La imputación corre por cuenta de la fiscala Liliana Alcaraz. Los cargos en contra del parlamentario son cohecho pasivo, asociación criminal, tráfico de influencias y soborno, por los audios filtrados en los que se lo escucha al parecer negociando cargos. La representante del ministerio público pide además su desafuero.
La semana pasada, el fiscal adjunto anticorrupción, Federico Espinoza, ordenó abrir una investigación contra el diputado por el Partido Liberal Carlos Portillo, como consecuencia de los audios filtrados en las que, presuntamente, se lo escucha al parlamentario negociando para conseguir puestos en los estamentos judiciales de la capital del Alto Paraná.
Finalmente, hoy se confirmó que la fiscala Liliana Alcaraz imputó al parlamentario liberal y además pidió su desafuero de la cámara baja.
El escándalo de los audios filtrados arrojó hasta ahora la imputación de los ex senadores Óscar González Daher (ANR) y Jorge Oviedo Matto (UNACE), ambos con pedido de prisión domiciliaria a estas alturas. Además, en el caso están investigados el ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Raúl Fernández Lippmann, y a los abogados Carmelo Caballero y Rubén Silva.
Dejanos tu comentario
José Oviedo: “La justicia es permisiva con los casos de corrupción”
El senador José Oviedo cuestionó el rol del sistema de justicia en la lucha contra la corrupción y apuntó a la falta de independencia del Poder Judicial como uno de los principales obstáculos para erradicarla.
“La impunidad es lo que permite que los casos sigan”, afirmó en una entrevista, donde también sostuvo que “la justicia es la que está siendo permisiva con los casos de corrupción”, expresó el legislador de Cruzada Nacional en contacto con La Nación/Nación Media.
Oviedo citó un informe del Fondo Monetario Internacional, según el cual Paraguay pierde aproximadamente USD 1.500 millones al año a causa de la corrupción. “Eso es muchísimo, aunque estimo que el monto es superior. Imagínense la cantidad de cosas que se pueden hacer: infraestructura, rutas, escuelas, inclusive podemos pagar con eso nuestro déficit que ronda el 2% anualmente”, subrayó.
El parlamentario señaló que cada año se repite el mismo patrón: “La Contraloría audita a las instituciones y año tras año elevan su informe, y son millones y millones que no son bien justificados. Eso no significa necesariamente que haya desvío de fondos, pero no se justifican debidamente”. Aseguró que muchos de esos casos llegan al Ministerio Público, pero que “no conozco muchos casos de personas responsables de casos de corrupción que estén en la cárcel”.
Problema estructural
Para Oviedo, el problema de fondo es estructural. “La justicia aún no es completamente independiente, aún depende del poder político”, indicó, y citó como ejemplo la influencia en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Vimos cómo se inmiscuía el poder político en las decisiones del jurado en los chats filtrados del difunto diputado Eulalio ‘Lalo’ Gómez”.
En ese sentido, recordó que recientemente presentó un proyecto de ley para modificar la normativa del JEM y así evitar su uso como “garrote político” contra jueces. “Tenemos que buscar la forma de independizar al Poder Judicial del poder político”, enfatizó.
El senador también insistió en que los responsables de las instituciones deben asumir un rol activo para frenar la corrupción. “Si uno ve que se están cometiendo actos de corrupción, hay que tomar las medidas correctivas necesarias y no veo que eso esté sucediendo. Tiene que haber un cambio de paradigma, de mentalidad de quienes ejercen el gobierno”, expresó.
Finalmente, consideró que la lucha contra la corrupción debe ser un esfuerzo colectivo. “La corrupción ha permeado todas las instituciones públicas, incluso las privadas. Tenemos que ayudarnos entre todos para combatir, solamente del gobierno no va a venir la solución”.
Dejanos tu comentario
Liberales de San Pedro sellan apoyo a la candidatura de Éver Villalba en el PLRA
Los movimientos políticos del senador José “Pakova” Ledesma y del diputado Pastor Vera Bejarano pactaron la unidad en busca de candidatos únicos para las intendencias en San Pedro con miras a los comicios municipales del 2026. A la vez, acordaron respaldar la candidatura del senador Éver Villalba para la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El encuentro “ñemongeta” que aglutinó a intendentes, concejales, autoridades partidarias y dirigentes de base se concretó en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú. Los liberales expresaron preocupación por la crisis política y económica que sacude a la principal agrupación de oposición en el Paraguay.
Te puede interesar: Comisión rue investigará posibles abusos de telefonías designó a sus autoridades
Señalaron que es necesario que el PLRA recupere sus banderas de lucha, así como reorganizar sus estructuras con la finalidad de ser una verdadera alternativa en los comicios municipales y presidenciales del 2028.
“Se dio una gran muestra de madurez política y soy testigo de este evento. Es un mensaje que tiene que traspasar las barreras del departamento de San Pedro y llegar en todo el territorio paraguayo. Es necesario que las bases del partido se sienten a dialogar, coincidan en un proyecto. Vengo trabajando con Pakova y Pastor en la reorganización del partido, que está con debilidades", dijo el senador Villalba.
Lea también: Peña cierra gira por Finlandia poniendo foco en la industria forestal y la capacitación
Actualmente, en la danza de nombres de aspirantes a la presidencia del PLRA, se encuentran el citado Villalba, el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y los senadores Dionisio Amarilla y Enrique Salyn Buzarquis, además del economista Víctor Pavón.
“Somos un equipo político que sale a conversar, escuchar a las bases y con las inquietudes y visiones de la dirigente estamos trazando una hoja de ruta en el marco de esta plataforma que lo denominamos Ñemongeta Liberal”, indicó el legislador a los medios locales en San Pedro.
Dejanos tu comentario
Diputado Núñez abogó por la paz y protección de la mujer en cumbre parlamentaria en Suiza
El diputado colorado Carlos Núñez Salinas propuso ante la sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento trabajar por un mundo sin discriminación, fomentando la paz, la justicia y el desarrollo sostenible. El legislador acudió a la asamblea de la Unión InterParlamentaria (UIP), que se realiza en Ginebra (Suiza), en su carácter de presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).
“Cada hora, más de 5 mujeres son asesinadas por razones de género. Esta realidad es inaceptable y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, expuso el parlamentario paraguayo y propuso acciones concretas, incluyendo un pacto global contra la discriminación de mujeres y niñas, que incluya la revisión de leyes locales.
Le puede interesar: Comisión que investigará posibles abusos de telefonías designó a sus autoridades
También instó a garantizar educación igualitaria y acceso universal a la salud sexual y reproductiva para empoderar a las mujeres; fomentar el liderazgo político de las mujeres, asegurando que tengan voz y voto en la toma de decisiones; y erradicar la violencia de género desde sus raíces culturales y legales, promoviendo campañas de sensibilización y educación.
“Como dirigente de América Latina, estoy trabajando mano a mano con mis colegas en cada país para que estas acciones se cumplan y logremos la plenitud de las mujeres. Es hora de convertir nuestras palabras en acciones y hacer que este cambio sea una realidad”, concluyó Núñez, quien participa de la conferencia junto a Raúl Latorre, titular de la Cámara de Diputados.
Siga informado con: Latorre expuso el potencial del país ante presidentes parlamentarios en Ginebra
Dejanos tu comentario
Justicia debe ser implacable con rapiñeros de Municipalidad del Este
El interventor asignado en la Municipalidad de Ciudad del Este terminó confirmando documentalmente lo que ya sabía todo el pueblo y que ya fuera anticipado en un informe previo de la Contraloría General de la República (CGR). La administración de Miguel Prieto consolidó una estructura para desviar fondos públicos a través de licitaciones y comisiones vecinales utilizadas como simples intermediarias para cobro de jugosos cheques.
Para muchos, principalmente por el blindaje mediático con el que goza el cuestionado intendente esteño, resultó una sorpresa, un balde de agua fría la información detallada y documentada que brindó el interventor para graficar el modus operandi de una rosca dedicada a violentar leyes mediante un sistema cuidadosamente planificado para embolsillarse recursos del Estado y de los contribuyentes del municipio de Ciudad del Este. Sin embargo, para ciudadanos organizados que tienen la lupa puesta en la gestión de Prieto como una parte muy pequeña de la prensa simplemente esperaron estas conclusiones y que las mismas realmente sirvan para que la Justicia caiga con todo el peso de la ley sobre quienes bastardearon la comuna.
Contundente. Las evidencias colectadas demuestran que la administración de Prieto operó un esquema que, burlando normativas, se enfocó en el despojo del dinero público. Pagos adelantados por la totalidad de la adjudicación de obras que todavía no tenían actas de recepción, firmas creadas sin mayores infraestructuras para acopiar contratos directos y mediante comisiones vecinales por parte de parientes de la exnovia del intendente de nombre Vanessa Florentín, muy conocida como Vanemi, la misma que está procesada por estar involucrada en la facilitación de facturas en compras simuladas de mercaderías como es el caso Tía Chela, forman parte del rosario de maniobras en la ejecución de recursos.
La esencia y el fin de la institución se prostituyeron. Organizaciones de vecinos, esperanzados en contribuir con las labores de la municipalidad, fueron usadas como simples intermediarios para endosar cheques para la tajada del mismo grupo cerrado, parientes de la exnovia de Prieto y algunos amigos operadores de su campaña. Mientras el jefe comunal intenta justificar con errores administrativos estos procesos simulados, amañados, privaron a la institución de contratos en condiciones más competitivas, principalmente en calidad y precios.
Fuertes indicios de pedidos de coimas para obras adjudicadas con precios que están por las nubes, jugosos anticipos y ofertas que adivinaron para ajustar presupuestos a los disponibles por la municipalidad. Pero estas amañadas ejecuciones no solo se reducen al favoritismo del bolsillo de los amigos y la ex con sus parientes, sino que sacrificaban intereses ciudadanos ya que, contratos que apuraron por vía de la excepción basados en urgencia impostergable en la mayoría de los casos no fueron al ritmo de los contratos y mientras fortalecen el negocio de los amigos, los vecinos esperan por obras que empresas sin capacidad financiera ni estructural no pueden honrar como corresponde.
El informe preliminar graficó y describió de manera clara el modus operandi de la maquinaria para delinquir, tal como calificó el interventor. No puede ocultarse el sol con un dedo, los sucesos en Ciudad del Este que no son aislados, subestiman a las instituciones de control y de justicia como si estuvieran exentos del cumplimiento de la ley.
Planillerismo, nepotismo, reparto indiscriminado de contratos, despilfarro en la ejecución de gastos, empresas de maletín sin la mínima infraestructura adjudicadas con grandes obras imposibles para sus capacidades, construcciones atrasadas, no pueden catalogarse como simples errores. Por casos como estos, varios políticos conocieron la cárcel. ¿Por qué en el caso de Prieto tendrían que minimizarse hechos que atentan contra el bien público?
La ciudadanía esteña merece un administrador municipal eficiente, piadoso del bolsillo de la gente y abocado al cuidado del patrimonio de su ciudad. Evidentemente, Miguel Prieto defraudó esa confianza y hoy su presencia es más perjudicial que beneficiosa para la institución.
Pero, además, ningún servidor público sospechoso y que carga sobre sus espaldas fuertes indicios de corrupción en su gestión debe estar a cargo de la administración del dinero público. Prieto, como otros con dudoso desempeño, tiene la obligación de afrontar la Justicia, rendir cuentas de sus actos. Atornillarse al cargo en medio de una desconfianza generalizada no es saludable para ninguna institución.
Corresponde que la Justicia actúe y los que tienen cuentas pendientes asuman las responsabilidades de sus actos.