El canal GEN de Nación Media llevará hasta los hogares la nueva edición de la fiesta más esperada: El Retrovisor, edición día del trabajador, este sábado 7 de mayo, a partir de las 22:00. Luego de dos años de pandemia, el evento presentado por radio Montecarlo FM vuelve con todos los clásicos de ayer, hoy y siempre, y ya colgó el cartel de entradas agotadas.
Esta entrega dedicada al reciente día de los trabajadores se celebrará en las instalaciones del Yacht y Golf Club Paraguayo, en la ciudad de Lambaré; y se podrá sintonizar en vivo y en directo por las señales: Tigo TV 12 SD, Tigo TV DTH 12, Personal TV 12 SD / Flow 12 HD, Personal DTH 12 SD / 51 HD, Claro DTH 16 HD / IPTV 16 HD, Copaco IPTV 8 HD. Así también desde la web del canal: www.gen.com.py; y en Youtube como SomosGEN.
Lea más: “Gracias totales” de Soda Stereo llegará el 13 de mayo
El Retrovisor volverá a contar con sus djs de cabecera: Dj Peajero, Dj Emilio Marín, Dj Pasto, Juan José Salerno y la conducción de Rafa Barret. Los organizadores señalaron que, en esta esperada edición de mayo, FM Montecarlo invita a todos los trabajadores a celebrar su día, cortar con la rutina y vivir una experiencia única a puro retro.
Recordemos que las últimas entregas de esta fiesta, seguida por cientos de amantes de la música retro, llegó hace dos años a localidades como Caaguazú, San Bernardino y Concepción. En octubre de 2020, una noche especial denominada “El Retrovisor, Caracol Last Night Edition” se celebró para despedir al emblemático Club Caracol.
Lea también: Marc Anthony grabó un video contando lo que pasó y cómo se encuentra
Dejanos tu comentario
Apuñalan a un adolescente en fiesta de San Juan en Luque
Un adolescente de 16 años fue acuchillado durante una fiesta de San Juan en la ciudad de Luque. El suceso se registró en la noche de ayer viernes en el Colegio Nacional José Elizardo Aquino. Tras el hecho la víctima fue trasladada hasta un hospital local donde fue asistido por los médicos de guardia.
De acuerdo a las informaciones preliminares, el presunto autor es un joven de 19 años de edad, quien fue detenido por los agentes policiales y ya está a disposición del Ministerio Público. En el suceso intervinieron agentes de la Comisaría Tercera.
Ahora la Fiscalía deberá convocar al supuesto autor de hecho para una audiencia indagatoria para luego presentar la imputación correspondiente siempre y cuando se tenga los elementos probatorios.
En caso de que se presente la imputación, el detenido deberá comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares. En la citada diligencia judicial el juez competente tendrá que resolver si corresponde decretar la prisión preventiva del detenido o se le concede medidas alternativas a la prisión.
Podés leer: Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Dejanos tu comentario
La mañana informativa de GEN/Universo 970: la radio abierta a todas las miradas
Dinámica, precisión en los datos y en la noticia, análisis, compromiso, opinión clara, libertad de expresión aparecen como los pilares de la programación. Los desafíos ante una audiencia diversa y exigente comentados aquí por los periodistas y conductores que llevan adelante la empresa de informar con calidad.
- Fotos: Matías Amarilla
Benjamín Livieres lidera el inicio de la mañana de 5:00 a 7:00 con “Así son las cosas”, que fue uno de los primeros programas, hace ya más de un lustro, en tomar la dinámica de ser radio en televisión. “Es una experiencia extraordinaria porque acompañamos el arranque, cuando la gente se levanta y comienza a enchufarse con las noticias y tenemos que brindarle una síntesis del panorama local e internacional y además aportarle algún tipo de interpretación”, cuenta.
“También nos toca el análisis, porque no se trata de difundir un volumen muy elevado de información y noticias, sino seleccionar y ver el atractivo y la atención, ahora tenemos la guerra en Oriente Medio, los temas de Mercosur, Argentina y Brasil son prioritarios en ese vínculo con el mundo desde Paraguay por ejemplo”, apunta.
Entiende que la modernidad determina la existencia de “distintas audiencias para horarios y plataformas que consumen de manera diferente. El que escucha la radio es alguien vinculado, a veces te escuchan a través de la tele aunque no estén frente a la pantalla, hay un público que está vinculado y espera que le des lo que necesita”.
Por otro lado, “hay otro público mucho más amplio que se puede enganchar con un titular, un fragmento de la información al que accedió por las redes a través del celular, que consume cápsulas o cuestiones más limitadas. Hay públicos diversos, algunos centrados en la política, en la economía, en las cuestiones sociales al que nos debemos”.
Livieres se define: “Soy un fanático del periodismo y un obsesivo de la información y este es un espacio que me hace sentir muy bien, porque permite transmitir las opiniones. La propia y la posibilidad de abrir el juego y generar el debate, nos hemos caracterizado por eso”, relata.
“Así son las cosas”, programa que hace junto a Rosa Pereira, “tiene opinión, abre y alienta para que se den otras y confrontarlas. Es parte del enriquecimiento que tiene que darse en las ideas y aporta a la construcción de democracia”, recuerda.
Veterano de estas lides, Benjamín entiende que “la prensa en general está en un momento singular en el que las posiciones están muy cerradas. Hay que abrir mucho más el juego a la discusión, al debate libre de las diversas expresiones. Esta es la responsabilidad de los medios y de los periodistas, que nadie se crea el cuento de que es dueño de la verdad”, propone.
TRAMO CENTRAL
“Arriba hoy” es la propuesta que llevan adelante Jorge Torres y Cinthia Mora de lunes a viernes de 7:00 a 10:00. “Formamos parte de un pool de medios con una línea editorial fin definida. Nosotros no hacemos periodismo para las graderías, lo hacemos para comunicar lo que el 90 % de la prensa no cuenta o si lo hace lo tergiversa. Tenemos una línea que condena la manipulación, la mirada fatalista de la realidad y queremos ser una voz que aporte una visión más optimista de los hechos basados en datos y elementos objetivos”, define Torres.
Para Mora, el programa tiene la responsabilidad de condensar “el inicio de la agenda del día de la mayoría de la gente. A esa hora, está saliendo a trabajar, manejando, en los buses, llevando a los chicos al colegio o simplemente empezando su rutina diaria, por lo que necesita información clara y confiable. Es clave tener ritmo, capacidad de síntesis y por sobre todo el criterio profesional para jerarquizar los temas. Hay un exceso de información y muchas maneras de acceder a ellas. La radio en ese sentido ofrece la inmediatez y los filtros necesarios para saber qué es importante”, dice.
Torres rescata “el periodismo frontal y militante. Eso es honestidad con los oyentes, detesto a los infatuados que se autoperciben objetivos y son instrumentos de la corrupción para desinformar. Hay demasiados farsantes en este rubro. Debemos rescatar el buen periodismo. Eso queremos lograr. Con datos precisos, sin improvisar ni divagar. El periodismo es precisión. Puede gustarte o no lo que se cuenta, pero la noticia no se contamina”.
Cinthia entiende que “Arriba hoy” es un espacio informativo que “apuesta por informar sin subestimar al oyente y, por sobre todo, respetando al que está del otro lado escuchando. No trabajamos con improvisaciones ni con relatos, trabajamos con hechos. Apuntamos a marcar agenda con responsabilidad, reivindicando la esencia misma de nuestro oficio: la noticia está en el primer lugar con análisis riguroso de los hechos”.
UNA MIRADA A LA AUDIENCIA
A la hora de echar una mirada a la audiencia, recuerda que “tradicionalmente el oyente de AM es exigente. Busca rigor, seriedad y precisión. Quiere que le hablen con honestidad y respeto. Quiere entender lo que pasa sin que le den lecciones ni lo subestimen. Valora la coherencia en los conductores, la solidez en los análisis y la cercanía. La audiencia está mucho más atenta y cercana de lo que algunos creen”.
Torres coincide en que el oyente desea “precisión, buen lenguaje, menos disparates y más elementos para debatir. La audiencia detesta al improvisado que toca de oído. La instantaneidad de la noticia hace que la gente esté informada y si escuchas radio para informarte debes tener precisión, de lo contrario se espanta a la audiencia y opta por lo entretenido que no informa, sino divierte”.
Siente importante “retomar la esencia del periodismo, recuperar el rol social de los medios. A la gente no solo hay que darle lo que quiere, sino lo que necesita. Y no todo lo masivo es sinónimo de calidad. Y no todos los programas que se jactan de tener rating influyen en la gente. De lo contrario, a modo de ejemplo, Santiago Peña no sería presidente del Paraguay.
El 90 % de los medios, con rating, hicieron campaña en su contra y termina conquistando el poder. ¿Cómo se explica eso? No le influyen a nadie a la hora de la verdad y eso tiene una explicación, ausencia de honestidad intelectual. La realidad siempre se impone, aunque los medios te pinten otra historia”.
HORA DE DEFINICIONES
Posteriormente, Eduardo Aguilera y Marta Díaz aprontan “Dos en la ciudad”, de 10:00 a 12:00, haciéndose cargo del ritmo que la hora impone. Explica Eduardo: “La clave es que estamos en el foco de la noticia, una franja sumamente importante porque la agenda por lo general se desarrolla en ese horario en nuestro país, y el minuto a minuto es algo fantástico que se vive y se construye en equipo para dar información precisa a los oyentes”, cuenta.
“Dos en la ciudad” aparece en el día como “un informativo preciso, conciso, dinámico y sumamente crítico al momento de tratar cuestiones de diferentes ámbitos. Tanto mi personalidad como la de Marta se conjugan perfectamente para poder crear opiniones y pensamientos pluralistas en el espacio”, apunta.
A la hora de entender al oyente del espacio, señala que este “necesita periodistas que sean críticos y sinceros con sus pensamientos, comunicadores que salgan del molde formal cada tanto y no solamente se enfoquen en informar con precisión, sino también entretener al oyente con elocuencia, humor, actualidad y contrastar las cosas. Ser periodistas serios con un toque de gracia y, por sobre todo, coherentes y pluralistas”, propone.
NOTICIAS, ANÁLISIS, CONTEXTO
“Todo sucede desde la cabina de radio para Universo 970 y GEN”, apunta Belén Paredes, jefa de prensa de la radio, recordando la importancia del concepto para abrir la mañana de la programación, que se da de la siguiente manera:
De 5:00 a 7:00 “Así son las cosas”, con Benjamín Livieres y Rosa Pereira. “Ellos te cuentan cómo son las cosas, los hechos económicos, sociales y políticos que marcarán la agenda informativa del día”.
De 7:00 a 10:00 “Arriba hoy”, con Jorge Torres y Cinthia Mora: “Un espacio para analizar en detalle las noticias relevantes de la jornada. Información local, internacional, del ámbito político, económico, social y deportivo. Sin dejar de lado la crítica política para que la audiencia pueda generar sus propias opiniones”.
La mañana cierra de 10:00 a 12:00 con “Dos en la ciudad”, con Eduardo Aguilera y Marta Díaz: “Las denuncias no paran. Te acercamos los sucesos más resaltantes de la jornada, con móviles en vivo y desde distintos lugares. En un formato visual/radio para mantener la esencia con apoyo visual con denuncias y los reclamos sociales de la ciudadanía”.
TRANSMISIÓN EN TIEMPO REAL
Para Cinthia Mora, la transmisión en tiempo real en internet, el omnipresente streaming, “aporta alcance, inmediatez visual y retroalimentación directa. Pero también impone nuevos desafíos: no perder el foco del contenido y la rigurosidad. El streaming es una herramienta, no un fin. Hay que saber usarlo sin desnaturalizar el oficio”, considera.
“Me parece importante recordar que la radio sigue teniendo un valor enorme. Incluso con todos los cambios tecnológicos, sigue siendo el medio más íntimo, que acompaña. En tiempos de saturación digital, una voz creíble puede hacer la diferencia. La radio no desaparece, se transforma, pero su esencia sigue siendo la misma: informar y ser compañía”, indica.
Para Jorge Torres, “la esencia de periodismo no cambió, solo cambian las herramientas de comunicación. Por ejemplo, la música no murió, lo que cambia es la forma de transmitir. Antes estaban los discos de vinilo, los cassettes, los cedés y ahora hay otras plataformas. La música vive. Así también vivirá la noticia y el periodismo puro”.
Insiste en señalar que “aquellos que dicen que el periodismo tradicional está muerto no entienden este oficio y tocan de oído. El periodismo tradicional es uno, solo cambia la herramienta de comunicar. Recuerdo cuando las FM tenían el 93 % de las audiencias, pero las AM con el 7 % facturaban más. Lo masivo no siempre es lo importante. Ese 7 % de audiencia de AM es quien toma las decisiones y ese público no consume entretenimiento 24/7. Nosotros queremos seguir haciendo periodismo con noticias, opinión e investigación. Es nuestra esencia como medio, el resto es complemento, es entrenamiento”.
Para Eduardo Aguilera, “el streaming nos conecta con el mundo, con la gran comunidad paraguaya en el exterior, con el trabajador/a de oficina, nos posiciona digitalmente y, por sobre todo, es un contenido que queda publicado para que el que no vio o escuchó el programa, lo pueda hacer desde la comodidad de su tablet, celular o el dispositivo que prefiera”.
Dejanos tu comentario
Arrancó San Juan Palmear sobre emblemática calle de Asunción
Durante toda la jornada de este sábado, se desarrollará la fiesta de San Juan Palmear en la ciudad de Asunción, donde esperan a toda la ciudadanía para disfrutar de juegos, comidas y buena música. La actividad es organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción.
La fiesta de San Juan se inició a las 11:00 y se extenderá hasta las 23:00, por lo que esperan una importante cantidad de personas. Esta se desarrolla sobre la emblemática calle Palma, donde se colocaron varios puestos de comidas e incluso juegos. El acceso es libre y gratuito.
Durante el día, en los stands se podrán encontrar artesanías, juegos, platos tradicionales, entre otros. También tendrá lugar la edición especial de la Feria Palmear, con juegos tradicionales, comidas típicas y propuestas culturales.
En tanto que, para la noche, específicamente desde las 19:00 se tiene previsto un concierto de la Orquesta Nacional de Música Paraguaya. El evento cuenta con el respaldo de la Oficina de la Primera Dama Leticia Ocampos, la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción y de diversas instituciones públicas y privadas.
San Juan en la Plaza de Armas
Así también, en la ciudad de Asunción, pero en la Plaza de Armas se realizará el “San Juanazo del Centro”. Este encuentro además de comidas y juegos, tendrá una hermosa y novedosa feria de artesanías, y reunirá a más de 30 presentaciones artísticas entre músicos, bailarines, etc.
Entre los artistas que participarán se puede mencionar a Juan Cancio Barreto, Villagrán, Las Paraguayas, Indio Rubio, The Foolks, DJ Cool. Así como numerosos elencos de danza y academias muy importantes a nivel nacional, que deleitarán con las tradicionales danzas paraguayas.
Lea también: ¡Prepará el abrigo! El frío polar se instalará en Paraguay
Dejanos tu comentario
De community manager a estrella digital: Desireé Burián ganó Pop Art
Ayer viernes, Desireé Burián (19), se convirtió en la primera ganadora de Pop Art, el reality de influencers de GEN y GEN BETA. En una emocionante final transmitida en vivo, la joven se impuso entre los cuatro finalistas y se alzó con el título de ganadora, más un contrato con GEN y un viaje a Europa.
“Realmente para mí fue una locura ganar, porque ni pensé quedar en la primera etapa del casting”, confesó la ganadora oriunda de Fernando de la Mora en entrevista con La Nación/Nación Media. “Mientras iba avanzando decía que no merecía estar en el lugar que estoy porque algunos de mis compañeros eran mejores que yo, pero al final me di cuenta que todo pasa por algo otra vez ¡y gané!”, dijo.
Fueron más de 300 los aspirantes a formar parte del reality, pero solo ocho lograron clasificar, enfrentando desafíos reales con marcas nacionales e internacionales.
Los concursantes fueron evaluados por su creatividad, autenticidad y capacidad de reacción ante briefs exigentes y tiempos muy ajustados. Desireé brilló en el programa conducido por Pope Spinzi y Romi Mendoza.
Leé también: Melissa Cardona presume fotos con Julio Enciso: “Mi enamorado”
“Hago de todo”
“Fui una esponja realmente con Pope, Romy, mi productor, los que estaban ahí, mis compañeros. Todo era muy rápido y los contenidos se tenían que hacer de un día para otro, idear, grabar y bajar a la tierra tu idea. Era una locura hacer eso en un solo día”, comentó Desireé.
Aunque su camino profesional no estaba del todo definido, Pop Art marcó un antes y un después en su vida: “No tengo un camino en específico, pero vamos a ver dónde me lleva todo esto. Es la primera vez que experimento algo así, que estoy en la tele y con figuras tan importantes. Vamos a ver qué me gusta más y dónde me lleva”, sostuvo.
Desireé se inició como community manager y desde muy joven trabajó en la empresa familiar. También redactó noticias para medios digitales y colaboró con varias marcas creando contenidos. En redes sociales, su estilo se basa en blogs personales, videos tipo get ready with me, lip syncs y más. “No tengo un contenido en específico. Hago de todo un poco”, señaló.
Con 2.600 seguidores, la flamante ganadora se muestra agradecida por el impacto que tuvo el reality en su comunidad digital. “Tenía muchísimo menos seguidores y fueron subiendo poquito a poco, mucho gracias a Pop Art“, expresó.
Perfil
Nombre: Desireé Burián.
Fecha de nacimiento: 23 de mayo 2006
Signo: Géminis
Estado civil: Soltera
Hobbies: Descubrir nueva música, jugar tenis
Comida favorita: Arroz kesú
Serie favorita: “Modern Family”
Película favorita: Todas las romcoms
Libro favorito: Metafísica - Aristóteles
Color favorito: Azul
Temporada favorita: Verano
Te puede interesar: ¿Se aproxima una nueva coronación de Miss Universo Paraguay?