La intervención “[Entre] Epístolas de Frontera” de los artistas Joaquín Sánchez, Silvana Domínguez y Víctor Beckelmann será inaugurada este jueves 23 de mayo, a las 20:00, en el Hotel La Alondra Casa de Huéspedes, en Corrientes (Argentina), en el marco de la sexta edición de la Feria de Arte Contemporáneo - ArteCo 2024.

En palabras de la artista curadora Silvana Domínguez sobre las obras de Sánchez, “esta intervención efímera ad hoc reúne proyectos de tres artistas paraguayos cuyas obras desde la mirada curatorial refuerzan el concepto [entre] nietzscheano. Los corazones de Joaquín se colocan como señuelos para captar nuestra mirada [el arte como señuelo] y oscilan con el viento que se cuela por los pasillos del hotel. Su serie Línea del corazón, cruza muchas fronteras, son corazones que adquieren nuevos ropajes y connotaciones al pasar de mano en mano para ser intervenidos por las culturas [otras] indígenas de los países donde Sánchez ha vivido, ha sentido, ha amado”.

Las obras de Domínguez se apropian del momento inminente, los umbrales, sitios de tránsito, claustrofobia - agorafobia, interviene un y un adentro para llevarnos al patio de La Alondra donde suele [cada vez que va a Corrientes] leer poesías de Claudia Masin, mientras huele ese jardín [heteropía por excelencia] interior rodeado de ventanas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las puertas de Víctor Beckelmann advierten una práctica persistente de la repetición, los esquemas arquitectónicos y espaciales, composiciones como “Puertas de Pilar” narran simbólicamente mediante sus puertas la historia de un pueblo. El artista dice rememorar los grabados del maestro brasileño Livio Abramo, la serie que replica los planos de los antiguos pueblos coloniales. Las puertas de Beckelmann separan el espacio público del privado, intersticio impreso en ao po´i, textil tradicional paraguayo.

Lea más: El cine paraguayo llega a Corrientes con el archivo “Resistente”

Sobre los artistas

Joaquín Sánchez (Asunción, 1976). Nacido en Paraguay y naturalizado boliviano, reside en Bolivia desde fines de los años 1990. artista multidisciplinario que trabaja con diferentes medios como video, fotografía, cine, instalación, performance y objeto. Participó en las bienales de Venecia, La Habana, Mercosur, Sao Paulo, Valencia y la Trienal de Chile, entre otras muestras colectivas. Recibió importantes reconocimientos nacionales e internacionales y realizó varias residencias artísticas en el extranjero. Expuso individualmente en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Cuba, México, Francia, Italia, España, Nueva Zelanda y Bolivia.

Fue diseñador de producción y director de arte de importantes películas del cine boliviano, tales como “Zona Sur”, “Yvy Maraẽy” (Tierra sin mal) y “Soren”, y director artístico y curador de la Fundación Cinenómada para las Artes, desde donde ha desarrollado potentes proyectos sobre arte indígena, popular y contemporáneo, así como una serie de publicaciones sobre cultura del Chaco boliviano. Ha curado muestras nacionales e internacionales.

Fue curador general de las ediciones 9ª Ver con los oídos, poéticas de las temporalidades y 10ª Los orígenes de la noche de la Bienal Internacional de Arte SIART (Bolivia) 2016/2018. En el 2017 representó a Bolivia en la Documenta 14 en Kassel (Alemania) y en Atenas, entre nueve curadores de latinoamericanos. Entre el 2018 y 2019 fue director de Culturas de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, realizando la implementación, programación y curaduría general del Centro de la Revolución Cultural (CRC).

Víctor Beckelmann (Asunción, 1972). Es abogado y artista visual. Realizó estudios del curso taller de línea y color, en el Centro de Estudios Brasileños, con Luis Alberto Boh; curso de historia del arte en el Centro de Estudios Brasileños, con Miguel Ángel Fernández y Javier Rodríguez Alcalá; curso básico, intermedio y profesional de fotografía en el Instituto de la Imagen con Mario Franco; curso-taller, preservación del patrimonio histórico cultural, del Centro Juan de Salazar, Decid, Cooperación Europea. Participó en muestras colectivas e individuales en diversos países. Su obra forma parte de varias colecciones privadas y públicas.

Lea también: Culmina el Festival Internacional “Agustín Barrios Mangoré”

Silvana Domínguez Elizeche (Asunción, 1976). Es artista visual, gestora cultural, curadora independiente y docente. Licenciada en Educación Parvularia, en Santiago de Chile, y licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de Asunción. Docente en la Universidad Nacional de Asunción desde 2015 al 2023 de la cátedra Taller de Instalación junto a Mónica González y Osvaldo Salerno. Ha realizado curadurías para artistas importantes de Paraguay como Bernardo Krasniansky, Mónica González, Félix Toranzos y Paola Parcerisa, también otras curadurías para la galería BGN/Arte.

Ha expuesto de manera individual en varios centros culturales de Asunción y de manera colectiva en Paraguay, Argentina, Brasil y Perú. Dirige proyectos artísticos en Tranvía 13 donde su último proyecto en el 2023 fue una residencia artística, Estación Lab/13, para jóvenes creadores que contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz