Luego de un éxito rotundo con su hit “Arrebataa”, Xunddy, la joven y talentosa artista nacional lanza a la escena musical un nuevo material titulado “Un perreito”, un reggaetón que fue creado teniendo como inspiración momentos de disfrute en una discoteca; tema que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
La canción es un perreo perfecto para la temporada de verano que se acerca, la letra habla sobre dejarse llevar en una noche de fiesta: “Y que pase lo que tenga que pasar”. De esta manera, Xunddy continúa afianzando la propuesta que, desde el reggaetón y los sonidos latinos, consolida su sello en la escena urbana de América Latina.
Es noticia: “Golden Night” presenta obras de danza que fusionan el jazz, tap y ballet
Xunddy nace en el 2019 con su primer single “Soltera”, que alcanzó los primeros lugares a nivel radial en varios países de Sudamérica. Fue la canción urbana más sonada en radios de Paraguay, que la llevó a ganar el premio “Canción Destacada del Año 2019 de Paraguay”, otorgado por la entidad SGP de Paraguay.
Cabe mencionar que luego de 12 meses logró nuevamente alzarse con la distinción “Canción Destacada del Año 2020 de Paraguay”. Su segundo corte “Up & Down” tuvo gran aceptación en radio y plataformas digitales; con el tercer sencillo “Next” se abrió al mundo a través de mercados internacionales.
A finales de febrero del 2021, presentó su cuarto single “Arrebataa” con el que hizo bailar a todos, sonando en todas las estaciones de radio de Paraguay, Chile, España y Centroamérica. Por lo que sobrepasó los 350.000 streams en Spotify, y más de 600.000 reproducciones en diferentes plataformas digitales.
Leé también: Vende pelotas vestido de “Quico” para costear sus estudios
A pesar de su corta trayectoria, tuvo la oportunidad de compartir escenario con Piso 21, para interpretar el éxito “Pa’ olvidarme de ella”, en el anfiteatro de San Bernardino de Paraguay, frente a más de 10.000 personas.
Dejanos tu comentario
Elba Genovese, una retratista de Asunción
- Toni Roberto
- tonirobertogodoy@gmail.com
Elba Micheletto de Genovese o Elba Genovese, así le gustaba que se la llame. La vida de esta artista paraguaya de Asunción, nacida en 1914 y fallecida en 2010, nos lleva a una vida tranquila de vecinos de una ciudad que iba adentrándose en la modernidad.
Es 1957, un recorrido por el viejo centro de Asunción, gente caminando, rostros anónimos, personas de la vida urbana, de la ciudad que va dejando la vida pueblerina y empieza lentamente la modernidad, es lo primero que pensé viendo los rostros de mujeres desconocidas del siglo XX retratadas por Elba Micheletto de Genovese, Elba Genovese, así le gustaba que se la llame.
La vida de esta artista paraguaya de la zona del barrio Dr. Francia, al oeste de Asunción, nacida en 1914 y que falleciera en 2010, nos lleva a una vida tranquila de vecinos, como lo fuera la de estas dos familias, que, en la juventud de dos de los hijos, Elba y Ramón, cuando llegó el amor, allá por 1934 deciden casarse frente al altar de la mismísima María Auxiliadora, preferida de los devotos de la gran colectividad italiana llegada a Asunción ya desde las últimas décadas del siglo XIX, y que muchas de ellas residían en ese enclave asunceno.
EL AMOR ENTRE LADRILLOS Y TELAS
Los Micheletto y los Genovese vivieron siempre en casas contiguas, las dos, de tres generaciones de industriales, la primera una familia de tradición en la fabricación de tejas y ladrillos, que se confeccionaban en Villa Hayes; muchísimas casas de Sajonia, del barrio Dr. Francia y toda zona de influencia usaban esos famosos productos de la olería Micheletto, y por otro, los Genovese que se dedicaron a la industria textil desde la venida de Pietro Genovese que llegó al Paraguay allá por 1890.
El amor fue construyendo de a poco su nido y ellos mismos edificaron las primeras piezas de la casa, primero una, después otra, así hasta que después de cinco años hicieron la fachada que hasta hoy se encuentra en pie en la calle Cnel. Gracia 347, siendo testigo de ello una instantánea inédita en blanco y negro que hoy presentamos en estos cuadernos de domingo.
1957
Con el tiempo llegaron los hijos que después se pusieron grandes y aquella mujer de padres inmigrantes italianos que amasaba pastas caseras decidió en 1957 estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes, a partir de ahí empieza retratar a personajes anónimos, con énfasis en la zona del puerto y la antigua recova, pintando más de 90 óleos, gente sencilla que trabajaba en la zona, así podemos ver, maestras, chiperas, profesoras normales, amas de casa, marchantes, todas ellas con una particular mirada y un estado de ánimo parecido, las manos de la influencia académica llevadas a una singular manera de pintar y dibujar, bajo la impronta de esta fémina.
LO ACADÉMICO Y ARTE NUEVO
En 1965 la escuela realiza cursos de verano para principiantes, donde Genovese forma parte de los profesores de donde salen nuevos valores académicos y es en esa misma época se acentúan las diferencias entre Bellas Artes y el Grupo Arte Nuevo, fundado en 1954, en el que participan Josefina Plá, Laterza Parodi, Lilí del Mónico, Olga Blinder, entre otros. Hoy después de más de setenta años de aquella ruptura con lo académico queda mucha historia que rever y esta muestra, donde también vemos “la cocina de lo académico” debe servir como insumo para ello.
UN HOMENAJE A “LAS QUE NO PUDIERON SER”
En aquella época en que las mujeres paraguayas empezaban a votar, Elba Genovese las retrataba en alguna esquina pintando o dibujando, en algún rincón de la ciudad que la vio nacer hace 111 años, es también un homenaje a aquellas artistas “que no pudieron ser” y que hoy me vienen a la memoria, como Carmen Pusineri de Fanego, Goyita Figueredo de Ballart o Elizabeth Conti de Prieto y otras que fueron desconocidas en sus diferentes actividades en una sociedad a la que le costaba dejar solamente el poder masculino.
LA INUNDACIÓN DEL GRUPO HABITACIONAL AEROPUERTO
Pero las vueltas de la vida, como ocurriera en otro eventos climatológicos donde se perdieron grandes archivos en Asunción, en el caso de la memoria de Elba Genovese no corrió la misma suerte. En 1981, en la gran inundación que arrasó con el Grupo Habitacional Aeropuerto en el límite entre Asunción y Luque, donde hasta hoy vive su hijo Pirulo quien atesora gran parte del acervo, salvándose milagrosamente el 90 por ciento del archivo, quedando algunas secuelas en las piezas artísticas y que se pueden apreciar en muchas de las obras expuestas sin que esto dañe su calidad estética.
Ese mismo año realiza su última exposición en el Salón de Primavera en la Casa Argentina, con artistas de la talla de Roberto Holdenjara, Alborno (h), Ignacio Núñez Soler o Luis Toranzos, que se puede certificar en un pequeño catálogo de aquella muestra de principios de la década del 80 que se encuentra en poder de la familia.
¿ACUMULADORES? ¡POR SUERTE!
Dice su nieta Tatiana Genovese Ostertag: “Administro tres generaciones de acumuladores en las dos familias”, y yo le respondo: “¡Por suerte!”, porque como cuenta su hijo Pirulo Genovese que con casi 90 años se encuentra con toda su lucidez mental: “Cuando yo tenía doce años mamá empezó a pintar, nosotros guardábamos cada una de ellas y es por eso que hoy podemos presentar estas 90 pinturas, 40 dibujos y muchos cuadernos de apuntes y todas sus cajas de pinturas”.
Si bien es cierto que la muestra que se encuentra en la casa Castelví presenta retratos, naturalezas muertas y paisajes chaqueños del Paraguay, hoy me detengo en la serie de retratos de estas mujeres asuncenas del siglo XX, damas anónimas que se vuelven universales ante la actitud y la mirada de la pintora y dibujante Elba Genovese, que a partir de ahora, y forma parte de la memoria del arte paraguayo.
Dejanos tu comentario
Mov Crew representa a Paraguay en Torneo del Reggaetón
El colectivo de danzas urbanas Movimientos Crew (Mov Crew), originario de la ciudad de Julián Augusto Saldívar, participará en el Torneo Internacional del Reggaetón (TIR) Experience 2025, que se celebrará del 27 al 29 de junio en Buenos Aires (Argentina). El grupo prepara una puesta en escena cargada de energía y orgullo nacional tras consagrarse campeón en la categoría Adulto durante la eliminatoria nacional del TIR Paraguay en el 2024.
“Nuestra meta es que cada presentación sea un puente que conecte al mundo con la creatividad, la pasión y la resiliencia de la juventud paraguaya”, señala Natalia Valdez, directora ejecutiva de Mov Crew. “Llegamos a Buenos Aires decididos a dejar el nombre de Paraguay en lo más alto y a inspirar a la próxima generación de bailarines”.
Fundada en 2011 pasando a ser sus líderes Guille Ortiz, Natalia Valdez, Adrián Patiño y ahora Maida Delgado, Mov Crew formó a decenas de jóvenes talentos y ha representado al Paraguay en competencias internacionales. Entre sus logros más destacados figura su participación en Hip Hop International 2017, en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), que catapultó al equipo al circuito global de danzas urbanas.
Lea más: Josías Montanía estrenó su primer álbum
El Torneo Internacional del Reggaetón reunirá a los mejores equipos de Latinoamérica y el mundo. Mov Crew representará al Paraguay en la categoría Adulto, mostrando una propuesta que combina storytelling, técnica y la identidad cultural paraguaya. Liderado por Maida Delgado estos jóvenes talentos están dándolo todo para dejar en alto la bandera paraguaya
Con más de dos décadas dedicadas a las artes escénicas, Valdez dirige la Academia de Danza “Ballet Movimientos”, donde integra disciplinas como hip hop, reggaetón, jazz y teatro físico. Su visión interdisciplinaria ha hecho de Mov Crew sea un referente en innovación coreográfica y formación integral de artistas.
Lea también: Concurso de Cortos Acesip abre nueva convocatoria
Dejanos tu comentario
El arte de Lili Cantero llegó a la final de la Champions League
La artista paraguaya Lili Cantero participó con su arte en la final de la UEFA Champions League 2025, celebrada recientemente en Múnich (Alemania), donde el Paris Saint-Germain (PSG) de Francia alzó la copa de campeón ante el Inter de Italia, tras golear 5 a 0. La compatriota fue parte de una experiencia exclusiva del patrocinador oficial del torneo, que reunió a grandes figuras del fútbol mundial.
“Para mí fue un honor inmenso llevar mi arte a un evento de esta magnitud. Siempre que viajo con mis pinceles siento que estoy representando no solo mi trabajo, sino a todo Paraguay. Que mi país esté presente, de alguna manera, en la final de la Champions, es algo que me emociona profundamente”, expresó Lili.
Lea más: Conmemoran el Día del Locutor y Operador de Radio
Durante el evento del pasado 31 de mayo, Cantero realizó una intervención en vivo, pintando piezas únicas inspiradas en la historia de la ciudad alemana de Múnich y en el legado de la Champions League. Entre las obras se destacaron vasos y gorras personalizadas con ilustraciones que capturaban la esencia del torneo y el espíritu del fútbol europeo.
Las piezas fueron entregadas como obsequio a leyendas del deporte como Roberto Carlos, Robert Pirès y Lieke Martens, quienes celebraron con entusiasmo el talento y la creatividad de la artista paraguaya. La experiencia culminó al día siguiente en el Champions Village del Allianz Arena, donde Lili continuó creando en vivo para invitados especiales, consolidando su presencia en uno de los encuentros más emblemáticos del deporte mundial.
Lea también: Daniel Burman: “El cine revela las cosas que la sociedad niega”
Dejanos tu comentario
Daddy Yankee vuelve al mundo de la música
Daddy Yankee, conocido como una de las figuras más importantes del reggeatón y un ícono de la música latina, meses después de haber anunciado su retiro del mundo de la música, ha sorprendido con el lanzamiento del video de su nueva canción, “En el desierto”.
Te puede interesar: “Su esposa es muy brava”: La divertida entrevista entre Marc y Nadia.
Este tema habla abiertamente de la lucha contra la depresión y la ansiedad, reflejando un mensaje de perseverancia y esperanza que ha resonado con mucha fuerza entre sus seguidores. El video presenta una estética minimalista con tonos beige y tierra, marcando un “viaje interno de resistencia donde la mente se convierte en un campo de batalla”.
Por tanto, varios medios han señalado que detrás de este nuevo sencillo podría haber más que un mensaje universal. Daddy Yankee decidió interrumpir su retiro musical, anunciado en 2023, para lanzar esta canción mientras atraviesa una compleja situación legal con exesposa, Mireddys González, por el control de empresas conjuntas. “No cabe duda que la inspiración llega de donde menos lo esperamos. Y en el caso de Daddy Yankee ha sido su actual proceso legal lo que lo llevó a poner una pausa en su retiro musical”, destacó uno de los medios.
Este lanzamiento marca un nuevo giro en la vida del artista, que había señalado su intención de dedicarse a su fe cristiana y su familia tras retirarse de los escenarios.
En cuanto a la letra del tema, las emociones están a flor de piel, mostrando las dificultades a las que se enfrenta alguien en medio de una crisis mental. En frases como “Cuando se acaba ese dolor, siento que el miedo se robó mi valor” o “Tengo que ganarle la guerra a la ansiedad. Tengo una vida y por ella voy a pelear”, se perciben reflexiones profundas sobre resistencia personal. El artista también apela en sus versos a la paciencia, el sacrificio y la fe, elementos que ayudan a sus protagonistas musicales a enfrentar las adversidades. “Esto es un día a la vez, sin perder la fe”, canta el reguetonero, subrayando un mensaje íntimo de superación personal.
Leé también: ¡Marc Anthony compró un teleprónter para que Nadia Ferreira se luzca en TV!
Con esto, acompaña su nuevo cambio de imagen. Daddy Yankee dejó moldear su imagen en las manos de la estilista Rita Blondet, quien diseñó su imagen para el video “En el desierto”. “Es un look fresh, cómodo y elegante”, explica Blondet a la revista People en Español. “El tema se llama ‘En el desierto’, lo que rápido te lleva a pensar en una paleta de colores tierra”.