El decreto firmado por Jair Bolsonaro establece que los habitantes de ciudades gemelas podrán cruzar libremente el Puente de la Amistad si certifican ser residentes. El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Foz do Iguaçu, Brasil, resaltó este inciso en su portal oficial.
Además de figurar en el inciso cuarto de la norma temporal, también el Codefoz recuerda que el Gobierno brasileño mantiene la autorización a los residentes fronterizos para circular.
El Art. 4 de las las restricciones mencionadas en esta ordenanza no impiden el tráfico de residentes fronterizos en ciudades gemelas, previa presentación de un documento de residente fronterizo u otro documento acreditativo, y siempre que se garantice la reciprocidad en el trato de los brasileños por parte del país vecino.
Te puede interesar: Salud confirma 16 nuevos fallecidos por COVID-19 y 833 casos positivos
Para llevar a cabo esta medida, basta que las autoridades paraguayas garanticen la reciprocidad, es decir, que brasileños y paraguayos tengan el mismo derecho de acceso a la zona fronteriza. Esta decisión debe tomarse a través de un documento formal de la administración nacional del país vecino.
“Los entendimientos para la reapertura de nuestra frontera se ven obstaculizados por la retórica y el populismo. Podemos reanudar el tránsito hacia las fronteras de manera inmediata, segura y gradual, si Paraguay quiere”, expresó el presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Foz do Iguaçu (Codefoz), Mario Camargo.
De esta manera se despejan las dudas sobre la vigencia del artículo cuarto y los residentes de Foz y de Ciudad del Este podrán seguir cruzando la frontera.
Nota relacionada: Itapúa: paciente venció al COVID-19 tras 14 días en terapia intensiva
Dejanos tu comentario
Importaciones de origen chino totalizaron USD 2.945 millones en el primer semestre
China es el principal país de origen de las importaciones paraguayas, con un 35,5 % del total, que representa USD 2.945 millones al cierre del primer semestre del año. En segundo puesto se encuentra Brasil con un 22 % de participación sobre el total, equivalente a USD 1.827 millones.
De acuerdo con el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), el 35,5 % de las importaciones que hace Paraguay proviene de China, desde donde se adquieren productos como celulares, máquinas portátiles para procesar datos, además de máquinas y aparatos electrónicos.
En total, Paraguay importa del gigante asiático productos por USD 2.945 millones, cifra que representa un aumento del 13,7 % con respecto al acumulado a junio de 2024.
Leé también: La producción de banana avanza con proyecciones de exportación de USD 31 millones
Solo en celulares, se importaron productos por valor de USD 744 millones, cifra superior en un 17,1 % a los USD 635,4 millones importados al cierre del primer semestre del año pasado.
Las máquinas portátiles para procesar datos, por su parte, tuvieron una caída del 2 %, importándose a junio USD 202 millones, levemente por debajo de los USD 206,1 millones del mismo período del año pasado.
El incremento más significativo se dio en máquinas y aparatos electrónicos, que durante el primer semestre del año pasado totalizaron USD 88,6 millones, mientras que al cierre del sexto mes del 2025 se pasó a USD 163,5 millones, que representa un crecimiento interanual del 84,6 %.
Brasil
Brasil se posicionó como el segundo país de origen más importante de las importaciones del país, con productos adquiridos por USD 1.827 millones al cierre del primer semestre, lo que representa una participación del 22 % en el total de las importaciones.
Tal volumen implica una leve reducción del 0,1 % con respecto al cierre del primer semestre de 2024, según el informe de la banca matriz.
Los principales productos importados del país vecino son abonos minerales o químicos, que totalizaron USD 82,2 millones al sexto mes de este año, con un incremento del 1,1 % respecto al mismo período del 2024, cuando se importaron USD 81,3 millones.
La cerveza de malta fue el segundo producto más importado, con un valor de USD 63,4 millones, que representa un incremento del 9 % frente a los USD 58,2 millones del primer semestre del año pasado.
Luego figuran hilos y cables con un valor de importación de USD 59,5 millones, cifra 32 % superior a los 45,1 millones del año anterior.
Estados Unidos
Las importaciones de Estados Unidos, por su parte, ocupan el 6,2 % del total importado, con un valor total de USD 514,7 millones, que implica una caída del 9,3 % respecto al primer semestre de 2024.
El principal producto importado fue el gasoil, con un volumen valuado en USD 159,3 millones, que refleja una caída del 34,1 % frente a los USD 241,7 millones importados en los primeros seis meses de 2024.
No obstante, los productos farmacéuticos aumentaron significativamente, pasando de importar USD 15,2 millones en el primer semestre del año pasado, a adquirir USD 42,3 millones a junio de este año, lo que imprime un crecimiento del 179,1 %.
Los abonos minerales o químicos totalizaron USD 23,6 millones, cifra 32,9 % inferior a los 35,1 millones que fueron adquiridos en el primer semestre del 2024.
Dejanos tu comentario
Imputan a ciudadano argentino que ingresó a CDE con vehículo robado
El Ministerio Público formuló imputación contra el ciudadano argentino Ricardo Collins, de 39 años, por la supuesta comisión del hecho punible de reducción. La diligencia judicial estuvo a cargo del fiscal Luis Alberto Trinidad Colmán, titular de la Unidad Penal n.º 4 de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este.
Según el informe, el ciudadano argentino fue aprehendido durante un procedimiento de rutina realizado el 10 de julio de 2025, a las 07:10, en la zona primaria de la cabecera del Puente de la Amistad.
“Durante el control, personal de la Base Naval y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) verificaron un vehículo de la marca Kia, modelo Cerato, año 2014, color blanco, con matrícula brasileña n.º AWU-3551, que era conducido por el ahora imputado”, indicaron.
Las autoridades investigaron sobre la situación del rodado y los informes oficiales revelaron que el vehículo fue denunciado como robado en la madrugada de ese mismo día, en la ciudad de Foz de Iguazú (Brasil), del interior del domicilio de la una ciudadana brasileña, quien figura como víctima en la denuncia presentada ante la Policía Civil del Estado de Paraná – 6.ª Subdivisión Policial.
Elementos de sospecha
Las autoridades brasileñas remitieron la denuncia, que se incorporó al expediente junto con los informes de la Base Naval y de la DNIT, constituyéndose en elementos de sospecha.
A continuación, la Fiscalía inició el proceso penal y solicitó un plazo de cuatro meses para concluir la investigación y formular la acusación correspondiente.
Leé también: Autopsia del integrante del EPP, alias “Loro”, se realizará este martes
El fiscal Trinidad Colmán requirió al Juzgado Penal de Garantías la aplicación de la prisión preventiva de Ricardo Collins, atendiendo la gravedad del hecho presuntamente cometido y el riesgo de fuga por su condición de ciudadano extranjero sin arraigo en el país.
Dejanos tu comentario
Brasil e Israel fueron los que mejor pagaron por carne paraguaya en el primer semestre
La exportación de carne paraguaya tuvo como protagonistas en precios a Brasil e Israel, países que fueron los que mejor pagaron por la tonelada de proteína vacuna. Entre las variaciones de precios interanuales, Taiwán y Estados Unidos se destacaron con crecimientos por encima del 25 % con respecto al año anterior.
De acuerdo con el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del primer semestre Brasil fue el mercado que más pagó por la carne paraguaya, con un precio promedio implícito de USD 6.394 por tonelada.
Leé también: Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 149 % en el primer semestre
En segundo lugar se ubicó Israel, que adquirió la proteína vacuna paraguaya a USD 6.340 por tonelada. Le sigue Chile con USD 5.998 por tonelada, mientras que Taiwán pagó USD 5.906 por tonelada de carne paraguaya.
En términos generales, el promedio que pagaron todos los mercados por tonelada de carne paraguaya fue de USD 5.670, de acuerdo con el informe de la banca matriz.
Variaciones interanuales
Los países que más incremento tuvieron en precios comparando con lo que pagaban al cierre del primer semestre del 2024 fueron Taiwán, Estados Unidos e Israel.
Taiwán pasó de pagar USD 4.670 por tonelada de carne paraguaya al cierre del sexto mes del 2024 a USD 5.906 por tonelada, lo que representa un incremento del 26,5 %.
Por su parte, Estados Unidos pagó USD 4.505 por tonelada el año pasado y al cierre del primer semestre de este año pagó USD 5.649, que se traduce en un aumento del 25,4 %.
Israel cotizó la tonelada de carne en USD 5.074 en el primer semestre del año pasado, y este año el precio creció 25 %, quedando en USD 5.906.
Rusia, por su parte, adquirió carne por USD 3.523 en 2024, y al cierre de junio pagó USD 4.196 por tonelada, que representa un 18,3 % de incremento. En general, la cotización de la carne paraguaya creció 16,5 % en promedio al cierre del sexto mes de este año, según el informe de la banca matriz.
Principales destinos en valor y volumen
Chile continuó en el primer semestre como el principal destino de la carne paraguaya con un total de 57.100 toneladas, adquiridas por USD 342,2 millones. En volumen, el envío cayó 10 % comparado con el primer semestre del año pasado, pero en valor el crecimiento fue del 3,9 %.
En segundo lugar sigue Taiwán con una importación de 23.600 toneladas por USD 139,6 millones. Ambas cifras reflejan crecimientos en el orden del 88,7 % en volumen y 49,2 % en valor, comparando con el primer semestre del 2024.
Estados Unidos fue el mercado que mayores porcentajes de crecimiento tuvo comparados con el año pasado. Con un volumen de importación de 19.800 toneladas por USD 111,9 millones, el crecimiento fue del 139,2 % en volumen y 200 % en valor.
Dejanos tu comentario
Paraguay, el de mayor crecimiento en turismo mundial
Según un informe de la ONU Turismo, las Américas fueron la región con mejor desempeño durante el primer trimestre del 2025, liderado por Paraguay, seguido de potencias en el rubro como Brasil y Chile.
Un primer trimestre de parabienes para el sector turístico y el país en este 2025, tras liderar el crecimiento turístico a nivel mundial, según un informe de la ONU Turismo.
Paraguay se posiciona como el destino turístico de mayor crecimiento en el mundo, con un incremento del 53 % en las llegadas internacionales de turistas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Así lo revela el más reciente informe de ONU Turismo, que ubica al país por encima de potencias turísticas como Brasil que quedó con 48% de crecimiento, al igual que Chile y Vietnam con el 30%.
De esta forma, Paraguay queda en la cima del ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo, indicó la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte.
“Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades locales. Trabajamos con pasión para mostrarle al mundo que Paraguay es una joya por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”, expresó.
La titular de la cartera señala que en un contexto global de fuerte competencia y recuperación postpandemia, Paraguay logró captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.