El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social desmintió la falsa noticia que circuló en las últimas horas sobre el supuesto retorno a cuarentena total los fines de semana debido al aumento de casos de COVID-19.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Salud Pública se hizo eco de una “fake news” que se viralizó en las redes sociales durante ayer viernes.
La información difundida daba cuenta de una supuesta vuelta a “cuarentena total” los fines de semana y durante las fiestas de fin de año ante el aumento de contagios. Para el efecto, se utilizó una imagen trucada con un tweet inexistente.
Leer más: Vuelven las restricciones ante aumento de casos de COVID-19
⚠👉Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social comunicamos que la publicación que circula en redes sociales es información falsa. pic.twitter.com/BVE8B5hTcB
— Ministerio de Salud (@msaludpy) December 4, 2020
Pese al incremento en la cantidad de casos de COVID-19, el Gobierno aún no ha determinado llegar hasta esta medida de confinamiento debido a las implicancias que ello traería consigo.
En contrapartida, hoy se anunciaron algunas medidas como la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a partir de las 22:00 hs, así como el recordatorio de la vigencia de la restricción de circulación de 00:00 a 05:00.
En varias ocasiones, las autoridades del Ministerio de Salud enfatizaron que la vuelta a cuarentena total -también llamada “fase 0”- se daría solo en un caso extremo y como “medida de urgencia”, siendo la última opción a barajar.
Leer también: COVID-19: Salud pide realizar una sola actividad social por semana
Dejanos tu comentario
Los números del COVID-19: enero mantiene índice de letalidad, pero aumentan pacientes en Terapia Intensiva
Durante la primera quincena de enero, los números de casos de COVID-19 presentados diariamente por el Ministerio de Salud en sus redes sociales, registraron un crecimiento en algunas variables como la cantidad de casos positivos. Las autoridades médicas atribuyen este hecho al poco cuidado de la ciudadanía durante las pasadas fiestas de fin de año.
Lea también: Vicepresidente Hugo Velázquez dio positivo al COVID-19, informó Mazzoleni
Por el contrario y por fortuna, el índice de letalidad del virus se mantiene relativamente bajo. La cantidad de personas fallecidas a causa del coronavirus durante los primeros 15 días del 2021 totaliza 218. Teniendo en cuenta que la cantidad de casos positivos confirmados es de 12.857, esto arroja un índice de letalidad de 1,7%.
Mayores de 60 años, principales víctimas mortales
La mayor parte de las 218 personas fallecidas corresponde a la franja etaria de los mayores de 60 años, con un total de 156 decesos; en tanto que quienes se encuentran en la franja de 40 a 59 años llegan a 53. Los restantes 9 fallecidos corresponden a personas que se encuentran en la franja etaria de 20 a 39 años.
La mayoría son del sexo masculino (133), lo que representa el 61%, en tanto que 85 personas fallecidas son del sexo femenino. Lo llamativo es que las mujeres tienen una mayor proporción de casos confirmados (51%), con relación a los del sexo masculino (49%).
El informe de Salud indica también que en este mismo lapso de tiempo –la primera quincena de enero– fueron procesadas 41.022 muestras de casos sospechosos, de las cuales resultaron 12.857 casos positivos, lo que representa una tasa de contagio del 31%.
Crece ocupación de camas UTI
Los números preocupantes son los que muestran el crecimiento de pacientes que son ingresados a la Unidad de Terapia Intensiva. El primer registro de enero indicó que 160 personas se encontraban en UTI, mientras que para el 15 de este mes el número de ingresados trepó a 187.
La cantidad total de casos activos, hasta el 15 de enero, siempre según los datos oficiales registrados por el Ministerio de Salud, es de 24.974.
El departamento Central concentra casi el 46% de los casos confirmados, seguido por la ciudad de Asunción con 25%. Luego de estos dos lugares de procedencia siguen Alto Paraná, Caaguazú, Guairá, Itapúa y Cordillera entre los departamentos con la mayor cantidad de casos positivos confirmados por Salud.
El último informe del MSPyBS informó que se confirmaron 1.149 nuevos casos positivos de COVID-19 y se registraron 13 fallecimientos, elevando a 2.479 el total de víctimas mortales.
Le puede interesar: COVID-19: Paraguay supera los 120.000 casos y las muertes van en aumento
Dejanos tu comentario
Instan a proteger la piel ante constante aplicación de protector solar, repelente y alcohol
Teniendo en cuenta la situación por la que atravesamos a nivel país, con el COVID-19, el dengue y el intenso sol, cada día son más los productos utilizados para protegernos y evitar cualquier tipo de enfermedades. Ahora que se tiene que andar con alcohol, repelente y protector solar, una especialista explica cómo proteger la piel con todos estos productos.
La doctora Ana Rivas, jefa de residentes de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas, indicó que es de suma importancia proteger la piel de la constante aplicación de diversos productos. “El primer paso para hacerlo de manera adecuada es usar el protector solar, posterior a ello el repelente y por último la utilización de alcohol para desinfectar las manos”, dijo.
Afirmó que el lavado constante de manos y uso de alcohol en gel pueden ocasionar sequedad en la piel. “En caso de producirse algún tipo de irritación, se pueden utilizar las cremas hidratantes, pero si eventualmente las molestias no desaparecen o son muy intensas, estas deben ser tratadas por medio de agentes antiinflamatorios o corticoides tópicos que el especialista indique”, sostuvo.
Exposición al sol
Para conocer qué tipo de bloqueador solar usar es recomendable identificar el tipo piel de cada persona para tener los cuidados acordes. “Especialmente aquellas personas con tez y ojos claros no deben exhibirse mucho tiempo al sol, atendiendo a que son propensos de sufrir quemaduras solares intensas”, expresó.
Aseguró que las lesiones penetrantes causadas a la piel por la exposición al sol en menores de 18 años de edad, con el tiempo predisponen el desarrollo de un tipo de cáncer de piel, llamado melanoma, y que es muy agresivo. “Es fundamental evitar exponerse a la luz solar y, sobre todo, proteger la piel de los niños y de las personas que tienen cutis blanca, en este tiempo de verano y en horarios no recomendados, que sería entre las 9:00 y las 15:00”, dijo.
Te puede interesar: Cierran playas de San Cosme y Damián ante emergencia sanitaria en Coronel Bogado
Cuidados en el sol
-Preferir en lo posible permanecer bajo la sombra, usar siempre sombrero de alas anchas, camisa mangas largas, ropas claras y de algodón.
-Utilizar anteojos con protección y tener en cuenta que los protectores solares tienen un alcance limitado y dejan de tener efecto al perderse con el sudor o al entrar al agua.
-Es fundamental la buena hidratación, atendiendo a que el organismo absorbe radiación ultravioleta e infrarroja, que produce la absorción de calor y generalmente eleva la temperatura corporal.
-Si uno no se hidrata, no regula bien la temperatura corporal y puede sufrir golpe de calor, que tiene consecuencias serias e incluso podrían llevar a la muerte por insolación.
Repelentes
En el caso de los repelentes para el dengue y otros insectos, utilizar repelentes que contengan el componente DEET. Además, a la hora de comprar deben fijarse en la concentración y duración del producto. “Los repelentes que contienen citronela pueden ser fotosensibilizantes, y al utilizarlos y exponerse a la luz solar podrían generar manchas en la piel”, explicó.
Alergias a picaduras de insectos
“La alergia a la picadura de insectos es causada debido a la sensibilidad extrema que se puede tener a la saliva de los mismos. Por lo general, las personas poseen una predisposición a la aparición alérgica, por lo cual puede afectar a niños y adultos”, afirmó. Esa hipersensibilidad hace que el prurigo por insectos pueda aparecer en forma de ronchas, picazón, ampollas, costras y otras lesiones en la piel, y que dependiendo de la intensidad pueden descomponerse o infectar la zona.
“Se debe resaltar que, en estos casos, los niños pueden ser más afectados que los adultos, pero debemos recordar que estas alergias son tratables y prevenibles, ya que actualmente contamos con una amplia gama de repelentes”, sostuvo la profesional. Los interesados en consultar pueden agendar para teleconsultas en Dermatología del Hospital de Clínicas al (0986) 301-004, de lunes a viernes.
Dejanos tu comentario
Nuevas camas de terapias habilitadas en Hospital Nacional “ya están llenas”, confirman
El jueves pasado el Hospital Nacional de Itauguá fue beneficiado con 80 nuevas camas para la internación de pacientes con cuadros de COVID-19, de estas 16 fueron destinadas para la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), pero a la fecha ya fueron ocupadas en su totalidad.
“Habilitamos camas de terapias en el Nacional y ya están llenas su terapia”, afirmó el director de la Región Sanitaria de Central, el doctor Roque Silva. Lamentó que se estén relajando las medidas sanitarias en el departamento.
Así también advirtió que los más de 1.000 casos positivos por día seguirán durante todo el mes, debido a que la ciudadanía no está respetando las medidas impuestas por el Ministerio de Salud. “Acostumbrémonos a tener más de 1.000 positivos en este mes. El descontrol es total”, ratificó. Afirmó que hay regiones donde van creciendo los casos a nivel país y Central, y que siguen siendo cinco las ciudades que presentan más casos, encabezando la lista San Lorenzo con 1.502 casos activos, Luque 1.428, Lambaré 1.174, Fernando de la Mora con 1.056 y Capiatá con 864 casos.
El profesional reiteró que con estos casos Central ya superó todos los números en cuanto a ocupación de camas de terapias. “Batimos récord de pacientes en UTI (en los hospitales públicos) y en los privados con 31 lugares ocupados”, señaló.
Silva instó a la ciudadanía a mantener las medidas sanitarias para evitar más contagios y disminuir la cantidad de positivos por día y recordó que nos encontramos en una etapa crítica de la pandemia. “A cuidarse, la situación está brava”, concluyó.
Actualizacion de Datos Activos de Central al 14/01/2021. #UsaTapabocas #CuidatePorVosYLosTuyos @rolandorodi @mabelvillamayor @Jackiebenz @desimasi2 @delvall_antonia @javierpanza @wilianDominguez @cinthia_mora @yogonzal @lepintos @Juanctpy @julioborba29 UTI LLENA 31 EN Privado pic.twitter.com/VOJyTqFaro
— Dr Roque Silva Lopez (@roque16silva) January 15, 2021
Te puede interesar: Cierran playas de San Cosme y Damián ante emergencia sanitaria en Coronel Bogado
Ayer, 1.149 positivos
Este viernes 15 de enero fueron procesadas 3.107 muestras, de las cuales 1.149 dieron positivo, todos casos comunitarios, anunció el Ministerio de Salud en su reporte sobre la evolución del COVID-19 en el país. Se registraron además 13 fallecimientos, elevando a 2.479 el total de víctimas mortales.
Se hallan internadas 842 personas, 187 en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), mientras que 832 pacientes se recuperaron, sumando así 95.815. El total de casos confirmados en Paraguay es de 120.789.