El cantante colombiano Omar Geles, conocido por sus composiciones en el vallenato, falleció este martes último a los 57 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba pádel.

Geles fue socorrido y derivado a la Clínica Erasmo, de la ciudad de Valledupar, Colombia, donde se confirmó su deceso. Los familiares del artista fueron los encargados de comunicar la triste noticia. Tanto fanáticos como colegas lamentaron la repentina partida de una leyenda del vallenato.

“El folclore está de luto, Omar Geles, que Dios te reciba en su santa gloria”, escribió en X el cantante Elder Dayán, hijo de Diomedes Díaz. “No hay palabras, todos estamos golpeados, el sábado estábamos allá en Bogotá”, señaló por su parte en sus redes Rolando Ochoa, ambos referentes de la música vallenata.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Oliver Stone lleva la historia de Lula y el caso Lava Jato a Cannes

Datos curiosos

“En abril del 2024 Omar Geles ya había sido internado en un hospital en Miami, Estados Unidos, luego de que se desplomara en tarima la noche del sábado 27 de abril, tras sentir un fuerte dolor en sus brazos y pecho que lo dejó sin aliento”, según informó Infobae.

El último show de Geles fue el sábado 18 de mayo. Él fue invitado a la tarima por Silvestre Dangond, en el estadio El Campín en Bogotá, Colombia. La leyenda del vallenato escribió varios éxitos de este género como: “No intentes”, “No puedo vivir sin ti”, “Los caminos de la vida”, “Cómo le pago a mi Dios”, “Cuatro rosas”, “Mi amor por ella”, “A blanco y negro”, “Yo la amo”, entre otras.

Geles nació el 15 de febrero de 1967 en Mahates, Colombia. Pero desde joven vivió en Valledupar, ciudad donde falleció. Este artista dio sus primeros pasos en el vallenato con el cantante Miguel Morales, con quien formó el grupo “Los Diablitos” en 1985; fue allí su punta pie para fama musical.

Te puede interesar: Demandarían a director de película biográfica de Trump: “Es basura”

Déjanos tus comentarios en Voiz