Un joven de 28 años, de profesión veterinario, murió a consecuencias de heridas producidas por arma blanca. Se presume que la víctima evitó un robo en el domicilio de sus padres. El hecho ocurrió este domingo último en horas de la tarde en la ciudad de Julián Augusto Saldívar.
De acuerdo al reporte policial, la víctima fue identificada como Paul Lorenzo Noguera Gaona, de 28 años, veterinario, quien fue hallado por su padre ensangrentado y agonizando en el patio de su casa a raíz de las heridas por arma blanca que recibió por parte de un desconocido.
Lea más: Partió al espacio el primer satélite paraguayo
Su padre manifestó que tanto él y como su esposa no se encontraban en la vivienda cuando llegó su hijo. Al momento de encontrarlo bajo esas condiciones, lo trasladó hasta un hospital cercano, pero lastimosamente no aguantó y falleció.
Según los datos preliminares, el joven fue atacado por un desconocido que se encontraba en la vivienda, ya que este fue visto por los vecinos cuando abandonó la casa con un cuchillo. Los intervinientes presumen que Noguera fue asesinado al intentar evitar un robo. Agentes de la Policía Nacional procedieron a investigar el caso y a solicitar imágenes de circuitos cerrados de la zona a fin de dar con el autor del crimen.
Lea más: Vivé el verano cultural a través del Festival Virtual Arte Vivo
Dejanos tu comentario
Un veterinario y un profesor de historia pugnarán el balotaje en Uruguay
Un profesor de historia de izquierda y un veterinario de centroderecha competirán por la presidencia de Uruguay, la democracia más estable de Sudamérica, tras liderar la primera vuelta de las elecciones el domingo. Yamandú Orsi, del izquierdista Frente Amplio, y Álvaro Delgado, del Partido Nacional del presidente saliente Luis Lacalle Pou, se enfrentarán en un balotaje el 24 de noviembre, según proyecciones de escrutinio divulgadas el domingo. Orsi recogía 43,6-44,1 % de los votos, menos de lo previsto, y Delgado, 27-27,3 %, más de lo estimado, de acuerdo con encuestadoras citadas por Canal 10 y 12. A continuación, dos breves biografías:
El elegido de Pepe
Yamandú Ramón Antonio Orsi Martínez, de 57 años, es el delfín del popular expresidente José “Pepe” Mujica. Aspira a que la izquierda, que gobernó Uruguay por tres periodos consecutivos desde 2005 hasta 2020, regrese al poder. De perfil moderado y estilo campechano, Orsi es, como Mujica, descendiente de españoles e italianos, arraigado a la tierra, educado en la escuela pública y comprometido con la igualdad, el ADN de la idiosincracia uruguaya.
Nació en una zona rural en una casa sin luz eléctrica, y creció en la pequeña ciudad de Canelones. En 1991 se graduó de profesor de historia y enseñó en liceos del interior hasta 2005, cuando inició su trayectoria en el gobierno de Canelones, primero como secretario general de la comuna durante casi una década, y luego como intendente por dos periodos. Renunció para las internas partidarias de junio, que ganó con más del 60 % de los votos, superando ampliamente a la exintendenta de Montevideo Carolina Cosse, que tenía el apoyo de comunistas y socialistas y se convirtió en su compañera de fórmula.
De joven, Orsi atendía el almacén de sus padres y también fue monaguillo de la Iglesia católica y bailarín de folclore. En 1989 se sumó al Movimiento de Participación Popular fundado por Mujica. Orsi se casó dos veces, la última con la madre de sus hijos mellizos de 11 años. El hombre que contó que de niño le tenía miedo a la luna ha dicho que se prepara para ser presidente desde hace mucho tiempo. Sin embargo, no ha presentado un plan de gobierno antes de las elecciones, lo que despertó críticas de sus detractores. También fue cuestionado por no participar en debates, ni conceder entrevistas a muchos medios.
Lea más: La precariedad laboral triplica la posibilidad de sufrir de trastornos mentales
Mano derecha del presidente
Álvaro Luis Delgado Ceretta, de 55 años, nunca imaginó que apenas días después de asumir en 2020 como secretario de la Presidencia de Luis Lacalle Pou se declararía una pandemia que paralizaría al mundo. Sin embargo, oficiar de vocero del gobierno en medio de la crisis del covid-19 puso a prueba su temple y proyectó su figura como presidenciable.
Antes de llegar a la Torre Ejecutiva con su amigo Lacalle Pou, con quien recorrió el país forjando un proyecto político, Delgado fue inspector general del Trabajo, diputado por Montevideo y senador. A la política ingresó tras haber trabajado como productor rural y asesor veterinario en establecimientos agropecuarios. Un test vocacional le mostró inclinación por la abogacía, pero optó por el campo, que tanto le gustaba, y se recibió de veterinario en 1995 tras haber sido también gremialista universitario.
Nacido en Montevideo, Delgado fue educado en colegios católicos, una fe que profesa. Se casó en 1997 y tiene tres hijos de 25, 23 y 21 años. Dice que es más feliz en el campo que en la playa y ama andar a caballo. Durante la campaña, Delgado fue tildado de “cavernícola” y “chabacano” por llamar “bombón” a su candidata a vicepresidente, la exsindicalista Valeria Ripoll. El episodio motivó memes y burlas en las redes sociales. Fue un “error” y un “chiste desafortunado”, reconoció luego.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“La Victoria”: quedaron sin trabajo y hoy son los dueños de una pizzería en J. A. Saldívar
Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
Hace tres años Nilda y César, una joven pareja, perdieron sus trabajos prácticamente al mismo tiempo. Ante la imperiosa necesidad, decidieron emprender con lo poco que tenían. Hoy, las pizzas al tatakua que venden causan revuelo en la ciudad de Julián Augusto Saldívar.
Toda historia de éxito siempre va acompañada de mucho sacrificio. Aquí te contamos lo que pasaron Nilda Rodríguez y César Ortiz, quienes hace tres años decidieron emprender su propio negocio, movidos por la necesidad de generar ingresos para costear varias cuentas y mantenerse como pareja.
Nilda comentó que, como ya tenía experiencia haciendo pizzas, por un empleo anterior, y como tenía los ingredientes en casa, decidió preparar unas cuantas. Entonces, César comenzó a ofrecer a sus conocidos.
“La unión hace la fuerza y eso nos motivó a seguir adelante”, dijo en entrevista con La Nación/Nación Media. La pareja es originaria de la ciudad de Itauguá.
La mujer recordó que todo iba bien luego de que quedaron sin trabajo porque ambos cobraron una pequeña indemnización, pero ante el alto costo de vida y las cuentas que quedaron, fue muy difícil mantenerse por mucho tiempo sin trabajo.
Afirmó que, por muchos meses, ambos buscaron trabajo, pero no lograron resultados positivos y eso la motivó a hacer lo que sabía: cocinar. “Me gusta cocinar. Desde pequeña lo hago. Aprendí mucho cuando trabajé en una pizzería, pero siempre me gustó eso de emprender un negocio”, confirmó.
Puede interesarle: Detienen a estudiante de la Marina que habría robado USD 30.000 a un cambista
Manos a la obra
Un día, Nilda decidió preparar unas cuantas pizzas y le dijo a César que no sería malo venderlas, para poder hacer rendir el dinero que les sobraba. El hombre no dudó en apoyar la intención de su esposa y empezó a ofrecer a sus familias como a sus amigos, que no se negaron a comprar.
“Desde ahí todo nos fue bastante bien, recuerdo ese día como si fuese ayer. Ahora vendemos entre 30 a 40 pizzas por día y los fines de semana más. No descansamos, pero es una satisfacción saber que todo lo que logramos es con esfuerzo y haciendo lo que nos gusta”, detalló.
Lea más: Inspectores del INAN están en las calles buscando el caramelo que intoxicó a niños
Un local
Los primeros días, Nilda vendía pizzas vía redes sociales y a sus contactos de WhatsApp, pero debido a que su casa era un poco alejada de sus allegados, familiares o amigos, decidieron que era hora de montar un local propio. “Nuestra pizzería se llama La Victoria, porque sentimos que salimos victoriosos de la situación por la que pasamos”, apuntó.
Hoy, su local se encuentra ubicado sobre la ruta Felipe Toledo, de la ciudad de Julián Augusto Saldívar, donde está más cerca de sus asiduos clientes y ya lograron captar más comensales.
“Afortunadamente tenemos muchos clientes, todos llegan para probar las pizzas, por recomendación de otros compradores”, aseguró.
Lea también: Tragedia: una mujer y sus dos niños desaparecieron en zona del puente Monday
Pizzas al tatakua
El secreto de la pizzería La Victoria es que, tanto la masa como la salsa son totalmente caseras y hechas con mucho cariño por las manos laboriosas de su propietaria. Todos los días, bien temprano, la pareja recibe la materia prima en su local por proveedores locales y todo es preparado en el día, eso hace que el sabor sea inigualable.
“Todo lo que preparo es casero, nada de productos procesados y eso es lo que atrae a la gente, pero también cuenta la forma en que cocinamos, porque lo hacemos al tatakua. Esta forma de cocción hace que el sabor sea diferente y del campo, porque no decirlo, por la leña”, señaló.
Puede interesarle: Raza Brangus expone potencial para los negocios en ganadería
Ampliar el menú
Nilda afirmó que buscan ampliar el menú porque ante su buena sazón, también ya le piden hacer lomitos, hamburguesas, sándwiches, entre otros. “Creo que en unas semanas más vamos a poder llegar con otros productos, pero siempre la pizza será nuestro menú estrella, porque con eso salimos adelante”, confirmó.
Agregó que están en su local desde las 17:00 hasta las 00:00, de miércoles a domingo y que reciben pedidos desde el primer momento en que abren.
“Tenemos 20 variedades de pizzas, que van desde 25.000 guaraníes. Aún no contamos con servicio de delivery, por lo que esperamos siempre a los clientes”, puntualizó.
Lea también: Negociaciones: destacan que hay posibilidades de exportar menudencia a Japón
Las claves
- Movidos por la necesidad de generar ingresos para costear varias cuentas y mantenerse como pareja, Nilda Rodríguez y César Ortiz emprendieron el sueño de un negocio propio.
- A ella le gusta cocinar y aplicando sus conocimientos adquiridos en su anterior trabajo, comenzaron a vender pizzas por WhatsApp y redes sociales.
- Hoy en día tienen un local que se encuentra ubicado sobre la ruta Felipe Toledo, de la ciudad de Julián Augusto Saldívar hasta donde llegan sus clientes a retirar los pedidos.
- Gracias a la buena sazón, venden decenas de pizzas por día y próximamente ampliarán el menú, agregando lomitos y hamburguesas.
Dejanos tu comentario
Robert y Ña Eugenia reciben atención médica tras solidaridad viralizada
Después de visibilizarse el proyecto solidario del abogado Enrique Zorrilla en la red social X, que busca construir una vivienda digna para el joven con discapacidad Robert Arístides, que vive con su madre, Eugenia Villalba, en la ciudad de Julián Augusto Saldívar (Central); sucedieron las donaciones de alimentos e insumos, como muestras de apoyo, y ahora las autoridades están reaccionando para garantizar la asistencia médica a la familia.
Zorrilla compartió ayer jueves la noticia de que Robert, de 25 años, y Ña Eugenia, que es verdulera, recibieron la visita de personal médico de la Gobernación de Central, “le realizaron una inspección e independientemente a las complicaciones con las que ya cuenta Robert, tiene un buen estado de salud, ahora él va poder recibir atención odontológica y también van a llevarlo a dos consultas para fisioterapia”, comentó en la plataforma social.
Lea más: Cenando con Jesús: invitan a compartir la cena en Navidad con personas que pasarán solas
También contó que la municipalidad local se encargará del traslado del joven para la atención médica, además dará asistencia para que cuenten con una huerta propia para poder cultivar y vender sus propias verduras. El abogado también informó que el Ministerio de Desarrollo Social depositó el subsidio mensual de G. 300.000 a favor de Robert, y que “estamos avanzando mucho con el proyecto de la vivienda y que pronto les voy a poder contar”.
El pasado 29 de noviembre, Zorrilla presentó la historia de Robert y Ña Eugenia, que viven en la Villa 3 de Febrero del barrio San Blas. El joven tuvo meningitis a los 10 meses de edad y quedó con secuelas irreversibles, que lo postraron en cama. Junto con el empresario Samuel García y el arquitecto Mariano Peralta, inició una campaña para construirle una casa. Contactos: 0982 395 232 (Eugenia Villalba) y 0971 356 077 (Enrique Zorrilla).
Lea también: Fundación invita a sumar donaciones
Dejanos tu comentario
Construirán una vivienda digna a joven con discapacidad, quien sigue necesitando ayuda
Hace unas semanas, la historia de un joven y su madre se viralizó en redes. Es el caso de Robert, una persona con discapacidad, y la de madre Eugenia Villalba, quienes residen en una precaria vivienda en la ciudad de Julián Augusto Saldívar. En el video solicitaba la ayuda para costear medicamentos y alimentación. La publicación ayudó mucho a la familia, que ya recibió la visita de personas que le llevaron donaciones y la de un arquitecto que le construirán una casa, pero siguen necesitando ayuda para costear los gastos que implicará la construcción.
Se trata de un joven de 25 años que cuando tenía 10 meses sufrió de meningitis y quedó con secuelas irreversibles que lo dejaron en cama. Su madre doña Eugenia es quien lo cuida y también se dedica a la venta de verduras para poder mantener la casa, pero lamentablemente solo le alcanza para comer y muchas veces no puede acceder a los insumos que Robert requiere, por lo que apela a la solidaridad de sus vecinos y familiares.
“La señora Eugenia ya recorrió con su hijo en brazos el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), pero hasta ahora no obtuvo respuesta de ambas instituciones. Tampoco tiene respuesta sobre su pedido de silla de ruedas de relajación para que Robert pueda salir de la cama a la que está ligado”, expresó Enrique Zorrilla en la red social X.
Tras el pedido de ayuda, hasta la casa llegaron varias donaciones de insumos, alimentos y también la visita de un arquitecto que tomó las medidas para un plano y construir una casa para ambos. “En días ya vamos a poder darle una mejor calidad de vida a Robert y su familia, ya contamos con algunas donaciones para la construcción y voy a ir informándoles a todos una vez que contemos con los planos, vamos a habilitar una cuenta bancaria exclusivamente para este fin”, detalló.
Enrique indicó que Robert necesita pañales, un ventilador, un colchón, alimentos, productos de limpieza, de higiene, todo será bienvenido. Las personas interesadas en ayudar pueden contactar al (0982)395-232 con Eugenia. También al (0971) 356-077 para pedir ubicación de la familia o para donación de materiales de construcción.
Te puede interesar: Corte de luz afectó al 80% del consumo a nivel país, confirman desde la Ande