Arnaldo Giuzzio, ministro del Interior, confirmó a C9N el atropello que sufrieron varias propiedades privadas en la tarde del sábado 14 de agosto, en la localidad altoparanaense de Itakyry, por parte de un grupo de indígenas liderado por supuestos activistas de derechos humanos.

“Atropellaron prácticamente la propiedad e ingresaron”, manifestó Giuzzio. En un video publicado en Facebook, la abogada Milena Pereira refutó las declaraciones del ministro del Interior.

Afirmación falsa

“Lo que pude escuchar que se transmitió del ministro del Interior es una afirmación falsa, porque él está afirmando que esta comunidad indígena Ka’a Poty atropelló propiedades privadas, y eso es completamente falso”, explicó la abogada en el video.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los propietarios afectados, todos ellos pequeños y medianos productores en lotes de tierra de entre 4 a 26 hectáreas, cuentan con títulos expedidos en 1994 por el Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

¿Video filtrado?

En otro video que recoge fragmentos de otros materiales audiovisuales por separado, y que fue dado a conocer en redes sociales, se puede escuchar la conversación entre algunas personas, donde se les explica la manera en que actuarían una vez llegado al lugar.

Lea también: Óscar Tuma: “Sixto Pereira es un peligro para la democracia”

Una de estas personas, a la que mencionan como Milena en partes del video, sería una de las activistas de derechos humanos, quien presuntamente acompañó al grupo de indígenas; sin embargo, no se pueden observar los rostros de las personas y solo se las escucha intercambiar palabras.

“Esta comunidad indígena lo único que hizo fue entrar por un camino público; acá ustedes pueden ver, han descargado todas sus cosas en un camino vecinal”, mencionó la abogada Pereira en el video donde sí se la puede observar.

¡Tu marido, si ve esto Milena!

En otra parte del material audiovisual, varias personas a bordo de un vehículo van intercambiando palabras, aparentemente a medida que se acercan a la zona donde ocurrieron los incidentes el sábado.

“Tu marido si ve esto, ¿qué dirá, Milena?”, pregunta una mujer en referencia a los carteles que indican que se encuentran en propiedad privada y explica que los mismos fueron colocados por los propietarios, al menos es lo que dicen en el video.

Diez van a entrar

“Entonces, ahora van a hacer lo que te dije. Van a ser unos diez que van a decir que vamos a tomar posesión y van a entrar, el resto va a quedar, vamos a quedar afuera (sic)”, explicó la mujer, identificada como Milena en varias partes del audiovisual.

La misma luego continúa dando instrucciones a sus acompañantes, diciendo que “a la noche se pueden ir metiendo si quieren, pero que a la Policía hay que decirles eso. Yo no puedo decir por vos, porque es la comunidad la que tiene que decir”, aclaró la mujer a su interlocutora, quien al parecer no comprendió del todo las instrucciones.

En ese momento interviene un hombre, quien también sigue la conversación y explica de nuevo lo que se les acaba de decir.

Presos en su propia casa

Georgia Arrúa, senadora del Partido Patria Querida, publicó en sus redes sociales otro video donde el señor Pedro Torrás y su esposa explican que tras el ingreso de los indígenas a su propiedad, estos quedaron rodeados en su propia casa y no pueden llevar a sus animales al piquete.

“Él dice que solo muerto lo van a sacar de su tierra. No es terrateniente, no es extranjero, es colono del Indert, uno de los primeros del lugar”, comentó la senadora.

Durante los incidentes sucedidos el sábado en Itakyry, la misma legisladora había expresado en su cuenta personal su indignación por estos hechos, acusando, además, de que los indígenas son engañados una vez más.

Invasores protegidos por los policías

Por su parte, Michelle Betancourt, abogada de los propietarios afectados, muy molesta expresó que las supuestas activistas instaron a los indígenas a ingresar de manera violenta a la propiedad de sus clientes.

“Al final los policías prote­gieron a ellos (los activistas) y no a nosotros, que tenemos los títulos de propiedad, ampa­ros constitucionales dictados por jueces competentes de Itakyry, pero ahora no sabe­mos qué va a suceder”, dijo la profesional del Derecho.

El tema fue tratado en la mañana del lunes en la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores.

Le puede interesar: Invaden propiedad privada en Itakyry con apoyo de la Policía Nacional y de activistas de DDHH

Déjanos tus comentarios en Voiz