La APF comunicó la detección de más de 50 casos positivos entre integrantes de los planteles del 12 de Octubre (el más afectado), Guaraní y San Lorenzo, por lo que tres partidos quedan suspendidos.
General Díaz-San Lorenzo (que debía disputarse hoy viernes), Guaireña-Guaraní y Sol de América-12 de Octubre (programados para mañana sábado) quedan postergados hasta nuevo aviso. De los positivos, 35 son del 12 de Octubre, 13 de Guaraní y 4 de San Lorenzo.
Además de los partidos también se suspenden los entrenamientos y todas las actividades que involucren a los planteles de los tres clubes, conforme al protocolo aplicado al retorno del fútbol.
Lea más: Fieles tendrán que registrarse en sitio web para participar de misas
A mediados de la semana se realizaron tomas de muestras en los futbolistas y los resultados se conocieron recién anoche, por lo que en la madrugada del viernes la APF emitió el comunicado.
La evaluación epidemiológica de cada uno de los integrantes de los equipos estará a cargo de la Comisión Médica de la APF y según los resultados se tomarán las decisiones.
Tests a árbitros
Por otro lado, los tests practicados a los árbitros de Primera División se encontraron resultados calificados como “indeterminados”, por lo que los tres afectados serán sometidos a nuevas pruebas hoy al igual que el resto de los réferes.
Los resultados se tendrán este mediodía y de acuerdo con eso se podrían reasignar jueces para los partidos de la fecha.
En principio los demás partidos se disputarán normalmente, entre ellos el juego de Sportivo Luqueño-Olimpia, que será hoy a las 18:30 en el estadio Feliciano Cáceres. No obstante, hoy se prevé una reunión de presidentes de clubes para definir la necesidad de suspender o no el reinicio del torneo.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Peña destaca a fabricante nacional de componentes para turbinas de Yacyretá
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este miércoles una visita en Luque a la planta industrial de la empresa CIE S. A., que hizo entrega de componentes fabricados para seis de las 20 turbinas de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), de las cuales cuatro ya se encuentran en servicio. El mandatario destacó el crecimiento del sector industrial en el país y principalmente de este emprendimiento industrial que este año cumple 47 años de trayectoria.
Los equipos entregados forman parte del proceso de rehabilitación del parque generador de la central hidroeléctrica, a través del contrato CAPY, integrado por CIE junto con la empresa argentina IMPSA. En el acto, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) concedió la “Marca País” a la compañía nacional por representar los valores de la industria paraguaya, que se encuentra a la altura de los máximos estándares de la fabricación y la producción mundiales.
“Esta empresa nacía en el año que nosotros nacíamos. Hoy venimos a honrar a quienes hoy están acá, a quienes hoy ya no están acá, pero que se animaron a soñar. Una empresa que claramente ya no solo pertenece a los trabajadores, ya no solamente pertenece a quienes están en el paquete accionario de la empresa, esta es una empresa que le pertenece a todos los paraguayos, los paraguayos nos sentimos orgullosos, es la industria metalmecánica más grande del Paraguay, es un orgullo”, indicó Peña durante un acto de recibimiento.
El Consorcio de Ingeniería Electromecánica (CIE) fue creado el 10 de octubre de 1978 y participó de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Itaipú en su primer contrato. La empresa nacional ya acompañó a Yacyretá en la construcción de la esclusa de navegación, el vertedero, los pórticos de emergencia y auxiliares, las compuertas de los vertederos del Brazo Principal y del Aña Cuá y la Casa de Máquinas
La industria con sede en Luque suministra productos y servicios metalmecánicos de alta tecnología para las áreas de energía, transporte, infraestructura e industria en general. Con las autoridades del Gobierno se abre una agenda de visitas que continuará mañana para empresas, gremios e instituciones financieras; el viernes 27 al cuerpo diplomático y el sábado 28 a estudiantes de ingeniería.
Peña destacó que tras décadas de preocupación el mantenimiento de las turbinas de la binacional finalmente se va a llevar adelante, detalló que hace dos meses se terminó con el mantenimiento de la primera, y actualmente se encuentran en proceso de mantenimiento otras seis turbinas.
“Solamente viendo esto, uno puede darse cuenta de lo que está ocurriendo en el Paraguay. Quiero agradecerles a los compañeros de la Entidad Binacional Yacyretá, felicitarles porque después de décadas de hablar de la preocupación de la necesidad de mantener las turbinas, hoy estamos viendo que es una realidad. No tenemos que parar”, apuntó.
Agregó que es un desafío, no solamente cuidar lo heredado, la binacional, sino animarse a hacer todavía más. “Estamos ante el desafío de prepararnos, ya no solamente de cuidar lo que tenemos, sino prepararnos para que los paraguayos de la próxima generación sepan que nosotros hicimos nuestra parte, así como hoy”, sentenció.
Leé también: Peña presenta hoy su segundo informe de gestión ante la ANR
Dejanos tu comentario
Apertura de Contar el Arte 2025
Con el tema “La moda como lenguaje cultural” arrancó la edición 2025 del ciclo Contar el Arte de la Fundación Texo para el Arte Contemporáneo. Se trata de una serie de entrevistas públicas que busca acercar a la comunidad a referentes del arte contemporáneo y la cultura, promoviendo el diálogo sobre sus experiencias, procesos y visiones.
Las protagonistas centrales del encuentro inaugural del año fueron tres referentes del mundo de la moda, la diseñadora Ofelia Aquino, creadora de la marca Ofelia Otello, quien junto con la fotógrafa Nath Planás, conforman un dúo creativo que fusiona alta costura, producción visual y narrativa de marca.
Su trabajo ha tenido proyección internacional, participando en eventos como el New York Fashion Week A ellas se sumó en este diálogo la diseñadora Camila Orué, fundadora de la marca Ancestral, reconocida por promover el slow fashion y la producción ética.
Su propuesta colaborativa integra técnicas artesanales tradicionales paraguayas con diseño contemporáneo, en una búsqueda por rescatar la identidad cultural y fortalecer el vínculo entre las comunidades artesanales y la moda. Junto con el director artístico de la Fundación Texo, Fredi Casco, las invitadas abordaron múltiples dimensiones de la moda: desde la experimentación artística y su proyección internacional, hasta la sostenibilidad, la identidad y la colaboración interdisciplinaria.
“La moda no es solo una cuestión estética o de tendencias, sino un lenguaje cargado de significados. A través de cómo nos vestimos, comunicamos identidades, pertenencias, y memorias. En Paraguay, la moda también habla de nuestra historia, de nuestras culturas, de las tensiones entre lo urbano y lo rural. Nos interesa explorar cómo ese lenguaje se construye y se resignifica constantemente”, señaló Casco. A través de estos espacios, la Fundación Texo reafirma su compromiso con impulsar el arte y la cultura paraguaya, destacando su relevancia y potencial contribución para el bienestar colectivo.
Dejanos tu comentario
“No hay lugar para tibios”: Peña llama a defender los valores occidentales desde Asunción
El presidente de la República Santiago Peña brindó su bienvenida al IV Encuentro Regional del Foro de Madrid; señalando que a partir de hoy Asunción se convierte también en madre de la integración de este espacio.
En la apertura de este foro, el jefe de Estado expresó que la batalla que lleva adelante este Foro de Madrid es real, que afecta a todo el mundo, e invitó a todos a ser parte de esta lucha por la defensa de los valores, la defensa del Estado de derecho, las libertades y la democracia.
Le puede interesar: Peña recordó a los héroes de la Guerra del Chaco
“Es demasiado grande lo que está en juego. Señoras y señores, hoy no hay lugar para tibios, o estamos con el bien o estamos con el mal. Por eso, celebro este encuentro que se produce en medio de esta gran batalla. El Foro Madrid es un espacio de discusión importante que ocupa un lugar crucial en esta ardua lucha por lo que es correcto y verdadero en este mundo”, expresó.
A la vez agradeció al Foro de Madrid, por elegir a Paraguay como sede de su IV Encuentro Regional. Resaltando que Paraguay es un verdadero líder, y un bastión moral en una región tan polarizada.
“Nuestro país se erigió durante décadas como un inflexible guardián de los valores fundamentales de Occidente. Así, mi país ha defendido siempre el triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la democracia sobre el autoritarismo, de la familia sobre el progresismo radical. Por encima de todos guiándonos siempre y en cada paso con su presencia imponente y triunfante del Dios Todopoderoso”, acotó.
El presidente Peña aseguró que Paraguay tiene mucho que enseñar al Foro de Madrid, ya que, por años ha llevado una fuerte lucha en defensa de los valores fundamentales, incluso cuando muy pocos se atrevían a levantarse contra las imposiciones extranjeras, contra las ideologías dominantes.
Enemigo de la cultura de la muerte
Mencionó que a lo largo de la historia paraguaya revela esa defensa inquebrantable de los grandes valores de libertad, familia, tradición y Dios. Mostrando un pueblo notablemente libre, celoso defensor de sus tradiciones.
En ese sentido enfatizó que la cultura de la muerte, como lo había denunciado el entonces Papa Juan Pablo II, encontrará a su más frontal enemigo en este país, la República del Paraguay.
“La fortaleza de la cultura, economía y sociedad paraguaya reside en esta convicción de proteger a la familia y el carácter sagrado de la vida, ambas consagradas en nuestra constitución, lo que cristaliza cuán esenciales son estas creencias para todos los paraguayos. Mientras el Paraguay exista, habrá un pueblo que diga alto y fuerte al mundo, no al aborto libre, no a las ideas de la familia y no a los experimentos sociales radicales. La tradición será respetada siempre, pero no como la adoración a la ceniza, sino como la preservación del fuego verdadero”, sentenció.
El mandatario realizó un exhorto especial a los amigos del Foro de Madrid, pidiendo que en sus discusiones tengan en cuenta todo lo que había manifestado, y que sepan que Paraguay, si bien geográficamente quizás es pequeño, pero un gigante espiritual, tiene mucho para contar y enseñar al mundo. “Paraguay es una nación celosa de sus valores y tradiciones. Es un país que ha luchado, no hoy, sino siempre, con sangre y lágrimas por lo que cree y lo seguirá haciendo”, acotó.
Siga informado con: Carlos Pereira podría ser el interventor de la Municipalidad de Asunción