Construyendo la red de contagios que se verificó en el departamento de Paraguarí, autoridades sanitarias confirmaron que la infección de 32 personas fue consecuencia de una ronda de mate.
“Se confirmó que el origen fue una ronda de mate, que se verificó el 24 de mayo. El nexo es una mujer, mamá del casero en donde se verificó el episodio”, declaró a la 730 AM el doctor Osmar Galeano, director de la IX Región Sanitaria de Paraguarí.
Te puede interesar: Asintomáticos sí pueden contagiar COVID-19, dice Sequera
El mismo dijo que ese día era fecha de fiesta patronal, en la localidad de Cerrito, distrito de Paraguarí. Galeano expresó que además de la detección del origen de la expansión del virus, se observó mucho relajamiento en personas que no guardaron el protocolo sanitario.
“Se vio a personas que compartían el mismo vaso, que se aglomeraban, que no guardaban la distancia”, indicó el médico. Lanzó un clamor a los ciudadanos de la región para que guarden estrictamente el protocolo sanitario.
Lea también: Decreto que ordena cierre de ciudades por COVID-19 es falso
Por otro lado, mencionó que en el departamento de Paraguarí no hay terapias intensivas, ni en el sector público ni el sistema privado.
Dejanos tu comentario
La extraña reacción de Sebaspod al probar el mate charrúa de Urugodd
El streamer uruguayo Brandon Monzón, más conocido como Urugodd, colaboró con el streamer local Sebaspod, pero su encuentro causó revuelo por culpa de una degustación de mate. Los internautas señalaron a Sebas por su reacción al probar el mate en la versión charrúa, ya que no pudo evitar hacer varias muecas al probarlo.
Sebastián Villarroel, nombre de pila del streamer paraguayo, visitó Montevideo (Uruguay) días atrás, tiempo que aprovechó para colaborar con Monzón, uno de los grandes referentes de streaming en suelo charrúa.
Durante una transmisión en vivo, Urugodd invitó su mate al paraguayo, quien no pudo ocultar sus muecas al probarlo. Esta reacción de Sebaspod desembocó en reacciones como: “1 el pibe no es paraguayo, 2 el mate es paraguayo“, ”Pero si el mate es paraguayo", “Como que mate uruguayo si el mate es paraguayo“, o ”¿Estos son los que inventaron el mate? Mamá“.
En comentarios también saltó el debate sobre el origen del mate, muchos señalaron que dicha bebida es originaria argentina, mientras que otros defendían que proviene de Paraguay. Un dato no menor, es que la yerba mate (Ilex paraguariensis) pertenece a los pueblos guaraníes originarios de Paraguay, el nordeste de Argentina, el sur de Brasil y parte de Uruguay y Bolivia.
Te puede interesar: El argentino que se derrite por la tonada paraguaya ya disfruta del país
Sobre el streamer uruguayo
Urugodd, cuyo nombre real es Brandon Monzón (22 de octubre de 2000), es un streamer y creador de contenido uruguayo que pasó de transmitir para apenas 15 personas a convertirse en una de las figuras digitales más seguidas de su país, con millones de seguidores en TikTok, Twitch y YouTube.
En enero de 2025, Urugodd acompañó al streamer y youtuber I Show Speed como guía durante su visita a Montevideo. Urugodd denunció que Speed no lo saludó, que no lo miró a los ojos, y que su equipo de seguridad lo trató mal. Incluso relató que fue empujado por seguridad, golpeado contra un vehículo.
Sobre Sebaspod
Sebastián Villarroel, alias Sebaspod, es un streamer paraguayo de 20 años oriundo de Fernando de la Mora. Alcanzó 100.000 seguidores en Twitch, 1.200.000 en TikTok y 181.000 en Instagram, consolidándose como una de las promesas del streaming en Paraguay.
Hace unas semanas llegó a los 100.000 suscriptores en YouTube y en diciembre conquistó el premio al “Mejor Streamer Creativo” en los Coscu Army Awards 2024, en Buenos Aires, Argentina. El galardón le fue cedido por el influencer argentino Spreen, con quien se lo compara por un aparente parecido físico.
Leé también: Rumores en La Voz Argentina: shippean a Pablo Cuello y Nath Aponte
Dejanos tu comentario
Brote de sarampión se mantiene en San Pedro con 35 casos confirmados
El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se confirmaron 35 casos de sarampión, pero que el brote de la enfermedad se mantiene en el departamento de San Pedro. Todos los casos presentaron exantema (piel enrojecida) y fiebre como principales síntomas; el 80 % registró tos y un 60 % conjuntivitis.
Según el reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, nueve casos corresponden fueron identificados en la última semana. Además, 34 de los contagios estuvieron asociados a importación de virus y solo uno fue importado.
Entre los afectados por la enfermedad hay niños desde los 3 meses y adultos hasta los 54 años, pero los casos se dan principalmente en pacientes pediátricos de entre 1 y 4 años. “Todos los casos presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60 %, conjuntivitis”, resaltaron.
Los registros indican que las ciudades de San Pedro con más casos son: Tacuatí con un total de 14 contagios, Nueva Germania tiene 13, y Santa Rosa del Aguaray registra 8 pacientes. Las dos primeras localidades concentran el 77 % de los casos registrados.
Actualmente, se hallan en estudio 14 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. En el reporte indican que hasta la fecha no se reportan fallecidos a consecuencia o por complicaciones del sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Los síntomas son fiebre y erupciones en la piel también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
Lea también: El ambiente cálido a caluroso abarcará hasta el lunes
Dejanos tu comentario
La ANR busca retomar el poder en Yaguarón y define precandidato
En un acto político realizado en la seccional colorada de Yaguarón, dirigentes del Partido Colorado de distintos sectores y referentes departamentales ratificaron su respaldo al ingeniero César Riquelme, actual presidente de la seccional, como candidato para disputar la intendencia de la ciudad en las próximas elecciones.
El evento contó con la presencia del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate; el dirigente y exsenador Juan Darío Monges, además de referentes barriales y concejales del distrito. Todos coincidieron en la necesidad de “lograr la unidad” para recuperar la administración municipal luego de 20 años de gobiernos liberales.
Durante el acto, los dirigentes locales Eladio “Kike” Ríos, el comisario retirado Darío Aguayo, el exconcejal Ramón Javier Garay y el concejal Martín Rolón Jara destacaron el trabajo realizado para consolidar el consenso interno en torno a la candidatura de Riquelme.
Lea también: Honor Colorado analizará audios filtrados que vinculan donación de Taiwán
“Hace dos décadas que los liberales manejan el municipio y no dejaron ni una sola estaca; hoy la ciudad merece un cambio”, afirmaron, aludiendo además a las denuncias que pesan sobre el actual intendente Luis Rodríguez, incluso presentadas por su propia correligionaria, la concejala Gladys Mereles, y por un edil colorado.
Por su parte, César Riquelme agradeció el respaldo recibido y prometió encarar un proyecto de gestión orientado al desarrollo local. “Yaguarón realmente está unida. Queremos una ciudad próspera y vamos a traer el progreso si me dan la oportunidad. Para eso voy a necesitar de cada uno de ustedes, para volver a hacer de Yaguarón una gran ciudad”, expresó.
El dirigente departamental Juan Darío Monges lo presentó como “el futuro intendente de Yaguarón”, mientras que el ministro Baruja aseguró que “la Municipalidad va a volver a tener un intendente colorado para bien de toda la ciudadanía”. En la misma línea, la gobernadora Zárate cerró el acto con un mensaje de confianza: “Vamos a recuperar la intendencia de Yaguarón con César Riquelme”.
Dejanos tu comentario
Temporal en Paraguarí generó destrozos en el Hospital Regional
Un fuerte temporal azotó a Paraguarí durante la madrugada de este lunes, provocando varios destrozos que afectaron a viviendas y edificios, entre ellos el Hospital Regional de Paraguarí, donde los vientos provocaron que gran parte del techo de la morgue y el depósito del lugar se desprendieran.
Los restos, tanto de las chapas como algunas vigas, volaron hasta a 100 metros del hospital, hecho que durante la tormenta preocupó a los médicos, ya que alguna casa cercana podría verse afectada o inclusive, otras áreas del hospital.
“Si bien, todo el día estuvimos con vientos muy fuertes, recién en la madrugada escaló la intensidad y con la lluvia todo empeoró. El techo tanto de la morgue como del depósito de insumos y equipos fuera de uso se vio afectado, al igual que algunos contenedores de basura que salieron volando a varios metros”, relató el director del Hospital Regional, el doctor Luis Yd, en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: Denuncia de polución sonora terminó en un enfrentamiento entre vecinos
Puntualizó que, si bien estos destrozos no afectaron directamente a zonas de atención constante, la tormenta afectó parte de la pared del área de pediatría y esto generó que los médicos reestruren diversos servicios para garantizar la seguridad de todos.
“Por suerte tenemos el apoyo de la gobernación y varias cosas ya están siendo reparadas y puestas en funcionamiento; claro está que la reparación del techo aún no se podrá empezar porque la lluvia continúa. Afortunadamente, ningún equipo médico costoso se vio comprometido”, remarcó Yd.
Lea también: Motociclista es víctima de doble choque y los conductores se dieron a la fuga