El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, mencionó que esperan que el fallecido por COVID-19 en Lambaré no haya contagiado a muchas personas y resaltó que afortunadamente el hombre utilizaba tapabocas durante sus trabajos domiciliarios.
En conferencia de prensa, el ministro Julio Mazzoleni indicó que la Dirección de Vigilancia de la Salud está indagando el árbol de contactos de la persona fallecida en Lambaré, quien tenía allí un taller donde arreglaba electrodomésticos y además visitaba las casas de sus clientes.
Te puede interesar: Pytyvõ: confirman que no todos vuelven a recibir el segundo pago
Consultado sobre la posibilidad de que Asunción y Central retrocedan en las fases de la cuarentena inteligente tras este caso, la autoridad indicó que en todo momento existe la posibilidad de retroceder o no avanzar, y que en este caso creen que el contagio pudo haberse dado de manera controlada y reducida por las medidas adoptadas por el hombre.
“Sabemos que esta persona siempre iba a trabajar con su mascarilla puesta y hay tranquilidad por ese aspecto”, resaltó.
Unas 70 personas ya se hicieron la prueba de COVID-19 tras tener contacto con este hombre de 53 años que se contagió sin nexo epidemiológico. Se presume que el sujeto se habría contagiado en Ypané, donde posee su casa. No obstante, su caso se enmarca en Lambaré porque allí pasaba la mayor parte del tiempo.
Lea también: Ministro tuvo contacto con otras autoridades tras viaje a Roque González
Dejanos tu comentario
Lambaré: la municipalidad y el hospital distrital se unen para llevar atención en los barrios
La Municipalidad de Lambaré en coordinación con el hospital distrital llevó asistencia médica y vacunación a pobladores del barrio San Roque, con lo que se busca descongestionar el centro asistencial. Mucha gente llegó hasta la plaza deportiva La Amistad para acceder a los servicios.
“Estamos participando de una atención médica integral, en una alianza estratégica entre la Municipalidad de Lambaré y el hospital distrital, en el marco de la campaña de descongestionar la atención”, dijo Erico Ortiz, coordinador interinstitucional al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Se busca garantizar el acceso a la salud aparte de las obras viales encaradas por el municipio. Los usuarios accedieron gratuitamente a consultas en Clínica Médica, Nutrición, Odontología y otras especialidades médicas.
“Esta es una forma que estamos trabajando coordinadamente con el hospital de Lambaré para poder descongestionar el hospital ya con miras de las unidades de salud familiar distribuidas en lugares estratégicos”, remarcó.
El funcionario municipal adelantó que las USF están en proceso de terminación y en breve serán inauguradas para descentralizar la atención médica en los barrios.
La primera jornada de asistencia se desarrolló de 8:00 a 11:00 horas y más adelante se repetirá en otros espacios públicos. Así también, se prevé una campaña masiva de vacunación en los 28 barrios. “Ojalá podamos cumplir ese proyecto y podamos llegar a toda la ciudadanía”, expresó.
En esta primera jornada de atención acudieron principalmente adultos mayores y niños, que tras las consultas accedieron a los medicamentos totalmente gratis. La asistencia se repetirá en otro barrio y los organizadores comunicarán la fecha y el lugar en los próximos días.
Leé también: Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato
Dejanos tu comentario
“Daremos una salida real y efectiva”, dice ministro a cañicultores sobre planta de Troche
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, se refirió sobre el preacuerdo establecido entre el gobierno de Santiago Peña y los cañicultores agremiados, consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche (Guairá).
El planteamiento del Poder Ejecutivo deberá ser discutido por los cañicultores en una asamblea, teniendo en cuenta que la intención inicial de los mismos se centró en la reactivación de las obras del proyecto que se había truncado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Ellos vinieron con la propuesta de reactivar la molienda mal lograda, pero, a partir de la realidad que tenemos, el gobierno realizó una contrapropuesta que pueda satisfacer la necesidad de los productores. La intención del Gobierno es que este nuevo tren de moliendas entre en vigencia a corto plazo“, indicó Giménez, este jueves, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Yo creo que los cañicultores aceptarán la propuesta, nosotros le daremos una salida real y efectiva a los productores. Lastimosamente por acciones con altos indicios de corrupción no entró en funcionamiento y esto fue decepcionante para el sector“, refirió.
Leé también: Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza
Agregó que el nuevo proyecto deberá ser presentado y socializado por Petropar antes del inicio de la zafra, previsto para finales del mes de junio.
“Sabemos que no es fácil convencer a los mismos porque hay un descreimiento. Existe un desespero y es comprensible, pero ya está definida la decisión del gobierno en construir un nuevo tren de moliendas, ya que entrar en un proceso judicial y que el Ministerio Público haga su trabajo llevará su tiempo”, comentó Giménez.
El funcionario de Estado agregó que actualmente la planta tiene la capacidad para absorber la producción de los pequeños productores, no así de aquellos que superan los 20 entre 50 hectáreas.
La obra de Troche debía estar operativa en el 2023 y tenía como objetivo aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca” registrada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, según denuncias.
El proyecto tiene problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos, de acuerdo a las argumentaciones del titular de la petrolera estatal, Eddie Jara. La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra
Lea también: Centro de Alta Formación en Justicia tendría su sede en Paraguay
Dejanos tu comentario
Vecino lo atropella y no se hace cargo: motociclista exige justicia
Un joven sufrió varias heridas de consideración tras ser arrollado por un automóvil cuando estaba a escasos metros de su vivienda. El conductor del rodado era su vecino, quien no se quedó para ayudarlo tras el impacto y hasta el momento se niega a hacerse cargo. El hecho se registró en la ciudad de Lambaré.
En las imágenes de circuito cerrado recuperadas de la zona de accidente, se puede observar cómo el joven transitaba con dirección a su domicilio cuando el automóvil ingresa a alta velocidad en su carril y lo lleva por delante, haciendo que el joven termine a un costado del camino, mientras que la motocicleta quedó atrapada en la zona delantera del rodado.
El denunciante, identificado como Jonathan Ramos, manifestó que en el momento del choque quedó tendido en el empedrado por varios minutos porque una de sus piernas sufrió una importante lesión y que posteriormente fue auxiliado por una vecina que a su vez llamó a su madre. El joven identificó al conductor como Jorge Martínez, quien reside a escasos metros de su vivienda.
Podes leer: Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
“En las imágenes se ve perfectamente cómo ingresa a mi carril de manera sorpresiva. Yo perdí mucho en el accidente porque, primero que nada, sufrí una lesión en la rodilla que lleva 17 puntos y una recuperación de casi un mes en el que no pude trabajar; yo soy barbero y no me podía mover. Mi motocicleta también quedó con daños y mi vecino no se quiere hacer cargo; ya realicé la denuncia formal, pero no recibo respuestas”, comentó Jonathan en conversación con Canal Trece.
Reconoció al conductor como Jorge Martínez, remarcando que, debido a la cercanía en la que viven, lo conoce y, a pesar del reclamo realizado tras el hecho, se niega a responsabilizarse por los daños, inclusive sabiendo que ni siquiera lo auxilió.
Lea también: Definen si Rafael Filizzola irá a juicio por caso de “comisarías de oro”
Dejanos tu comentario
Baches y pérdida de agua complican el tránsito por la avenida Bruno Guggiari
Los gigantescos baches y la constante pérdida de agua por caños rotos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) complican el tránsito vehicular y de peatones sobre la avenida Bruno Guggiari en la zona de Lambaré. El problema es persistente, pese a los reclamos de los vecinos a las autoridades pertinentes.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media se trasladó hasta el sitio para corroborar la denuncia ciudadana. Y efectivamente se pudo constatar las peligrosas maniobras que deben realizar los conductores para evitar caer en los cráteres que representan una trampa mortal porque los agujeros están cubiertos de agua, que fluye como un arroyo sobre el asfalto.
Según los denunciantes el punto más complicado de sortear es Guggiari y la calle San Rafael donde prácticamente el agua cubre la media calzada y si los automovilistas no frenan para cruzar, terminan bañando a todos los que se encuentran a su alrededor.
La incomodidad es para todos los que a diario utilizan ese tramo para dirigirse hacia Asunción. Y aparte de dañar los vehículos, si no se repara en la brevedad podría registrarse un siniestro vial en ese lugar.
Las averías de los caños de la Essap se convirtieron en una problemática común y aunque se arreglan momentáneamente, se reaviva con la presión del agua, desatando un caos, sobre todo en los horarios de mayor circulación de rodados.
Así también se realizan bacheos parciales, pero rápidamente se forman agujeros más profundos agravando la transitabilidad por la zona.
Leé también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote