Alto Paraná: “Las camas de cuidados intensivos están completamente ocupadas”
La titular de la Asociación de Médicos del Alto Paraná indicó que "hay mucho personal de blanco con reinfección". Foto: AFP.
La situación está muy complicada en el departamento a causa del incremento de contagios del COVID-19. Así lo indicó la presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, Idalia Medina. Lamentó que no se respetan las disposiciones establecidas por la cartera sanitaria para evitar la propagación del nuevo coronavirus. “Si seguimos así no vamos a dar abasto”, expresó la profesional.
Liberales piden terminar crisis interna para las elecciones
“Nosotros estamos todavía con una situación un poco complicada en el tema interno en el PLRA”, expresó Basilisa Vázquez. Foto: Archivo.
La apoderada del movimiento Equipo Joven del Partido Liberal, Basilisa Vázquez, sostuvo que la situación es muy difícil en la nucleación política a causa de la crisis interna. Señaló que deben limar asperezas para encarar las internas y las municipales de este año, pero insistió en que es imposible dialogar con el actual presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, para poder solucionar las diferencias y trabajar con unidad, por lo menos en los comicios.
Familiares de pacientes reclaman falta de infectólogos en el Ineram
La falta de evaluación a los pacientes por parte de infectólogos preocupa a familiares. Foto: Gentileza.
Familiares de pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) reclaman la falta de infectólogos en el centro asistencial. “Este lugar está apestado de infección, es terrible. En estos días he preguntado cuándo fue la última vez que mi hermano fue evaluado por un infectólogo, jamás tuve una respuesta y en estos momentos la alianza que debe haber es neumólogo e infectólogo”, señaló Marta Mareco, quien tiene a su hermano internado en el hospital por complicaciones por el COVID-19.
Pago a trabajadores suspendidos del IPS sería desde el 10 de marzo
El retraso obedece a la promulgación tardía de la ley que autoriza el pago para este año, señalan. Foto: Archivo.
El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, confirmó la fecha probable de pago de las compensaciones atrasadas de los meses de enero y febrero a los trabajadores suspendidos. En ese sentido, explicó que alrededor del 10 de marzo se estaría desembolsando el pago, conforme lo indicaron desde el área financiera del instituto y del Ministerio de Hacienda, entidad que ejecuta la ley de administración financiera y del presupuesto.
Sector de eventos lamenta intención del Gobierno de restringir actividades nocturnas
La presidenta de Aseppe dijo que si las familias que se dedican a actividades nocturnas no pueden trabajar tampoco podrán cumplir con sus obligaciones. Foto: Gentileza.
La presidenta de la Asociación de Empresas Paraguayas de Proveedores para Eventos (Aseppe), Sonia Cáceres, lamentó la intención del Gobierno de restringir las actividades nocturnas. Indicó que las autoridades atacan al sector formal que cumple con las medidas mientras que el segmento informal que incumple los protocolos puede operar. “Cuando Mazzoleni dijo ayer escuelas abiertas, bares y vida nocturna cerrada, lo dijo como opinión personal, pero sabemos que todo lo que él recomienda el presidente lo apoya, y eso nos parece una barbaridad. Creemos que antes de cerrar cualquier rubro, hay que hacer un análisis profundo”, expresó.
Funcionarios del SEME denuncian precariedades y piden destitución del director
Los trabajadores sostienen que actualmente ni una sola ambulancia del SEME va a pasar una inspección técnica por las malas condiciones en que se encuentran. Foto: Archivo.
La secretaria general del sindicato del SEME, Alma Amarilla, se refirió a la situación en la que se encuentran los móviles en plena crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, que no reúnen las condiciones necesarias para el traslado de los pacientes a pesar de los reclamos hechos a las autoridades. Los funcionarios denuncian las precarias condiciones en que trabajan y piden la destitución del director Pablo Zapattini.
Confirman que director del Ineram continuará en su cargo
Los pacientes con COVID-19 solo quieren acudir al Ineram debido al trabajo demostrado que se realiza en el centro asistencial. Foto: Eduardo Velázquez.
“Anoche, el doctor Felipe González conversó con el ministro de Salud y la decisión que se tomó es que sigue con todo el equipo de Ineram. Es una decisión que nos pone muy contentos”, dijo esta mañana el doctor Hernán Martínez, director de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud. Hay que señalar que González anunció ayer que presentó su renuncia de manera verbal ante la escasez de medicamentos e insumos para pacientes con COVID-19 y la desesperación de los familiares de los mismos.
Anuncian una manifestación contra Cetrapam por suba del pasaje y eventual paro
El paro está previsto por 48 horas desde las 00:00 del lunes 8 de marzo. Foto: Christian Meza.
Referentes de la organización Juvensur organizan una manifestación contra el paro anunciado por el Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) como medida de presión por la suba del pasaje. La movilización se realizará este miércoles desde las 17:00 frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ante la falta de una postura clara contra la intención de los empresarios del transporte de subir el costo del pasaje.