Sector de eventos lamenta intención del Gobierno de restringir actividades nocturnas
La presidenta de la Asociación de Empresas Paraguayas de Proveedores para Eventos (Aseppe), Sonia Cáceres, lamentó la intención del Gobierno de restringir las actividades nocturnas. Indicó que las autoridades atacan al sector formal que cumple con las medidas mientras que el segmento informal que incumple los protocolos puede operar. “Cuando Mazzoleni dijo ayer escuelas abiertas, bares y vida nocturna cerrada, lo dijo como opinión personal, pero sabemos que todo lo que él recomienda el presidente lo apoya, y eso nos parece una barbaridad. Creemos que antes de cerrar cualquier rubro, hay que hacer un análisis profundo”, expresó.
Funcionarios del SEME denuncian precariedades y piden destitución del director
La secretaria general del sindicato del SEME, Alma Amarilla, se refirió a la situación en la que se encuentran los móviles en plena crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, que no reúnen las condiciones necesarias para el traslado de los pacientes a pesar de los reclamos hechos a las autoridades. Los funcionarios denuncian las precarias condiciones en que trabajan y piden la destitución del director Pablo Zapattini.
Dejanos tu comentario
Más de 2.500 funcionarios de IPS son víctimas de la “mafia de los pagarés”
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), el doctor Jorge Brítez, acompañado de su equipo directivo, mantuvo una reunión con la Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio del Senado para abordar la situación de los funcionarios del IPS afectados por la trama conocida como “mafia de los pagarés”.
Durante el encuentro, Brítez informó que el número de funcionarios afectados superaría las 2.500 víctimas del esquema de préstamos fraudulentos y descuentos abusivos en sus haberes. “Esto es una estafa bien planeada desde hace tiempo, y ahora están saliendo a la luz las consecuencias. El IPS ya tomó medidas: presentamos más de 110 denuncias penales ante el Ministerio Público y conformamos un equipo de abogados para acompañar legalmente a los compañeros afectados”, expresó Brítez, el lunes último.
Lea más: El Cabildo y la Sociedad de Escritores colaborarán en fomentar la lectura
El titular del IPS también destacó que se suspendieron los descuentos arbitrarios y se iniciaron revisiones de aquellos órdenes judiciales que imponen montos desproporcionados, incluso en casos donde los funcionarios ya han pagado varias veces el valor del préstamo. “Hay personas que retiraron seis millones y ya llevan pagados veinte millones de guaraníes”, señaló el titular de IPS, quien anunció además la conformación de una mesa técnica interinstitucional para buscar soluciones legales y financieras de fondo.
La trama, conocida mediáticamente como “mafia de los pagarés”, ha revelado una red de préstamos usureros, firmas de pagarés sin respaldo y complicidades administrativas y judiciales que afectaron directamente los ingresos de cientos de trabajadores públicos. El IPS ratificó su compromiso con la transparencia, la justicia y la defensa de sus funcionarios, y aseguró que continuará cooperando con la comisión investigadora para llegar hasta las últimas consecuencias.
Lea también: Se realizó con éxito el Primer Festival de Coros en Encarnación
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Cuestionan caos administrativo dejado por Prieto para incidentar intervención en CDE
El concejal municipal de Ciudad del Este, Ernesto Guerín, cuestionó que el intendente Miguel Prieto, cesado de su cargo desde el lunes pasado, mandó a los funcionarios municipales de vacaciones con la evidente intención de poner trabas a la intervención de Ramón Ramírez. El sector más afectado es la Policía Municipal de Tránsito y, por ende, la ciudadanía, ya que describió el tráfico en la zona como un caos.
“Les mandó a todos de vacaciones, de una forma a propósito, vamos a decirle, le mando prácticamente a la mitad del plantel de la Policía Municipal y también a gente de varias dependencias dentro de la Municipalidad. Creo que hizo eso en forma intencional, no pensé que tenía tanta maldad porque al final la gente va a terminar pagando todo este tema, hoy el tránsito está insoportable”, describió Guerín, este miércoles, en conversación con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que con la falta de personal para dirigir y realizar un control en las calles, la circulación con la cantidad de vehículos en la ciudad, el tráfico se vuelve mucho más difícil. Ante esta situación se tuvo que solicitar la colaboración de la Policía Nacional para dirigir el tránsito. “La Policía Nacional está colaborando para que esto se pueda solucionar, eso es lo que estoy viendo, que la Policía Nacional está muy pendiente de lo que está pasando, por el pedido que hizo el interventor, de poder ayudar un poco”, apuntó.
Podes leer: De vacaciones, la mitad y concejales hacen el vacío
Junta Municipal no recibió al interventor
Por otra parte, Guerín se refirió a otro episodio de desaire al interventor Ramón Ramírez, por parte de la Junta Municipal. El concejal relató que el auditor se reunió primeramente con la Dirección de Tránsito y luego se trasladó a la Junta Municipal, donde el presidente del legislativo comunal, Sebastián Martínez, solo se limitó a invitarlo a participar de la sesión ordinaria que se desarrolla los martes.
“El presidente de la Junta no le abrió la oficina de la presidencia, entonces nos fuimos a la sala de sesiones a esperar y es ahí donde él (interventor), esperó 10 a 15 minutos y, como no tuvo respuestas, ni siquiera de recibirle el presidente de la Junta, se fue. Me parece una falta de respeto lo que se le hizo al interventor”, cuestionó el concejal Guerín sobre esta situación.
Te puede interesar: ANR apunta a una “concordia” en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Salud Pública recibió 26 ambulancias con UTI de soporte avanzado para SEME
En un acto realizado en el litoral del Palacio de Gobierno, el Ministerio de Salud recibió 26 ambulancias, con lo que duplica su disponibilidad de unidades UTI en el Servicio de Emergencia.
El acto contó con presencia del presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana, el director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún; y autoridades nacionales.
Con la recepción del lote de 26 ambulancias 4x2 de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de soporte avanzado, adquiridas con recursos de Itaipú, el Ministerio de Salud Pública duplica la disponibilidad de unidades especializadas para fortalecer el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), indicaron.
También explicaron que la compra de estas nuevas unidades equipadas forma parte del convenio celebrado entre la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud, con la intención de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas en todo el territorio nacional.
Renovación
Esta es la primera de las seis entregas previstas a lo largo de este año para la renovación de la flota del SEME con fondos de la Binacional.
“El acuerdo contempla la adquisición de 164 ambulancias nuevas, completamente equipadas, con los más altos estándares técnicos y de seguridad exigidos por el Ministerio de Salud, por un valor total de G. 109.232.981.744″, explicaron.
Agregaron que la intención es llegar a las 203 ambulancias, “por lo que está en marcha la firma del Aditivo N°1 al convenio vigente para adquirir 39 unidades más.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Paraguay podrá garantizar las coberturas y aumentar la eficiencia del servicio de traslado para la atención de pacientes críticos en los centros hospitalarios de las diversas regiones sanitarias.
Equipamiento
Entre las especificaciones técnicas, resaltaron que cada unidad entregada cuenta con:
- Equipos biomédicos de UTI, como un kit de Vías Aéreas con balón de oxígeno portátil con sus accesorios
- Set de intubación
- Oxímetro de pulso con sus accesorios
- Aspirador de secreciones manual
- Espacio para descartables tales como tubos endotraqueales, máscaras, cánulas nasales y otros
- Sets de resucitador manual con máscara,
- Reservorio y válvula de Peep
- Kits de intubación
- Set de cánulas
- Set de laringoscopia
- Collares cervicales regulables para adultos y para pediátricos
- Kit de férulas rígidas
- Pinza hemostática
- Medidor de glicemia electrónico
- Kit de cirugía menor
- Maletín paramédico de servicios de urgencias, cardio desfibrilador.