En cada automóvil pueden trasladarse hasta cuatro personas. El uso de tapabocas no es obligatorio, salvo que el conductor interactué con un agente de la Patrulla u otra institución. Foto: Archivo.
Rutas quedan liberadas para circular: Caminera no restringirá por fases
Compartir en redes
La Patrulla Caminera informó que no existen restricciones sobre las rutas según las zonas habilitadas por las fases 3 y 4 y aclaró que únicamente controlará que en los rodados viajen hasta cuatro personas.
Luis Christ Jacobs, director de la Patrulla Caminera, indicó a radio 1000 AM que sobre las rutas no existe prohibición alguna para circular en lo que se refiere a las fases 3 o 4 de la cuarentena inteligente.
Recordemos que todo el país avanzó a la última fase de la cuarentena inteligente a partir de ayer lunes 20, no así la capital del país y los departamentos Central y Alto Paraná, que seguirán en la fase 3 durante tres semanas por recomendación del Ministerio de Salud Pública al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
En este contexto, y atendiendo a lo señalado por el director de la Patrullera, los agentes solo intervendrán cuando exista violación del protocolo sanitario, como aglomeración de personas, o cuando exista un quebrantamiento de la Ley Nacional de Tránsito.
“En ruta no se da esta situación (restricción por fases), se permite que todas las personas puedan circular. En el caso de que exista una violación abierta, podremos demorar y comunicar a la Policía o Ministerio Público para que intervenga”, detalló.
Jacobs precisó que en cada automóvil pueden trasladarse hasta cuatro personas. Respecto al uso del tapabocas, aclaró que no es obligatorio, salvo cuando el conductor va a interactuar con un agente de la Patrulla u otra institución.
El percance, que involucró a más de dos vehículos, ocurrió a 150 metros de la comisaría 29° Central de Tarumandy- Luque, apx. a las 16:50. Foto: Gentileza
Accidente fatal en ruta Luque- Samber deja dos fallecidos y varios heridos
Compartir en redes
Un fatal accidente se registró durante la tarde de este miércoles en la ruta Luque- San Bernardino, dejando como saldo dos personas fallecidas y varios heridos.
El percance, que involucró a dos vehículos y una motocicleta, ocurrió a 150 metros de la comisaría 29° Central de Tarumandy- Luque, aproximadamente a las 16:50.
Uno de ellos fue una camioneta guiada por una mujer, quien al parecer intentó esquivar a un motociclista pero la maniobra hizo que fuera a parar en el carril contrario, chocando frontalmente contra otro rodado en el que viajaban tres personas.
La conductora de la camioneta de la marca Volkswagen Amarok, color plata, fue identificada como Denisse Sueli Heshel Weimberg, de 30 años, de la ciudad de Villa Elisa e iba acompañada por otras tres personas que fueron trasladadas a un centro asistencial.
El segundo involucrado es un automóvil Fiat Argo, color blanco, en el que viajaban tres personas, una de ellas menor de edad, quienes quedaron atrapadas en el interior del vehículo y tras ser rescatadas se confirmó que dos de ellas ya estaban sin signos de vida.
Hasta el momento las autoridades policiales no dieron los nombres de las personas fallecidas, lo que se pudo adelantar es que aparentemente se trataría de una pareja que viajaba con su hija, quien fue derivada al hospital en estado grave.
Personal interviniente comentó que se utilizaron máquinas hidráulicas para liberar a los ocupantes de sus vehículos. Por el momento se aguarda que las autoridades puedan identificar a las víctimas fatales del siniestro.
La Patrulla Caminera confirmó que al subir el salario mínimo también se reajustaron los costos de las multas, que se obtienen de acuerdo al jornal diario, que actualmente es de poco más de G. 111.000.
Las multas por alcotest positivo pueden llegar a los 20 jornales.
Según la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Caminera, el ajuste en las multas se debe a que desde el 1 de julio rige el nuevo salario mínimo legal.
En el articulo 152 de la Ley 5016 se establece que los montos de las multas serán fijados en jornales mínimos legales.
Antes del nuevo ajuste el jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a ser de G. 111.501.
MULTAS VARIAS
Ferreira indicó que no usar cinturón al conducir tiene una sanción de 6 jornales, que actualizado sería G. 669.012.
“Por no encender las luces bajas reglamentarias, al jornal actual, la multa sería de G. 446.000. Los adelantamientos indebidos por la izquierda implican 12 jornales, que rondarían los G. 1.338.000”, resaltó en entrevista con la 650 AM.
Aclaró que un conductor que da positivo a la prueba de alcotest se expone a multas dependiendo del resultado de las pruebas, que puede llegar a 20 jornales, que rondan los 2.200.000 guaraníes. El nuevo monto del salario mínimo establecido por decreto es de G. 2.899.048.
Ojo al volante: con el nuevo salario mínimo, las multas también cuestan más
Compartir en redes
Este martes, desde la Patrulla Caminera confirmaron que al subir el salario mínimo también se reajustaron los costos de las multas, que se obtienen de acuerdo al jornal diario, que actualmente es de poco más de G. 111.000. Las multas por alcotest positivo pueden llegar a los 20 jornales.
Según la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Caminera, el ajuste en las multas se debe a que desde el 1 de julio rige el nuevo salario mínimo legal.
En el articulo 152 de la Ley 5016 se establece que los montos de las multas serán fijados en jornales mínimos legales. Antes del nuevo ajuste el jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a ser de G. 111.501.
Ferreira indicó que no usar cinturón al conducir tiene una sanción de 6 jornales, que actualizado sería G. 669.012.
“Por no encender las luces bajas reglamentarias, al jornal actual, la multa sería de G. 446.000. Los adelantamientos indebidos por la izquierda implican 12 jornales, que rondarían los G. 1.338.000″, resaltó en entrevista con la 650 AM.
Aclaró que un conductor que da positivo a la prueba de alcotest se expone a multas dependiendo del resultado de las pruebas, que puede llegar a 20 jornales, que rondan los 2.200.000 guaraníes. El nuevo monto del salario mínimo establecido por decreto es deG.2.899.048.