La zanahoria es una de las verduras más cultivadas y cuyo consumo se ha extendido a lo largo del mundo porque a parte de ser riquísimas para comerlas crudas, son una importante fuente de nutrientes como vitamina A y carotenoides que ayudan a mantenerse sano.
Además, contienen minerales como potasio, fósforo, magnesio, yodo y calcio, vitamina B3, vitaminas E y K y folatos, que contribuyen a conservar una vista, piel y sistema digestivo saludable.
Cuidados LN te recomienda el consumo de zanahoria y te cuenta cuáles son sus múltiples beneficios para la salud.
Mirá también: Tips LN: cómo evitar arañas en la casa
Apetito: Su aroma estimula al apetito por lo que es ideal para aquellos niños o personas de difícil comer.
Dientes y encías: Comerla cruda mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las bacterias se adhieran a los dientes.
Sistema digestivo: Contribuye a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por intoxicación. Además, calma la acidez.
Salud mental: Es una fuente de potasio y fósforo, que ayudan a vigorizar las mentes cansadas y restaurar los nervios.
Piel: Contribuye a evitar las líneas de expresión y las arrugas, además, ayuda al bronceado y combate la piel grasa y el acné.
Salud capilar: Fortalece y aporta brillo al cabello mediante el betacaroteno o provitamina A, además, ayuda en la producción de sebo, beneficioso para el cuero cabelludo.
Te puede interesar: Tips LN: el vinagre blanco y sus variados usos
Leche materna: El betacaroteno, minerales y encimas que contiene la zanahoria favorecen la producción de leche materna.
Salud visual: El betacaroteno evita el envejecimiento prematuro, protege la retina y evita la aparición de cataratas, por ello se recomienda el consumo diario de zanahoria.
Son varias las recetas que incluyen zanahorias, sean saladas o dulces, crudas o cocidas. No importa cómo las prefieras, sino que las incluyas en tu dieta diaria y en la de tu familia para aprovechar sus propiedades.
Te puede interesar: Cuidados LN: importancia del consumo de vitaminas y en qué alimentos están
Dejanos tu comentario
La “piedra angular” para prevenir enfermedades cardiovasculares
El estilo de vida y la dieta son la “piedra angular” para prevenir las enfermedades cardiovasculares y reducir sus factores de riesgo, siendo necesarios no solo los avances científicos y tecnológicos, sino que se debe tener como base la intervención individual y comunitaria, tal y como se desprende de un documento presentado ayer jueves por la Sociedad Española de Asteriosclerosis (SEA).
En los últimos seis años se han publicado más de 8.200 trabajos sobre dieta mediterránea, lo que ha permitido “perder el mito” de que solo las dietas bajas en grasa son buenas, tras lo que el presidente de la SEA, Carlos Guijarro, ha resaltado que España cuenta con el “privilegio de la cultura” de la dieta mediterránea, que sí es rica en grasas, y que es el “patrón idóneo” para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
El médico de familia y miembro de la SEA Carlos Pascual ha resaltado que el aceite de oliva virgen extra es la grasa “más saludable” por sus beneficios a nivel cardiovascular, mientras que ha recomendado no usar los aceites de girasol, maíz o soja. Según el texto presentado, es aconsejable consumir cinco raciones al día de frutas y verduras, siendo preferible su variedad y que sean tanto de temporada como de proximidad, de forma que se reduzca su huella de carbono.
Lea más: Así de fácil es hacer chocolate blanco sin azúcar en casa
En cuanto a las patatas, deben servirse en platos mixtos con verduras, carnes o pescado hasta tres veces por semana; los cereales refinados, como el pan o el arroz blanco, han tenido controversia por aumentar el índice glucémico, pero, si se combina con otros alimentos, esto no ocurre por producirse una más lenta absorción, por lo que es “absolutamente recomendable” tomarlos acompañados.
Los frutos secos deben consumirse a diario o, al menos, tres veces por semana por una cantidad de 30 gramos o “lo que quepa en tu puño”, aunque siempre crudos y sin sal, pues permiten reducir el riesgo cardiovascular y son una fuente de proteínas y grasas saludables. El consumo de pescados y mariscos, por ser “muy ricos” en ácidos grasos y otros nutrientes, pueden ser consumidos hasta tres veces por semana, siendo recomendable que dos de estas raciones sean pescado azul, y en sustitución a la carne.
La guía también recoge la recomendación de dos raciones diarias de lácteos, tanto desnatados como enteros, y evitando los azúcares añadidos. A pesar de que los zumos de fruta sin azúcares añadidos gozaban de “mala” fama, ahora se ha demostrado que no son nocivos. En cuanto al cacao, es importante fijarse en que tenga una presencia de al menos un 70 por ciento, recomendando hasta 30 gramos diarios del mismo; los especialistas han considerado igualmente beneficioso tomar hasta cinco tazas de café al día, sin azúcar añadido.
Lea también: Aplastar una cucaracha puede aumentar un riesgo sanitario
A pesar de las grandes controversias que ha provocado el consumo de huevos en los estudios, cocinarlo con aceite no se relaciona con un mayor riesgo cardiovascular y, si bien la yema tiene mucho colesterol, “no es tan nocivo como se pensaba”, y se trata de una fuente de proteína y de otros nutrientes de “primera calidad”. Legumbres como las alubias, los garbanzos o las lentejas, que son alimentos tradicionales en la cocina española, aportan beneficios a la salud cardiovascular si se consumen entre dos y tres veces por semana.
En el caso de las carnes, estas pueden consumirse hasta cuatro veces por semana, aunque han recalcado que es preferible la carne blanca a la roja, y retirando “toda la grasa que se pueda”. Además, han desaconsejado el consumo de embutidos y otros productos ultraprocesados. Del mismo modo, las nuevas carnes vegetales siguen siendo alimentos procesados, por lo que no están recomendados y “de momento no están considerados saludables”.
Esta recomendación se relaciona con la sal, que es uno de los alimentos que más influyen de forma negativa en la salud cardiovascular, razón por la que han aconsejado limitar su uso a cinco gramos diarios, además de promover alternativas como el zumo de limón, hierbas aromáticas, especias o ajo.
Si bien han desaconsejado el consumo de las bebidas alcohólicas por ser perjudiciales, sí han señalado que bebidas fermentadas como la cerveza o el vino son los menos dañinos para el organismo, siempre en consumo moderado y recalcando que el mejor consumo “es cero”.
El documento también deja “malparadas” a las bebidas azucaradas, pues incrementan el riesgo de obesidad, diabetes y de las enfermedades cardiovasculares; sustituir estas bebidas por aquellas con cero azúcar en favor de edulcorantes tampoco es beneficioso, destacando que también aumentan el riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares.
Huella de carbono
Por su parte, el investigador emérito IDIBAPS Emilio Ros ha reseñado que “seguir una dieta vegetariana o de base vegetariana, como la mediterránea, puede reducir la huella de carbono en un 10 por ciento”, además de permitir alimentar “a mucha más gente” con las mismas superficies de cultivo. Ros ha citado un estudio de ‘Lancet’ que coloca a España como el país con mayor protección de esperanza de vida para 2040, algo que ha relacionado con el seguimiento de la dieta mediterránea.
Según el mismo texto, el factor dietético con mayor responsabilidad de fallecimiento por cualquier causa a nivel mundial es la ingesta excesiva de sal (tres millones), seguida de la baja ingesta de cereales integrales (tres millones), la baja ingesta de fruta (2,5 millones), una dieta baja en frutos secos y semillas (2 millones), una dieta baja en verduras (1,5 millones) y un bajo consumo de pescado (1,5 millones).
Por último, ha aseverado que la Inteligencia Artificial puede “revolucionar” las ciencias de la nutrición, y es que el desarrollo de aplicaciones de reconocimiento visual podría detectar de forma “inmediata, precisa y completa” de todos los alimentos y nutrientes de la dieta, incluso en platos combinados.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Diputados rusos buscan prohibir la promoción de un estilo de vida “sin hijos”
Los diputados rusos adoptaron ayer jueves en primera lectura una legislación que prohíbe promover una vida sin hijos, con el telón de fondo de una crisis demográfica que se ha empeorado con el conflicto en Ucrania. La normativa fue adoptada por unanimidad, según una retransmisión en directo del voto en la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso. El proyecto de ley aún debe ser votado en segunda y tercera lectura.
“Una familia fuerte ha sido proclamada valor tradicional” en Rusia en 2022, subrayan los autores del texto en una nota explicativa. Entre los que firmaron el proyecto figuran la presidenta del Consejo de la Federación (Cámara Alta), Valentina Matvienko, y el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin.
Lea más: Instagram desactiva las capturas de pantalla de fotos
“Una de las amenazas a los valores tradicionales es la promoción en la sociedad rusa de la ideología de no tener hijos, que conduce al deterioro de las instituciones sociales (...) y crea circunstancias para la despoblación”, escribieron.
Según ellos, varias comunidades y grupos en línea promueven este modo de vida e increpan a “los que se dan cuenta de su necesidad de ser madre o padre”. Los autores defienden, por ende, “crear un mecanismo de defensa de los valores tradicionales” y proponen prohibir la promoción de modos de vida sin hijos en internet, medios, películas y comerciales.
Lea también: Crisis de combustible obliga a paralizar labores estatales en Cuba
Según Volodin, que presentó la iniciativa a finales de setiembre, una persona física se enfrentaría a una multa de 400.000 rublos (unos 4.300 dólares), un funcionario el doble y una persona moral a cinco millones de rublos (51.000 dólares). “No debe haber propaganda que presione a las mujeres para que tomen la decisión de tener un hijo. Es lo que ocurre en Estados Unidos y Europa”, aseguró Volodin en Telegram tras el voto.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha hecho de la defensa de los llamados valores “tradicionales” una de sus políticas, en oposición a lo que denuncia como la “decadencia” occidental. Desde su llegada al Kremlin en 2000, el dirigente se ha fijado como prioridad frenar la crisis demográfica de Rusia, una herencia de la era soviética, pero nunca lo ha conseguido.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sepa cuál es la fruta de estación que tiene más vitamina C y combate el colesterol
La vitamina C es un nutriente esencial que desempeña diversas funciones importantes en el cuerpo humano: desde fortalecer el sistema inmunológico hasta estimular la producción de colágeno. Muchas veces, se opta por la naranja como única fuente de este nutriente, pero hay otras opciones como la guayaba, que contiene en mayor proporción esta vitamina y puede igualmente combatir el colesterol.
Según análisis nutricionales, cada 100 gramos de guayaba contienen 228 miligramos de vitamina C, que la convierte en la fruta con mayor cantidad de este nutriente. A su vez, la guayaba tiene otros grandes beneficios para la salud, entre los cuales se destaca la capacidad de regular los niveles de colesterol y azúcar.
Esta fruta es una excelente fuente de fibra dietética, por lo que es beneficiosa para la salud digestiva. La fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, facilita la regularidad intestinal y puede contribuir a la pérdida de peso al promover una sensación prolongada de saciedad. Además de influir positivamente en la salud digestiva, la guayaba también cuida el sistema cardiovascular.
Leé también: ¿Cuál es el tipo de leche más saludable y beneficiosa para cuidar la figura?
Debido a su contenido de fibra, potasio, vitaminas y antioxidantes; esta fruta puede regular la presión arterial, disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL), al igual que controlar los niveles de azúcar en sangre: la fibra presente en la guayaba puede evitar picos de azúcar después de comer.
La combinación de vitaminas y minerales en la guayaba también fortalece el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. Más allá de sus beneficios, siempre es importante consultar con un profesional de la nutrición antes de incluir la fruta en la dieta regular.
Te puede interesar: ¿A qué hora es mejor desayunar para quemar grasa?
Dejanos tu comentario
¿Cuál es el tipo de leche más saludable y beneficiosa para cuidar la figura?
Ya sea de origen animal o vegetal, existe una gran variedad de tipos de leche, por lo que es importante estar al tanto de las características de cada presentación para escoger la que mejor se adapte a las necesidades particulares. Todo parece indicar que las de origen vegetal, especialmente las elaboradas a partir de frutos secos, son las que menos aportan calorías y pueden ser de gran ayuda a la hora de mantenerse en forma.
La leche de vaca es el tipo más consumido y también el más económico. Según un estudio elaborado por el sitio especializado US Health News, tiene vitaminas y nutrientes saludables como calcio, vitamina D, niacina y proteínas. Con estos componentes, sus beneficios nutricionales son difíciles de superar.
En cuanto a las múltiples opciones de origen vegetal, la leche de soja tiene un perfil de nutrientes similar al de la leche de vaca. Entre sus beneficios, se destaca por su alto contenido de proteínas, calcio, vitamina B12 y potasio. Para obtenerla, se remojan las semillas y luego se muelen, filtrando la mezcla remanente.
Leé también: ¿A qué hora es mejor desayunar para quemar grasa?
Más allá de los beneficios de la leche de soja, no siempre es la versión vegetal más saludable, sobre todo si se está buscando reducir medidas. La leche de almendras sin azúcar adicionada tiene las calorías más bajas y ayuda en una dieta baja en carbohidratos. Cuenta igualmente con un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, que se consideran muy útiles para perder y controlar el peso.
Ante la gran variedad de opciones disponibles, lo mejor siempre es consultar con un profesional de la nutrición. Cada organismo reacciona diferente ante cada tipo de alimento, por lo que solo un especialista podrá determinar cuál es la opción más válida según las necesidades y exigencias particulares.
Te puede interesar: Trucos caseros más efectivos para evitar que la ropa se destiña