Sector de eventos lamenta intención del Gobierno de restringir actividades nocturnas
La presidenta de Aseppe dijo que si las familias que se dedican a actividades nocturnas no pueden trabajar tampoco podrán cumplir con sus obligaciones. Foto: Gentileza.
La presidenta de la Asociación de Empresas Paraguayas de Proveedores para Eventos (Aseppe), Sonia Cáceres, lamentó la intención del Gobierno de restringir las actividades nocturnas. Indicó que las autoridades atacan al sector formal que cumple con las medidas mientras que el segmento informal que incumple los protocolos puede operar. “Cuando Mazzoleni dijo ayer escuelas abiertas, bares y vida nocturna cerrada, lo dijo como opinión personal, pero sabemos que todo lo que él recomienda el presidente lo apoya, y eso nos parece una barbaridad. Creemos que antes de cerrar cualquier rubro, hay que hacer un análisis profundo”, expresó.
Funcionarios del SEME denuncian precariedades y piden destitución del director
Los trabajadores sostienen que actualmente ni una sola ambulancia del SEME va a pasar una inspección técnica por las malas condiciones en que se encuentran. Foto: Archivo.
La secretaria general del sindicato del SEME, Alma Amarilla, se refirió a la situación en la que se encuentran los móviles en plena crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, que no reúnen las condiciones necesarias para el traslado de los pacientes a pesar de los reclamos hechos a las autoridades. Los funcionarios denuncian las precarias condiciones en que trabajan y piden la destitución del director Pablo Zapattini.
El abogado Fabián Ferreira denunció que funcionarios de la ANDE persiguen a las personas sujetas a la reforma agraria que han solicitado la compra de fracciones fiscales en Yguazú. Foto: Gentileza
Funcionarios de Ande persiguen a personas sujetas a la reforma agraria, denunció abogado
Compartir en redes
El abogado Fabián Ferreira denunció que funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) persiguen a las personas sujetas a la reforma agraria que han solicitado la compra de fracciones fiscales dispersas al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) en el distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná.
Según Ferreira, los funcionarios de la estatal presuntamente realizaron presentaciones de títulos con datos inconsistentes y podría formar parte de un esquema mayor que incluye al Ministerio Público de la zona.
Ferreira enfatizó que sus representados son sujetos de la reforma agraria, con posesión establecida y procesos en curso para titular las fracciones fiscales dispersas a través del Indert. Las tierras, conocidas como “fracciones dispersas”, son parcelas estatales no asignadas que pueden ser adquiridas por ocupantes bajo la ley de reforma agraria paraguaya, destinada a promover el desarrollo rural y la distribución equitativa de la tierra, indicó.
Igualmente el profesional del derecho sostuvo que personas cercanas a una diputada ha firmado la denuncia contra las personas que son sujetas de la reforma agraria. Asimismo Ferreira espera que la Fiscalía no se preste a la maniobra que pretenden realizar los denunciantes.
Mundial de Rally: 45 ambulancias garantizan respuesta rápida ante posibles emergencias
Compartir en redes
El Ministerio de Salud confirmó que se tiene desplegado un total de 45 ambulancias para el Mundial de Rally, que se desarrollará en Encarnación entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto en el departamento de Itapúa. Así también, se tienen habilitados todos los hospitales para casos de emergencia.
Según el doctor Alberto Rojas, director del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (Seme), están listos para brindar asistencia y apoyo en caso de cualquier accidente o emergencia durante el Rally que se desarrollará en nuestro país.
“Estamos listos para cubrir el Mundial del Rally Paraguay 2025 para el cual desplegamos 45 ambulancias que van a estar distribuidas estratégicamente para dar una respuestas inmediata ante a cualquier eventualidad”, detalló el doctor Mario González, director de operaciones.
Agregó que la respuesta no solo se dará a los corredores, sino que también a toda la población. “Este proceso abarca a los pilotos, equipos, a los visitantes extranjeros y a la ciudadanía en general. Además, vamos a tener tres equipos con paramédicos altamente especializados para el traslado aéreo”, confirmó.
26 ambulancias intracarrera (6 de soporte avanzado 4x2 y 20 de soporte avanzado 4x4).
19 ambulancias extracarrera (4 de soporte avanzado 4x2 y 15 de soporte básico 4x4) .
1 avión Cessna Caravan 208
1 helicóptero UH1 H
Rojas afirmó que este trabajo refleja la capacidad de los profesionales que estarán pendientes ante cualquier emergencia. “Esto resalta la preparación de nuestro sistema de emergencia y permite mostrar al mundo que el Paraguay está capacitado para desarrollar un evento de esta envergadura”, puntualizó.
Gobierno refuerza inversión en salud, energía y obras viales durante jornada en Caazapá
Compartir en redes
En el marco de la Jornada de Gobierno desarrollada en el departamento de Caazapá, se realizaron múltiples entregas y verificaciones en áreas clave como salud, energía eléctrica, titulación de tierras y obras viales.
Entre las principales acciones, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informó sobre una inversión superior a G.30.000 millones destinada a la renovación total del sistema de distribución urbana, que incluye el reemplazo de conductores desnudos por protegidos, la instalación de 16 nuevos transformadores de 100 kVA cada uno y la modernización del alumbrado público con tecnología LED, medida que busca mejorar la seguridad y calidad de vida de la población.
En el área de salud, se entregaron ayudas técnicas de alto costo y alta complejidad a pacientes que requerían asistencia médica y social, además de un nuevo lote de ambulancias para fortalecer la atención pública. También se verificaron avances en obras viales y de energía eléctrica, además de la entrega de títulos de tierras a familias beneficiadas.
Durante el acto, el presidente Santiago Peña reafirmó su compromiso con el desarrollo del departamento, al señalar que Caazapá “no es un departamento pobre, es un departamento rico que fue desatendido por mucho tiempo”, calificando la inversión estatal como una forma de justicia y reivindicación histórica.
El mandatario destacó que su meta es que Caazapá abandone los índices de pobreza que históricamente lo ubican entre los más afectados del país. “En estos dos años se ha hecho mucho, pero todavía nos falta muchísimo. Hoy quiero reafirmar mi compromiso con el pueblo de Caazapá y encomendar a todos los compañeros del Poder Ejecutivo que la inversión del Estado llegue sin esperar pedidos, porque todavía hay muchas deudas que debemos saldar”, afirmó.
Peña subrayó además los avances en la generación de empleo, señalando que en los últimos 12 meses se crearon 125.000 puestos de trabajo a nivel nacional, de los cuales 1.200 corresponden al programa Hambre Cero en Caazapá, lo que permitió a los beneficiarios acceder al instituto de Previsión Social (IPS) y a un salario digno.
El jefe de Estado también instó a mantener eltrabajo en equipo entre autoridades y ciudadanía, enfatizando que los logros de gestión se traducen en resultados tangibles. “Esto se consigue estando cerca de la gente y es lo que queremos seguir haciendo”, expresó.
Edil denuncia caos administrativo en CDE debido a funcionarios prietistas de “brazos caídos”
Compartir en redes
El concejal Ernesto Guerín denunció que la Municipalidad de Ciudad del Este se encuentra en un caos administrativo debido a la acción de “brazos caídos” de funcionarios que estarían siendo directamente manejados por el destituido intendente Miguel Prieto. El edil detalló que, en este momento, no se pueden realizar gestiones, tampoco funcionan los servicios para la ciudadanía esteña.
“Por culpa de los funcionarios no se puede hacer ninguna gestión, y los seguidores de Prieto están siguiendo las instrucciones del exintendente, y hacen pagar a sus compañeros los platos rotos. Muchos de los funcionarios ya quieren cobrar, pero por culpa de algunos que están dentro de la Tesorería, no se puede cobrar”, aseveró el edil, este viernes, en conversación con La Nación/Nación Media.
Además de los servicios institucionales que se deberían otorgar en las oficinas municipales, también denunció que los servicios para la ciudadanía están completamente parados, como limpieza de lugares públicos y de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).
“La terminal de ómnibus está totalmente abandonada, nadie limpia, nadie cuida, el mercado de abasto está en la misma situación, en todas partes. La ciudad realmente está un desastre, ellos están haciendo que esto sea un desastre, no se recogen más las basuras, no se limpian las plazas, las calles principales. La Policía Municipal de Tránsito no hace su trabajo como debe ser, todos están con brazos caídos”, cuestionó.
El concejal Ernesto Guerín denunció la desidia de funcionarios en la Municipalidad. Foto: Archivo
Autoboicot
Por otra parte, Gueron afirmó que el retraso en el pago de salarios se da por la misma situación. “El interventor (Ramón Ramírez) quiere abonar el 100 % de los salarios a todos los funcionarios municipales, con bonificación, todo lo que corresponde, y no se puede porque la gente de recursos humanos y tesorería hicieron brazos caídos. Ellos mismos se están autoboicoteando para que no se pueda cumplir con el salario”, comentó.
“Es impresionante como algunos funcionarios se dejan guiar, se dejan manipular por el exintendente, es una pena, por eso la ciudad está complicada por esta situación”, lamentó el concejal. Esta situación se da tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto, por la Cámara de Diputados, a partir del dictamen de la intervención que constató graves hechos de corrupción.