La “euforia poblacional” que relaciona la apertura de actividades con el término de la pandemia es una situación preocupante y si no se mantienen las medidas sanitarias en el día a día, Paraguay podría tener la segunda ola en verano.
A criterio del director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, se está llegando a una época delicada, ya que coincide con la fase de descenso del número de casos y de la euforia propia de fin de año, fiestas, aguinaldo, vacaciones.
Te puede interesar: Hospital de Itauguá sigue trabajando al tope con casi 600 pacientes internados
El especialista recordó que lo mismo ocurrió en Europa y ahora están atravesando por la segunda ola, que podría darse a nivel local durante el verano o después. “De eso tengo miedo, hay que seguir domando al virus, no es que se acabó el año y se acabó la pandemia, esto sigue”, manifestó a Universo 970.
Uno de los objetivos al principio de la pandemia fue que el sistema sanitario no colapse y se logró, se ve un leve descenso de ocupación en los hospitales, pero puede volver a subir si el relajo se masifica.
Nota relacionada: Paraguay supera las 1.600 muertes por COVID-19
En este contexto, dijo que la apertura y la habilitación de sectores económicos y sociales podría volver a suspenderse si cambia el panorama.
“Se activó el fútbol amateur, pero tenemos que entender las situaciones de riesgo, son los lugares de ocio, es el rubro más golpeado y uno de los primeros que serán postergados de nuevo si llegan los problemas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Asunción: este fin de semana seguirán los festejos patrios con varias actividades
Este fin de semana las calles asuncenas seguirán siendo escenario de los festejos en el marco de los 214 años de la independencia paraguaya y de esta forma cerrarán las fiestas patrias. Se tiene previsto el paseo gastronómico, feria Palmear, tour, muestras fotográficas, festivales y varias propuestas más.
“Este finde, aprovecha el buen clima para salir, pasear, encontrarte con amigos y vivir momentos únicos. Corta con la rutina, despejate y recargá pilas con todas las actividades que tenemos para ofrecerte. ¡Vos ponés las ganas, nosotros el entretenimiento!“, fue la invitación de la comuna capitalina.
Para el sábado
Las actividades para mañana 17 de mayo, arrancarán a las 10:30 con el Tour Capasa, donde los visitantes podrán realizar degustaciones sin costo alguno. En tanto que, para las 11:00 se tiene previsto el inicio de la Feria Palmear con artesanías, comidas y muchos otros productos, la actividad que se extenderá hasta las 23:00.
Desde la 19:00 se tendrá clases abiertas de danza en el teatro Agustín Pio Barrios. Para cerrar la noche, a partir de las 20:00, se tiene previsto el festival “Desde mi Tierra” donde la ciudadanía podrá disfrutar bailes y canciones de nuestra tierra. Este último encuentro será en el teatro municipal Ignacio A. Pane.
Te puede interesar: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos
Para el domingo
Ya para el domingo, 18 de mayo, se prevé el recorrido “Secretos del Palacio” que serán a las 10:00 y 11:00. El punto de encuentro será la Plaza de los Desaparecidos con acceso libre y gratuito, pero se debe realizar una reserva previa a www.asuncion.live. Para ese mismo día se tiene previsto el “Dramatuor”, visita guiada y dramatizada en el teatro municipal con acceso libre.
Durante todo el día se tiene prevista la muestra fotográfica José Asunción Flores en la Fotogalería Fulgencia Almirón con acceso libre y gratuito. Desde las 20:00 y para cerrar la noche se tiene previsto el festival “Desde mi Tierra”, también en el teatro Ignacio A. Pane, las entradas tienen un costo de G. 60.000.
Tanto para el sábado y domingo, se tiene previsto el cierre de varias calles que se convertirán en peatonales para la gastronomía. Estas calles son: Mariscal Estigarribia desde México hasta Independencia Nacional; Palma desde Independencia Nacional hasta 14 de Mayo; Benjamín Constant entre Ayolas y Montevideo; Alberdi y Estrella; Senador Long entre Teniente Vera y España; y Malutín entre Teniente Vera y avenida España.
Leé también: Vecinos cierran tramo Remanso-Falcón en reclamo de la construcción de una rotonda
Dejanos tu comentario
Hallaron droga en encomienda enviada desde EE. UU.
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En una audiencia de anticipo jurisdiccional de pruebas, confirmaron que encomiendas enviadas desde los Estado Unidos de América contenían drogas. Fueron hallados 523 gramos de hachís o resina de marihuana en las plantillas de calzados.
El procedimiento judicial fue el viernes 9 de mayo, en el marco de una investigación por presunto tráfico internacional de drogas. La diligencia fue solicitada por el fiscal antidrogas, Elvio Aguilera Vázquez, con el objetivo de realizar la apertura, el examen y análisis de dos encomiendas retenidas previamente.
Los paquetes fueron enviados desde Miami, EE.UU. y estaban dirigidos a un destinatario identificado como Jhonatan Hernández, según la investigación fiscal y policial. La pesquisa se inició tras una alerta de autoridades aduaneras estadounidenses, quienes detectaron marihuana, tipo hachís, en un paquete similar enviado al mismo destinatario en Paraguay.
Como consecuencia, el 1 de abril de. 2025, una comitiva de la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se constituyó en el depósito de la empresa SASPY S.A., ubicada en el microcentro de Ciudad del Este.
En ese lugar, procedieron a la retención de dos encomiendas sospechosas, una caja de cartón con inscripción “The UPS Store” y una bolsa plástica blanca, ambas remitidas supuestamente por Marco Antonio desde Norteamérica.
Durante la audiencia del pasado viernes, en el Juzgado Penal de Garantías, de Presidente Franco, fueron abiertas dichas cajas. Hallaron juguetes, calzados y aparatos electrónicos, incluyendo un par de botas. En las plantillas de los calzados hallaron dos paquetes envueltos en cinta transparente con un total de 523 gramos de hachís o resina de marihuana.
El anticipo jurisdiccional fue encabezado por la jueza Carina Frutos Recalde, con la presencia del fiscal Elvio Aguilera, el defensor público Rodrigo Cuevas y agentes de la Senad. La sustancia fue sometida a un análisis primario en el lugar, arrojando resultado positivo a marihuana.
Posteriormente, se extrajeron muestras para su análisis laboratorial oficial en el laboratorio de la Senad, a cargo de un perito. Finalmente, en cumplimiento de la Ley 1340/88, se procedió a la incineración de la droga en presencia de las partes, en un inmueble ubicado en el distrito de Minga Guazú.
Puede interesarle: Extraditaron a sicario considerado como uno de los más buscados
Dejanos tu comentario
Destacan apertura del titular de la ANR y del Gobierno a favor de municipios de Central
El presidente de la Junta de Gobierno y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, encabezó una reunión de trabajo con los miembros del comando: ministro Juan Carlos Baruja, senador Gustavo Leite, exsenador Sergio Godoy, y el intendente de Luque Carlos Echeverría.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el jefe municipal de Luque, Echeverría, quien ofició de vocero de la reunión, informó que se analizó la situación política y la gestión de los diferentes distritos del departamento Central, ya que fue designado incluso por sus pares como coordinador de los municipios del departamento más grande del país.
Le puede interesar: Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
Afirmó que estuvieron abordando proyectos en puertas, tanto en lo que respecta a las obras de infraestructura de gran envergadura para el departamento Central, como también en lo que hace al aspecto político partidario, ya con miras a las próximas elecciones municipales 2026.
En ese sentido, el intendente Echeverría destacó la gran apertura que está demostrando el presidente del partido Horacio Cartes, y los miembros del Poder Ejecutivo, encabezados por el presidente Santiago Peña.
“Realmente veo al presidente del partido con una apertura muy amplia hacia los diferentes sectores, cuando lo normal era ver que un líder político se cerraba hacia un solo sector. Pero hoy veo con satisfacción que la actitud que tienen tanto el presidente del Partido, como el presidente de la República, para trabajar con los diferentes sectores vale la pena reconocer y admirar”, remarcó.
Prioridades de Central
Asimismo, señaló que dentro del movimiento Honor Colorado, cuentan con un Consejo de la Gestión Política a nivel del departamento Central, que incluye a varias autoridades del Estado que cada cierto tiempo se están reuniendo para llevar adelante una evaluación de la gestión administrativa que se tiene en el departamento y las necesidades.
En ese sentido, resaltó los tres grandes proyectos que el Gobierno nacional ha anunciado y que ya comenzó su proceso de ejecución, como la duplicación de la Autopista Aviadores del Chaco que se unirá con el municipio de Mariano R. Alonso; la ampliación de la ruta Tapé Tuja de Luque, así como el empalme de la Autopista Ñu Guasú con la ruta Areguá e Ypacaraí, y un ramal que va a conectar Luque con San Bernardino.
“Son tres grandes obras de casi 300 millones de dólares, que estarán en ejecución, que traerá una mejor calidad de vida a los ciudadanos del departamento, así como del interior del país. Que se suma también al plan Central que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas”, remarcó.
Gestión Política
En cuanto a la gestión política partidaria destacó la gran apertura del líder del movimiento y presidente del partido.
“Encontramos en la persona del señor Cartes una persona abierta, con quien estamos haciendo un análisis político de cada ciudad. Si bien, la idea siempre es llegar a ganar la mayor cantidad de municipios a nivel país. Como líder político no está en la teoría de la confrontación, está con una apertura enorme a fin de elegir a los mejores hombres y mujeres para seguir construyendo lo que necesita realmente el gobierno y el partido”, acotó.
Siga informado con: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millone
Dejanos tu comentario
Ordenan cierre temporal del penal de Emboscada y el Buen Pastor
El Ministerio de Justicia comunicó este lunes la clausura temporal de la penitenciaría regional de Emboscada “antigua” y el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor”, por un periodo de 30 días. Durante este lapso se deberá cesar el ingreso de nuevos internos. Ambos reclusorios dependen de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.
La resolución señala que “se dará cumplimiento a las medidas restrictivas de libertad impuestas por las autoridades competentes en los demás centros penitenciarios de conformidad a lo dispuesto por la administración de esta cartera de Estado”.
Paralelamente funcionarios del Ministerio de Justicia se encuentran realizando un censo en la población penal con el propósito de descomprimir los centros penitenciarios.
Te puede interesar: El Registro Nacional de Pagarés garantizará trazabilidad de los documentos
Hacinamiento
El 28 de octubre del año 2023 el Gobierno ya había tomado la determinación de cerrar temporalmente la Penitenciaría Regional de Emboscada “antigua”, por hacinamiento. Ya en esa ocasión se había alertado que la medida se adoptó ante inminente colapso de las cárceles regionales como consecuencia del traslado masivo de presos desde la capital del país.
Se mencionó que la disposición estaba respaldada en los pedidos de cierres por sobrecarga de la capacidad ocupacional, sobre todo en Emboscada “antigua”, uno de los centros penitenciarios con mayores índices ocupacionales del país.