#QuedateEnTuCasa: Arpistas paraguayos estrenaron video
Compartir en redes
La cuarentena por el coronavirus COVID-19, viene propiciando diversos videos colaborativos de artistas paraguayos. En este caso, el gremio Arpistas Paraguayos Asociados “ARPA”, estrenó el 30 de marzo un audiovisual con la participación de 35 de sus miembros, incluyendo a reconocidos artistas y jóvenes figuras quienes grabaron desde sus hogares, en diversas ciudades del país. El video supera las 5 mil reproducciones.
“Con mucha alegría les presentamos nuestro arpa pu. Una interpretación en conjunto con colegas arpistas de diferentes ciudades de nuestro país. Sumándonos así a la campaña #quedateEnTucasa. Esperando sea del agrado de todos quienes gustan de la música instrumental. Isla Sakã, de Santiago Cortesi y Caturi Abente, de Prudencio Giménez”, escribió Miguel Ramírez, presidente de la asociación, a través de la fanpage en Facebook.
El gremio fue constituido en el año 2016 y ha organizado diversos conciertos de arpa.
“Sea nuestro instrumento símbolo, propiamente el medio de vivir en calma, alegría y unidad, en estas semanas de resguardo, prevención y esperanza. Agradecimientos a Vicky Díaz, en la coordinación general. Alejo Jiménez y Elvir Barreto, en la edición del video, ´Seamos ARPA´”, agregó.
En el proyecto participan: Cristóbal Pedersen (Asunción), Adrián Toledo (Ñemby), Eva González (Caaguazú), Diego Ortiz (Altos), Lucas Zaracho (Pilar), Rolando Cristaldo (Villarrica), Angie Jara (Piribebuy), Dardo Veloso (Villa Hayes), Carlos Matto (Acahay), Tito Acuña (General Caballero), Shirley Torales (Asunción), Ovidio Ferreira (Concepción), Alberto Sanabria Mazacotte (Luque), Gustavo Fernández (Caacupé), Perla Rojas (Asunción), Miguel Kehler (Loma Plata), Aquiles Vega (San Miguel, Misiones), Miguel Ramírez (Luque), Iara Alarcón (Encarnación) y varios otros artistas.
Desde el Gobierno analizan la forma de que desde las embajadas y consulados en distintos países, los paraguayos que trabajan en el exterior puedan comprar sus casas en el país. Foto: Gentileza
Cancillería y MUVH analizan iniciativa para que connacionales accedan a Che Róga Pora
Compartir en redes
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió esta mañana al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y a la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, para conversar sobre la iniciativa que busca facilitar la adquisición de viviendas del programa Che Róga Pora a connacionales residentes en el extranjero.
Tras la reunión, el ministro Baruja comentó que el objetivo es trabajar con las embajadas y consulados en distintos países para que los paraguayos que trabajan en el exterior puedan comprar sus casas.
“Esto es un deseo muy fuerte de nuestros compatriotas que frecuentemente nos consultan sobre la posibilidad de que ellos, trabajando en el extranjero, puedan comprar sus viviendas gracias al programa Che Róga Pora”, manifestó.
Indicó que inicialmente el proyecto se enfocará en España y Estados Unidos, con la posibilidad de incluir a Argentina próximamente.
Por su parte, la presidenta de AFD señaló que Che Róga Pora cuenta actualmente con un fondo superior a 250 millones de dólares y que la Cancillería brindó un respaldo total para conformar una mesa de trabajo junto con consulados, entidades financieras y el MUVH, que lidera esta iniciativa.
“Así que nos ponemos manos a la obra para poder conversar y establecer todos los requisitos que el sistema financiero requiere mínimamente para comprobar los ingresos de nuestros connacionales en estas comunidades”, refirió.
Del encuentro también participó el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda.
La macabra Isla de las Muñecas inspira videoclip de Lady Gaga
Compartir en redes
Cuerpos de plástico desnudos o vestidos con andrajos, colgados de árboles añosos. Cabezas cercenadas, cuyos ojos de vidrio observan al visitante. La macabra Isla de las Muñecas, en Ciudad de México, asusta a muchos, pero fascinó a Lady Gaga y Tim Burton. La trasgresora diva del pop y el monarca del cine gótico estadounidenses conjugaron visiones y talento en el oscuro pero energético videoclip de “The Dead Dance”.
Este himno para las pistas de baile, cuya versión audiovisual dirigió Burton, declara su amor a dos expresiones de mexicanidad: el culto a los muertos y la propia Isla de las Muñecas, situada en el corazón de los milenarios canales de Xochimilco. “En esta pared es donde empieza el video (...) Si lo checan, aquí está, sale así medio rara la posición de ella [Lady Gaga], pero fue en esta pared”, cuenta entusiasmado Juan Santana, sobrino nieto de Julián Santana, el hombre que desde 1950 construyó este espacio tétrico pero fascinante.
La pared es parte de la vetusta choza en que Don Julián descansaba tras sus jornadas como agricultor y que sirvió como localización del videoclip, rodado en junio y estrenado en septiembre. Este muestra a Lady Gaga como una de los cientos de viejas y destrozadas muñecas, empolvadas y corroídas por el tiempo, que Don Julián recolectó o recibió en donación durante más de 50 años, hasta su muerte en 2001.
Contrariamente a la creencia general, su intención al reunir las muñecas y colgarlas en los árboles no fue espantar a los vivos sino a los muertos. Específicamente a una joven mujer que pereció ahogada y cuyo cadáver apareció flotando en el canal. Tras aquel hallazgo, el hombre aseguraba ver el espíritu de la fallecida acechándolo. Aterrado por las apariciones, Julián ya no quería volver a la isla, relata a la AFP Juan, de 38 años, que ahora gestiona el lugar junto a sus hermanos Cristian y Rogelio.
En medio de tal tribulación, el hombre halló una tierna muñeca flotando en el agua y la colgó en un árbol para dejarla secar. “Don Julián se da cuenta que al colgar la muñeca ya no escuchaba a esta joven, ni veía su silueta. Entonces, se da la tarea de recolectar más muñecas con vecinos, con familiares”, cuenta el sobrino nieto.
Ese primer juguete aún se conserva junto a otras 1.500 que reunió, incluyendo a Agustinita, “la consentida” de Don Julián, que reposa en una pequeña réplica de una trajinera -embarcación típica de Xochimilco- que asemeja un altar. “Agustinita sale en el video de Lady Gaga bailando”, dice Juan sonriente.
Escena de "The Dead Dance", el nuevo clip musical de Lady Gaga, dirigido por Tim Burton. Foto: Gentileza
En secreto
Tan fascinantes como la leyenda son los detalles de la producción del video, que fueron un secreto máximo incluso para los Santana. “No sabíamos ni quién iba a venir (...) De hecho no nos dejaron estar aquí”, explica Juan. Vía intermediarios, el equipo de Burton y Gaga negoció ocupar por tres días la isla y las propiedades alrededor. No solo pagaron, también donaron decenas de muñecas y materiales para mantener al lugar.
Una troupe de más de 60 personas arribó en 18 trajineras con todos los elementos de producción. Eran “un montón de cámaras, audios, carpas, catering, inmenso. Casi se pasó un pequeño pobladito para acá”, recuerda Juan. “Trajeron todo su equipo para quedarse y no carecer de nada”. Fueron tres días entre instalación, rodaje y desmontaje en que guardias privados bloquearon el acceso de curiosos y vigilaron que, más allá de la música, que sonaba fuerte por momentos, nadie supiera qué filmaban allí.
¿Maldición?
El estreno del video vio acrecentado su impacto luego que la cantante debió cancelar ese mismo día un concierto en Miami por un súbito malestar en sus cuerdas vocales. Redes sociales y medios hirvieron con comentarios sobre una supuesta “maldición de las muñecas de Xochimilco” pues Lady Gaga toca y manipula a algunas de ellas en el clip.
En contraste, el estreno ha traído buena fortuna a los Santana, con más visitantes extranjeros a la isla, señala Juan, mientras que fans mexicanos se apresuran en venir a conocer el lugar donde grabó la diva. “Con este video me surgió la curiosidad de visitar y aprovechar para grabar un videíto” para TikTok, explica Manuel Montes de Oca, fan de 28 años ataviado con un atuendo inspirado en Lady Gaga, tras ensayar repetidas veces la coreografía de “The Dead Dance” frente a su celular.
Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
Compartir en redes
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los ciudadanos paraguayos que deseen viajar a Estados Unidos, Canadá y México, que serán sedes de la Copa Mundial de Fútbol 2026, del 11 de junio al 19 de julio.
La Cancillería recuerda que para ingresar a los Estados Unidos se requiere visa de ingreso. Los trámites para este documento se gestionan exclusivamente ante la Embajada de los Estados Unidos en Asunción. La solicitud puede iniciarse en línea en a través de su portal web de la sede diplomática.
Igualmente, para ingresar a Canadá se requiere de visa. En este caso, la oficina más próxima para la tramitación es la Embajada de Canadá en Buenos Aires (Argentina). La solicitud puede realizarse en línea a través del portal oficial deInmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC)
En tanto que para ingresar a México, los ciudadanos paraguayos no requieren visa para fines turísticos. El ministerio recomienda iniciar los trámites con suficiente antelación y verificar con las autoridades competentes del país de destino otros requisitos migratorios.
El presidente Santiago Peña expresó su orgullo por el buen comportamiento de la gente que participa del Rally del Paraguay. Foto: @officialrallyparaguay
Peña destaca la seguridad como clave del éxito del WRC Rally Paraguay 2025 en Itapúa
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el buen comportamiento del público del WRC ueno Rally del Paraguay 2025 en el departamento de Itapúa, ya que desde la previa hasta este sábado se ha desarrollado con total normalidad y prácticamente sin incidentes que puedan opacar la fiesta automotor.
Durante una entrevista con una televisión local encarnacena, el jefe de Estado indicó que para este fin de semana se esperan incluso muchas más personas. “La importancia para el éxito de este tipo de evento es la seguridad. La seguridad es lo que garantiza que se puedan correr todos los tramos, y si se logra correr todos los tramos, tenemos un rally exitoso”, remarcó.
Peña se refirió a lo expresado por el titular de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem, quien le manifestó que está en este tipo de actividad hace más de 20 años, y que como nunca está viviendo una competencia mundial con tanta energía y tanta pasión como lo está sintiendo en Paraguay.
“Es un enorme orgullo, me dio todo piel de gallina cuando me dijo que lo que estaba experimentando aquí en Paraguay era una sorpresa enorme para él, y que se sentía muy comprometido”, acotó el mandatario.
Recordó que lo estuvo acompañando en los diferentes recorridos, desde el Kartódromo en Asunción, conversando con los jóvenes pilotos.
“Hay muchos motivos para estar orgullosos, pero también hay mucho trabajo por delante. Tenemos que seguir creciendo y hacer que las inferiores que son los chicos que comienzan en el karting puedan todavía competir más. Tenemos muchos chicos que tienen que ir a competir en la Argentina, porque aún no contamos con una pista que tenga el estándar internacional y ese será nuestro gran desafío ahora”, expresó.
Segunda fecha del WRC
Este sábado se abrió en Carmen del Paraná la novena prueba especial y, con ello, la segunda jornada del Rally Mundial del Paraguay, que se disputa en el departamento de Itapúa. El circuito comprende un tramo superior a 18 kilómetros, que en sus últimos dos kilómetros ofrece una vista espectacular junto al río Paraná.
En esta segunda jornada, los pilotos correrán nuevamente cuatro tramos, al igual que en la primera jornada. Además de Carmen del Paraná, este sábado se correrá en los tramos de Artigas, Cantera y Autódromo.
En la primera jornada, luego de terminar las ocho pruebas especiales, los pilotos destacaron las duras y desafiantes condiciones del Rally del Paraguay. El detalle de los tramos y jornadas está disponible en el sitio oficial del Rally Mundial del Paraguay.