El neumólogo Carlos Pallarolas dio positivo a las pruebas del COVID-19. El profesional anunció esto hoy viernes y aprovechó la ocasión para refrescar a la ciudadanía los cuidados a tener en cuenta para evitar el contagio de la enfermedad.
“Tengo los síntomas del COVID-19 y ya me dieron las pruebas”, afirmó el especialista en conversación con la 1020 AM.
Pallarolas es uno de los principales referentes en tiempos de pandemia. Tras dar a conocer la información, manifestó: “Perdí el olfato ayer”, y agregó que se percató de esto porque al ponerse una loción no sentía el aroma.
“Los primeros días estaba acalorado, pero no tenía fiebre. Pero el lunes, al mediodía, fue como si un tractor me hubiese pasado encima”, sostuvo.
El neumólogo cobró fuerza viral la semana pasada cuando en un video advirtió a la ciudadanía de los riesgos que implica descuidar los detalles en torno al COVID-19.
Lo hizo en un lenguaje picante y que adquirió impacto sobre todo en las redes sociales y principales espacios informativos.
Entre otras cosas, Pallarolas confirmó que en Ciudad del Este se registró un caso de reinfección en una mujer, que en principio ya se recuperó de la enfermedad.
Lea también: Desde esta medianoche se suspende el transporte de media y larga distancia
Dejanos tu comentario
Médico atribuye aumento de cuadros respiratorios a campaña “antivacunas”
El neumólogo Carlos Pallarolas atribuye el aumento de cuadros respiratorios a la campaña antivacunas impulsada por sectores reticentes a la aplicación del biológico.
El médico defendió la importancia de la inmunización que ayuda al paciente a evitar complicaciones de su enfermedad. “Un paciente vacunado siempre tiene una menor probabilidad de llegar a un cuadro grave de neumonía o cuadro respiratorio. Siempre la vacunación nos ha ayudado muchísimo”, señaló a la 1020 AM.
Lamentó que haya incidido en la gente la desinformación sobre la utilidad de las vacunas. “Lastimosamente en estos últimos tiempos con el famoso tema de los antivacunas que dicen: no se vacunen, no hace falta, ha aumentado nuevamente los casos. Entonces, la gravedad de los cuadros ha aumentado también”, afirmó.
El doctor Pallarolas destacó la temprana provisión de las dosis antigripales desde el Ministerio de Salud y el inicio de la vacunación incluso ya desde el mes de abril, por lo que no debería haber obstáculo para que los ciudadanos acudan a los vacunatorios.
“El famoso tema con las vacunas del covid era que todavía no pasaron los puntos de investigación del proceso. Pero hoy en día las vacunas antigripales han sido demostradas en un alto porcentaje su eficacia. Y lastimosamente tener un Progama Ampliado de Inmunizaciones (PAI) munido de vacunas que pueden ayudarnos enormemente y no utilizarlo, es un despropósito”, subrayó.
Leé también: El frío cede: ¿Se viene el calorcito del fin de semana?
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Economista advierte sobre pérdida de poder adquisitivo
Paraguay experimenta un crecimiento económico sostenido y un aumento en la generación de empleo; sin embargo, los ingresos de las familias perdieron capacidad de compra, según un análisis del economista Daniel Correa, quien consideró que esto afecta la percepción general sobre la situación económica del país.
Correa, analista y asesor económico, explicó que existen signos positivos en la creación de empleos, principalmente en sectores como la construcción y los servicios, además de una creciente formalización laboral.
No obstante, mencionó que los ingresos reales de los ocupados cayeron 2,2 % en el primer trimestre, afectando principalmente a los trabajadores del comercio y servicios. “En este sentido, el aumento de los precios de la canasta familiar es la hipótesis más fuerte de este fenómeno.
La otra tiene que ver con la creación de empleos en la capa más baja de los ingresos, y la última es la movilidad del empleo informal al formal”, dijo.
Consultado sobre las razones por las que el Índice de Confianza del Consumidor mostró reducciones, dijo que existen componentes internos y externos para tal escenario, posicionándose como elemento central la presión inflacionaria que degrada la capacidad de compra de los consumidores.
“Debemos recordar que en los primeros meses del año se registró una presión sobre el tipo de cambio, que ya en este último tiempo fue estabilizada por las señales del BCP y las externas, relacionadas con la incertidumbre mundial”, dijo.
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer