El cantautor guatemalteco que conquistó miles de corazones en todo el mundo, Ricardo Arjona, se presentará en Asunción el próximo 13 de agosto. El intérprete de “Dime que no” llega al país luego de cuatro años, para deleitar al público paraguayo con su gira mundial “Blanco y Negro” en el Jockey Club.
Las entradas para el gran show de “El Flaco” están a la venta en Ticketea. El evento es una producción de G5Pro, Club Media y Fénix Entertainment Group. Arjona, con su gira “Blanco y Negro”, ya se presentó en varios países de Europa, con locaciones agotadas, al igual que en Estados Unidos, donde recorrió New York, Boston, Miami, Puerto Rico, Orlando, Alburquerque, Tucson.
Fue en el mes de abril del 2018 que el intérprete de “Señora de las cuatro décadas” se presentó en tierra guaraní, con su show “Circo Soledad”, espectáculo que también se llevó a cabo en el Jockey Club. En aquel show participaron más de 40 personas en escena, con acróbatas y payasos, dejando un bonito recuerdo en los fans paraguayos, que aguardan con ansias su nueva propuesta sobre el escenario.
Leé también: Sebastián Yatra saludó a sus fans paraguayas a días de su concierto en nuestro país
Billón de vistas de su sencillo
El pasado mes de diciembre, Arjona estrenó su nuevo álbum de estudio “Blanco y Negro”, luego de la nominación al Grammy por su proyecto “Hecho a la antigua”. Asimismo, celebró el billón de vistas en el sencillo junto a Gaby Moreno, “Fuiste tú”.
El nuevo trabajo discográfico del cantautor de 58 años es una propuesta creativa más atrevida, defendiendo dos discos de su carrera en los estudios Abbey Road en Londres. Además del álbum, en febrero de este año se estrenó el libro “Blanco y Negro”, siendo esta la primera vez que se traslada la composición musical a un libro, que retrata momento de su niñez, adolescencia y anécdotas que lo llevaron a la composición.
Te puede interesar: “Pitogué”, la nueva canción de Bohemia Urbana que resalta una leyenda guaraní
Dejanos tu comentario
Orquesta “Ipu Paraguay” abre temporada con jóvenes directores
La Orquesta Filarmónica “Ipu Paraguay” inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero, este viernes 1 de agosto, a las 20:00, en el Centre Català de Asunción, ubicado en Cerro Corá 276 entre Yegros e Iturbe. El costo de las entradas es de 40.000 guaraníes.
Los tres jóvenes directores compartirán la conducción de un programa variado que abarca desde obras clásicas hasta composiciones latinoamericanas y paraguayas. Este evento marca el inicio de una serie de presentaciones que la orquesta tiene previstas para este segundo semestre, que actualmente está integrada por más de 30 jóvenes, quienes pasan por procesos de audición para ser socios de esta institución.
En sus 14 años de trayectoria, Ipu Paraguay se mantiene con el objetivo de contribuir en las garantías de los derechos culturales y garantizar el desarrollo de sus miembros en el campo de la profesión musical. Una agrupación liderada por una comisión directiva encargada de impulsar el crecimiento de la Filarmónica, a través de importantes puestas en escena, el apoyo de patrocinadores, y resguardando los derechos musicales de sus miembros.
Lea más: Paraguay revoluciona con artesanía
Significado del nombre
La Orquesta Filarmónica “Ipu Paraguay” (OFIP) es una institución que tiene como objetivo difundir y fomentar la producción sinfónica de compositores jóvenes paraguayos y el rescate cultural de obras que han enriquecido el acervo musical en el Paraguay, como así también la ejecución de obras del repertorio nacional e internacional.
Su actual presidente es el Prof. Lic. Mario Benjamín Verón Báez, socio fundador de la OFIP, percusionista sinfónico y pianista, docente del Instituto Superior Nacional de Música y músico invitado de orquestas profesionales. El nombre “Ipu Paraguay” es del idioma guaraní del cual “Ipu” significa suena, y “Paraguay” palabra compuesta del guaraní que significa “río que origina un mar”; por lo tanto, “Ipu Paraguay” se interpreta como sonido del río que origina un mar.
Como agrupación musical semiprofesional es un espacio ideal para el desenvolvimiento de las jóvenes promesas musicales quienes tienen el espacio tanto para la creación de obras inéditas como el de continuar con su desarrollo profesional en el campo musical. La Orquesta cuenta con personería jurídica y está compuesta por jóvenes profesionales y estudiantes. Es la única institución musical en el Paraguay donde los mismos votan por sus autoridades, siendo éstas músicos de la orquesta con el objetivo de realizar una gestión de músicos para la música y sus músicos.
Lea también: Exposición “L’Amitié” reúne obras de 38 artistas
Principales actividades
Entre los hechos destacables realizados por la agrupación, se encuentran el reestreno la primera ópera paraguaya “Juana de Lara” del maestro Florentín Giménez en el Bicentenario que fue realizado en el Congreso Nacional y en el año 2011 fue galardonada como “Orquesta Revelación” por el Congreso Nacional de Paraguay.
También la difusión de zarzuelas paraguayas como: “María Pacurí”, “La tejedora de ñanduti” y “Paloma pará”, de Juan Carlos Moreno Gonzálezy y Manuel Frutos Pane; “Sombrero pirí”, de Florentín Giménez y Manuel Frutos Pane; y “Fascinación”, de Ronald Von Knobloch, Martín Monte Domecq, Natalia Funes y José Mazó).
Sumando a esto, la filarmónica realiza de forma periódica presentaciones en los diversos espacios culturales del país tanto con músicos invitados como con nuestros propios miembros. Dando como resultado luego de 14 años de vida institucional el estreno de numerosas piezas sinfónicas de jóvenes paraguayos, así como también arreglos sinfónicos de obras propias y temas populares elaborados por jóvenes miembros de la agrupación.
Dejanos tu comentario
A contados días de los Juegos Panamericanos, las calles asuncenas continúan en mal estado
A una semana de que se dé inicio oficial a los Juegos Panamericanos Júnior, que tendrán como anfitrión este año a Paraguay, la infraestructura de la ciudad pone en duda el éxito del evento, ya que las principales calles y avenidas de la ciudad de Asunción continúan en un estado crítico, con baches y agua acumulada que a su vez hacen que el tránsito se vuelva cada vez más lento.
Con la cuenta regresiva sobre los hombros, la ciudad de Asunción, sede central de los principales eventos, se ve bastante deteriorada, y no solo se habla de las zonas turísticas o céntricas, sino de las calles y avenidas que son las principales arterias por las que las diferentes delegaciones deben pasar para llegar a su hotel o entrenamientos.
Avenidas como Mariscal López, Artigas, España, Aviadores del Chaco y Santa Teresa se encuentran en un estado calamitoso, contando con numerosos baches que a su vez terminan siendo empeorados por la acumulación de agua y basura de las veredas.
Podés leer: Mujer muere en medio de tiroteo entre pandilleros en la Chacarita
Las quejas de los ciudadanos son constantes y se ven reflejadas en duros comentarios en redes sociales donde dejan constancia no solo de su molestia, sino de la desidia que se ve ante la falta de soluciones rápidas.
“La infraestructura vial de Asunción es un riesgo diario: baches interminables, falta de accesibilidad y cero mantenimiento. La seguridad urbana no puede depender de la improvisación”, comenta un usuario de la plataforma “X”, adjuntando varias fotos.
Otro de los reportes ciudadanos comentaba cómo un conductor que iba camino a su trabajo quedó atrapado con su automóvil en un bache, el cual a su vez estaba lleno de agua, por lo que se le hizo imposible ver la profundidad.
Según los datos de la organización, se espera la asistencia de más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano, sin contar con la delegación paraguaya compuesta por 320 atletas, 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico.
Esta cantidad de personas tendrá que transitar por calles impredecibles y luchar por encontrar un estacionamiento o lugar donde dejar sus vehículos cuando deban trasladarse por la ciudad, ya que hasta el momento no se cuenta con un circuito claro de estacionamiento en la ciudad de Asunción y sus alrededores.
“La calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida; lamentablemente, el mal olor inunda la zona. Las tuberías son el problema; no es el súper, ni la parada de taxi, ni nadie. “Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, confirmó un hombre en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
La falta de espacio hace también que el tránsito se enlentezca, ya que los vehículos se ven parados por aquellos que salen de manera masiva de los estacionamientos, en especial en horario pico.
Sin duda alguna, el problema en las calles de la capital es coyuntural, ya que los baches se ven empeorados por las aguas servidas que los llenan y agrandan, situación que a su vez afecta a los conductores que, ante su caída inminente, deben frenar, maniobrar y retrasar así el paso de los demás conductores.
Se espera que el evento dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala, superando así desafíos claros como la infraestructura y capacidad logística.
Lea también: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Dejanos tu comentario
Buscan identificar al conductor que habría atropellado a una mujer y huyó
Una mujer de 79 años fue atropellada el pasado miércoles 23 de julio en horas de la mañana, sobre la avenida Eusebio Ayala. La misma sufrió graves lesiones y ahora, tanto sus familiares como los efectivos policiales, buscan identificar al conductor de la camioneta, ya que el mismo, tras el percance, se dio a la fuga.
María del Carmen García, de 79 años, se encontraba saliendo de un banco y se dirigía a un supermercado sobre la avenida Eusebio Ayala cuando, mientras cruzaba, es atropellada por una camioneta de color gris. La misma, si bien intentó esquivarse, no lo logró y recibió el impacto que la hizo salir despedida y caer al asfalto.
La mujer permaneció siete días en terapia intensiva y entre las lesiones sufridas se encuentran siete fracturas torácicas y un derrame pleural; afortunadamente, el día de ayer abandonó el área de cuidados intensivos y continúa internada en sala, aun con pronóstico reservado.
Podés leer: Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Según su hijo Raúl Benítez, el conductor de la camioneta habría frenado metros después y se bajó del vehículo y, tras cerciorarse de que la mujer estaba con vida, manifestó que iría a estacionarse y regresaría, pero se dio a la fuga y hasta el momento no se ha presentado para hacerse cargo de lo ocurrido.
“Yo creo que quería aprovechar y llegar a la luz verde, y que estaba usando el celular o algo porque no la vio mi mamá, y si estaba mirando de frente, la hubiera visto; no frenó ni intentó esquivarla. Ahora estamos recolectando imágenes de circuito cerrado de varios locales de la zona y la policía está investigando para lograr dar con el auto del hecho”, comentó Raúl Benítez en conversación con Canal Trece.
- El mismo destacó que su madre pasó días críticos tras el accidente y que, debido a su edad, los médicos aconsejaron que no fuera sometida a intervenciones quirúrgicas, por lo que su recuperación será aún más lenta, dolorosa y costosa para sus familiares.
Lea también: Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Dejanos tu comentario
Justin Timberlake tiene la enfermedad de Lyme
El príncipe del pop, Justin Timberlake, reveló ayer jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial. “Entre otras cosas, he batallado con algunos asuntos de salud, y fui diagnosticado con la enfermedad de Lyme”, escribió el artista estadounidense de 44 años en su cuenta de Instagram.
“No lo digo para que sientan pena por mí, sino para dar una idea sobre lo que he pasado tras bambalinas”, agregó el exvocalista de NSYNC en el post junto a varias fotos de la gira. Timberlake ha recibido algunas críticas por sus más recientes presentaciones en la recta final de la gira “Forget Tomorrow”. Su apariencia también fue motivo de conversación en las redes sociales, donde sus seguidores opinaron que lucía cansado.
El cantante dijo este jueves que estaba renuente a hacer público el diagnóstico por considerar que era mejor mantener su privacidad. “Pero estoy tratando de ser más transparente sobre mis dificultades, para que no sean mal interpretadas”. La enfermedad de Lyme es contraída por lo general debido a la picadura de una garrapata portadora de la bacteria Borrelia, explica la oenegé médica Mayo Clinic.
Lea más: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Fiebre, dolor de cabeza, fatiga y rigidez articular son algunos de los síntomas iniciales de la enfermedad que puede afectar también el sistema nervioso y el corazón de no ser tratada a tiempo. “Vivir con esto puede ser implacablemente debilitante, tanto mental como físicamente”, escribió Timberlake. “Cuando recibí el diagnóstico estaba en shock. Pero por lo menos pude entender porque podía estar en escena y sentir un dolor masivo en los nervios, o mucha fatiga, o malestar”, comentó.
Otros artistas como Shania Twain, Avril Lavigne y Justin Bieber también revelaron en el pasado sufrir la enfermedad que ataca a decenas de miles de estadounidenses cada año. Timberlake, casado con la actriz Jessica Biel y padre de dos hijos, enfrentó varios tropiezos durante su gira mundial que arrancó en abril de 2024, entre ellos haber sido detenido por manejar embriagado en Nueva York el año pasado.
Fuente: AFP.
Lea también: Netflix confirma que usó IA en la serie “El Eternauta”