Malvivientes explotan y roban dos cajeros automáticos en Acceso Sur
Cerca de diez delincuentes fuertemente armados redujeron alrededor de las 5:00 de este martes al guardia de un supermercado ubicado sobre Acceso Sur en Fernando de la Mora y procedieron a explosionar dos cajeros que se encuentran en el lugar. Los delincuentes se llevaron todo el dinero que contenía ambos cajeros. La Policía Nacional llegó al lugar junto con especialistas explosivistas para determinar si ha quedado algo de los explosivos y evitar que los efectivos se lesionen en el procedimiento.
Unificar elecciones es una mala práctica democrática, dice Ljubetic
El director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic, se refirió a la intención de unificar las elecciones municipales con las internas generales del 2022 y sostuvo que si bien resulta un ahorro en términos presupuestarios, no representa una buena práctica democrática. “No es muy democrático hacer una sola elección conjunta, de hecho en ningún país se hace”, explicó. En ese sentido, mencionó que en Paraguay se realizan elecciones cada 30 meses, muy por de bajo de la media de número de elecciones a nivel regional.
Dejanos tu comentario
Fernando de la Mora: controlan incendio de grandes proporciones y salvaron a dos loros
Este miércoles, un incendio de grandes proporciones se registró en un local de venta de aceites para vehículos en la ciudad de Fernando de la Mora y ya fue controlado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVPY). Durante el siniestro lograron salvar a dos loros, que fueron entregados a sus dueños.
El incendio inició en horas de la tarde de hoy, en un local ubicado en la zona Sur de Fernando de la Mora específicamente sobre la calle Moros, casi Independencia Nacional. En el sitio se dedicaban a la venta de aceites y en otro piso tenían un depósito, donde se habría originado las llamas.
A estas horas, los bomberos siguen trabajando para enfriar la zona. No se reportaron personas heridas y los voluntarios lograron rescatar a dos loros que estaban dentro del local, estos fueron entregados a sus dueños, quienes solo querían que rescaten a sus mascotas.
Lea también: Delincuentes chocaron a trabajador y lo golpearon para robarle su moto
“Estamos haciendo el enfriamiento de un salón comercial que se tenía en el lugar y el tercer nivel que funcionaba como depósito del lugar. No se tuvo ningún tipo de incidente tanto de civiles como al personal de los bomberos y logramos rescatar dos loros que serían de los propietarios del local”, detalló en capitán Ray Mendoza, en entrevista con C9N.
Afirmó que hasta el momento es difícil presumir cómo se habrían originado las llamas. “Hay mucho aceite derramado en la zona, por lo menos hasta unos 200 metros y que representa un peligro para los transeúntes así como también para los automóviles que circulan a la zona”, puntualizó.
Puede interesarle: Ordenan detención de un hombre que habría intentado estrangular a su hijo pequeño
Dejanos tu comentario
Con miras al 2026, Ariel Ojeda intensifica acciones comunitarias en Fernando de la Mora
El proyecto político que postula al Dr. Ariel Ojeda a la intendencia de la ciudad de Fernando de la Mora, por el ala oficialista de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sigue con la intensa campaña de afiliación e inscripción de ciudadanos en el Registro Cívico Permanente, con miras a las internas municipales del 2026.
Así también, el movimiento sigue desplegando acciones sociales en los barrios y suma a su equipo a referentes de peso del partido en el distrito.
Ojeda continúa brindando diversos servicios de atención integral a la comunidad a través de acciones concretas en beneficio de la población fernandina en materia de oportunidades para el acceso al empleo, actividades con comisiones vecinales y organizaciones sociales del distrito.
El candidato a Intendente por Honor Colorado es un joven dirigente fernandino que está aglutinando en su equipo político a jóvenes, mujeres y experimentados activistas del Partido Colorado del enclave del departamento Central, que desean un cambio y renovación en la comuna de Fernando de la Mora.
Leé también: Corredor suroeste, una obra que sacará del aislamiento a muchas comunidades
Entre sus filas se encuentra un exintendente municipal, presidentes y expresidentes de seccionales, concejales y exconcejales, convencionales y líderes barriales y deportivos. “La participación política es clave para fortalecer nuestra democracia. Los fernandinos depositaron su confianza en la ANR como instrumento para el desarrollo y progreso local y nacional”, manifestó Ojeda a finales del año pasado, a través de sus redes sociales.
Municipales
La agrupación tradicional sigue potenciando su caudal electoral rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente, un total de 160 intendencias se encuentran en manos del Partido Colorado, mientras que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene 60 municipios, y los demás partidos o movimientos de oposición poseen 37 cargos de intendencias.
La indicación principal del movimiento Honor Colorado, dada a las autoridades y dirigentes de la nucleación, se centra en recuperar las intendencias de las cabeceras departamentales que cuentan con la mayor cantidad de votantes rumbo a las presidenciales del 2028.
Te puede interesar: Concepción fortalece su sistema sanitario con apoyo del Gobierno
Dejanos tu comentario
TSJE: Adjudicación de máquinas de votación podría darse en el mes de julio
La licitación pública internacional para la compra de 28.000 máquinas de votación podría culminar a mediados del mes de julio con la adjudicación a una de las tres empresas oferentes, según estimaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sobre el proceso licitatorio. El pasado jueves se procedió a la apertura de sobres, con la entrega de artefactos de muestra.
Las empresas que presentaron ofertas son: el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola); el Consorcio Comitia MSA, conformado por la firma paraguaya Comitia y la argentina MSA; y Miru Systems, de procedencia coreana.
ETAPA TÉCNICA
El director de recursos financieros del TSJE, Christian Ruiz Díaz, explicó para La Nación/Nación Media cuáles son los procesos que se realizarán a partir de ahora. La modalidad de presentación es en doble sobre, con la presentación general del oferente y con la oferta económica. En el primer sobre se presentan todos los documentos referentes a la constitución de la empresa y otros requerimientos que exige el pliego de bases y condiciones. El segundo sobre se abrirá solo de los oferentes que superen la etapa técnica.
“A partir de ahora se va a comenzar a trabajar en la verificación cualitativa, del sobre uno, eso significa que se van a verificar uno a uno los documentos que presentaron, y si es que falta algún documento de carácter subsanable, se le va a requerir a las empresas que completen esos documentos”, indicó Ruiz Díaz. Esta revisión se realizará por el plazo de 15 días.
Así también, fueron presentadas cinco máquinas como muestra por cada empresa ofertante, que quedaron en manos de Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la Justicia Electoral, porque serán evaluadas en la etapa de verificación técnica, lo que tendrá una duración de una semana.
“Esa prueba de funcionalidad se realiza en un equipo por día. Nos tomamos todo un día para hacer las pruebas de funcionalidad en las que son controladas, por ejemplo, la batería, que dure 12 horas, mediciones de gramajes del papel que presentan con ayuda del INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología), pruebas de votación, prueba de escrutinio, verificación de la pantalla, mecanismos de seguridad de las máquinas”, explicó.
DEFINICIÓN
Una vez que se haya concluido esa verificación documental, y la verificación técnica de los equipos, si las empresas cumplen con el pliego de bases y condiciones, se remite un informe al comité evaluador, que definirá cuáles de las tres empresas pasan a la siguiente etapa.
“Luego se abre el sobre 2, que contiene la oferta económica. El sobre de la empresa que fue descalificada permanece lacrada ya no se abre”, detalló el director electoral.
Posteriormente, el comité evaluador vuelve a analizar el sobre 2, y emite una recomendación al TSJE de cuál es la mejor tecnología en todos los aspectos, y por resolución del TSJE se debe adjudicar, y “si es que no hay protestas, un mes y medio, como mínimo”, de acuerdo a las explicaciones del alto funcionario electoral.
Dejanos tu comentario
Senado: comisión especial recibió explicaciones técnicas sobre máquinas de votación
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, recibió a asesores y técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para tener más información sobre el proceso licitatorio para la adquisición de máquinas de votación, que ya se encuentra en proceso de licitación, la reunión quedó en cuarto intermedio y se reanudará el lunes 26 de mayo, a las 14:00.
“La comisión especial del Senado convocó a los técnicos del área administrativa y del área informática para evacuar las dudas que se presentan y que se escuchan, nosotros queremos garantizar, legitimar de ser posible, todo este procedimiento, de manera a que las elecciones sean las más trasparentes posibles en las próximas elecciones, y eso va fortalecer la democracia”, indicó el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la comisión especial.
Podés leer: Diputados: no hubo quorum y quedó firme veto a ley para personas con discapacidad
Agregó que, “hay muchas cosas todavía que escuchar, hay muchas dudas todavía que se están disipando, también hay aportes que se tienen que hacer a partir de nuestro asesoramiento técnico”.
Por su parte, el director de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) del TSJE, Fausto Von Streber, refirió que se abordaron aspectos generales del pliego de bases y condiciones, la etapa actual del proceso licitatorio y detalles técnicos como las especificaciones del hardware.
“Para nosotros fue muy positiva esta reunión porque los senadores ahondaron muchísimo en el tema técnico y los requerimientos que tuvimos en el pliego y condiciones. Hablamos de generalidades, cómo se construyó el pliego, en qué etapa estamos de las máquinas de votación, pero después fuimos dando detalles del pliego”, indicó el asesor técnico de la Justicia Electoral.
Te puede interesar: Bachi responde a Prieto: “Esto no se trata de una cuestión partidaria”