La máxima fiesta del instrumento de cuerdas fue declarada de interés nacional por el Senado, y ya tiene fechas confirmadas para su próxima edición. Foto: Gentileza.
Festival Mundial del Arpa será online en noviembre
Compartir en redes
La Cámara de Senadores declaró de interés nacional al Festival Mundial del Arpa en el Paraguay (FMAP), que se llevará a cabo del 10 al 15 de noviembre. Este año, todas las actividades, incluidas las clases magistrales y talleres, serán transmitidas en vivo a través de las redes sociales del festival.
Tras una sesión virtual, la Cámara Alta emitió su declaración Nº 242 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores declara de interés nacional el Festival Mundial del Arpa en el Paraguay”. Asimismo, reconoce el trabajo realizado por sus organizadores y durante el acto, los senadores hicieron entrega de una placa recordatoria en la que se transcribe íntegramente el documento.
“Este reconocimiento otorgado nos señala con énfasis la importancia que tiene la música, el instrumento símbolo de nuestra cultura, el arpa paraguaya y el festival como espacio conquistado para las manifestaciones culturales en nuestro país”, expresó Ana Scapinni, directora ejecutiva del festival.
Los talleres y conciertos se desarrollarán en diversos espacios culturales: el Centro Comunitario Loma San Jerónimo, el estudio Spirit & Sound, la Sala García Lorca de la Manzana de la Rivera y el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés. El domingo 15 de noviembre, el festival culminará en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino, Manzana de la Rivera.
Todas las actividades serán gratuitas y serán transmitidas en vivo a través de las redes sociales del festival. Los talleres y clases magistrales requerirán inscripción previa a través de un formulario disponible en la página web www.festivalmundialdelarpa.com.py y los demás canales de comunicación del festival.
Asuncionico vuelve con nueva cara y la misma misión: que la música nos reviente de emoción y nos conecte como nada más puede hacerlo.
Con la frase “vamos a un festival a buscar quilombo del bueno: sudor, ruido y esa vibra que te vuela la cabeza. El grito eufórico de miles cantando el mismo tema, la piel de gallina cuando suena ese riff que esperaste todo el año, el cuerpo moviéndose como quiere y el alma prendida fuego”, retorna el mítico festival.
La cita será en marzo del 2026 revela el material audiovisual dado a conocer por la marca.
El Festival Mundial del Arpa abre convocatoria para proyectos
Compartir en redes
El Festival Mundial del Arpa llama a todos los interesados a presentar sus proyectos musicales que serán elegidos para la programación del XVIII Festival Mundial del Arpa que se realizará en el mes de octubre de 2025. La convocatoria está abierta a arpistas mayores de 15 años que lideren o integren grupos de un mínimo de tres integrantes. Los interesados en participar pueden presentar sus propuestas desde el 29 de julio hasta el próximo 26 de agosto. Los resultados serán comunicados el 9 de septiembre.
Como en ediciones anteriores el festival quiere dar a conocer propuestas innovadoras que contribuyan a desarrollar el repertorio arpístico, así como dar espacio a la tradición y expresiones arpísticas de todo el mundo. Esta será la tercera convocatoria para proyectos musicales donde lo principal es la creatividad y las propuestas novedosas y que sea una plataforma para dar a conocer a jóvenes artistas.
Un jurado calificado será el que establecerá los cinco proyectos, a cada uno de los cuales se le asignará la participación en una de las noches del festival, con un caché de G. 3.300.000. (tres millones trescientos mil guaraníes). Las bases y condiciones pueden obtenerse a través de la cuenta de Instagram del festival: @festivaldelarpa, así como en el enlace: https://bit.ly/46nKlDB.
Cantante paraguaya no vidente brilló en concurso internacional y obtuvo el primer lugar
Compartir en redes
La compatriota Soleil Argüello se destacó durante su presentación en el XVI Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual, que se desarrolló en Guatemala y logró el primer puesto para Paraguay. Hoy volvió a Paraguay y animó a los artistas no videntes a representar al país.
Soleil, artista no vidente de Alto Paraná, se presentó en el festival internacional con la canción “Puedes llegar” que es interpretada por Gloria Stefan y Placido Domingo, con la que se consagró en el primer puesto. La compatriota se presentó el pasado 26 de julio y fue seleccionada para representar al país por la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual.
“Gracias a Dios se dieron las condiciones y fue la primera vez que Paraguay participó del encuentro, donde logramos el primer puesto”, dijo muy emocionada la compatriota a los medios de comunicación tras arribar al país.
Afirmó que fue la primera vez que viajó en avión y que tuvo la posibilidad de compartir con cantantes con discapacidad visual de otros países. “La experiencia vivida fue increíble. No hay limites y les invito a que se animen a los desafíos, no tenemos que tener miedo a lo que pueda llegar a pasar”, apuntó.
“Con una voz que emociona y una historia que inspira, Soleil, conquistó el XVI Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual en Guatemala. Desde Paraguay al escenario internacional, su talento cruzó fronteras y dejó huella ¡Felicitaciones, Soleil! Tu victoria es la de todo un país“, expresó la ministra de Turismo Angie Duarte.
El elenco "Paraguay Tekoete" se alzó con el primer lugar en la categoría Danzas Populares – Conjunto Senior, en la primera jornada competitiva del festival. Foto: Gentileza
Artistas paraguayos brillan en el Festival de Danzas de Joinville y conquistan el primer lugar
Compartir en redes
El elenco nacional "Paraguay Tekoete" deslumbró en la noche de ayer con su emotiva presentación de la obra Ñande Paraguay, bajo la dirección de la profesora Cynthia Echagüe, en el renombrado Festival de Danzas de Joinville, Brasil, considerado el más prestigioso de América Latina y uno de los más importantes del mundo.
La agrupación se alzó con el primer lugar en la categoría Danzas Populares – Conjunto Senior, en la primera jornada competitiva del festival. Más de 45 artistas paraguayos brillaron en escena, en una impecable puesta que tuvo como protagonista a la guarania, en homenaje al centenario de su creación.
Tras un intenso año de preparación, los coreógrafos Cynthia Echagüe y Ángel Ovelar llevaron el nombre del Paraguay a lo más alto de la danza en la región, cautivando al jurado y al público con una propuesta artística cargada de identidad y sentimiento.
La obra Ñande Paraguay rinde tributo a la riqueza cultural y musical del país, a través de una secuencia coreográfica que evoca los sonidos y símbolos más representativos del alma paraguaya. La presentación inicia con India, de José Asunción Flores, exaltando la bravura de la doncella guaraní; continúa con Recuerdos de Ypacaraí, que envuelve en ternura el sentimiento hacia la kuñatai; el canto del Pájaro Campana inspira una de las más sublimes melodías del arpa paraguaya; y culmina con La Galopera, danza vibrante que enaltece la elegancia de sus intérpretes y el valor simbólico del cántaro de barro.
La obra Ñande Paraguay rinde tributo a la riqueza cultural y musical del país, a través de una secuencia coreográfica que evoca los sonidos y símbolos más representativos del alma paraguaya. Foto: Gentileza
Bravura, gracia y pasión se conjugan en una obra que refleja con fuerza y sensibilidad el orgullo de un pueblo que honra sus raíces.
El 42º Festival de Danzas de Joinville reúne durante dos semanas a los mejores bailarines y compañías de danza de toda la región, y cerrará el próximo 2 de agosto con la gran gala de premiación, donde los ganadores volverán a presentarse ante miles de espectadores.