Los empresarios del centro histórico de Asunción sostienen que es “patética” la situación económica actual por la pandemia y pidieron dejar de lado el pánico y aprender a convivir con el virus.
Ruth Mendelson, propietaria de Unicentro y representante de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción, dijo a la radio 650 AM que no están registrando ventas ante el temor y las medidas implementadas por el Gobierno para frenar la propagación del virus.
Te puede interesar: Para dar la bienvenida a la primavera reabren vivero municipal en Asunción
“Es patética la situación económica, muy triste, está todo parado, no hay ventas. El movimiento es solo lo necesario, bajó en un 70% en lo que va del año. No se puede seguir estirando una cuarentena cada 15 días sin ninguna perspectiva y panorama a futuro. En vez de sacar decretos que obligan a quedarse en casa, se debe enseñar cómo vivir para volver a reactivar la economía. Se tiene que dejar de lado el temor y aprender a vivir en modo COVID-19 porque esto no va a terminar el mes que viene ni el año que viene”, manifestó.
Mendelson lamentó que siguen tratando de trabajar completamente a ciegas, sin saber lo que podría pasar el día de mañana, ante la falta de un camino trazado desde el Gobierno.
Lea también: Ejemplo de superación: encontró salida laboral preparando bollos artesanales
“Los comercios que están asociados a nuestro gremio no recibieron nada de crédito. Muchos tuvieron que cerrar sus negocios y otros desalojar el alquiler. Estamos al borde del colapso”, agregó.
Dejanos tu comentario
Transporte Público: convocan a audiencia pública para debate sobre la reforma
El próximo martes 12 de agosto se llevará a cabo una Audiencia Pública, donde se podrá analizar el proyecto de ley de Reforma del Sistema de Transporte Público. Así anunció el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Confirmó que la convocatoria incluirá a representantes de la sociedad civil, empresarios del sector, autoridades del Poder Ejecutivo y referentes del área de transporte.
Núñez habló con la presa al término de la sesión ordinaria de este miércoles y abordó varios temas, entre ellos, la preocupación de la ciudadanía por contar con un sistema de transporte público decente. Por ello, tomó el desafío de convocar a los distintos sectores para comenzar el estudio de la propuesta legislativa.
“El ciudadano ahora ya casi no se traslada más en buses, sino que utiliza las plataformas móviles antes que usar el transporte público. A esto viene aparejado la cantidad de accidentes de tránsito que se está registrando actualmente”, acotó.
Asimismo, el legislador colorado recordó que en la sesión pasada el plenario aprobó para que este proyecto de ley, que fue presentado por el Ejecutivo, tenga tratamiento de Código, lo establece el plazo de un mes.
“Todas las sugerencias que tengamos de la sociedad civil organizada, de las distintas organizaciones, de los colegas senadores, de los transportistas; las comisiones van a tener en cuenta en su estudio”, precisó.
Mencionó que como titular del Senado ha tomado este desafío de convocar a todas esas organizaciones, y ha solicitado a los presidentes de las distintas comisiones asesoras como Obras Públicas, Legislación, Hacienda entre otros que estén presentes durante la audiencia pública. Independientemente a que estas mesas asesoras puedan volver a convocar a otras audiencias públicas dentro del plazo establecido.
Dejanos tu comentario
“En 18 años es la primera vez que tenemos un apoyo real”, destacan desde sector forestal
Desde la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), afirmaron que el apoyo que recibe el sector por parte del Gobierno es histórico y que tras la agenda internacional que encabezó el presidente de la República, Santiago Peña, se logró conectar a Paraguay con Finlandia y el mundo.
Esa agenda también estuvo integrada por empresarios del rubro forestal. Uno de ellos, Carsten Felber expresó: “Nosotros iniciamos en este rubro hace 18 años y es la primera vez que sentimos este apoyo real. Esto marca una diferencia para el futuro del sector”.
Por su parte, Diego Puente, también empresario forestal sostuvo que es fundamental el apoyo del presidente y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) al sector privado, porque les permite acceder a empresarios y tecnologías de Finlandia. “Esta apertura genera oportunidades concretas para el crecimiento de nuestras empresas y del país”, dijo.
Leé también: Cotización del dólar retrocede 10 puntos y arranca la semana en G. 7.420
El presidente Santiago Peña, quien acompañó las actividades, manifestó la relevancia de esta alianza estratégica y aseguró sentirse orgulloso de esta delegación, según él, la más grande que ha salido a mostrar las bondades del país.
“Hemos recibido solo palabras de aliento. El camino es claro: sector público y privado trabajando juntos para que Paraguay se convierta en esa gran nación que estamos construyendo”, declaró el presidente.
Logros
Cabe recordar que durante la misión, se tuvieron encuentros con altos ejecutivos de empresas líderes, entre ellas UPM, la mayor productora de celulosa del mundo. En estas reuniones, se presentó el potencial paraguayo basado en tierra fértil, energía limpia y abundante, ubicación estratégica y un modelo económico favorable para las inversiones.
Uno de los hitos de la misión fue la firma de un acuerdo con Ponsse y SACI H. Petersen para la formación de 50 operadores de maquinaria forestal por año, con becas completas y entrenamiento en tecnología de última generación. Los cinco mejores estudiantes del primer ciclo accederán a una pasantía internacional en Uruguay, donde podrán aplicar sus conocimientos en escenarios reales de cosecha.
Dejanos tu comentario
Eventos de primer nivel mundial requieren un aeropuerto acorde
Del 9 al 23 de agosto, en Paraguay se desarrollarán los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, evento de primer nivel mundial que requiere un aeropuerto acorde a las exigencias y demanda de este tipo de competencias.
Sin embargo, lamentablemente se está recibiendo a los atletas en un aeropuerto en pésimas condiciones. Pasajeros que utilizan la principal estación aérea del país, el Silvio Pettirossi, reportan que la terminal se encuentra en estado calamitoso y que es triste recibir así a los visitantes.
Según la denuncia hecha por la ciudadanía que utiliza el aeropuerto, este se encuentra sucio y en precarias condiciones. Afirmaron que hace meses se encuentra en remodelación, pero que estos trabajos no avanzan, lo que deja a la luz instalaciones precarias y un servicio totalmente deficientes.
“El peor aeropuerto de una capital en Sudamérica”, “así vamos a recibir a más de 4 mil atletas extranjeros para los Panamericanos junior”, “existe una total falta de inversión”, “es por lejos uno de los aeropuertos más feos de la región”, “sin desmeritar el aeropuerto del Alto Bolivia está en mejores condiciones”, fueron algunas reacciones en redes sociales.
Paraguay se alista para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Un compatriota que volvió al país luego de cinco años de formarse y trabajar en el exterior, lamentó que el aeropuerto reciba en esta situación a los viajeros, paraguayos, atletas e incluso posibles inversionistas.
“La ciudad más remota de Vietnam tiene mejor aeropuerto y más moderno que el nuestro. Volver después de 5 años y esperar con vergüenza mi maleta fue una sensación de tristeza. Parece un aeropuerto de los años 60, ¡es increíble!“, afirmó Nico Inchaustti, en un posteo en X.
Otros usuarios describieron al Silvio Pettirossi como precario, deficiente y sucio, en especial la zona de los baños, donde pareciera que hace semanas no se limpia. “Vayan a mirar dentro de la terminal y alrededores, una vergüenza como ésta olvidado todo“, ”El peor aeropuerto de una capital en Sudamérica. Que den a la mano privada, ya estoy de una vez“, “Ni me quiero imaginar el mantenimiento de la pista”.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Dejanos tu comentario
Peña inicia reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
El presidente de la República, Santiago Peña, iniciará este jueves en Finlandia una cargada agenda de reuniones con empresarios en busca de captar capital extranjero. El economista mantuvo ayer miércoles un encuentro con su homólogo, Alexander Stubb, con quien coincidió en potenciar las relaciones bilaterales en el área de educación, innovación y desarrollo sostenible.
“Hoy arrancamos una agenda bastante apretada, se tendrán 30 reuniones con más de 90 empresarios. Las reuniones están muy relacionadas con la cadena productiva del sector forestal, pero también hay un interés muy importante de las empresas de instalar sus plantas productivas en Paraguay para poder atender el mercado de Latinoamérica y dar de esa manera una buena noticia al pueblo paraguayo que es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de la instalación de fabricas”, manifestó Javier Viveros, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El funcionario de Estado detalló que Peña se encuentra acompañado por una delegación de más 30 empresarios paraguayos. “Nosotros acompañamos el trabajo del sector privado. Paraguay tiene unas condiciones únicas y nuestro deber y trabajo es crear las políticas públicas que hagan que el sector pueda acelerarse lo más rápido posible para que la economía pueda crecer. El Gobierno es quien firma los acuerdos, pero finalmente quien los ejecuta es el sector privado“, comentó Viveros.
Lea también: TSJE finaliza evaluación técnica de las ofertas para la compra de máquinas de votación
Señaló que el gobierno de Peña se encuentra trabajando en un plan “ambicioso” que apunta a duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años. “Para esto tenemos que apuntar a los sectores que tienen un mayor potencial y donde nuestro país tenga el derecho a ser competitivo y el área forestal es uno de estos sectores”, puntualizó.
Añadió que Paraguay recibirá como donación dos simuladores por parte de una empresa de Finlandia que serán utilizados para capacitaciones con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector forestal paraguayo. “Las capacitaciones tienen un costo muy elevado y se necesita de simuladores, ya que ninguno de nosotros está preparado hoy para subirse a un tractor y cosechar árboles. Esto será para capacitar a la gente con el fin de usar los equipamientos para la reforestaciones,”, comentó.
Riveros dijo también que se contarán con 300 becas iniciales de capacitación que serán destinadas a ciudadanos que se encuentran en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de reforestación. “Los lugares son Caazapá, Alto Paraná, entre otras zonas del sur, que tiene una importante superficie de reforestación. Estamos llegando ya a las 350 mil hectáreas para el final del año y el objetivo dentro de los 5 años es llegar a las 1 millón de hectáreas", puntualizó.
Te puede interesar: Oposición se debilita con silencio cómplice sobre Abdo, opina analista