Hospitales ya reciben a recuperados con secuelas del COVID-19
El director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva, señaló que en los hospitales referentes de atención a pacientes con COVID-19, ya reciben a personas que manifiestan que quedaron con secuelas de la enfermedad y añadió que “eso genera un estrés”. Afirmó que preocupa los más de 1.000 casos positivos del nuevo coronavirus que se registran a nivel país en el mes de enero y que demuestran las consecuencias de las fiestas de fin de año. En ese sentido, indicó que de los casos confirmados ayer cerca de la mitad corresponden a Central.
Sicarios del PCC asesinan a un policía en Pedro Juan Caballero
Un policía fue asesinado esta mañana por sicarios tras retirarse de su vivienda ubicada en el barrio Jardín Aurora de la capital de Amambay. Se presume que el hecho fue una venganza del Primer Comando Capital (PCC). Se trata del suboficial Freddy Díaz, agente de Investigaciones de la Policía. Manifiestan que el atentado contra la vida del uniformado fue a causa de la detención y el frustrado intento de rescate de Giovanni Barbosa da Silva, alias “Bonitão”, que se evitó tras un enfrentamiento a balazos frente a la sede de Investigación de Delitos de Pedro Juan Caballero, el pasado domingo.
Dejanos tu comentario
Joven tomó de rehén a dos estudiantes de medicina en Ciudad del Este
Un joven, que se hizo pasar por estudiante de medicina y vivía en un departamento con otros jóvenes, decidió este sábado tomar de rehén a dos de sus compañeras de casa y solicitar la suma de 50.000 reales para liberarlas. El hecho se dio en un complejo de departamentos ubicado en el km 8 en Ciudad del Este.
La Policía primeramente fue alertada por un caso de violencia doméstica, pero una vez en el sitio se percataron de la magnitud del hecho, ya que dos jóvenes de nacionalidad brasileña estaban maniatadas y eran amenazadas de muerte por un joven también de nacionalidad brasileña.
El joven, identificado como como Iván Junior Marques, se comunicó con los familiares de ambas mujeres y les solicitó a los padres de las mismas que le enviaran la suma de 50.000 reales para que las dejara libres y no les hiciera nada. Los efectivos policiales intervinieron en la vivienda e iniciaron las negociaciones con Marques, las cuales duraron aproximadamente dos horas.
Podés leer: Jóvenes intentaron disparar contra agentes del grupo Lince en Luque
“El joven nos mencionó que esto sería parte de un bautismo de iniciación para el grupo criminal brasileño PCC (Primer Comando Capital), del cual él formará parte. Durante la negociación permaneció amenazando de que haría daño a las jóvenes o a él si hacíamos algo, por lo que fuimos sumamente cautelosos con nuestro avance hasta que logramos reducirlo”, explicó el director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, en conversación con el canal C9N.
Precisó que el joven habría estado en contacto a través de videollamadas con las madres de las jóvenes, a quienes mostró lo que le estaba haciendo a las mujeres. Así también habría grabado todo su actuar en un celular que tenía consigo, aparentemente como prueba para el grupo criminal.
Hasta el momento se maneja que ambas familias habrían logrado transferir aproximadamente 12.000 reales en medio de la desesperación, pero los investigadores continúan trabajando para saber a qué cuenta fue enviado el dinero y si terceras personas estarían involucradas.
Dejanos tu comentario
Anulan centro de acopio de drogas en Pedro Juan Caballero
En un operativo antidrogas en un local comercial del barrio Santa Ana, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, fueron hallados más de 500 kilos de marihuana prensada oculta en lo que se manejaría como un centro de acopio para la posterior distribución de la droga. El lugar es propiedad de una mujer, quien a su vez sería la encargada de cuidar el estupefaciente.
Durante la intervención fue detenida Blasia Irala de Areco, la misma se encontraba en el sitio al momento del procedimiento y quedó bajo custodia de las autoridades intervinientes para continuar con las indagaciones.
En el sitio fue hallado un tanque de agua de plástico de color azul en donde se encontraron 580 paquetes de marihuana prensada, envueltos en cinta de embalaje marrón. El peso total de la carga fue de 508 kilos, una cantidad equivalente a más de 1.500.000 dosis, según informaron los agentes.
Podés leer: Minga Guazú: detienen a un chino y desmantelan primer laboratorio de metanfetamina
Hasta el momento se maneja que la droga presumiblemente tenía como destino final el mercado regional e internacional, atendiendo la cercanía y las facilidades que implica para los narcotraficantes mover la droga una vez que llega a las principales ciudades fronterizas del país.
Los agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) lograron la incautación de dos vehículos que serían utilizados para el transporte y logística del estupefaciente: un furgón Toyota Liteace Noah, color gris, año 1999 y un motocarro de la marca Leopard, modelo Progreso TRC 200, sin número de chasis visible.
Lea también: Denuncian abuso sexual de niña de 12 años, el presunto autor sería otro menor de edad
Dejanos tu comentario
La Policía detuvo a 25 cuidacoches en el centro de Asunción
La Policía Nacional aprehendió a 25 personas que se dedican como cuidacoches y que estaban ocupando lugares de estacionamiento en el centro de Asunción. Los aprehendidos fueron trasladados hasta la comisaría de la zona, donde se pudo constatar que varios contaban con órdenes de detención por numerosos delitos, entre ellos, incumplimiento del deber alimentario.
El subcomisarío Diego Carrillo señaló que “el día de ayer (miércoles), en horas de la noche, seguido de la fiesta el Palmear, donde se tuvo gran cantidad de personas y se coparon las principales avenidas del microcentro; y es por ello que realizamos un operativo con el acompañamiento de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, donde se pudo lograr la detención de 25 cuidacoches”.
Te puede interesar: Era un billar, pero en vez de jugar se vendía y consumía droga
El jefe policial agregó que, “de los 25 detenidos, siete de ellos tienen orden de detención por hurto, hurto agravado y, como es política de la Policía Nacional, cero tolerancia con este tipo de actividad”.
“También se recibieron varias denuncia de automovilistas sobre la actuación de algunos cuidacoches, por lo que se llevo a cabo el referido operativo logrando la detención de 25 personas”, comentó el uniformado.
Podes leer: Allanaron casa de citas en investigación de supuesta rufianería y proxenetismo
Dejanos tu comentario
Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia
- Por Lourdes Torres Lugo
- lourdes.torres@nacionmedia.com
Hace 214 años un grupo de paraguayos, en su mayoría jóvenes que no superaban los 30 años, soñaba con una nación libre e independiente de cualquier fuerza extranjera, ya que, en ese tiempo, el territorio de Paraguay era una provincia del Virreinato del Río de Plata, gobernado por el español Bernardo de Velasco.
Recordando esta gran gesta independentista, el historiador, doctor Herib Caballero Campos realizó un relato a La Nación/Nación Media de cómo los paraguayos tuvieron el valor de alzarse en armas y exigir a Velazco que entregue el mando y se pueda declarar la independencia del Paraguay. Eso ocurrió en la noche del 14 y madrugada del 15 de mayo de 1811.
Como es sabido, la mayoría de las reuniones secretas se llevaron a cabo en la casa de los hermanos Martínez Sáenz, que quedaba a pocas cuadras de la casa del gobernador Velasco. Cabe recalcar que el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los hombres más cultos en esa época, jamás se reunió con los demás jóvenes, pero enviaba frecuentemente mensajes para indicar cómo debían realizar el acto de independencia.
“(Francia) Él les asesoró, no sabemos cómo fue el contacto. Nadie dejó constancia de ello, solo se sabía que él estaba en su quinta de Trinidad. Posiblemente se contactó a través de mensajeros”, indicó.
El profesor Caballero comentó que el plan revolucionario estaba pensado para el 25 de mayo, pero antes de que Asunción se convierta en Protectorado de la corona portuguesa, en la noche del 14 de mayo, Pedro Juan Caballero, Vicente Ignacio Iturbe, y otros próceres salieron por el corredor de la casa de los hermanos Martínez Sáenz rumbo al palacio, donde se encontraba Velazco. Vicente Ignacio Iturbe fue el encargado de entregar la nota de intimidación para la rendición de Velazco.
“En la nota, el capitán Caballero exigía que ningún portugués salga de Asunción, que ningún barco se mueva de la bahía, que el gobernador Velasco deponga las armas, hasta que se resuelva lo que corresponda. Además, exigía que entregue la llave de la Tesorería y las llaves de la Armería que estaban en la casa de los gobernadores”, precisó el historiador.
La intimación se hizo por escrito y todas esas misivas hoy están en custodia del Archivo Nacional de Asunción. El gobernador Velasco no aceptó la primera intimación, y durante la madrugada hubo un cambio de cartas hasta que finalmente, al amanecer del 15 de mayo, cuando los cañones fueron sacados a la plaza, ahí es cuando acepta los términos del cuartel revolucionario.
“En principio Velasco quiso resistir llegando a la madrugada. Le envió al fray Inocencio Cañete, que tenía fama de santo, para ver si conseguían que los revolucionarios depongan las armas, pero no lo logró. Juan Manuel Gamarra, que fue uno de los líderes de la batalla de Paraguarí, tampoco fue recibido. Finalmente, el grupo de catalanes que fueron enviados por el virrey de Montevideo, para guardia de Velasco, intentaron capturar al mando militar del cuartel, pero fueron dispersados con intercambio de fusilería, pero sin que existiera ninguna baja de ningún bando”, explicó.
Velazco aceptó los términos en la mañana del 15 de mayo. Al respecto, el profesor Caballero consideró que pesó el hecho de que se quedó solo y sabía que no tenía forma de resistir al levantamiento de los revolucionarios. Los paraguayos levantaron la bandera del Paraguay y saludaron el nacimiento de una nación libre e independiente, con la detonación de 21 cañonazos.
VARIOS NÚCLEOS DE REVOLUCIONARIOS
El doctor Caballero señaló que existían varios núcleos revolucionarios con distintas ideas y distintos modus operandi, algunos de estos núcleos fueron descubiertos meses antes de que se ejecuten y sus principales referentes confinados al Fuerte Olimpo, lo que en aquella época se conocía como Fuerte Borbón.
El núcleo que tuvo éxito fue el que estaba integrado por Fulgencio Yegros, José Gaspar Rodríguez de Francia, Pedro Juan Caballero, Mariano Antonio Molas, Vicente Ignacio Iturbe, Mauricio José Troche, entre otros, comentó el historiador. “Evidentemente, al acelerarse el plan, ahí toma protagonismo Pedro Juan Caballero, que, con 25 años, encabeza el plan revolucionario. Se suma José Gaspar Rodríguez de Francia, quien había sido ya primer alcalde con el primer voto de la ciudad de Asunción y contaba con experiencia en el manejo administrativo”, acotó. Y vos, ¿conocías estos detalles de nuestra independencia?