No hay más vueltas que dar. El Departamento Jurídico del Club Olimpia prepara los papeles para dar por finalizada su relación laboral con el artillero africano Emmanuel Adebayor. La información fue confirmada por el propio Miguel Brunotte, tesorero de la institución franjeada.
“El Departamento Jurídico del club ya se encuentra trabajando para arreglar los papeles (de rescisión) con Adebayor”, confirmó hoy en charla con Deportes Uno.
El famoso delantero togolés tenía hasta hoy para solucionar su situación. En este sentido, los dirigentes franjeados esperaban que a estas alturas, al menos, Adebayor ya esté realizando la cuarentena, pero no.
Brunotte explicó que “ya no cierran los tiempos” y que la rescisión se haría oficial mañana mismo.
La vuelta del ex Real Madrid, Manchester City, Arsenal y Tottenham Hotspur estuvo en duda tras el cierre de fronteras por la pandemia del coronavirus y de quién debería correr con el costo de entre 120.000 y 150.000 dólares que supondría su viaje en vuelos privados desde Lomé, según directivos del Olimpia.
Esos detalles demandaron toda una operación de coordinación y logística que habían quedado resueltas con el anuncio de la llegada del togolés, previas escalas en Madrid y San Pablo, Brasil. Sin embargo, el tiempo pasó y el caso se dirige hacia la inevitable ruptura.
El 22 de este mes el atacante africano publicó una fotografía en su perfil de Instagram con el mensaje “el tiempo de Dios es perfecto”, lo que hizo que los hinchas del tetracampeón le cuestionen por no aclarar su situación, al tiempo de soltar bromas, alusiones sarcásticas y otros mensajes de contenido irreproducible.
Finalmente, no volverá a Olimpia, que ya arrancó las prácticas para la vuelta del fútbol el 17 de julio próximo, sin público, en medio de las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias.
El difícil momento futbolístico que atraviesa Olimpia, luego de sus derrotas en el superclásico y la goleada humillante que sufrió a manos de Guaraní, ambos en Ciudad del Este, movilizó a la dirigencia franjeada.
Tal es así que la tan esperada reunión entre el presidente del club, Rodrigo “Coto” Nogués, cuerpo técnico y jugadores se dio finalmente ayer, antes del reinicio de los trabajos del plantel en horas de la mañana.
El titular franjeado fue el primero en ingresar al campo de juego de la Villa Olimpia para esperar al resto. La reunión duró aproximadamente media hora y fuera de la charla grupal entre otros, Nogués también conversó en forma apartada con Ramón y Emiliano Díaz.
Aunque nadie habló sobre lo conversado, se desprende que el mismo apuntó al compromiso de mejorar el rendimiento del equipo, que quedó en muy incómoda situación en la tabla, lejos del objetivo de lograr el título, e incluso de acceder por la vía del acumulativo a la Copa Libertadores del próximo año.
El primer escollo tras esta reunión se llama Libertad, al que enfrentará el domingo en Villa Elisa, al que deberá ganar para comenzar a repuntar.
En cuanto al equipo, se presume que jugadores como Lucas Morales y Richard Ortiz volverán a la formación titular para este compromiso. El plantel retornará a las tareas esta mañana.
Ultiman preparativos para las sesiones de la Corte IDH en Paraguay
Compartir en redes
Los representantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y el equipo técnico organizador de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunieron para coordinar los preparativos del 180.º Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH.
El evento, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre en el Palacio de Justicia de Asunción, congregará a magistrados y expertos internacionales en derechos humanos para el análisis de casos y la realización de actividades institucionales de alto impacto regional.
En representación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos participaron María Gabriela Pacheco Arias, secretaria adjunta; Marcelo Carvajal Monge, director de Administración y Finanzas; Douglas Valverde, jefe del Departamento de Tecnología; y Siria Moya Carvajal, especialista administrativa y logística internacional.
Durante su intervención, Pacheco Arias destacó la importancia del trabajo coordinado entre ambas instituciones para asegurar que el 180.º Período Ordinario de Sesiones se desarrolle con la organización y calidad que caracteriza a la Corte IDH.
Por parte de la Corte Suprema de Justicia asistieron la jefa de Gabinete de la Presidencia, abogada Cynthia Rico; la directora de Derechos Humanos, abogada Nury Montiel Mallada; la arquitecta Carolina Ruffinelli, directora de Infraestructura Física; Freire Amarilla, director de Seguridad y Asuntos Internos; el abogado Luis Giménez, director de Comunicación; la licenciada Teresa Sánchez, directora administrativa; la abogada Viviana Mongelós, directora de Protocolo y Ceremonial; y la licenciada Gladys Rojas, del Departamento de Logística Administrativa, entre otros.
Asimismo, se expusieron los recursos de apoyo previstos para el 180.º Período de Sesiones, entre ellos la identidad visual oficial, piezas gráficas, lineamientos de contenido y un cronograma coordinado de acciones de prensa. Estos insumos están orientados a facilitar la cobertura mediática y garantizar una difusión clara, oportuna y coherente de la información hacia diversos públicos en Paraguay y la región.
El encuentro reafirma el compromiso de la Corte Suprema de Justicia con la Corte IDH y constituye un avance significativo en el trabajo conjunto entre ambas instituciones, consolidando un enfoque estratégico de comunicación que promueve la difusión amplia, accesible y transparente de uno de los eventos regionales más relevantes del año en materia de derechos humanos.
Una misión comercial conformada por 15 empresarios visitan en el país y en ese marco mantuvieron reuniones con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Foto: Gentileza
“Paraguay tiene un potencial enorme”: empresarios chilenos exploran oportunidades de inversión
Compartir en redes
Quince empresarios chilenos de diferentes rubros, atraídos por las ventajas que ofrece Paraguay para hacer negocios, se encuentran explorando oportunidades para desarrollar inversiones en el país, instalar o integrar cadenas productivas. En ese marco, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se reunió con el director general de ProChile, Ignacio Fernández, quien resaltó que Paraguay goza de una buena salud macroeconómica.
“Paraguay tiene un potencial enorme. Sus cifras macroeconómicas, estabilidad y condiciones tributarias son muy atractivas. Queremos que nuestras empresas conozcan el mercado de primera mano para impulsar el comercio intrarregional y encadenamientos productivos hacia terceros mercados”, sostuvo el director de la agencia chilena que lidera la misión comercial.
En el encuentro, Fernández manifestó el interés en fortalecer acuerdos comerciales con Paraguay y destacó el crecimiento económico alcanzado, que permite al país posicionarse frente a otros de la región.
Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier dijo que en la reunión presentaron las ventajas macroeconómicas del Paraguay, así como los incentivos fiscales y oportunidades que ofrecen regímenes como la maquila. Manifestó que la delegación mostró interés en rubros como medicamentos, insumos médicos, electrónica, madera y otros sectores industriales.
Integración productiva
Afirmó que el encuentro fue propicio para abordar sobre la integración productiva, aprovechando la expansión de la economía paraguaya y el desarrollo de la ruta Bioceánica.
“Buscamos integrar nuestras cadenas productivas y conectar nuestros sistemas logísticos con la infraestructura de Chile. La ruta Bioceánica será clave para ahorrar tiempo y costos, además de potenciar la competitividad de ambos países”, expresó Viveros.
Así también, añadió que Chile representa actualmente el 35 % del mercado de exportación de carne paraguaya y remarcó la importancia del trabajo que llevan adelante el Viceministerio de Rediex y la Embajada Paraguaya en Chile para promover intercambios comerciales y atraer inversiones.
Durante el encuentro también se abordó sobre futuras rondas de negocios y seguir fortaleciendo el trabajo conjunto para fortalecer e incrementar las relaciones bilaterales.
El Dr. Antonio "Tony" Garrastazu del Instituto Republicano Internacional (IRI) de EE.UU está de visita en el Paraguay buscando fortalecer los temas para la Cumbre de las Américas. Foto: Néstor Soto.
Paraguay fortalece la agenda democrática camino a la Cumbre de las Américas
Compartir en redes
Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la próxima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en República Dominicana, se encuentra en nuestro país de visita el doctor Antonio “Tony” Garrastazu, director Regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Republicano Internacional (IRI); una organización que apoya los valores del Partido Republicano de los EE.UU.
En una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, Garrastazu destacó que el propósito de este viaje, como instituto en Washington, es avanzar en ese camino hacia la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en diciembre próximo.
Por ello, tienen previsto para este miércoles 13 de agosto un encuentro con miembros del Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Santiago Peña, junto con el canciller nacional Rubén Ramírez, y otros miembros del gabinete. Además, se prevé la participación de los líderes de ambas cámaras del Congreso, así como representantes del sector privado.
“Vamos a tener una mesa redonda, donde van a haber varios actores clave, con la presencia del presidente Peña; esa es una gran apertura para nosotros para poder hablar sobre la integración regional. ¿Por qué es tan importante?, para poder contrarrestar estas influencias malignas, como es el Partido Comunista alrededor del mundo”, expresó.
En ese marco, señaló que están haciendo una gira por la región que inició en junio pasado en Miami, y se extenderá hasta diciembre. Indicó que ya estuvieron por República Dominicana, ahora están en Paraguay, y luego visitarán Argentina. Resaltó que estas visitas están enfocadas en diferentes pilares que serán puntos principales durante la Cumbre de las Américas.
Señaló que estos temas estarán enfocados en cómo contrarrestar las influencias de los países con dictaduras como Cuba, Venezuela y Nicaragua; frente a las naciones que son democráticas.
El doctor Garrastazu destacó el papel estratégico de Paraguay como único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán. Foto: Néstor Soto.
“Somos una Nación que nos enfocamos en fortalecer las democracias. Pero estamos en Paraguay, no solamente por la integración regional, sino también analizar cómo contrarrestar la influencia de China en la región”, indicó.
Otro pilar de la Cumbre será el aspecto económico, que será el tema que se concentrarán en la visita en la Argentina. “Tomaremos todos estos insumos de las iniciativas que surjan que será la plataforma, para la cumbre de los presidentes en República Dominicana”, indicó.
Socio estratégico
El doctor Garrastazu destacó el papel estratégico de Paraguay como único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán y una fuerte alianza de cooperación estratégica con la administración del presidente Donald Trump.
Remarcó que el Paraguay es un socio clave, no solamente para su país, Estados Unidos y toda la región. “Creo que hay un liderazgo muy fuerte en esta administración, del presidente Santiago Peña. Demostró en lo que está haciendo, por ejemplo, en temas de fortalecimiento con Taiwán; el cual recuerdo que fue un tema clave durante las elecciones, que imagino fue un tema muy complicado por tantas presiones agrícolas”, acotó.
Garrastazu destacó que el gobierno actual está demostrando un liderazgo fuerte hacia la democracia; lo cual consideró importante el poder trabajar con los aliados democráticos del mundo y obviamente de la región.
“La administración de Peña ha hecho, y está haciendo unos esfuerzos bien fuertes en términos de facilitar los procedimientos de aduanas. Creo que es algo muy relevante. O sea, este tipo de liderazgo que se está viendo, yo creo que tiene mucho que ver para fortalecer la integración de nuestra región”, destacó.
DATOS CLAVES
PhD Antonio “Tont” Garrastazu
Director sénior para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional.
Supervisa programas en más de 20 países centrados en la gobernanza, el fortalecimiento legislativo, la inclusión política y las elecciones libres y justas.
Con más de 20 años de experiencia internacional, ha dirigido diversos programas empresariales, gubernamentales y académicos.
Ocupó cargos en gestión de alianzas público-privadas (Globalvia).
Fue director ejecutivo de la Cámara de Comercio España‑EE. UU.
Trabajó en diplomacia económica para el estado de Florida.
Colaboró con la Fundación Paraguaya en desarrollo internacional thedialogue.org.