En la ciudad de Raúl Arsenio Oviedo, del departamento de Caaguazú, toda una familia es discriminada porque uno de sus integrantes tuvo coronavirus.
Se trata de Esteban Palacios, de 38 años, quien es rechazado en el asentamiento “Che Menda” de Raúl Arsenio Oviedo, donde sus vecinos están reticentes de aceptarlo porque llegó a portar el COVID-19.
El hombre volvió de Brasil tras perder su trabajo, estuvo en un refugio y dio positivo al coronavirus. Recibió asistencia médica en el hospital de Coronel Oviedo y tras lograr recuperarse completamente de la enfermedad volvió a su vivienda.
Leé también: Paraguay “no sabe qué hacer con los cadáveres”, según médico argentino
Al llegar a su barrio, contento de haber superado la enfermedad, empezó a sufrir el rechazo de parte de sus vecinos, quienes justifican su actitud manifestando que tienen temor de contagiarse con el virus.
“Llegué a casa y antes ya sentí la discriminación. Hasta de mis familiares temen cuando van a hacer las compras. Piensan que yo voy a contagiar. Yo tengo la prueba de que estoy libre del virus”, indicó Palacios al SNT.
Agregó, además, que se siente mal porque ni sus amigos se acercan más a él, aunque sí resaltó que algunas personas le llevaron apoyo monetario.
Mirá también: Desde mañana circularán vehículos sin restricción de patente
Por su parte, su esposa lamentó la discriminación y solicitó comprensión a los vecinos.
Según el informe de Salud Pública, hasta la fecha Paraguay registra 865 casos de COVID-19, con 344 personas recuperadas, 7 internadas y 11 fallecidas.
Fuente: HOY
Dejanos tu comentario
“La fiebre de los 90´“ con El Retrovisor se vivirá en Caaguazú el 1 de noviembre
El Retrovisor se prepara para aterrizar en Caaguazú el próximo sábado 1 de noviembre, en el local del Camping El Chorro, con la participación de los mejores animadores del país y la garantía de una noche inolvidable.
“Esta será la tercera edición del Retrovisor en Caaguazú. En las anteriores, todo estuvo a la altura en cuanto al nivel de organización que estamos acostumbrados, llevando la mejor música de todos los tiempos y mucha diversión a los amantes de esta fiesta ícono del Paraguay, y se podría decir que hasta de la región”, comentó Alan Haitter, gerente comercial de Nación Media, marca que rubrica de calidad de El Retrovisor.
El
“Un plus que se adhiere a esta fiesta es ‘La fiebre de los 90’, con mucho retro latino, retro de música brasilera y argentina, con segmentos de retrotón, con Júnior Rodríguez”, explicó Frederick Vázquez, de Grudem SA, la importante productora local en la organización en el IV departamento.
Te puede interesar: Llega el Festival Nihon Matsuri 2025 para disfrutar de la cultura japonesa
Confirmaron presencia para esta fiesta los Djs con más trayectoria de la escena: Emilio Marín, Jorge “Conejo” González, Juan José Salerno, un ícono del extinto Caracol Dance Club, y la animación del conductor de Montecarlo y del programa El Retrovisor, Rafael Barret.
El costo de las entradas generales es de G. 50.000, por compra anticipada, y de G. 70.000 el día del evento. Para el sector vip será G. 100.000 por compra anticipada, y G. 120.000 en el día. También habrá accesos a box por compra anticipada a G. 2.500.000, que incluirá consumición. La venta de entradas se realiza al: 0976-444335; Boxes: 0973-4444000.
“En Caaguazú la música retro tiene su público, tenemos una buena cantidad de seguidores del estilo y de la fiesta de El Retrovisor. Lo que buscamos es que sea una noche en la que la gente pueda disfrutar, compartir, por sobre todo, pasarla bien”, agregó Vázquez.
La edición anterior en Caaguazú contó con la presencia de más de 1.000 personas. “Si vos le preguntás hoy día a la inteligencia artificial ‘¿cuál es la fiesta retrospectiva más importante del Paraguay?’, directamente te responde El Retrovisor”, concluyó Alan Haitter.
Lea más: “Voces del Alama”: organizan espectáculo a beneficio de Fundación Renal del Paraguay
Dejanos tu comentario
Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
Autoridades locales y dirigentes del departamento de Misiones se reunieron con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. La delegación encabezada por el gobernador Richard Ramírez y el diputado Carlos Arrechea, junto con el segundo del Ejecutivo, abordaron sobre trabajos coordinados entre el Gobierno central y el local que figuran en la agenda de trabajo en equipo con el 8° departamento.
“Hoy recibí a una comitiva encabezada por el gobernador Richard Ramírez y el diputado Carlos Arrechea. Conversamos sobre importantes cuestiones que figuran en la agenda del 8° departamento”, señaló el vicepresidente.
Uno de los temas que figura en esta agenda de trabajo es la mejora vial llevada adelante por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Gobernación de Misiones y los gobiernos municipales, distribuidos en los distritos de San Ignacio, Yabebyry y Santa María, que une Misiones con Ñeembucú.
“Se llamó a licitación y se adjudicó ahora, estamos pidiendo a las empresas que vayan a trabajar, en la zona de Yabebyry”, dijo Alliana para La Nación.
Por su parte, el diputado Carlos Arrechea sostuvo que, en esta reunión, expresaron su compromiso con el Gobierno, como representantes de Misiones.
“Con el Gobernador Richard Ramírez e integrantes del Comando Departamental de Misiones, visitamos al amigo vicepresidente a quien manifestamos nuestro compromiso de fortalecer en base a la unidad, la gestión política nacional y departamental”, indicó.
Gobernador de Caaguazú
Por otra parte, el vicepresidente también se reunió con el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, en la misma línea de coordinación de trabajo en ese departamento.
“Recibí al gobernador Marcelo Soto y conversamos acerca de los avances de obras, inversiones y los distintos proyectos que el gobierno del Paraguay lleva adelante en el departamento de Caaguazú”, mencionaba Alliana.
Podés leer: Máquinas de votación: TSJE aguarda presentación de las empresas para licitación
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Te puede interesar: Clan Rotela: vivienda de uno de los hombres cercanos al líder fue baleada
La fiscal Sosa precisó que, desde el inicio de las indagatorias, algunos de los citados a declarar colaboraron con la causa, proporcionando datos clave para esclarecer el modus operandi de la organización. Incluso, varios de ellos procedieron a devolver el dinero indebidamente percibido, lo que permitió reducir el alcance del perjuicio.
De las 84 personas inicialmente investigadas, 67 fueron procesadas judicialmente y el resto quedó fuera de imputación por haber aportado información y reparado el daño ocasionado. La investigación sigue abierta para determinar si existieron otros responsables o ramificaciones de este esquema fraudulento.
Este caso pone nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de control en época de crisis sanitaria, en la que se registraron múltiples intentos de fraude vinculados a los beneficios estatales. El Ministerio Público continuará con las diligencias para esclarecer completamente lo sucedido y garantizar que el dinero público sea recuperado.
Te puede interesar: El “bazucazo” en Asunción que marcó el fin de Somoza
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.