La segunda fecha de la Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 se vibran este martes a través de todas las plataformas de Nación Media, alentando a la Albirroja en su primera cita de visitante, desde las 18:00, ante el seleccionado de Venezuela. Desde las 5:00 se activa el GEN Albirrojo ueno con la cobertura total de los cinco partidos de hoy.

El canal GEN presentará una programación especial durante esta jornada y, desde las 16:00 “La previa” para el juego que más nos interesa. Posteriormente, aguardando un resultado favorable, de 20:00 a 21:00 se dará “El análisis”. También está prevista la emisión del noticiario “Info+” de 21:00 a 21:30, luego se ingresa a la previa de Perú y Brasil, que arranca a las 22:00.

Nación Media tiene la transmisión en exclusiva de todos los partidos rumbo al próximo Mundial de México/Estados Unidos/Canadá en 2026, generando la señal a nivel local y para los medios internacionales. Son 10 selecciones que totalizarán 90 partidos en 18 fechas, y se podrán disfrutar a través del canal GEN (gen.com.py), su canal en YouTube y Twitch, junto al despliegue en Versus digital, Universo 970 AM, diarios La Nación y Popular.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas tiene también programados estos juegos para este martes: Bolivia y Argentina a las 16:00, Ecuador y Uruguay a las 17:00, Chile y Colombia a las 20:30, Perú y Brasil a las 22:00. Paraguay viene de empatar a cero con Perú en Ciudad del Este; el 12 de octubre visitará a Argentina, recibirá a Bolivia el 17 de octubre, visita a Chile el 16 de noviembre, y cierra el año el 21 de noviembre recibiendo a Colombia.

Lea más: ¡Shell será el combustible para el renacer de la Albirroja!

“No hay que poner excusas”

El entrenador de la selección de fútbol de Venezuela, el argentino Fernando Batista, espera que los suyos puedan reaccionar el martes frente a Paraguay en la eliminatoria sudamericana hacia el Mundial de 2026 tras la caída 1-0 sufrida ante Colombia en el debut.

“Nos vinimos (de Barranquilla) con un sabor amargo, porque hemos hecho un primer tiempo, desde lo táctico y la estrategia que nosotros pensamos, muy bueno”, dijo Batista este lunes en rueda de prensa. “Jugamos de local, vamos a estar con nuestra afición” y “no tengo dudas de que los muchachos van a estar al 100% para demostrar que estamos ilusionados al igual que todo el país”, agregó.

Venezuela es el único país de Sudamérica que nunca ha podido clasificar a la Copa del Mundo, pero la ampliación de selecciones en el evento abre una ventana con un aumento de los cupos de la región (seis directos y uno para el repechaje).

Lea también: Fortín, república de la caña y Nación Media, una alianza con ADN 100 % paraguayo

Guillermo Barros Schelotto, director técnico del nuevo proyecto albirrojo. Foto: APF

Un gol a segundos de iniciarse el segundo tiempo la condenó en el estreno. “No hay que poner excusas”, agregó Batista ante periodistas en el Estadio Monumental de Maturín, sede del duelo, aunque a la vez subrayó que sus futbolistas deben “ser inteligentes” y evitar ser afectados por la ansiedad.

El entrenador prefirió mantener bajo reserva sus cartas ante la posibilidad de cambios en la alineación, como la eventual inclusión de un punta extra para acompañar a Salomón Rondón. “Es posible. Tenemos buenos delanteros: Salomón, Josef (Martínez), (Alejandro) Marqués, (Sergio) Córdova”, manifestó, elusivo, Batista.

“Estamos obligados a asumir la responsabilidad de tratar de imponernos en casa”, resaltó por su parte el capitán del equipo, el mediocampista Tomás Rincón. “No estamos contentos con el partido en Barranquilla, pero el equipo siguió el plan”, indicó Rincón. “El gol cambió el partido, pero la sensación es que el equipo estaba compitiendo”.

Lea más: Nissei selló acuerdo con Nación Media y marcará presencia en las Eliminatorias Sudamericanas

Evitar tempranas alertas

Venezuela y Paraguay se cruzan este martes en la segunda jornada del clasificatorio sudamericano hacia el Mundial de 2026 con la necesidad de ganar para evitar encender prematuras alarmas en el largo camino premundialista.

El partido en el Estadio Monumental de Maturín (este) llega después de decepcionantes estrenos para ambas selecciones: la Vinotinto perdió 1-0 ante Colombia en el debut oficial de su entrenador, el argentino Fernando ‘Bocha’ Batista, y la Albirroja empató 0-0 en casa ante Perú. Miguel Almirón jugará con los guaraníes tras haber sufrido molestias musculares en el debut. Diego Gómez, por el contrario, es baja.

Clave 1: Rivales directos

El Mundial de 2026 se jugará en Estados Unidos, Canadá y México con nuevo formato y 48 países en liza. Sudamérica amplía su número de cupos a seis plazas directas y una para la repesca. Venezuela, motivada con ese escenario, se permite soñar con llegar por primera vez a la máxima cita del fútbol, a la vez que Paraguay aspira a retornar tras consecutivas ausencias en Brasil-2014, Rusia-2018 y Catar-2022. En Sudáfrica-2010, los guaraníes cayeron en cuartos de final.

Son rivales directos, pues en teoría estarían peleando plazas de zona media de la tabla y repechaje, así que estarán en juego puntos que valen oro. “Será un partido parejo, Venezuela es un equipo que tiene un buen nivel y me imagino que de local tratarán de ser fuertes. Nosotros trataremos de hacer nuestro negocio”, dijo este lunes en rueda de prensa el técnico de Paraguay, el argentino Guillermo Barros Schelotto.

La Albirroja intentará a domicilio recuperar los puntos perdidos en casa en un pacto con sabor a derrota: su adversario jugó con 10 la mitad del partido y el cuadro guaraní echó en falta mayor puntería para sacar provecho a la situación. “La pelota no quiso entrar, pero hay que sacar lo positivo, hemos demostrado carácter”, manifestó ante los periodistas el delantero Gabriel Ávalos.

Lea también: Transmisión exclusiva de las Eliminatorias: Kitadol, de laboratorios Lasca, y Nación Media cierran acuerdo

Clave 2: Mayor precisión

“Jugamos de local” y “no tengo dudas de que los muchachos van a estar al 100% para demostrar que estamos ilusionados al igual que todo el país”, expresó Batista este lunes en conferencia de prensa. Habrá que mejorar: Venezuela mostró una baja precisión en sus pases (68%) frente a Colombia. El once venezolano mostró una primera mitad sólida, derrumbándose al encajar un gol en el arranque del segundo tiempo en Barranquilla el jueves.

Venezuela podría presentar cambios para buscar más protagonismo, con la posibilidad de incluir un delantero para acompañar a Salomón Rondón. El delantero Josef Martínez es uno de los hombres que aguarda por una oportunidad. “Estamos obligados a asumir la responsabilidad de tratar de imponernos en casa”, resaltó el capitán vinotinto, Tomás Rincón.

Clave 3: Almirón, OK; Gómez, KO

“Está muy bien. No tiene ningún problema”, informó Barros Schelotto refiriéndose a Miguel Almirón, uno de los principales referentes ofensivos de Paraguay. A diferencia del extremo del Newcastle, el joven Diego Gómez -compañero de Lionel Messi en el Inter Miami- quedó fuera de la expedición guaraní por lesión. Richard Ortiz tomaría su lugar en la alineación. El partido arranca a las 18:00 locales (22:00 GMT), arbitrado por el colombiano Andrés Rojas.

Lea también: GEN Albirrojo ueno será la primera gran categoría naming a nivel televisivo

Alineaciones probables

Venezuela: Rafael Romo – Alexander González, Yordan Osorio, Wilker Ángel, Luis Mago – José Martínez, Tomás Rincón, Yangel Herrera – Jefferson Savarino, Salomón Rondón, Darwin Machís. DT: Fernando Batista.

Paraguay: Carlos Miguel Coronel - Robert Rojas, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Blas Riveros - Andrés Cubas - Miguel Almirón, Mathías Villasanti, Richard Ortiz y Ramón Sosa - Gabriel Ávalos. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Con información de AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz