El pasado sábado 3 de mayo a las 22:30 hs, el grupo de rock nacional ESE KA’A presentó su LIVE SHOW, un concierto en vivo grabado con una destacada calidad audiovisual y una puesta en escena que reafirmó su impronta en el escenario local. El evento tuvo lugar en Voudevil Venue, ubicado en Mcal. Estigarribia c/ EE. UU. (Asunción).
“Queremos dejar el legado audiovisual de un concierto completo con el acompañamiento de todos nuestros seguidores, que hacen siempre que cada show sea una fiesta única”, expresaron los integrantes de la banda antes del evento.
Durante el show, la banda hizo un recorrido por sus más de 22 años de trayectoria, interpretando temas clásicos y regalando algunas sorpresas especiales al público. Las entradas, que fueron limitadas para garantizar la comodidad de los asistentes, estuvieron disponibles en puerta a un costo de 50.000 Gs.
ESE KA’A LIVE SHOW fue presentado por Encendé lo que Sos y contó con el auspicio de AXE, PILSEN y Fernet Branca. También recibió el apoyo cultural de APA, AIE y el acompañamiento de ALT Media. La producción estuvo a cargo de Buenavista.
Dejanos tu comentario
“Plástico”, marca la nueva estética de Nott Demian
Medio año después del videoclip de “Nunca más”, el dúo nacional Nott Demian regresó con “Plástico”, también con un audiovisual que hace un guiño nostálgico a la estética de décadas pasadas. Este material simboliza una nueva etapa, tanto sonora como visual, dado que han pasado cinco años desde que el proyecto se formó en el 2019.
La inspiración de esta reciente canción nació a partir del hartazgo hacia el consumismo contemporáneo, en el cual todo debe ser preferentemente rápido y digerido, refieren Juan Cruz Vázquez (guitarra y voz) y Nicolás González (guitarra y sintetizadores) a través de una nota de prensa.
La búsqueda creativa se inició con letras que denoten ese hartazgo como también autenticidad en lo expresado, combinadas con sonidos inspirados en el post punk y dark wave de los años ‘80s. Sintetizadores, secuenciadores, melodías de guitarras y un beat conciso y reverberante invitan a los oyentes a bailar en la oscuridad.
Lea más: El próximo viernes 31, la gran cita es con “Nuestra música”
La canción fue compuesta por Cruz Vázquez, quien también la produjo junto a González. De la mezcla y mastering se hizo cargo Franco Ocampo. La grabación se realizó en el Estudio Ciudad Nueva por Leandro Sanabria. En tanto, el videoclip, fue dirigido por Lara Loncharich, con cámara y edición de Exequiel Antúnez. En la dirección de arte aparece Paulina Yegros Smith. Fue producido por Ximena Ayala y Nott Demian.
En sus conciertos, el proyecto se convierte en quinteto con Alejandro Iriarte (bajo y synthbass), Emerson Balbuena (teclados) y Esteban “tutu” Villalba (batería). Nott Demian debutó con el sencillo “Para Noia” (2019) y el EP “Demián” (2019), de cinco canciones. Siguieron “Espinas” (2020), el EP “Live” (2020), de cuatro canciones; “Silencio” (2021) y “Nunca más” (2023). Ahora, el dúo apunta a lanzar una serie de sencillos que configurarán su disco debut en este año.
Lea también: En su cumpleaños, Jazmín del Paraguay lanzará sencillo “2 AM”
Dejanos tu comentario
Ñande Rock Vol. 1: el compilado de las mejores canciones del rock nacional en vinilo
Nadia Denis
nadia.denis@nacionmedia.com
Bajo el concepto de tener en un disco de vinilo el compilado de las mejores canciones del rock nacional, surgió la idea de “Ñande Rock Vol. 1″, un proyecto que se vino gestando desde el 2020 y que finalmente se concretó y podrá salir a la luz el próximo lunes 6 de marzo. El disco contiene los más grandes éxitos de Flou, Salamandra, Bohemia Urbana y Revólver y con esto, el sello discográfico Storytellers Labs pretende convertirse en los gestores del inicio de los compilados en vinilo de la música nacional.
“Se gesta la idea como concepto de querer tener algo de rock nacional en vinilo, que sea algo de tipo elitista y exclusivo para que los coleccionistas y para las personas que amamos el vinilo, que también tengamos una expresión, una muestra de todo el talento y la versatilidad que puede llegar a tener nuestro rock nacional”, fueron las palabras de Willy Müller en conversación con La Nación/Nación Media.
Müller se define como un apasionado del rock nacional y de los discos de vinilo y fue así que estas dos grandes aficiones lo llevaron a idear este proyecto en el medio de la pandemia del 2020, con el objetivo de dar una mano a los artistas de la escena local y llevar su música a un formato diferente.
“El proyecto surgió en pandemia hace dos años, en el momento más álgido de la misma. Mi idea en ese momento de pandemia era tratar de buscar algo que pueda ser una forma de ayuda a las bandas del rock nacional y que marque realmente una diferencia”, explicó y detalló que rápidamente empezó a poner marcha su plan.
Lea también: Creador de “One Piece” recurrió a ChatGPT para idear manga
Conforman un sello
Para el proyecto de Ñande Rock se conformó un sello discográfico denominado Storytellers Labs, que junto con su eslogan “Nuestra música en vinilo”, tienen la intención de dar un aporte al rock nacional y a la música paraguaya en general. “Que cualquier artista que quiera hacer música y editarla en vinilo, pueda contactarnos y que con base a nuestra experiencia pueda concretar eso que para nosotros ahora es un sueño hecho realidad y que fue una aventura inicialmente”, señaló.
Posterior a este paso, contactaron a una empresa brasileña denominada Vinil BR, la que se dedica a la fabricación de discos de vinilos de alta calidad y es considerada como una de las mejores fábricas de Sudamérica. Poco a poco el proyecto iba tomando forma y tras el intercambio de informaciones necesarias con la firma del vecino país, pasaron a diseñar el disco.
Le puede interesar: El atractivo turístico del Óscar para “Los espíritus de la isla”
“Trabajamos con un diseñador gráfico, el señor Diego Santacruz, quien nos dio todas las imágenes que tienen nuestros discos, desde el arte de tapa, la cara anterior la contratapa, el insert con toda la información de las bandas, los discos de los que vienen los temas, las formas de contactar con las bandas, información personal sobre todo el equipo de producción de Storytellers Labs y conceptualizamos con los artistas lo que queríamos como vinil en sí”, expusó Müller.
El vinilo pesa 180 gramos, considerado como el disco de mejor calidad en el mercado. “Es un vinil color rojo, algo que no es tan habitual, dado que lo más usual sería un vinilo de color negro, tiene un sonido que fue alabado por nuestros pares brasileños después de un trabajo de masterización que se hizo en un estudio de Asunción con el señor Ricardo Zucarelli alias Rapai”, detalló.
Se vuelve realidad
Este ambicioso proyecto iniciado en pandemia recibió el apoyo de la disquería “Lo de antes” y una empresa emprendedora que decidió apostar por esta idea y dar el financiamiento que requerían. “Tenemos una alianza que trataremos que perpetúe en el tiempo y que traiga beneficios al desarrollo de más proyectos similares a este porque esa es la intención”, manifestó Müller quien ya está esperanzado en sacar un Ñande Rock Vol. 2 o colaborar o con artistas y bandas que desean compilar sus álbumes o mejores éxitos en un disco de vinilo.
“Estamos abiertos como sello discográfico a ofrecer lo que realmente pueda llegar a interesar a la gente y apuntamos al auge que ahora tiene el vinilo para poder disfrutar de esto que nos parece un logro histórico y que esperamos que sea el inicio de mucho más”, refirió.
El lanzamiento
Tras dos años de espera, Ñande Rock Volumen 1 finalmente saldrá a la luz este lunes 6 de marzo a las 19:00 en la disquería “Lo de antes”, ubicada en la calle Profesor Riquelme 1343 casi San Martín, del barrio Manorá, conocida anteriormente como Villa Guaraní. En el acto de lanzamiento, estarán presentes los integrantes de las cuatro bandas y posteriormente se podrá adquirir el disco.
“Tiene 12 canciones que son hits de Flou, Salamandra, Bohemia Urbana y Revólver, cada canción es bastante representativa de los grupos y que hacen un recorrido cronológico del 2006 al 2016″, explicó Richard Izquierdo.
Entre las canciones que contiene este disco, se encuentra “A tu lado”, un éxito de Flou considerado como un clásico del rock nacional, “Solito”, el hit paraguayo más sonado en todo el 2015 y “Huye hermano”, la canción emblema de Revólver que fue tema principal de la película paraguaya con más destaque, “7 cajas”.
Cada integrante de las cuatro bandas van a dar unas palabras en el acto de lanzamiento y Walter Cabrera de Flou, Javier Zacher de Salamandra, Jaime Zacher de Bohemia Urbana y y Patrick Altamirano de Revólver, estarán presentes en el evento. Posterior a esto se va a hacer la entrega de los discos a cada uno de ellos y se va reproducir por primera vez.
“También se va a proyectar un mini documental de lo que fue para ellos la experiencia de lanzar por primera vez un disco de vinilo, posterior a eso ya se habilitan la venta de los discos”, explicó Izquierdo.
El disco tendrá un costo de G. 350.000 y solo habrá 200 unidades del mismo por tratarse de una edición limitada y exclusiva. El evento es abierto para todo público y los presentes podrán compartir con los artistas, sacarse fotos o pedir autógrafos de los discos. “No solo a los que quieran comprar el disco pueden sino también todo el que quiere acercarse a sus artistas nacionales favoritas y quiera compartir un rato con ellos”, destacó.
Dejanos tu comentario
Esta noche lanzan “Tengo un tema”, un inédito libro sobre el rock nacional
Esta noche se lanza el libro “Tengo un tema”, un libro del periodista especializado en música Sergio Ferreira, quien narra los momentos principales del rock nacional a partir de un relato en el que confluyen testimonios y su trayectoria como cronista de la escena. La presentación será en el local The Jam, ubicado sobre Nuestra Señora de la Asunción, casi Gaspar Rodríguez de Francia, a partir de las 19:00, y además, subirán a escena las bandas RH+, Deliverans, Evas y Hermano Mano.
El autor lleva más de 30 años de experiencia publicando entrevistas, reportajes y crónicas culturales. Ahora presenta una historia inédita de la escena rockera local en su libro de casi 400 páginas que conforman el material. En ellas hace un recorrido por los momentos y personajes que dieron proyección al rock hecho en Paraguay. El material estará a la venta desde este viernes en todas las librerías del país.
Ferreira propone a los lectores un viaje a través del tiempo para conocer de primera mano los inicios y la evolución de este género musical en nuestro país. Testimonios, anécdotas y archivos fotográficos de los protagonistas de la historia y del propio autor dan forma a este relato que busca dejar un legado cultural a nuestra sociedad.
Lea más: Capel preparan nutrida agenda cultural para la 26ª Libroferia
“Comenzamos en la segunda mitad de la década del cincuenta, cuando este ritmo ingresa al repertorio de las orquestas de baile, y llegamos hasta la actualidad, esta época en que el género ha ganado varias dimensiones que se expresan en diferentes propuestas”, describe el autor en el prefacio.
Además, destaca que “hablar del rock en Paraguay también ha sido una manera de resaltar las dificultades que existen en este país, trozado por dictaduras y malos gobiernos, para todo tipo de expresiones artísticas”.
El libro “Tengo un tema” forma parte de Sobrevive la Música, un proyecto transmedia desarrollado por Planeador Producción y Comunicación y Editorial Dos Maletas, el cual incluye además al documental “Sobrevive la música”, de Luis Bogado, y el sitio web rock.com.py, los cuales serán lanzados este 2022.
Todas las piezas que integran esta propuesta cultural tienen como objetivo contribuir a la tarea de recopilar y organizar la información sobre el rock hecho en Paraguay. Aunque tiene el título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica, Sergio Ferreira (1967) prefiere ser conocido como periodista.
Dejanos tu comentario
Tengo un tema: el libro que nos cuenta la historia del rock en Paraguay
Mañana jueves 1 de setiembre es el lanzamiento del libro escrito por Sergio Ferreira, periodista especializado en música, que recorre en casi 400 páginas la historia rockera nacional.
Con más de 30 años de experiencia publicando entrevistas, reportajes y crónicas culturales, el periodista musical Sergio Ferreira presenta en “Tengo un tema” un recorrido por los momentos y personajes que dieron sentido y proyección al rock hecho en Paraguay, proponiendo a los lectores un viaje a través del tiempo para conocer de primera mano los inicios y la evolución de este género musical en nuestro país.
Testimonios, anécdotas y archivos fotográficos de los protagonistas de la historia, y del propio Sergio, dan forma a este relato que pretende dejar un legado cultural a nuestra sociedad.
“Comenzamos en la segunda mitad de la década del cincuenta, cuando este ritmo ingresa al repertorio de las orquestas de baile, y llegamos hasta la actualidad; esta época en que el género ha ganado varias dimensiones que se expresan en diferentes propuestas”, describe el autor en el prefacio, además de destacar que “hablar del rock en Paraguay también ha sido una manera de resaltar las dificultades que existen en este país, trozado por dictaduras y malos gobiernos, para todo tipo de expresiones artísticas”.
El libro se presenta mañana The Jam (Nuestra Señora de la Asunción 1156) a las 19 horas y desde el viernes 02 de septiembre se podrá adquirir en todas las librerías.
Sobre el proyecto Sobrevive la Música: un libro, un documental y una web
El libro “Tengo un tema” forma parte de Sobrevive la Música, un proyecto transmedia desarrollado por Planeador Producción y Comunicación y Editorial Dos Maletas. En él también se incluye al documental “Sobrevive la música” de Luis Bogado y el sitio web “rock.com.py”, los cuales serán lanzados este 2022.
Todas las piezas que integran esta propuesta cultural tienen como objetivo contribuir a la tarea de recopilar y organizar la información sobre el rock hecho en Paraguay.
Sobre el autor: Sergio Ferreira
Aunque tiene el título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica, Sergio Ferreira (1967) prefiere ser conocido como periodista.
Comenzó practicando en los diarios Hoy y Noticias, cuando era adolescente. Se especializó en cine y música popular, y ejerció durante treinta años en el diario ABC Color (desde 1989 hasta 2019) en la sección de Artes y Espectáculos, de la que fue jefe desde mediados de la década del 2000. Fue además productor artístico en la radio Rock & Pop (1996-1998), corresponsal de la revista Zona de Obras, de España (2004-2009), y columnista de la revista Wild(2004-2008).
Asimismo, fue redactor de las entradas sobre Paraguay de los diccionarios de Heavy Metal Latino (SGAE-Zona de Obras, 2005) y Punk y Hardcore de España y Latinoamérica (Fundación de Autor-Zona de Obras,2011). Ha publicado artículos en el diario Folha de Sao Paulo (2003) y en la revista Selecciones (2009). Es coautor del libro “Adrián Barreto Sendero de un trovador” (2015).
“Sobrevive la Música” es presentado por Encendé lo que sos, fue seleccionado para su etapa de desarrollo por los CREA+BONOS 2020, organizados por BID LAB, CIRD, Economía Naranja y Secretaría Nacional de Cultura, y cuenta con el apoyo del Programa Ibermúsicas, Pilsen, Fondec, Dinapi, Puller y Fundación Texo.
Así también, el proyecto fue declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay y obtuvo el reconocimiento institucional del Centro Cultural de la República El Cabildo.