MEC garantiza cumplimiento de protocolos para la vuelta a clases
El viceministro de Educación, Robert Cano, indicó que no se puede poner en riesgo a los alumnos y docentes con el retorno a clases presenciales. En ese sentido, mencionó que se va a cumplir con todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus. “Tenemos que acatar las disposiciones para reducir el riesgo de contagio entre los estudiantes. Entendemos que hay gremios docentes que están de acuerdo con la vuelta de las clases presenciales y otros que no”, sostuvo.
Médicos del IPS continúan con paro en reclamo de reconocimiento de antigüedad laboral
Médicos contratados y residentes del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen con la medida de fuerza en reclamo de que sus años de residencia sean contabilizados como antigüedad. A pesar de la recontratación anunciada por la previsional, los médicos contratados y residentes realizaron un paro escalonado esta mañana; es decir, se movilizan frente a la institución por grupos sin dejar de atender a los asegurados. Advierten que el próximo lunes podría iniciarse una huelga.
Dejanos tu comentario
GNB lanza campaña exclusiva para jubilados con beneficios únicos en todo el país
Como parte de su compromiso con el bienestar financiero de los adultos mayores, Banco GNB lanza una campaña especial dirigida a los nuevos clientes jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de brindarles respaldo, seguridad y beneficios exclusivos al momento de cobrar sus haberes.
Esta campaña forma parte de una serie de acciones que el banco ya viene impulsando para acompañar y reconocer el esfuerzo de quienes han dedicado su vida al trabajo y al desarrollo del país.
Estas iniciativas incluyen atención preferencial, desayunos y espacios diseñados para brindar una experiencia más cálida, ágil y personalizada a este importante segmento.
Con este tipo de propuestas, el Banco GNB reafirma su compromiso de brindar productos financieros adaptados a las necesidades reales de cada etapa de la vida.
A través de esta campaña, los jubilados que elijan al Banco GNB como su entidad para el cobro de la jubilación del IPS, podrán acceder a 50 % de reintegro en sus compras realizadas con la tarjeta de débito Banco GNB en comercios adheridos a la red Bancard en todo el país.
Te puede interesar: Iniciarán muestreo de caracterización de riesgo sanitario de brucelosis bovina
Elegí a GNB para cobrar tu jubilación de IPS:
Beneficios de la campaña:
- 50 % de reintegro con un tope máximo de hasta G. 500.000 para nuevos clientes.
- Aplica a partir del primer cobro de haberes jubilatorios.
- Vigencia de la promoción: 01/08/2025 al 31/10/2025.
Adicionalmente, el Banco GNB lanza una promoción mensual exclusiva para jubilados IPS, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Aquellos que utilicen su cuenta de jubilación en sus compras participarán automáticamente de sorteos mensuales.
Utilizá tu cuenta de jubilados del IPS en tus compras:
Beneficios de la campaña
- Vales de compras por G. 250.000 en supermercados y farmacias.
- Sorteo final en diciembre por el equivalente a 20 salarios mínimos.
Con esta iniciativa, el Banco GNB busca premiar la fidelidad y fomentar el uso de medios electrónicos entre los jubilados, ofreciéndoles más oportunidades de ahorro y beneficios concretos.
En el marco de esta campaña, también se encuentra activa una promoción de referidos para clientes actuales que cobren su jubilación en el Banco GNB. Por cada amigo jubilado IPS que abra su cuenta y empiece a cobrar en el banco, el cliente recibirá un bono de G. 100.000.
Recomendá tu banco a un amigo jubilado IPS
Beneficios de la campaña
La promoción es válida para referidos que empiecen a cobrar entre el 01/08/2025 y el 31/12/2025.
Más acerca de GNB Paraguay
Banco GNB Paraguay es una institución financiera líder que se dedica a ofrecer productos y servicios de alta calidad a sus clientes.
Forma parte del Grupo Gilinski, controlador de un conglomerado financiero internacional privado, fundado en Colombia en 1920 y liderado por Jaime Gilinski. El Grupo GNB cuenta con filiales en Colombia, Perú y Paraguay, resultado de un proceso de expansión en América Latina.
Lea también: Ultiman preparativos para nueva edición de la Expo Madera
Dejanos tu comentario
Cirugía prolongada devuelve calidad de vida a paciente con hernia gigante
Un paciente de 52 años, guardia de seguridad, recuperó su movilidad y calidad de vida tras una cirugía compleja realizada en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del IPS. La intervención de casi 8 horas permitió reconstruir su abdomen afectado por una hernia ventral gigante con pérdida de dominio, secuela de cirugías previas.
El hombre fue inicialmente operado de urgencia hace ocho años por una diverticulitis aguda mediante una cirugía de Hartmann, que le dejó con colostomía. Cuatro años después fue sometido a una reconexión intestinal. Estas intervenciones derivaron en la formación de la hernia, en la cual prácticamente todos sus órganos abdominales estaban fuera de su posición natural.
El equipo médico estuvo liderado por el Dr. Marcelo Duarte, cirujano general y especialista en pared abdominal, junto a los doctores Adrián Solís (R2), Elías Ortiz (R1) y el anestesiólogo Marcelo Oreggioni. Para facilitar la operación, el paciente fue preparado con toxina botulínica para relajar la musculatura abdominal, aunque la complejidad aumentó debido a múltiples adherencias intraabdominales.
Te puede interesar: FIUNA y Universidad de Vigo desarrollan método para mejorar motores eléctricos
Durante la cirugía, se aplicaron técnicas avanzadas de reconstrucción de pared abdominal, como la separación anterior de componentes tipo SAC Carbonell-Bonafé, separación posterior tipo TAR y la colocación de doble malla para reforzar la zona afectada.
El paciente ya fue dado de alta y se encuentra en su domicilio, caminando sin dolor y retomando sus actividades cotidianas, recuperando así su bienestar físico y emocional después de años de sufrimiento.
Datos claves
- La cirugía duró casi 8 horas y fue realizada en el Hospital Ingavi del IPS.
- El paciente padecía una hernia ventral gigante con pérdida de dominio tras cirugías previas.
- Se aplicaron técnicas avanzadas como la separación anterior SAC Carbonell-Bonafé y colocación de doble malla.
Te puede interesar: Entregan títulos de propiedad a escuelas de San Pedro del Ycuamandyyú
Dejanos tu comentario
Deuda estatal con farmacéuticas es de USD 663 millones y habrá pago parcial
La abultada deuda del sector público con las farmacéuticas por medicamentos e insumos asciende actualmente a unos 663 millones de dólares, de los cuales USD 340 millones corresponden al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y USD 323 millones al Instituto de Previsión Social. Ambas instituciones han elaborado un plan de pagos que ya se viene cumpliendo y que busca amortizar al máximo el actual pasivo.
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, confirmó que el gobierno de Santiago Peña, a través del Ministerio de Economía, asegura el compromiso de pago de la deuda actual; señaló que el monto a pagar se encuentra dentro de la normalidad, pero que igualmente requieren previsibilidad de cobro. “El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, nos dijo que estará viendo mecanismos para empezar a bajar la deuda con montos más importantes, esto se cumplió en el mes de julio y esperamos que en agosto se cumpla lo mismo”, manifestó ayer al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según los datos de Cifarma, el Estado se comprometió a pagar la deuda de Salud Pública por unos 47 millones de dólares mensuales, de aquí a diciembre, que totalizarían unos USD 235 millones con lo que la deuda a julio bajará a USD 150 millones, que es lo que se calcula que se harán las compras en ese periodo por parte de la cartera sanitaria.
LA DEUDA DEL IPS
En tanto, en el IPS la situación es un poco más compleja, pero de igual forma tratan de cumplir con los compromisos asumidos en relación a la abultada deuda heredada de administraciones anteriores. La directora financiera del IPS, Gladys Vera, aseguró a Universo 970/Nación Media que se está cumpliendo con los pagos. Confirmó que la actual administración heredó una deuda de aproximadamente USD 500 millones con las farmacéuticas, acumulada hasta el 2023. “La administración asumió una deuda de 3,741 billones de guaraníes, lo que equivale a unos 500 millones de dólares”, detalló la funcionaria.
Según explicó, el IPS viene cumpliendo con un calendario de pagos utilizando recursos propios y también a través de gestiones de cobro judicial: “Lo que hicimos fue adecuar nuestro pasivo de forma a honrar las facturas con las farmacéuticas, tanto mediante cesiones de derecho como con fondos propios, amortizando mes a mes”.
Además, destacó que actualmente el IPS paga unos USD 21 millones con recursos institucionales. A esto se suma el efecto de la Ley 7446, aprobada en enero de 2025, que establece una nueva retención del 0,5% anual (que antes se entrega 0,5% a Senepa y otro 0,5% a Sinafocal), en concepto de las transferencias de los aportes de empleadores: “Con esta modificación, el IPS percibe, aproximadamente, USD 4 millones mensuales adicionales”, afirmó la directora.
Dejanos tu comentario
Apartan a médico por denuncias de acoso
Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvieron apartar del cargo al doctor Santiago Martínez, denunciado por acoso durante un procedimiento de ecografía.
La denuncia saltó el fin de semana en la localidad de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, cuando varias mujeres revelaron que supuestamente fueron víctimas de manoseo por parte del profesional.
El médico es oriundo de Concepción y prestaba servicios en su comunidad hasta que fue trasladado recientemente al Chaco. Cuatro señoras se habrían animado a dar su testimonio, tras conocer las experiencias que pasaron sus pares en Puerto Casado.
Una de las víctimas contó que acudió para ser sometida a una ecografía intravaginal y terminó a punto de ser abusada. Desde la Primera Región Sanitaria se tomó conocimiento del hecho e inmediatamente se comunicó al Ministerio de Salud. El doctor Martínez también es funcionario del IPS en la zona de Vallemí.
Tras conocer sus antecedentes, los directivos del IPS lo separaron del cargo sin goce de sueldo y paralelamente se abrió una investigación del caso. “Nosotros recibimos la denuncia a través de la denuncia periodística. La directora de Vallemí nos puso al tanto, es un médico que cumple funciones los días sábados, hace también ecografía ahí.