Un violín de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura -según publicación en su página de Facebook -atrae público en el Museo del Violino de Cremona, Italia. Esta casa cuenta con la mayor colección de violines “Stradivarius” y “Guarnerius”. El instrumento hecho con desechos es expuesto desde el año pasado.
"El violín de la Orquesta de Reciclados - observa el maestro Fausto Cacciatori, curador de las colecciones del museo - hecho con materiales pobres es realmente rico en sentido y significado. Es un testimonio de conciencia cívica, una invitación a reflexionar sobre el valor de la cultura y la necesidad de belleza. Para los niños de Cateura, la música es la oportunidad de soñar y realizar un futuro mejor y alienta los sueños y las esperanzas de los más pequeños. Por este motivo, es un instrumento especialmente importante y el Museo se enorgullece en presentarlo junto con sus obras más valiosas ", publicaba el Cremona Oggi, un diario online de la región.
El museo se puede visitar de manera virtual.
Dejanos tu comentario
Joyas hechas por artesanas de Cateura se exportarán a Perú
El Ministerio de la Defensa Pública, a través de su programa Exportando Sueños, presentó el proyecto “Un puente de oportunidades entre Perú y Paraguay” que consiste en la exportación de artesanías producidas por las mujeres que integran la Asociación Mil Solidarios de Cateura. Este logro se suma al lote enviado a Taiwán por parte de personas privadas de libertad de Tacumbú y del Centro de Rehabilitación Social de Itapúa (Cereso).
“Integran un grupo que hizo de la resiliencia una herramienta de lucha contra la pobreza y convirtieron el reciclaje en un recurso económico para mejorar sus condiciones de vida”, afirma en su informe la cartera estatal. La producción consiste en joyas con diseños contemporáneos fabricados con materiales reciclados, empleando desde plásticos hasta metales que abundan en el vertedero de Cateura, dando a la par una mano a la reutilización de estos materiales no orgánicos.
Leé más: Dólar a 30 puntos de tocar el techo de los G. 8.000: varios factores explican el fenómeno
El Defensor General, Javier Dejesús Esquivel, expresó su satisfacción por la oportunidad de colaborar para la exportación de los productos elaborados a partir artículos reciclados por las mujeres de una zona vulnerable de la capital, durante el acto tuvo que lugar en la sede administrativa del ministerio, con la presencia de la embajadora de Perú, María Antonia Ida Masana García, las artesanas e invitados especiales.
Las “joyas” son producidas con materiales reciclados y las formas fueron tomadas de las Líneas de Nazca, un conjunto de figuras geométricas situadas en el desierto de la región de Ica, al sur de Lima. Exportando Sueños fue recientemente declarado de interés nacional por parte de la Cámara de Diputados y se trata de la primera experiencia tanto en Paraguay como en América Latina de comercializar las artesanías producidas por personas privadas de libertad y por personas en situación de vulnerabilidad.
Leé también: Bares y bodegas se preparan para otro aluvión de ventas gracias a la Albirroja
Dejanos tu comentario
Claudia Centurión anunció plan para eliminar vertedero de Cateura
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), Claudia Centurión, manifestó que el proyecto de habilitación de la Costanera Sur traerá consigo otra serie de planificaciones, como la eliminación del vertedero de Cateura de Asunción.
“Estamos trabajando con la Municipalidad de Asunción para cerrar Cateura, que es el masterplan, seguir generando plataformas a cota no inundable para que puedan venir industrias con trabajos masivos”, dijo Centurión para la 1020 AM, sobre la continuidad del plan.
La secretaria de Estado puntualizó que con esto se pretende reimpulsar el desarrollo y la generación de mayores garantías para sectores sociales y vulnerables, con el objetivo de vincular las obras públicas con la sostenibilidad y la respuesta a las necesidades más urgentes de la población.
A esto se sumaría también la construcción del Gran Hospital de Asunción. “Este hospital vendría a ser la renovación y atender principalmente a toda la ciudadanía que se atiende en el Barrio Obrero”, puntualizó la ministra, resaltando así el impulso de la construcción de más hospitales a nivel país.
Lea más: Peña anunció que “Nuevo barrio Tacumbu” se ampliará a 2.500 viviendas
Mil viviendas
La ministra explicó que el actual trazado de la Avenida Costanera Sur no continúa a lo largo de la ribera del río Paraguay, teniendo en cuenta la necesidad de reubicar a las familias ribereñas al nuevo Barrio Tacumbú, a unos metros de su ubicación actual.
De este modo, el proyecto continuará ahora con la construcción de 1.000 viviendas más para el barrio Tacumbú, con lo que serán trasladadas las familias que actualmente viven en la zona ribereña. Ante esto, el presidente Santiago Peña había anunciado la búsqueda de beneficiar a unas 2.500 familias.
Por otra parte, en torno a las proyecciones del Mopc, Centurión señaló que se encuentran futuras obras en la zona del Abasto y la ruta PY01. “Estamos desarrollando un anteproyecto para poder intervenir desde 4 Mojones, hasta la zona de Villa Elisa”, adelantó la secretaria de Estado.
Lea también: Ejecutivo dio instrucciones de agilizar trámites para adquisición de 6 aeronaves
Dejanos tu comentario
Hallan el cadáver de un recién nacido en Cateura, en una caja de cartón
Un terrible hallazgo se registró en zona de Cateura de la ciudad de Asunción, este viernes, cuando unos recicladores encontraron el cuerpo sin vida de un recién nacido en una caja de cartón. Lamentablemente el cadáver estaba en avanzado estado de descomposición y fue derivado a la Morgue Judicial con la intención de conocer la causa de muerte, si fue abortado o fue asesinado tras nacer.
Desde la Fiscalía indicaron que una pareja fue la que encontró el cuerpo mientras buscan materiales que se podrían reciclar, juntaron varios cartones y luego fueron hasta su vivienda ubicada en 42 Proyectadas, donde estaban separando lo recolectado. Sin embargo, en el interior de una de las cajas había algo pesado y despedía un fuerte olor.
Cuando abrieron el cartón se encontraron con el cadáver y de inmediato llamaron a la Policía Nacional y el Ministerio Público, cuyos representantes llegaron para levantar el cuerpo. “Encontraron un feto en estado de putrefacción. Se dispuso que sea derivado a una morgue a los efectos de determinar la causa de muerte”, apuntó la fiscal Mercedes Caniza en canal Trece.
Puede interesarle: Casi 600 mil personas ya se vacunaron contra la influenza y el COVID-19
Explicó que por las condiciones en las que estaba no se pudo determinar una posible causa de su fallecimiento en el lugar. “Se determinará la causa de muerte y también si nació vivo o no. El cuerpo fue encontrado dentro de Cateura por la pareja de recicladores, cuando estaban reciclando”, detalló.
Agregó que de momento el procedimiento seguirá su curso y cuando se tenga resultados de la autopsia, buscarán dar con la persona que abandonó el cuerpo del recién nacido. Las investigaciones por parte de la Policía Nacional, como también por parte del Ministerio Público, seguirán.
Puede interesarle: El guaraní, seña de identidad de los paraguayos, sobrevive como un árbol
Dejanos tu comentario
Aseguran que gancheros de Cateura tendrán mejores condiciones
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, señaló este jueves que los gancheros del vertedero de Cateura tendrán mejores condiciones con el plan llevado a cabo por la comuna capitalina y destacó que ningún trabajador se quedará sin el sustento diario.
“Esto va a optimizar el trabajo que hacen los gancheros, va a promover una economía circular, va a darle valor al reciclaje, va a permitir que hagan su trabajo en todo tiempo, con mejores condiciones”, explicó el jefe de Gabinete en comunicación con radio 1000 AM.
Sostuvo que él está muy satisfecho por el nuevo escenario que se presenta para los recicladores con el cierre del vertedero de Cateura, como lugar de disposición final de residuos, atendiendo que ningún ganchero se quedará sin el sustento diario.
Mora sostuvo que con el plan diseñado desde la Municipalidad de Asunción, el vertedero pasará a convertirse en una planta de transferencia con una moderna infraestructura de reciclaje, que brindará un nuevo espacio de trabajo y con mejores condiciones a los gancheros.
Lea más: Aprueban concesión para disposición de basura y recuperación del vertedero Cateura
“Con el proceso, Cateura es un espacio para transferencia de tratamiento, lo que no queda para reciclado es para disposición final y va por fuera, sería a Villa Hayes. Con esto se inicia el proceso de recuperación del suelo. Asunción, en unos años más, va a recuperar ese suelo para la ciudad”, agregó.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la concesión para la transferencia y disposición final de la basura depositada en el vertedero de Cateura y comenzar con la recuperación del lugar. La decisión fue tomada luego de dos décadas de iniciar su recuperación como espacio verde, que incluye una planta de tratamiento.
Puede interesarle: Denuncian que el MOPC está dejando sin trabajo a las chiperas de Barrero