Sigue la alta demanda de camas de terapia intensiva en el Ineram
El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), Felipe González, indicó que desde la segunda quincena de setiembre del año pasado hay una alta demanda de camas de terapia intensiva a causa del aumento de casos del COVID-19. Mencionó que el centro asistencial hoy amaneció a tope de su capacidad y en ese sentido señaló que en la tarde de ayer había disponibilidad de camas en el área de internados y en una de las cuatro unidades de terapia intensiva, pero este lunes ya amanecieron ocupados los lugares.
Intendente de Mallorquín cuestionado por celebrar fiesta con más de 150 personas
“Venía diciendo luego que iba a celebrar mi cumpleaños, porque la vida está para vivirla y una vez al año no más se cumple años”, dijo el intendente de la ciudad de Mallorquín, Mario Noguera, criticado tras festejar su cumpleaños incumpliendo las medidas sanitarias vigentes para evitar la expansión del nuevo coronavirus. Así también admitió que en un momento la gente se relajó, pero justificó señalando que era un festejo privado.
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.
Dejanos tu comentario
El intendente de Asunción evalúa una ley de capitalidad para impulsar ingresos
El intendente de la ciudad de Asunción, Luis Bello, no descarta impulsar una ley de capitalidad o una coparticipación con el Estado con el fin de zanjar la crisis económica en la municipalidad para encarar obras e infraestructuras y cumplir diariamente con sus servicios públicos.
“Asunción, para poder satisfacer las demandas que todo los días atiende, necesita de más recursos, pero con lo que tenemos podemos hacer mucho más. Nuestra idea y visión es hacer mucho más con lo que tenemos actualmente y, a partir de allí, buscar construir una ley de capitalidad, realizar una distribución de ingresos o una coparticipación con el Estado”, sostuvo Bello en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal.
Según las informaciones, el cumplimiento de servicios se sustentan sobre unos 160.000 contribuyentes, pero debe cubrir las necesidades de 1.800.000 personas, que todos los días trabajan, estudian o visitan la capital, provenientes de otras ciudades o departamentos del país
Lea también: González Vaesken suma apoyo de mujeres coloradas para “recuperar” Ciudad del Este
El requerimiento de contar con una ley de capitalidad que permita al municipio contar con los recursos suficientes para sostener el nivel de obras e inversiones que requiere la ciudad, fue realizado por Óscar Rodríguez, tras presentar su renuncia como intendente de Asunción, el pasado 22 de agosto, luego de que su administración haya sido intervenida por pedido de la Contraloría General de la República (CGR) a la Cámara de Diputados.
“Nosotros no vamos a parar con las obras, vamos a buscar la forma de continuar con el financiamiento de estas. Encargué al nuevo director de administración y finanzas que busque financiamientos, es por eso que estamos explorando los diferentes escenarios”, indicó Bello.
Dejanos tu comentario
“El PLRA no es furgón de cola”: advierte Alcides Riveros
“El Partido Liberal Radical Auténtico no es furgón de cola, somos el partido más importante de la oposición”, indicó el intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros. Las afirmaciones del dirigente del movimiento Nuevo Liberalismo surgen en medio de la prematura danza de nombres sobre posibles aspirantes a ocupar el Palacio de López.
“Tenemos el objetivo de hacer respetar al PLRA. Un liberal puede ser presidente de la República, pero un opositor solo no podrá ser sin el apoyo del PLRA, ya que somos el único partido que tiene estructura, fuera de la Asociación Nacional Republicana", refirió en una entrevista con la 1020 AM.
Entre los opositores que ya anunciaron sus pretensiones de lanzar su candidatura para las presidenciales del 2028, se encuentra el destituido intendente de Ciudad del Este y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto. Asimismo figura el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, cuyo hermano, el diputado Antonio Buzarquis, selló días atrás una alianza con Riveros en busca de la titularidad del PLRA.
Lea también: González Vaesken suma apoyo de mujeres coloradas para “recuperar” Ciudad del Este
“No podemos ser juez y parte”
Por otra parte, Riveros expresó su respaldo a la última modificación realizada al estatuto del PLRA, consistente en que los titulares de la agrupación opositora que aspiren a la presidencia de la República, deberán renunciar al cargo 180 días (6 meses), antes de las elecciones internas del partido.
“Desde el año 1989 hasta la fecha todos los presidentes del partido fueron candidatos a presidentes de la República o vicepresidente de la República y creo que esa metodología nos perjudicó mucho a nosotros. Creo que el presidente del partido tiene que dedicarse solamente a construir la unidad por dentro, sin ser candidato a presidente. No podemos ser juez y parte“, dijo.
Asimismo, Riveros, quien aspira a liderar al PLRA siguió argumentando que “de todos estos errores debemos aprender. Para que toda la oposición nos pueda respetar, no se puede ser candidato a presidente siendo titular del directorio liberal. Si llego a la presidencia del PLRA me dedicaré a articular la unidad interna y luego la unidad de la oposición”.
Te puede interesar: Éver Villalba y Líder Amarilla sellan alianza apuntando a la conducción del PLRA
Dejanos tu comentario
González Vaesken suma apoyo de mujeres coloradas para “recuperar” Ciudad del Este
El exgobernador del departamento de Alto Paraná y precandidato a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, sumó el respaldo de una gran cantidad de mujeres coloradas rumbo a los comicios del 5 de octubre (internas) y del 9 de noviembre para completar el periodo del destituido Miguel Prieto.
“Este es el momento de la unidad, estamos seguras que esta no es cualquier batalla, recuperar Ciudad del Este es la madre de las batallas y nos ponemos a disposición para trabajar en unidad”, manifestó la diputada Rocío Abed.
La legisladora junto con las dirigentes de las 16 seccionales de la Asociación Nacional Republicana (ANR) lograron reunir ayer sábado a aproximadamente 500 mujeres, quienes expresaron su respaldo a la figura de González Vaesken, quien también cuenta con las pretensiones de representar a la nucleación tradicional en las elecciones municipales ordinarias del 2026.
Durante la ocasión, las mujeres coloradas lanzaron un mensaje contra Prieto, su entorno político y aliados circunstanciales quienes impulsa la precandidatura de Daniel Pereira Mujica. “Se acabó el recreo para los corruptos que manejan la municipalidad de Ciudad del Este”, afirmaron.
Lea también: Buzarquis contra discurso efrainista: “Debemos pasar de la oposición a la proposición”
Antecedentes
El pasado 26 de agosto, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) lanzó oficialmente el cronograma electoral para las elecciones municipales de Ciudad del Este. El llamado a nuevos comicios surge luego de concretarse la destitución de Prieto, mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, el 19 de agosto, tras constatarse graves hechos de corrupción.
Mediante la resolución 81/2025, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se realizarán el domingo 5 de octubre de 2025 y las elecciones municipales el domingo 9 de noviembre. Mientras que el juramento y la toma de posición al cargo se desarrollará el 18 de noviembre del presente año. Actualmente, la intendencia es interinada por la concejal María Portillo, aliada política de Prieto.