Los dos pacientes que se encuentran internados en terapia intensiva por COVID-19 tienen una evolución favorable, lo que permitiría que salgan del estado de complejidad.
El doctor Felipe González Ávila, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), comentó a la 1020 AM que las dos pacientes con COVID-19 que se encuentran en terapia intensiva tienen una muy buena evolución y camino a salir de la complejidad.
Te puede interesar: Aumentan llamadas al 154 por afecciones respiratorias
González resaltó que estos dos pacientes en los próximos días pasarían a un área común e indicó además que ambos tienen enfermedades de base, por lo que al inicio representó toda una situación de riesgo. Por otra parte, señaló que se dio un aumento de consultas por cuadros respiratorios.
Agregó que cuentan con una cantidad adecuada de reposición de insumos y resaltó que hasta el momento no hay ningún personal de blanco contagiado.
Lea también: COVID-19: cerca del 30% puede curarse sin presentar síntomas
El Ministerio de Salud informó que durante las últimas 24 horas fueron analizadas 1.018 muestras tomadas a casos sospechosos, de los cuales solamente uno dio positivo, relacionado a caso confirmado y se encuentra ahora en aislamiento.
Dejanos tu comentario
En Concepción implementan sistema HIS para controlar entrega de medicamentos
Este jueves, el Ministerio de Salud comenzó a implementar el sistema HIS (Health Information System) en el departamento de Concepción, para empadronar a pacientes crónicos y que puedan retirar de forma continua sus medicamentos. El personal de blanco participó de capacitaciones que tuvieron el acompañamiento de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Desde la cartera sanitaria indicaron que muchos pacientes ya retiran su medicamento en una Unidad de Salud familia y luego vuelve para retirar la misma cantidad de un hospital, lo que hace que haya un desabastecimiento y los remedios no lleguen a toda la población. Es por eso que con este sistema se podrá controlar la entrega.
“Se realizará el empadronamiento mediante el sistema HIS para saber la cantidad exacta de pacientes crónicos dentro del departamento. En este caso, de empezaremos con los de hipertensión arterial (HTA) y diabetes, que son los más comunes”, explicó el doctor Rodolfo Barrios, en entrevista con “Dos en la ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés leer: Tras una ola de robo de vehículos, se realizan diversos operativos
Resaltó que la idea es que los pacientes con estas enfermedades crónicas puedan recibir el tratamiento adecuado y que los medicamentos lleguen a destino. “Lo más importante es que el paciente diabético e hipertenso tenga el remedio y haga un tratamiento eficaz, así también estar controlando”, detalló.
Apuntó que mediante este sistema también se podrá ver la disponibilidad de camas, consultas y el expediente de cada persona que haya consultado dentro de la red del Ministerio de Salud. Además, de que cuando se tenga que comprar los remedios se compre para los que están en esta lista.
Este sistema comenzó a implementarse desde ayer miércoles 18, para lo cual se están realizando capacitaciones y talleres para el buen manejo del personal de blanco de la zona. Los cursos, que continuarán hasta mañana, cuentan con el acompañamiento de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Lea también: Detienen a agente penitenciario que tenía un paquete de droga pegado al cuerpo
Dejanos tu comentario
“Cayó por falta de pruebas”
El diputado Rodrigo Gamarra también se pronunció ante el pedido de la Fiscalía de desestimar la causa en contra del expresidente Horacio Cartes, impulsado por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio. Sostuvo que la verdad salió a la luz luego de años de mentiras y persecución del sector político liderado por Mario Abdo Benítez.
“La verdad no necesita gritar. Solo espera su momento. Hoy, la Fiscalía confirmó lo que el tiempo ya había dejado claro: no hubo delito, ni enriquecimiento ilícito, ni lavado, ni nada. Persecución política en solitario”, afirmó Gamarra a través de su cuenta en X.
Indicó que ese sector orquestó un show mediático, con el apoyo de medios de comunicación para atacar al actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y al movimiento que lidera, Honor Colorado.
“La causa contra Horacio Cartes se cae por falta de pruebas. Después de años de show mediático, denuncias sin sustento, tapas y titulares comprados y mentirosos, la Justicia empieza a limpiar lo que sicarios ensuciaron”, sostuvo el diputado Rodrigo Gamarra.
En referencia a Arnaldo Giuzzio, dijo que “debería pedir perdón en cadena nacional, y varios sicarios mediáticos tendrían que bañarse con agua bendita”.
“Pero nosotros sí encontramos una vez más: los verdaderos mentirosos; los que usaron al Estado como garrote político; los que hoy se tragan su propio veneno. Hoy ganan, como siempre, la verdad, el tiempo y Horacio Cartes”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Fuerza Aérea Paraguaya realiza proceso de aceptación de aviones Súper Tucano
Una delegación de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), encabezada por el comandante del Grupo Aerotáctico (GAT), Fabio Crispín Candia Melgarejo, se encuentra en Brasil para llevar a cabo el proceso de aceptación de las aeronaves A-29 Súper Tucano.
La misión técnica incluye vuelos de prueba y una rigurosa verificación técnica que acompañan a estas modernas plataformas aéreas, fabricadas por la empresa brasileña Embraer. Este procedimiento es fundamental antes de la entrega oficial de las aeronaves, que reforzarán significativamente la capacidad operativa de la FAP, informaron desde esta institución.
Lea también: Conforman mesa de trabajo para abordar problemática de la violencia contra la mujer
Las aeronaves A-29 Súper Tucano, diseñadas para operaciones de ataque ligero y entrenamiento avanzado, estarán operativas en el país en las próximas semanas, marcando un importante hito en el proceso de modernización de la aviación militar paraguaya, hecho que no se daba desde 1987. Está prevista en total la llegada de seis aeronaves, para lo cual el Estado invertirá un total de USD 105 millones.
“Los seis aviones Súper Tucano llegan en junio y ya van a estar pilotados por aviadores de la Fuerza Aérea Paraguaya. Ellos ya están en Brasil haciendo un curso de adaptación para que puedan pilotar estos aviones que tienen tecnología de vanguardia, por eso se requirió que los pilotos vayan a formarse”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González en una entrevista previa a La Nación/Nación Media.
Le puede interesar: Super Tucano: la apuesta en aviones de última tecnología
Dejanos tu comentario
Nuevo tratamiento reduce casi a la mitad el riesgo del cáncer de mama
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un nuevo tratamiento reduce casi a la mitad el riesgo de progresión o de muerte en algunos cánceres de mama para los que no hubo avances farmacológicos importantes en más de una década, informó este lunes un grupo de investigadores. Los resultados del estudio, presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society for Clinical Oncology), se someterán a los organismos reguladores.
Los científicos confían en contar pronto con una nueva terapia para las personas con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, un tipo agresivo que representa entre el 15 y el 20% de todos los casos de la enfermedad. Los cánceres HER2-positivos se alimentan de un gen HER2 hiperactivo, que produce demasiada cantidad de una proteína que ayuda a las células cancerosas a crecer y propagarse.
Las pacientes con cáncer de mama HER2-positivo que se ha extendido a otras partes del cuerpo viven un promedio de cinco años. “Para nosotros fue impresionante ver una mejora tan considerable” al “casi duplicar el tiempo durante el que las pacientes podían tener su cáncer bajo control”, declaró a la AFP la oncóloga Sara Tolaney, jefa de la división de oncología mamaria del Instituto Oncológico Dana-Farber.
El tratamiento estándar actual, conocido como THP, combina la quimioterapia con dos anticuerpos que bloquean las señales de crecimiento de la proteína HER2. El nuevo enfoque utiliza otro medicamento (T-DXd), un anticuerpo combinado con quimioterapia.
Lea más: Reducen posibilidad de choque entre la Vía Láctea y Andrómeda
“Bomba inteligente”
Esta estrategia de “bomba inteligente” permite que el fármaco se dirija directamente a las células cancerosas. “Se une a la célula cancerosa y descarga toda la quimio directamente en ella”, explica Tolaney.
“Algunos las llaman bombas inteligentes porque administran la quimio de forma selectiva, y por eso creo que podemos aumentar tanto la eficacia”, añadió.
Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas, diarrea y una caída de glóbulos blancos. Algunas veces también provoca cicatrices pulmonares.
T-DXd ya está aprobado como segunda opción, para cuando los tratamientos de primera línea dejan de funcionar. Pero en el nuevo ensayo se administró antes, junto con otro anticuerpo, el pertuzumab.
Lea también: La verificación con IA genera desinformación, según estudio
En un ensayo dirigido por Tolaney, se asignó aleatoriamente a algo menos de 400 pacientes T-DXd en combinación con pertuzumab, lo que se cree que potencia sus efectos. Un número similar recibió el tratamiento estándar de THP. También se incluyó un tercer grupo, que recibió T-DXd sin pertuzumab, pero aún no se han comunicado los resultados.
En un seguimiento de 2,5 años, la combinación de T-DXd y pertuzumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 44% en comparación con el tratamiento estándar. El 15% de las pacientes del grupo de T-DXd vieron desaparecer el cáncer por completo, frente al 8,5% del de THP. Además, en la mitad de las pacientes el cáncer reapareció o empeoró al cabo de 40,7 meses en promedio, frente a los 26,9 meses con el tratamiento estándar. Los expertos creen que esta diferencia puede agrandarse aún más.