Tanto Resistencia como Nacional necesitan sacudirse en el torneo Clausura tras las últimas pobres demostraciones, especialmente el cuadro chacariteño que sigue en la última ubicación en la tabla del promedio, siendo el principal candidato a ser uno de los dos equipos que regresarán en 2024 a la Intermedia.
El cuadro del Bajo no gana desde hace seis fechas y solo cosechó un empate y cinco derrotas en ese lapso. Nacional tampoco demostró gran cosa, especialmente en las dos presentaciones anteriores en las que logró sendas caídas.
En la semana la dirigencia tricolor despidió al entrenador Pedro Sarabia y nombró en su reemplazo al argentino Juan Pablo Pumpido, quien debuta esta noche ante el conjunto celeste, y veremos si sigue teniendo plena vigencia aquella vieja frase futbolera que dice: “técnico que debuta gana”.
En cuanto a los antecedentes entre ambos conjuntos, Nacional se mantiene sin derrotas frente a Resistencia desde hace cuatro enfrentamientos, registrándose en esa etapa dos triunfos albos y dos igualdades.
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del sistema de salud: “Tenemos la firme decisión de seguir avanzando”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó la entrega de 30 ambulancias para el departamento de Caaguazú y aseguró que el plan de fortalecimiento del sistema de Salud Pública seguirá avanzando. Estas ambulancias fueron distribuidas a varios distritos del departamento, reforzando la flota del Ministerio de Salud Pública.
“Estamos entregando mucho más que ambulancias, estamos reforzando todo el sistema de salud con acciones concretas, para fortalecer como nunca antes nuestro servicio público. Tenemos un plan claro, un rumbo definido y la firme decisión de seguir avanzando”, expresó el mandatario a través de las redes sociales.
Podes leer: Dionisio Amarilla rechaza propuesta de eliminar Conaderna
El presidente ratificó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todos los paraguayos, principalmente el sector en estado de vulnerabilidad, con la salud, la seguridad, el empleo y la educación.
“Voy a seguir trabajando todos los días de mi vida con acciones que permitan generar un impacto en la vida de todos los paraguayos, pero principalmente a los paraguayos más necesitados, los paraguayos más humildes, los paraguayos que sufren de la inseguridad, de los paraguayos que sufren de la falta de un sistema de salud pública, los paraguayos que sufren de una falta de una educación de calidad, de los paraguayos que carecen todavía de un empleo”, afirmó.
Mientras tanto, desde el sector de Salud, el director de la 8va Región Sanitaria, José Mereles, indicó, que “con esto lo que nosotros ganamos es que los usuarios, los pacientes, es que tengan mayor transporte para una solución inmediata”, a su vez, la directora del Hospital General de Coronel Oviedo, Lorena Ocampos destacó, “es la red de atención lo que se ve fortalecida y no solamente a nivel local sino a nivel país”.
Leé también: Liz Meza: “El departamento de Concepción está viendo las obras que siempre quiso”
Dejanos tu comentario
Peña ratificó voluntad para reforzar la operatividad de las fuerzas militares
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este jueves con autoridades castrenses y ratificó su apoyo para viabilizar una serie de requerimientos de las fuerzas miliares, relacionadas principalmente a la dignificación del personal, el refuerzo de equipos aerotácticos y el presupuesto con miras al 2026.
Al término de la jornada castrense, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, explicó que durante el encuentro se abordaron variados temas, entre los cuales figuran, la mejora en la calidad de los alimentos proveídos a los cadetes, tanto de la Academia Militar Francisco Solano López como también de los demás institutos de enseñanza, no solo del Ejército, sino de la Fuerza Aérea y de la Armada Paraguaya.
Le puede interesar: Interventor de Asunción aguarda corte administrativo para “empezar a trabajar”
Asimismo, mencionó la necesidad de actualizar el parque automotor de las fuerzas armadas, que incluyen los vehículos tácticos, a fin de reforzar el control anticontrabando, otro de los ejes conversados en la fecha, con el presidente Peña.
Radares, vehículos tácticos y flota naval
Por otra parte, el ministro comentó que en los próximos días estarían llegando al país los dos radares móviles que están siendo revitalizados en Israel. Mientras que el otro radar adquirido de los Estados Unidos, con su sistema de mando y control, estará operativo en unos 27 meses.
En tanto, que el comandante del Ejército, Manuel Rodríguez Sosa, señaló que tuvieron la oportunidad de dialogar con el jefe de Estado sobre otros temas que hacen referencia al presupuesto para el 2026.
“Valoramos mucho el liderazgo y el sentido de pertenencia del señor comandante en jefe que ha escuchado a todos los comandantes y autorizó al Comando del Ejército a avanzar en las gestiones con el Gobierno de los Estados Unidos para la adquisición de vehículos tácticos”, detalló.
Así también, la Armada Paraguaya presentó su propuesta para el acondicionamiento de su flota de guerra, que contempla buques y lanchas, que si bien están operativas requieren algún tipo de mantenimiento.
“La Fuerza Aérea en base a todas las adquisiciones que se tienen previstas, los Súper Tucano, los helicópteros y los pillanes van a necesitar mayor presupuesto para reparación y mantenimiento y combustible, hemos encontrado mucha apertura, entendió perfectamente nuestras necesidades, así como los requerimientos para nuestros cadetes”, sentenció.
Siga informado con: Contraloría fiscalizará corte administrativo de la Municipalidad de Asunción
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
Red de salud analizó cómo mejorar gestión
- Ciudad del Este. Agencia regional.
En el auditorio del Hospital Regional del IPS de Ciudad del Este se realizó desde el miércoles hasta ayer jueves el taller de análisis de la red de servicios de salud de Alto Paraná, con el objetivo de mejorar la gestión de las unidades y el funcionamiento de red de instituciones de salud pública. Participaron directores de la previsional, del Ministerio de Salud Pública, jefes de hospitales y unidades de salud del departamento y también directivos de la Fundación Tesãi y de Itaipú Binacional.
La organización estuvo a cargo de la Dirección de Planificación del IPS, cuya directora, la doctora Patricia Giménez, explicó que se está trabajando en el territorio con los actores principales, con los referentes del subsistema y sistema de salud, con la finalidad de optimizar recursos y mejorar la calidad de atención a los usuarios.
“Lo más positivo de este tipo de talleres es que va a optimizarse la gestión hospitalaria, vamos a mejorar nuestra oferta de prestaciones de servicios, vamos a mejorar nuestra calidad de atención”, expresó Giménez. Mencionó que están abocados dentro del IPS a ir construyendo la red de unidades y también analizar cuáles son las causas principales de consultas médicas.
“Estuvimos mirando que los primeros datos arrojan que la enfermedad renal es la principal causa de consulta médica, dato que pasamos al Ministerio de Salud Pública para hacer un trabajo conjunto y analizar qué sucede en la población, por qué tantos problemas renales”, sostuvo la doctora Giménez. “Estamos identificando la necesidad de trabajar más en prevención, monitorear más a enfermos de diabetes”, dijo la directora de Planificación del IPS.
Informó en el auditorio que se está organizando la red del IPS, los niveles y la categorización de hospitales, para luego trabajar en equipo con los otros sistemas del Ministerio de Salud Pública y de la Fundación Tesãi. En tal sentido, la unidad de salud de Hernandarias, que funciona como un hospital, pasará a la categorización oficial de hospital de base.