que su cargo se encuentra a disposición. Argumentó que tiene una “decepción” por la falta de insumos y medicamentos para los pacientes internados.
“Puse mi cargo a disposición, llegué a mi límite, pedí al ministro de Salud que considere esto, realmente tengo una decepción de no poder dar más porque nos faltan elementos”, dijo González en comunicación con la 730 Am.
Lea también: En solo 4 días Alto Paraná sumó 503 casos de COVID-19
Señaló que los insumos vienen semanalmente, pero reconoció que hay medicamentos que no se encuentran a nivel local.
Es un momento “extremadamente difícil” para el sistema de salud, sostuvo, por lo que instó a la ciudadanía a reforzar los cuidados. Puso enfoque especial en la vuelta a las clases presenciales de los chicos.
Te puede interesar: Clínicas: camas al 100% ocupadas y pacientes en espera para internación
“Vemos demasiado relajo en todos los sectores, es mucha la presión que recibimos, el equipo se fatiga, luego se solicitan camas que no tenemos”, lamentó.
Sobre la protesta de familiares de pacientes, dijo que actualmente lo que más necesitan son los relajantes musculares, hipnóticos y sedantes.
“Esto estaba dentro de las posibilidades, yo ya manifestaba la preocupación por la cantidad de insumos, estamos a nivel de guerra, todos buscamos lo mismo y nosotros no somos productores”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Director de “Duna” encabezará la nueva película de James Bond
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Denis Villeneuve dirigirá la próxima película de James Bond, a cargo de Amazon MGM, anunció el estudio ayer miércoles. El realizador francocanadiense, que viene de dirigir “Duna”, dijo en un comunicado de Amazon que el proyecto es “una gran responsabilidad”, así como también “un gran honor”
“Soy un fan incondicional de Bond. Para mí, es un personaje sagrado”, agregó Villeneuve. “Crecí viendo películas de James Bond con mi padre (...) Tengo la intención de honrar la tradición y allanar el camino para muchas nuevas misiones por venir”, añadió.
“Es un honor para nosotros que Denis haya aceptado dirigir el próximo capítulo de James Bond. Es un maestro del cine cuya filmografía habla por sí sola”, dijo Mike Hopkins, responsable de Amazon MGM Studios y Amazon Prime. El gigante, que está a cargo de la saga del espía más famoso del mundo, anunció además que Tanya Lapointe fungirá como productora ejecutiva, mientras que Amy Pascal y David Heyman serán productores de la muy esperada cinta.
Lea más: Homenajearán a Julie Banks por el Día del Documentalista 2025
Lo que sigue siendo un misterio es quién se pondrá en los zapatos de James Bond, quien fue encarnado por Daniel Craig hasta 2021, cuando se despidió del personaje tras el estreno de “Sin tiempo para morir”. La saga cambió de dueños después de esta cinta. Amazon pagó casi 8.450 millones de dólares para comprar en 2022 el legendario estudio de Hollywood MGM, que incluía el catálogo de las antiguas películas de James Bond.
Pero durante tres años, el gigante de la distribución se topó con la resistencia de Barbara Broccoli y Michael Wilson, los productores históricos de la saga, que guardaban celosamente sus derechos sobre las películas. Amazon llegó finalmente a un acuerdo financiero con ellos en febrero para hacerse con el control creativo de la franquicia.
Lea también: Tras la estela de Top Gun, “F1” llega al cine de la mano de Brad Pitt
El acuerdo, por un valor no revelado, permitirá a la compañía de Jeff Bezos pilotar las próximas aventuras de Bond. Algunos fans temen que el personaje sea sobreexplotado por Amazon, que podría multiplicar el número de películas o incluso estrenar series y producciones derivadas en su streaming Prime.
Villeneuve viene de dirigir las dos partes de la saga de ciencia ficción “Duna”, que conquistaron las codiciadas nominaciones al Óscar a la mejor película. La segunda parte de la franquicia recaudó el año pasado 700 millones de dólares en taquilla y ganó dos Premios de la Academia a mejor sonido y mejores efectos especiales.
Dejanos tu comentario
Comuna esteña no proveyó respaldo para G. 42.000 millones, señala auditor de la CGR
El programa “Fuego cruzado”, emitido este domingo pasado por el canal GEN/Nación Media, fue escenario de debate en torno al requerimiento de intervención a las municipalidades de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este, liderado por el dirigente opositor Miguel Prieto.
La solicitud formulada por la Contraloría General de la República (CGR), el pasado 16 de mayo, a través del Poder Ejecutivo, fue defendida por su director de Auditoría Forense, Leandro Villalba, quien sostuvo que “en el caso de la municipalidad de Ciudad del Este estamos hablando de fallas sistémicas, en varias áreas de la gestión municipal. Por ejemplo, en el examen documental acerca de los gastos de capital del 2019-2022, se consta que la municipalidad no proveyó documentos de respaldo por erogaciones superiores a los G. 42.000 millones", refirió.
Villalba recordó que la Ley Orgánica Municipal establece claramente la obligación de los municipios de tener sus documentos contables y sus respaldos al día y de ponerlos a los órganos de control cuando éstos los requieran. “Prieto apenas ha enviado aproximadamente un 9 % de toda la documentación de la cuenta que fue auditada en esa oportunidad. Este es un hecho claramente gravísimo“, indicó.
El director de auditoría dijo que lo mismo sucede con la administración de Rodríguez. “Ambos utilizan el discurso, dicen que tienen todos los documentos, pero no remitieron a la Contraloría, por lo cual no podemos hacer ninguna apreciación al respecto de dónde están finalmente esos documentos. Ambos dicen que mandaron camiones y biblioratos de documentos a la Fiscalía, pero eso no es cierto. A la institución de control es a quien hay que mandarle todos los documentos para que se haga la revisión correspondiente”, manifestó.
Señaló que entre las graves inconsistencias detectadas en la gestión de Prieto, guarda relación con el manejo de las transferencias. “Se hacían por ejemplo transferencias por G. 800 millones a comisiones para la construcción de pozos y los beneficiarios cobraban los cheques de los desembolsos y luego se firmaban los documentos como los contratos y las adjudicaciones. Puntualmente en un caso detectamos que allá por el 18 y 17 de marzo del 2020, se hacían las transferencias, siendo que el 16 de marzo ya la presidencia de la República decretó el cierre total de las actividades, salvo las obras que ya estaban en ejecución", dijo.
Leé también: Asunción será sede del Foro Madrid, anunció Raúl Latorre
Añadió que otro hecho grave en relación a la gestión de Prieto, se centra en las contrataciones. “Por ejemplo, el caso de Tía Chela, que como pudimos apreciar, competían con otras empresas que no tenían la capacidad suficiente para proveerle alimentos y otras cosas a la Municipalidad y eran parientes entre sí o parece haber parentesco entre las empresas que compitieron. Es decir, no se fueron a pedirle presupuesto a un gran supermercado ciudad del este, sino a una pequeña oficina y eso generó después una investigación también por parte del Ministerio Público”, comentó.
Villalba afirmó que también la CGR detectó inconsistencias en todo lo que tiene que ver con el balance administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. “Ellos mismos admiten que la municipalidad tiene graves inconsistencias en la exposición de su balance y en la gestión de sus cuentas”, puntualizó.
Agregó que otro hecho grave guarda relación con casos de nepotismo, por más que no este citado como una causal en el pedido de intervención a la gestión de Prieto. “En el requerimiento hacemos referencia y traemos a colación esta serie de denuncias ciudadanas”, puntualizó.
Siguió sosteniendo que “tanto las autoridades de Ciudad del Este como de Asunción utilizan una defensa similar. Ellos tratan de defender que supuestamente aquí no existiría un hecho penal y por tanto no corresponde la intervención, pero este argumento es falso, porque sí puede comprometer el patrimonio público e implicar el quebrantamiento de normas penales. De hecho, ambos intendentes están imputados por lesión de confianza, sobre ambos pesan muchísimas denuncias".
En lo que respecta a la municipalidad de Asunción, Villalba señaló que el principal hecho grave radica en el uso de dinero provenientes de bonos y préstamos para el pago de salarios o gastos corrientes.
“Hay que hacer un poco de historia y señalar que la municipalidad ya hace rato viene manejándose con déficit enormes en relación a lo que gasta, muy por encima de lo que recauda. Y además se presenta la necesidad de inversión en obras. Entonces, a partir de allí es que se empezó a utilizar el crédito. Ahora, ¿este crédito lo puede usar la Municipalidad? Sí lo puede usar, pero no lo puede usar, según la Ley Orgánica Municipal, para destinarlo a gasto corriente. El artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal le prohíbe a la municipalidad hacer uso de los recursos de crédito público para destinarlo a deuda", mencionó.
Villalba continuo argumentando que “lo que está haciendo la Municipalidad de Asunción de manera bastante peligrosa es decirle a los bonistas ‘hola, yo quiero plata, quiero que por favor me den recursos para construir obras’, pero luego engañando a los bonistas, toma el dinero, lo lleva a la llamada cuenta única, mezcla los recursos y destina esos recursos a lo que quiere el municipio”.
Te puede interesar: Poder Ejecutivo oficializa nombramientos a embajadores en Taiwán y Türkiye
Dejanos tu comentario
Tenso cruce entre Trump y Musk: el presidente de EE. UU. dice estar “decepcionado”
Su alianza fue espectacular y su ruptura no se queda atrás. Donald Trump y Elon Musk consumaron este jueves su divorcio como en un programa de telerrealidad: el presidente dijo estar “muy decepcionado” y el empresario lo acusó de “ingratitud”.
“Mira, Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la seguiremos teniendo. Me sorprendió”, dijo el presidente republicano a periodistas en el despacho oval después de que Musk, hasta hace poco uno de sus más cercanos asesores, calificara de “abominación” su proyecto de ley presupuestaria.
El hombre más rico del mundo respondió en vivo en su plataforma de redes sociales X mientras el republicano todavía daba su versión ante las cámaras del mundo entero. Junto a él un testigo: el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz, que permaneció estoico, en silencio.
Lea más: Presidente de Brasil pide a Macron “abrir su corazón” al acuerdo UE-Mercosur
Trump, de 78 años, arremetió contra el jefe de SpaceX y Tesla desde los primeros minutos de la reunión con el dirigente alemán. “Estoy muy decepcionado, porque Elon conocía los entresijos de este proyecto de ley mejor que casi cualquiera de los que están sentados aquí (...) De repente le plantea un problema”, aseguró Trump cuando le preguntaron por Musk.
Todo ello menos de una semana después de que Trump despidiera en el despacho oval de la Casa Blanca al rostro visible de la comisión de eficiencia gubernamental conocida como DOGE y encargada de recortar los gastos. Musk, nacido en Sudáfrica, respondió igual de tajante. “Falso”, dijo sobre la afirmación de que ha visto el proyecto de ley con anticipación.
“Cualquier cosa”, escribió el hombre más rico del mundo sobre un vídeo en el que Trump dice que su exasesor está enfadado por la pérdida de subsidios para los vehículos eléctricos. Fue más lejos al decir que el republicano habría perdido las elecciones presidenciales de noviembre sin su ayuda.
Musk fue el principal donante de la campaña de Trump, con casi 300 millones de dólares. “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones”, opinó Musk en X. “Qué ingratitud”, añadió. Las acciones de Tesla cayeron en Wall Street un 8% después de los comentarios, señal de que los inversores dan por hecho el divorcio entre el hombre más rico del mundo y el más poderoso.
“¿Un poco de maquillaje?”
Trump explicó la situación a los reporteros en lo que parecía más una sesión de terapia que una reunión con un líder extranjero. Habló de la despedida de Musk en el despacho oval el viernes, cuando apareció con un ojo morado debido, según él, a un puñetazo que le dio su hijo jugando.
Tuvo lugar en un momento delicado para Musk, después de que el New York Times revelara que, durante la campaña electoral, el empresario consumió grandes cantidades de ketamina, un anestésico con efectos estimulantes, además de éxtasis, hongos alucinógenos y medicamentos.
“Viste a un hombre que estaba muy feliz cuando estaba de pie detrás del escritorio oval, e incluso con el ojo morado. Dije, ¿quieres un poco de maquillaje? Te pondremos un poco de maquillaje”, recordó Trump. “Pero él dijo: ‘No, no lo creo’ lo cual es interesante y muy agradable. Quiere ser quien es”, prosiguió.
Trump comentó que podía entender por qué Musk está molesto con algunas medidas como retirar a un candidato para dirigir la agencia espacial NASA a quien el magnate tecnológico había respaldado. Posteriormente la pelea siguió con más artillería. Trump llamó “loco” a quien hasta hace poco consideraba su amigo y lo amenazó con quitarle los contratos con el Estado.
Le puede interesar: Horror en Argentina: mató a su familia antes de tirarse frente a un camión
“Elon se estaba ‘desgastando’, le pedí que se fuera”, dijo Trump en su plataforma Truth Social. “La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es rescindir los subsidios y contratos gubernamentales de Elon”, añadió.
El enfado se debe a un megaproyecto presupuestario que Trump llama la “gran y hermosa ley”. Su objetivo es continuar con las reducciones de impuestos de su primer mandato (2017-2021). Musk lo calificó el martes de “abominación repugnante” porque asegura que disparará el déficit de Estados Unidos. El miércoles pidió a los republicanos que “maten el proyecto de ley” y que presenten un plan alternativo que “no aumente masivamente el déficit”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Crimen de María Fernanda: padres del sospechoso no prestan declaración por seguridad, afirmó fiscal
Este martes, la fiscal que lleva el caso confirmó que los padres del principal sospechoso del crimen de María Fernanda Benítez están a disposición de las autoridades y que aún no brindaron declaración por seguridad. De manera extraoficial, indicó que los responsables del adolescentes de 17 años aparentemente no estaban cuando ocurrió el crimen.
En conferencia de prensa, la fiscal Gladys Torales indicó que los padres del joven de 17 años, acusado como el principal sospechoso del crimen de María Fernanda, aún no brindaron declaración, pero que están a total disposición de las autoridades para lo que hubiere lugar.
“De forma extraoficial los padres manifestaron que ambos estaban en sus respectivos puestos de trabajos y dijeron que no vieron nada, que no sabían nada y que toda esa semana la actividad fue rutinaria, normal de su familia. No se ha podido tomar la declaración por motivos de seguridad”, aclaró Torales.
Agregó que hasta el momento no se cuenta con resultados de las pericias de los celulares de los padres y que estas personas aún están sujetas a una investigación. “Los padres desde un primer momento estuvieron a disposición del Ministerio Público y también pusieron a disposición sus teléfonos particulares que están siendo analizados. No están en carácter de procesados. Nada se puede descartar aún”, aseguró.
Remarcó que así también se tuvieron que priorizar otros actos como la autopsia de la víctima y se ha optado por la conformación de equipo de investigación. Además, se realizaron varios allanamientos en el marco del caso e investigaciones, pero que ya llegará el momento de tomar la declaración.
El sospechoso de 17 años fue imputado por violación de la patria potestad, feminicidio y aborto en grado de tentativa. En tanto que, Mikahella Chiara Yasy Rolón Melgarejo, de 19 años, fue imputada por asociación criminal, incitación a cometer hechos punibles, apología del delito, omisión de dar aviso de un hecho punible y feminicidio en grado de incitadora.