Cristian Giménez ‘El Rasta’ publicó una fotografía que conmovió a los internautas. En la misma se lo ve con la niña que asegura es su hija, quien cumplió 5 años y él no puede compartir con ella.
El pasado fin de semana, la menor celebró su aniversario cinco de vida y el mediático nuevamente no pudo compartir con ella. Esto debido al litigio judicial que mantiene con la madre, una conocida exmodelo que se niega a la realización de una prueba de ADN para comprobar que él es el padre.
Giménez recurrió una vez más a las redes sociales para expresar su tristeza y felicitar simbólicamente a la niña con un emotivo texto.
En otra publicación, sobre la emotiva fecha, señaló: “El día en que te vi hace 5 años, no pude creer que Dios hiciera tan maravillosa creación, recuerdo que me temblaban las piernas cuando te sostuve, el corazón me ardía y palpitaba a mil”.
El farandulero aseveró que ese día comprobó la inmensidad del amor paternal. “En ese momento supe que ese amor infinito del cual siempre escuché de los padres sí existe, un amor que no tiene límites, que no conoce de cansancio, que no deja de ser”, escribió.
Reafirmó su confianza en la verdad y la justicia y extendió su bendición. “Sé que pronto volveremos a estar juntos, por que la verdad siempre triunfa mi princesa, solo espero el día de volver a abrazarte y decirte cuanto te amo mi amor, bendigo tu vida y la de los tuyos, que Dios siempre te proteja, feliz cumple mi princesa”, concluyó.
Lea también: Detectan un caso de COVID-19 en agencia de la Ande en Alto Paraná
Mientras, la exmodelo realizó una fastuosa fiesta para la niña, compartiéndola en redes sociales junto a su familia. Publicó además fotos de los antiguos festejos de la niña.
Recientemente Cristian anunció que el abogado Diego Tuma se sumó a su causa, confiando en dar mayor celeridad a la misma. Así también impulsa la campaña #ADNya a la que se han sumado varios mediáticos e incluso formaron parte de una caravana en la Costanera de Asunción días atrás.
Dejanos tu comentario
Condenan a 3 años de cárcel a médico cirujano por muerte de la exmodelo Paola Gaete
Un tribunal de sentencia integrado por Hugo Segovia, Jorge Romero y Rodrigo Duré condenó a 3 años de cárcel y 3 años de prohibición de ejercer la medicina al doctor Hernán Daniel Domaniczky Vargas, encontrado culpable por homicidio culposo por el fallecimiento de la exmodelo y política Paola Gaete.
El colegiado sostuvo que se probó la responsabilidad del acusado en el grave hecho y además el Ministerio Público arrimó todos los elementos probatorios durante el desarrollo del juicio oral y púbico. El fiscal del caso fue Carlos Acuña, quien presentó todos los elementos de prueba para lograr la sentencia condenatoria.
Te puede interesar: Imputan a docente que manoseó a trabajadora en estación de servicio en Canindeyú
Por su parte Raquel Gaete hermana de la víctima indicó que “tras varios años se hizo justicia por la muerte de mi hermana”. Agregó que “mis padres se quedaron muy dolidos por el fallecimiento de mi hermana y por suerte se hizo justicia”.
El médico cirujano fue acusado por el hecho punible de homicidio culposo a raíz de la muerte de la exmodelo y política Paola Gaete, ocurrido en el 2022. En aquella oportunidad, Gaete ingresó al quirófano para una cirugía estética que estaba a cargo de Domaniczky, aunque unas horas después se produjo su fallecimiento.
Por su parte, la defensa del condenado médico anunció que apelarán la sentencia condenatoria. Durante los alegatos finales pidieron la absolución de culpa y pena, pero los jueces no tuvieron en cuenta eso y decidieron condenar a Domaniczky.
Dejanos tu comentario
¿Cómo es el papá que necesitan los adolescentes de hoy?
En la compleja etapa de la adolescencia, la figura paterna sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de los jóvenes. En un mundo cada vez más convulsionado, el rol del papá en la familia es sustancial en la tarea de orientar, establecer límites y construir seguridad en los chicos.
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
“Más allá de la idea tradicional, el papá de hoy en día necesita encarnar una serie de rasgos esenciales que permitan a los adolescentes navegar con éxito los desafíos de su crecimiento y de la sociedad actual”, dice el psicólogo Raúl Manuel Nieto, terapeuta familiar al hablar con La Nación del Finde sobre los rasgos del padre 2025.
Remarca que si bien la presencia de ambos padres es vital en la crianza de los niños y el desarrollo de los jóvenes, la función específica del padre adquiere una relevancia particular en la orientación, el establecimiento de límites y la construcción de la seguridad personal.
“La adolescencia es una etapa de grandes cambios y desafíos, donde los jóvenes buscan entenderse a sí mismos y su lugar en el mundo”, expresa y destaca que en una encuesta a adolescentes paraguayos sobre el tipo de papá que necesitan hoy, la nube de palabras resultante (imagen) muestra una combinación de características emocionales y de apoyo, reflejando las necesidades propias de esta etapa.
Las palabras más grandes y frecuentes (en ese orden decreciendo el tamaño) en la nube son: comprensivo, apoyo, presente, confianza, escucha, amigo, respeto, guía, cariñoso y tiempo.
“Un papá comprensivo es fundamental porque implica no solo escuchar, sino también intentar entender sus perspectivas, emociones y decisiones, incluso cuando difieren de las propias”, señala. “Esta comprensión genera un ambiente de confianza y apoyo, permitiendo que el adolescente se sienta validado y con la libertad de expresarse y buscar guía”, añade.
El especialista explica que las demás palabras, como “apoyo”, “presente”, “escucha” y “confianza”, si bien son cruciales, a menudo emanan de la base de la comprensión. “Un papá que comprende es inherentemente un papá que apoya, que escucha y que está presente de manera significativa”, apunta.
RASGOS CLAVE DEL PAPÁ 2025
El licenciado Nieto entiende que el papá de 2025 para un adolescente es aquel que combina afecto con autoridad, escucha con orientación, y apoyo con el fomento de la independencia. “Es una figura que está presente, que guía, que establece límites razonables y que, por encima de todo, contribuye a que su hijo o hija se sienta seguro y preparado para enfrentar el mundo”, subraya.
A continuación, el profesional desglosa los siete rasgos clave del papá que los adolescentes de hoy necesitan:
1- LA PRESENCIA ACTIVA Y DISPONIBILIDAD
“Los adolescentes necesitan un padre que esté presente no solo físicamente, sino emocionalmente. Esto significa dedicar tiempo de calidad, escuchar activamente sus inquietudes sin criticar y estar disponible para conversaciones significativas, incluso cuando parezcan reacios a iniciarlas. La disponibilidad no implica resolver todos sus problemas, sino estar ahí para apoyarlos en el proceso”, explica.
2- COMUNICACIÓN ABIERTA Y EMPÁTICA
Nieto aconseja fomentar un ambiente donde el adolescente se sienta seguro para expresar sus pensamientos y sentimientos. “El papá de 2025 debe practicar la empatía, tratando de entender la perspectiva de su hijo o hija, incluso si no la comparte. Esto implica hacer preguntas abiertas, validar sus emociones y evitar minimizarlas”, dice.
3- ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES CLAROS Y COHERENTES
La adolescencia es una etapa de exploración, pero también de la necesidad de estructura y seguridad. El padre juega un rol fundamental en la definición de límites claros, justos y coherentes. “Estos límites no deben ser punitivos, sino estar diseñados para proteger al adolescente y enseñarle responsabilidad. La coherencia en la aplicación de las reglas es tan importante como las reglas mismas”, enfatiza Nieto.
4- FOMENTO DE LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD
El psicólogo apunta que si bien los límites son importantes, también lo es la promoción gradual de la independencia. “El padre debe alentar al adolescente a tomar decisiones, asumir responsabilidades por sus acciones y aprender de sus errores. Esto implica darles espacio para explorar y crecer, incluso si eso significa permitirles cometer pequeños errores controlados”, resalta.
5- MODELO DE RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD
El mundo cambia rápidamente, y los adolescentes necesitan ver en sus padres un ejemplo de cómo enfrentar los desafíos y adaptarse a nuevas situaciones. “Un padre que demuestra resiliencia frente a la adversidad, que aprende de sus experiencias y que es capaz de ajustar sus planes, ofrece una lección valiosa para sus hijos”, expone.
6- GUÍA PARA LIDIAR CON LA SOCIEDAD
El padre cumple una función esencial en ayudar a los adolescentes a entender y navegar las complejidades del mundo exterior. Esto incluye conversaciones sobre valores, ética, relaciones sociales, el uso responsable de la tecnología y cómo discernir información. “El papá de 2025 debe ser un mentor que ofrece perspectivas y herramientas para interactuar de manera constructiva con la sociedad”, sostiene.
7- FUNDAMENTO DE SEGURIDAD PERSONAL
La figura paterna contribuye significativamente a la autoestima y la confianza del adolescente. “Un padre que valida los logros de su hijo, que lo apoya en sus intereses y que le transmite un sentido de valía incondicional, construye una base sólida de seguridad personal que lo acompañará durante toda su vida”, concluye el psicólogo a quien se lo puede contactar en raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy; Facebook: @raulmanuel. nieto.1, y YouTube: @Raulmanuelnieto
Dejanos tu comentario
La humanidad avanza hacia la “desextinción”: revivieron a lobos de “Game of Thrones”
Se trata de Rómulo y Remo, dos cachorros de lobo con genes de lobo terrible, similares a los de “Game of Thrones” fueron desextintos. Estos animales, que se hicieron conocidos gracias a la famosa serie, se extinguieron hace unos 13.000 años. Ahora, científicos lograron traerlos a la vida y los están criando siendo portadores de los genes de sus primos ancestrales.
Los hacedores son investigadores de una firma llamada Colossal Biosciences, que en 2021 logró recuperar el ADN de los fósiles de los lobos gigantes o terribles. De acuerdo a una publicación de The New York Times difundida por Infobae, estos científicos descubrieron ADN adicional y editaron 20 genes de lobos grises para dotar a los animales de características clave de los lobos gigantes.
Lea más: La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Posteriormente, crearon embriones a partir de las células editadas de lobo gris, los implantaron en madres sustitutas y esperaron a que dieran a luz. Así fue que nacieron Rómulo y Remo, dos machos de 6 meses, y posteriormente Khaleesi, una hembra de 2 meses.
En una entrevista, Beth Shapiro, directora científica de Colossal, describió a los cachorros de lobo como el primer caso exitoso de desextinción: “Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”.
Los animales permanecerán en cautiverio. Pero la tecnología que la compañía ha desarrollado podría ayudar a conservar especies que aún no se han extinguido, como el lobo rojo, en peligro crítico de extinción, cuya población se limita principalmente a Carolina del Norte, en EE.UU.
Lea también: Lunes negro en las bolsas de Asia y Europa por guerra comercial
Dejanos tu comentario
Iniciaron 51.468 juicios en el fuero de la Niñez
- Por Aldo Insfrán
- aldo.insfran@nacionmedia.com
La ministra de la Corte Carolina Llanes Ocampos, y enlace de la Oficina Técnica de Apoyo al fuero de la Niñez y Adolescencia (Otana), presentó días atrás un informe sobre la producción anual de los juzgados del fuero en todo el país, basado en datos de la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicaciones, que abarca el periodo del 1 de enero al 27 de noviembre de 2024.
El resumen destaca el significativo crecimiento en la producción de los juzgados de la Niñez y la Adolescencia a nivel nacional en el 2024, superando ampliamente los registros de 2022 y 2023. Del mismo modo, se resalta que se iniciaron 51.468 expedientes en el 2024, con relación a juicios que se tramitan en el juzgado de la Niñez como ser asistencia alimenticia, homologación de acuerdos, ofrecimiento de prestación de alimento, régimen de relacionamiento, medidas cautelares, entre otros.
También se dictaron 45.302 autos interlocutorios, lo que representa un aumento del 66 % en comparación con el año 2023. Además, se registró un incremento del 5 % en las sentencias definitivas y se emitieron 372.296 cédulas de notificación, lo que equivale a un crecimiento del 19 % respecto al año anterior.
La ministra Llanes puntualizó que, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 27 de noviembre de 2024, se reportaron las siguientes cifras: 45.296 autos interlocutorios, 33.119 sentencias definitivas y 372.362 cédulas de notificación, abarcando todos los juzgados de las circunscripciones judiciales de la República. Estos datos reflejan un avance considerable en el funcionamiento del sistema judicial, particularmente en el ámbito de la Niñez y Adolescencia, un área crítica para el desarrollo social y la protección de los derechos de los niños y niñas.
PRUEBAS DE ADN
Asimismo, se enfatizó la realización de 378 pruebas de ADN en juicios vinculados al derecho a la identidad de niños, niñas y adolescentes según el informe remitido por el Departamento de Administración de Fueros y el Departamento de Logística Administrativa. En estos casos, cuando las partes solicitaron el beneficio de litigar sin gastos, los costos fueron asumidos por la Corte Suprema de Justicia, garantizando así el acceso a la justicia.
La ministra Llanes también presentó los resultados de una investigación realizada en la circunscripción judicial de capital sobre las pericias rendidas en procesos que involucran a niños, niñas y adolescentes. Estos datos se tomaron como universo los datos de Asunción, desde su perspectiva de situación de violencia y su eficiencia como elemento probatorio.
Finalmente, subrayó que estos datos demuestran el compromiso del Poder Judicial con la mejora de los recursos y mecanismos destinados a la atención de los casos de niñez y adolescencia, resaltando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas al publicar estos datos, los cuales detallan el trabajo realizado durante el presente año.