La Municipalidad de Asunción comenzó trabajos de señalización en algunos tramos de la transitada avenida Eusebio Ayala, a la que le faltan arreglos en ciertos puntos. De todas formas quedan varias zonas pendientes de reparación.
Los trabajos de señalización comenzaron este lunes a la altura de la avenida De La Victoria y es el inicio de una serie de jornadas destinadas al mejoramiento vial de esta transitada arteria.
Eusebio Ayala forma parte de una serie de proyectos de mejoramiento, tal como ocurrió con Mariscal López y actualmente con Autopista, dos de las principales avenidas capitalinas.
Te puede interesar: 35 connacionales más ingresaron procedentes del Brasil
Cabe señalar que además del problema de las señales de tránsito, Eusebio Ayala sufre un serio deterioro en algunas partes de su extensión. Una de las zonas que requiere atención es la del barrio Hipódromo, que linda con Nazareth, Tembetary y Los Laureles.
Esta situación no fue atendida por la administración de Mario Ferreiro. De hecho, su gestión dejó mucho que desear en cuanto a obras de mejoramiento y amenazado por un proceso en torno a su administración renunció al cargo.
Lea también: Mazzoleni sería citado a declarar por el Ministerio Público
Entre otras iniciativas similares, la municipalidad está en fase de recapado completo de la avenida 21a. Proyectada y arterias adyacentes.
FUENTE: HOY.
Dejanos tu comentario
Asunción: Tras casi 10 horas del derrame de combustible, finalmente acudieron a limpiar
Pasaron cerca de 10 horas para que funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Fiscalía del Medio Ambiente puedan llegar e iniciar los trabajos de limpieza tras el derramamiento de combustible en zona de la avenida Madame Lynch. El hidrocarburo desembocó en el arroyo Itay y podría llegar hasta el río Paraguay.
Durante la madrugada de este sábado, un camión cisterna de origen boliviano sufrió un desperfecto en una de sus válvulas y comenzó a perder su carga consistente en diésel sobre la citada avenida de Asunción. El rodado tiene capacidad para trasladar casi 50.000 litros de combustible y perdió casi toda su carga.
El conductor del camión, un ciudadano boliviano hizo todo lo posible para evitar el derrame, pero fue imposible y sufrió una reacción al entrar en contacto con el combustible más inhalación por lo que fue derivado a un centro asistencial. El reporte se dio ante la comisaría local y las autoridades correspondientes atendiendo a la alta contaminación.
Lea también: Camión cisterna perdió 50.000 litros de combustible y fue a parar en arroyo en Asunción
Todo el combustible que cayó fue por un canal que finalmente desembocaba en el arroyo Itay. “Tenemos una contaminación que se extiende por un trecho muy largo del arroyo y que finalmente podría desembocar en el río Paraguay”, expresó el bombero Roque González, en entrevista con canal Trece.
Finalmente, cerca del mediodía y tras 10 horas del derrame, llegaron funcionarios del Mades y de la Fiscalía del Medio Ambiente para poder iniciar los trabajos para tratar de subsanar lo ocurrido y así evitar que el combustible llegue al río.
“Se ha roto la boca principal del desagüe del tanque y no había forma de evitar el derrame. Esperamos a las autoridades locales, pero tardaron, se podía trasladar la carga con motobombas a otro camión, pero necesitábamos la autorización”, dijo Emanuel Avendaño, copiloto de camión.
Te puede interesar: En operativo con México detienen a exjefe policial mexicano
Dejanos tu comentario
Detienen a falsa arquitecta, que suma varias denuncias en su contra
La Policía Nacional logró detener a una mujer que se hacía pasar por arquitecta y cobraba por adelantado el 50 % por supuesta refacciones o construcción de piscina, pero nunca las realizaba. Hasta la fecha suman dos denuncias en su contra y esperan que más víctimas aparezcan.
Según el reporte policial, la mujer fue identificada como Nicole Johana Pereira, quien mediante una empresa fantasma ofrecía sus servicios en redes sociales para cualquier tipo de refacción o construcción. La misma fue capturada el fin de semana y este lunes compareció ante el Juzgado de Lambaré.
Sobre la misma pesa una denuncia del 2023 en la ciudad de Lambaré más la nueva denuncia realizada el viernes pasado. “Mediante los medios de comunicación y redes sociales están surgiendo más víctimas”, expresó el subcomisario Alcides Benítez, de Investigación de Delitos, en “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay
Agregó que existen varios esquemas que se dedican a operar de esta forma y que ofrecen sus servicios en redes sociales, el modus operandi implica que solicitan el 50 % del pago total y luego no realizan el trabajo. “Realizan los primeros trabajos para embaucar a la gente y una vez que obtienen el pago desaparecen”, relató.
Refirió que la mujer ya cuenta con un proceso judicial y que a este se le sumarán las nuevas denuncias que se vayan presentado. “La mujer guarda reclusión en el departamento de Judiciales Femenino y ya habría sido imputada por el Ministerio Público. Todo los casos que vayan surgiendo se someterán al proceso”, puntualizó.
Según datos preliminares en el primer caso la mujer habría llegado a un acuerdo con las víctimas ante el Juzgado de Lambaré y debía devolver el dinero, pero hasta la fecha no habría cumplido con el trato que realizó.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado
Dejanos tu comentario
Avanzan en Luque las obras del Corredor Vial Las Residentas
El Corredor Vial Las Residentas suma un nuevo frente de obras con el inicio de los trabajos de alcantarillado de desagüe pluvial sobre la calle Ytororó de la ciudad de Luque.
Este avance representa un paso clave dentro de un proyecto estratégico que busca mejorar la conectividad de la localidad con Asunción y el resto del área metropolitana, donde se concentra gran parte de la actividad económica del país.
La construcción del sistema de alcantarillado permitirá canalizar las aguas de lluvia hacia el arroyo Itay, reduciendo riesgos de inundación y fortaleciendo la resiliencia urbana de la zona. Se trata de una infraestructura diseñada para acompañar el crecimiento demográfico y vehicular de Luque, comunidad que hoy alberga a más de 259.000 habitantes que se trasladan diariamente hacia Asunción.
Leé también: Feprinco proyecta un Paraguay industrial robusto y sostenible para la próxima década
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las labores incluyen la instalación de alcantarillas celulares dobles de 1,5 por 1,5 metros, dimensionadas para garantizar un flujo sostenido incluso durante lluvias intensas.
Estas intervenciones, aunque técnicas, tienen un impacto directo en la seguridad vial y en la calidad de vida de la población, ya que buscan dar soluciones definitivas a problemas históricos de anegamientos.
Te puede interesar: Rediex: “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”
Conectividad estratégica
El proyecto apunta a transformar la movilidad en uno de los principales corredores de entrada a la capital. Con la duplicación de calzadas, mejoras en intersecciones clave y la construcción de un viaducto sobre la avenida Silvio Pettirossi, el Corredor Vial Las Residentas permitirá descongestionar el tránsito, optimizar los tiempos de traslado y generar mayor seguridad para automovilistas y peatones.
La obra también tiene un claro impacto económico. Al reducir la saturación de las vías y ofrecer alternativas más ágiles de circulación, se disminuyen los costos logísticos y se potencia la competitividad de sectores productivos y comerciales que dependen de una red vial eficiente para mover bienes y servicios. El corredor se convertirá en un eje de integración urbana y económica, fundamental para sostener el ritmo de expansión del área metropolitana.
El proyecto está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S. A., bajo la supervisión del MOPC y con financiamiento de Itaipú Binacional a través del Parque Tecnológico Itaipú (PTI). Esta articulación público-privada refleja el compromiso de apostar por infraestructura moderna, capaz de responder a las demandas de una ciudad en expansión y al mismo tiempo impulsar la competitividad del país.
Dejanos tu comentario
Este martes cierran el Puente de la Amistad para monitoreo y señalización de pavimento
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Puente de la Amistad se cerrará completamente mañana martes por un lapso de una a dos horas, según fue anunciado por la empresa EPR Iguazú, concesionaria responsable del trabajo de 662 kilómetros de rutas en las regiones Oeste y Sudoeste del estado de Paraná, Brasil.
El cierre es para la realización de señalización horizontal y el monitoreo del pavimento y se realizará en horas de la madrugada, con el objetivo de causar el menor impacto posible en el tránsito fronterizo, según la empresa.
Las intervenciones integran el cronograma de mantenimiento previsto en el contrato de concesión y tiene el objetivo de mejorar la transitabilidad, además de aumentar la seguridad vial, refiere la empresa.
“El Puente de la Amistad es uno de los principales puntos de conexión entre Brasil y Paraguay y uno de los trechos con más movimientos de la concesión. El trabajo que será hecho en el lugar tiene como objetivo realizar la lectura y la captación de datos del pavimento”, manifestó el director ejecutivo de la empresa EPR Iguazú, Silvio Caldas, según divulgación en el sitio web de la firma.
Puede interesarle: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
Agregó que “el trabajo será ejecutado por un equipamiento con sensores que, al desplazarse por el puente, hará la lectura automática de la pista. En paralelo, tendremos equipos trabajando en la ejecución de la señalización horizontal en toda la extensión del puente”.
“Son trabajos que garantizan mejor tránsito y seguridad de millones de personas que cruzan de un país a otro, todos los días”, sostuvo Silvio Codas, ejecutivo de la empresa concesionaria.
Informó además que será necesario el cierre total en ambas cabeceras del puente en el periodo de una a dos horas. La intervención fue debidamente avalada por todas las instituciones relacionadas con el puente de ambos países, remarcó el informe de la empresa.
Durante los trabajos, tanto personal de la Policía Caminera Federal como de la empresa responsable, estarán orientando a conductores. Si las condiciones climáticas impiden, las obras serán reprogramadas en otra fecha. Al igual que en varias partes del país, hay lluvia intermitente en la jornada de hoy lunes.
Puede interesarle: ¡Pasado por agua! El clima arranca setiembre de forma inestable