Tendencia en Twitter. La reconocida y carismática actriz Clara Franco fue criticada tras parodiar a la niña conocida como “Jasy Jatere”, tras protagonizar un video viral en los últimos días.
La niña se vistió de Jasy Jatere para participar de un trabajo escolar de sus hermanas y su madre subió el video a sus redes para mostrar la dedicación de sus hijas. En minutos, las imágenes se viralizaron por la peculiar actuación de la niña.
No, no es gracioso. Clara Franco por favor! Gente de @vivelatardepy y @Telefuturo Una cosa es hacer humor, otra hacer el ridículo y otra muy distinta querer usar la imagen de una nenita para subir su rating
— Shoila (@Madia88) August 27, 2020
Ante esto, Clara se vistió igual a la niña y la imitó en un programa televisivo. La actuación no cayó bien, sino que fue repudiada y criticada por su falta de creatividad. Algunos, sin embargo, la apoyaron.
“La pobre Clara Franco parece que al perder peso (hermosa está), también perdió la gracia, da pena, que se dedique a otra cosa nomás ya”, escribió un internauta mientras que otra apuntó: “Era simpática en la época de Telecomio umia, ahora ni una pisca de gracia no tiene anga”.
No obstante, otros le expresaron su apoyo y esto la convirtió en trending topic (tendencia) en Twitter.
Si las críticas mejoran a uno, yo creo que CLARA FRANCO después de esto se vuelve en una super estrella.
— Hugo Ricardo (@HRicardoInsfran) August 28, 2020
Yo, la banco... Como a Enrique Pavón, Gustavo Cabañas, Mortero Bala y otros, es difícil hacer humor con el carácter y la vida que tienen muchos en este país. pic.twitter.com/2Uh5S7uJ4b
Lea más: Focos de incendios en el país y en el exterior causan aire insalubre en Asunción
Dejanos tu comentario
Si tuvieras que calificar la gestión de Mario Abdo durante esta pandemia, ¿qué nota le pondrías?
El “COVID largo” debe ser “una prioridad clara” para las autoridades
El denominado “COVID largo”, que afecta misteriosamente a un número importante de enfermos de COVID-19, debe ser “una prioridad clara” para todas las autoridades sanitarias del mundo, afirmó este jueves la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Es una prioridad clara para la OMS, y de la importancia más alta. Debe serlo para todas las autoridades sanitarias”, dijo Hans Kluge, el director para Europa de la agencia de la ONU, en una conferencia de prensa.
Kluge lamentó que esos síntomas de larga duración chocan a menudo con “la incredulidad o una falta de comprensión”. Las personas que sufren de síntomas durante un largo periodo “deben ser escuchadas si queremos entender las consecuencias a largo plazo y la cura del COVID-19”, subrayó.
Algunos estudios empiezan a levantar el velo sobre la cuestión, pero aún no se sabe verdaderamente por qué algunos enfermos de COVID-19 continúan por meses con síntomas como un cansancio extremo, dificultades respiratorias o problemas neurológicos y cardíacos a veces muy graves.
“No sabemos qué es”
Llegó la hora de comenzar a resolver el misterio del “COVID largo”, exhortó la responsable de la Organización Mundial de la Salud encargada de hallar una respuesta a este flagelo que parece atacar, sin razón aparente, a millones de enfermos con patologías que los debilitan.
Un año después del inicio de la enfermedad que ha dejado más de 2,2 millones de muertos, la atención se centra actualmente en las campañas de vacunación y las variantes del virus.
Sin embargo, el “COVID largo” merece también la atención urgente de la comunidad científica, explica Janet Diaz, responsable del equipo clínico a cargo de la respuesta al coronavirus, en una entrevista a la AFP delante de la sede de la OMS en Ginebra.
Lea más: Cuarentena obligatoria en hoteles de Canadá, fuente de dolores de cabeza
“No sabemos aún verdaderamente qué es el COVID largo”, dice Díaz, que pide un esfuerzo unificado a escala mundial. Si algunos estudios comienzan a correr el velo, sigue sin saberse por qué algunos enfermos de COVID-19 muestran luego durante meses síntomas como un cansancio extremo, dificultades respiratorias o problemas neurológicos y cardíacos a veces graves.
“Todavía hay mucho para aprender, pero confío en la movilización de la comunidad científica”, afirma la doctora Diaz. Una muestra de estas lagunas es que el denominado “COVID long” aún no tiene verdadero nombre.
La OMS habla del síndrome pos-COVID-19 o “COVID-19 de larga duración”, en un reciente documento sobre sus nuevas recomendaciones. “COVID largo” es la expresión más utilizada y a veces se habla también de COVID de largo plazo.
Primer seminario de la OMS
La OMS organizó el 9 de febrero pasado el primer seminario virtual consagrado al COVID largo que reúne a médicos clínicos, investigadores y expertos para encontrar una definición de la enfermedad, darle un nombre formal y armonizar los métodos para estudiarlo.
“Es una patología que necesita ser descrita mejor, de la cual necesitamos saber cuántas personas están afectadas, de la que hay que entender mejor la causa para que podamos mejorar la prevención, la gestión y las formas de curarlas”, subraya esta médica de urgencias estadounidense de 48 años.
Los estudios disponibles muestran que cerca del 10% de los enfermos presenta síntomas un mes después de haberse contagiado y por el momento no se tiene idea de por cuánto tiempo pueden persistir.
Lo que es desconcertante con el COVID largo es que el perfil de los pacientes que lo sufren no coincide con el de las personas más vulnerables: los ancianos y aquellos que sufren de factores agravantes.
Lea más: Día de la Mujer: postergan homenaje a Mario Abdo y otras actividades previstas
El COVID largo afecta a personas que enfermaron en distintos grados “e incluye además a jóvenes”, explica Diaz. Es la prueba de que el COVID no solo no es una simple gripe como afirmaban los negacionistas de la pandemia. También es un argumento contra aquellos que apoyan el aislamiento solo de las personas frágiles.
El síntoma más frecuente parece ser el cansancio, pero hay muchos otros: agotamiento tras un esfuerzo físico o enfermedad, dificultades para pensar con claridad, aliento corto, palpitaciones cardíacas y problemas neurológicos.
“Lo que no se entiende es cómo todas estas cosas están vinculadas. ¿Por qué alguien tiene una cosa y otro, otra?”, se pregunta la doctora, subrayando que los investigadores deberán comprender los mecanismos íntimos de la enfermedad que provocan estos síntomas. “¿Se debe esto al virus? ¿A la respuesta inmunitaria? Si supiéramos más podríamos comenzar a identificar algunas intervenciones para reducir los síntomas”, indica. Actualmente se lleva cabo una “cantidad enorme” de investigación, agrega.
“Mantener la esperanza”
“A la hora actual tenemos probablemente bastante datos (que describen el COVID largo) para empezar a encajar las piezas del rompecabezas”, estima Diaz. Además de una definición precisa y un nombre, el seminario también debe permitir ponerse de acuerdo sobre las normas para recoger datos de control de los enfermos con el objetivo de empezar a encontrar modos de curarlos.
Para aquellos que sufren de COVID largo, y que se sienten a veces incomprendidos, Díaz tiene un mensaje: “Mantengan la esperanza”. “La gente tiene a veces síntomas durante mucho tiempo, pero sabemos que se curan”, afirma, y concluye: “Estamos con ustedes”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Pareja que estafó a tres jugadores de fútbol irá a un juicio oral y público
La jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz elevó a juicio oral y público el proceso penal por estafa que soportan Pablo Eduardo Suárez y su esposa, María José Arce de Suárez, ambos acusados de estafar a los jugadores de fútbol Juan Manuel Salgueiro, Osmar Molinas y Rodrigo “Popi” Muñoz. El perjuicio causado a los jugadores sería de US$ 800.000.
La resolución de la citada magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en el Palacio de Justicia. Ahora se deberá sortear al Tribunal de Sentencia que se encargará de juzgar a la pareja. Una vez que se tenga al colegiado, se procederá a fijar fecha para el inicio del juicio oral y público.
Te puede interesar: Fiscal imputó al médico Miguel Ángel Cavallo por homicidio culposo
Acusación
El Ministerio Público acusó a Pablo Suárez, uruguayo, y a su esposa María José Arce el 23 de febrero del año pasado. Los acusados, en representación de la firma SUAR SA, supuestamente vendieron departamentos a construir en el barrio Santísima Trinidad. Ambos fueron denunciados por los jugadores de fútbol Juan Manuel Salgueiro, Rodrigo “Popi” Muñoz y Osmar Molinas.
A Muñoz le vendieron supuestamente dos departamentos del edificio Cibera Park, que SUAR SA debía construir y entregar al jugador en setiembre del 2016. El arquero uruguayo pagó la totalidad de US$ 256.760. Las escrituras del dominio tendrían que haber sido transferidas en enero del 2017, lo que no sucedió, según consta en la acusación.
Manuel Salgueiro entregó la suma de US$ 194.040 por dos departamentos del mismo edificio Cibera Park, pero que no fueron construidos, según la denuncia. Los inmuebles debían ser entregados al jugador en noviembre del 2016. Por último, Osmar Molinas, jugador paraguayo, también fue víctima de la estafa.
Podes leer: Imedic: juez debe fijar fecha para audiencia preliminar de Justo Ferreira y su hija
Dejanos tu comentario
Jueza definirá si pareja que estafó a futbolistas va a juicio oral y público
Esta mañana se debe iniciar la audiencia preliminar para Pablo Eduardo Suárez y María José Arce de Suárez, acusados de estafar a los jugadores de fútbol Juan Manuel Salgueiro, Osmar Molinas y Rodrigo “Popi” Muñoz. El Ministerio Público solicitó que el presente proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La supuesta estafa a los futbolistas sería más de 800 mil dólares.
Ahora la jueza penal de Garantía Clara Ruiz Díaz deberá sustanciar la audiencia y escuchar los incidentes que se puedan llegar a presentar en el presente proceso, para luego resolver si corresponde elevar el caso a un juicio oral.
Te puede interesar: Confirman primer fallecimiento de jueza por COVID-19
Acusación
El Ministerio Público en fecha 23 de febrero acusó a Pablo Suárez, uruguayo, y a su esposa María José Arce, quienes en representación de la firma SUAR SA, supuestamente, vendieron departamentos a construir en el barrio Santísima Trinidad. Ambos fueron denunciados por los jugadores de fútbol Juan Manuel Salgueiro, Rodrigo “Popi” Muñoz y Osmar Molinas.
A Muñoz le vendieron supuestamente dos departamentos del edificio Cibera Park, que SUAR SA debía construir y entregar al jugador en setiembre del 2016. El arquero uruguayo pagó la totalidad de US$ 256.760. Las escrituras del dominio tendrían que haber sido transferidas en enero del 2017, lo que no sucedió, según consta en la acusación.
Manuel Salgueiro entregó la suma de US$ 194.040 por dos departamentos del mismo edificio Cibera Park, pero que no fueron construidos, según la denuncia. Los inmuebles debían ser entregados al jugador en noviembre del 2016. Por último, Osmar Molinas, jugador paraguayo, también fue víctima de la estafa.
Podés leer: Imedic: juez debe fijar fecha para audiencia preliminar de Justo Ferreira y su hija