Los fabricantes de autos Ford y Toyota van a disminuir el ritmo de producción e incluso cerrar usinas en Estados Unidos debido a la escasez de microchips, ampliamente utilizados en la fabricación de vehículos y en muchos sectores muy demandados, desde que comenzó la pandemia.
La fábrica de Ford en Louisville, Kentucky, donde se producen los Ford Escape y los Lincoln Corsair, con una masa salarial de 4.100 personas, cerrará durante una semana, indicó una portavoz del grupo.
Lea más: Docentes se retiran de Aty Guasu y solicitan al MEC declarar emergencia educativa
La firma prevé que más adelante en el año la factoría funcione por debajo de sus capacidades. “La escasez mundial de semiconductores presenta desafíos y perturbaciones para la producción para toda la industria automotriz en el mundo, incluyendo Ford”, destacó Kelli Felker.
La demanda de aparatos electrónicos de todo tipo explotó desde el inicio de la pandemia de coronavirus, entre el auge del teletrabajo y el entretenimiento en casa. Los fabricantes de semiconductores no logran responder a la demanda mundial.
Esto “podría tener un efecto significativo sobre los empleos y la economía, dada la importancia de la fabricación de autos”, indicó la portavoz de Ford.
Lea más: Salvador Cabañas: lanzan libro y preparan serie sobre su vida
Toyota indicó, por su parte, que la producción de pick-ups Tundra en su usina de San Antonio, Texas, se está viendo también afectada por la situación.
“Estamos aún evaluando el impacto a largo plazo, pero para el mes de enero anticipamos una reducción de la producción de Tundra de hasta 40%”, indicó un portavoz del grupo japonés.
Según The Wall Street Journal, Fiat Chrysler también disminuirá el ritmo de producción en una fábrica de Jeep de México, y en una usina de Canadá por la misma razón.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Taiwán busca insertar a Paraguay en cadena de valores de los semiconductores
Este martes, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunció la realización del segundo Foro de Tecnología con apoyo de Taiwán, pero en esta oportunidad, con un enfoque en semiconductores. El evento se llevará a cabo en el departamento de Alto Paraná.
En conferencia de prensa, el diplomático expresó que esto puede convertirse en uno de los logros más importantes en la historia del país, ya que Paraguay podría insertarse en la cadena global de semiconductores, la industria que hoy marca el pulso de la economía y la geopolítica mundial.
“Creemos que es el momento de trabajar en forma conjunta para llevar a Paraguay a participar en esta cadena de valor”, expresó y comentó que es un desafío enorme que exige capital humano calificado y tecnología de punta.
El foro internacional se realizará en Ciudad del Este los días 19, 20 y 21 de septiembre, ciudad clave, ya que más del 50 % de las industrias maquiladoras del país se concentran allí y la región ya se perfila como un polo estratégico para la innovación tecnológica.
Leé también: Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
El gobernador César “Landy” Torres contó en conferencia que declaró de interés departamental el evento, y subrayó que esta iniciativa puede convertirse en “la semilla de un gran desarrollo para toda la región”.
Por su parte, el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, recordó que las gestiones para este avance comenzaron tiempo atrás y que Paraguay ya estableció contacto con la organización que articula la cadena mundial de semiconductores.
Más allá del foro, Villate explicó que esto se trata de capacitar a profesionales, vincular a las universidades locales con centros de investigación internacionales y atraer inversiones que consoliden el ecosistema tecnológico. “La futura habilitación del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, en el Alto Paraná, será el pilar de esta estrategia, integrando al sector educativo con el productivo”, afirmó.
Villate sostuvo que con Taiwán como socio, Paraguay se proyecta hacia una industria que no solo mueve billones de dólares, sino que también define el poder en el tablero mundial. Estados Unidos y China hoy libran una batalla abierta por el control de los semiconductores, y que Taiwán busque anclar parte de esa cadena en nuestro país no es un detalle menor: nos vuelve estratégicos en la región.
Semiconductores
Los semiconductores son materiales que están en el corazón de todos los dispositivos electrónicos modernos: celulares, computadoras, autos, electrodomésticos, máquinas industriales y hasta satélites.
Taiwán es el líder mundial en fabricación de semiconductores, en especial a través de la empresa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que produce más del 60 % de todos los chips del mundo y casi el 90 % de los más avanzados.
Dejanos tu comentario
Taiwán apunta a Paraguay como destino estratégico para inversiones tecnológicas
Una delegación de empresarios y autoridades de la República de China (Taiwán) destacó el potencial de Paraguay como destino estratégico para inversiones tecnológicas y como plataforma para exportaciones hacia Europa y otros mercados.
La directora general del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA) de Taiwán, Yu-Ping Lien, resaltó el potencial paraguayo para desarrollos conjuntos durante una visita a la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
“Paraguay tiene un recurso muy valioso que es su energía hidroeléctrica, y su vinculación al Mercosur representa una oportunidad beneficiosa para exportaciones hacia Europa y otros mercados. Además de apoyar el parque industrial, estamos interesados en fomentar alianzas con universidades para fortalecer las capacidades de los recursos humanos locales”, manifestó Lien.
Por su parte, Shih-Lun Tsao, presidente de la Asociación Internacional de Equipos y Materiales Semiconductores, y presidente de la misión empresarial, expresó que buscan concretar una cooperación con Paraguay en materia tecnológica.
“Nuestros países ya tienen un intercambio profundo, y queremos usar nuestra experiencia en inteligencia artificial y alta tecnología para cooperar y generar desarrollo. Nuestro país lidera en estas áreas y deseamos compartir ese conocimiento con Paraguay”, dijo durante la visita.
El encuentro formó parte de la agenda desarrollada por más de 20 empresas taiwanesas interesadas en sectores como semiconductores, ensamblaje electrónico, telecomunicaciones, construcción y movilidad eléctrica, entre otros, en nuestro país.
Te puede interesar: Paraguay concreta su primera exportación de ovinos Texel a Uruguay
Durante la actividad, se generó un espacio de diálogo entre referentes del empresariado local y los representantes internacionales, que incluyó presentaciones institucionales y un intercambio sobre las perspectivas del clima de negocios paraguayo.
El presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó la importancia del acercamiento de la delegación taiwanesa. “Recibimos con entusiasmo a esta distinguida delegación de empresarios y representantes del gobierno taiwanés. La instalación del parque industrial en Alto Paraná es una señal clara del compromiso con la inversión”, refirió.
Por último, desde el gremio destacaron la visita como un paso concreto hacia la inserción de Paraguay en cadenas de valor globales, resaltando el interés creciente del capital taiwanés por consolidarse en el país, especialmente en industrias con fuerte componente de innovación.
Dejanos tu comentario
Embajador taiwanés destaca el potencial de desarrollo tecnológico en Paraguay
Alto Paraná será en septiembre sede del Foro Internacional de Semiconductores, según recordó el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, quien a la par afirmó que Paraguay cuenta con condiciones favorables para la inversión de capital extranjero, principalmente en tecnología, por lo que ante una eventual inversión en semiconductores en Sudamérica, Paraguay sería la prioridad del gobierno taiwanés.
El embajador de Taiwán manifestó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay cuenta con un gran potencial para el desarrollo de tecnología y que consideran una cooperación en materia de semiconductores con nuestro país. “Muchos países quieren cooperar con Taiwán, pero con el tema de semiconductores, priorizamos a nuestros aliados”, dijo.
Leé también: Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
Agregó que en Sudamérica, Paraguay sería su prioridad para el desarrollo de semiconductores en la región y que, de hecho, en su país unos 28 jóvenes técnicos paraguayos están recibiendo capacitación al respecto.
“Si queremos hacer semiconductores en Sudamérica, empezamos por Paraguay. Queremos que toda Sudamérica sepa que si quiere trabajar con Taiwán en semiconductores, tienen que hacer lo a través de Paraguay”, sostuvo. Taiwán es líder mundial en la producción de chips, que representa una parte significativa de su producto interno bruto y también un valor estratégico a nivel geopolítico.
Por otra parte, el diplomático coincidió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en que Paraguay tiene un importante potencial para el desarrollo de la inteligencia artificial y que su país también lo ve con buenos ojos.
“El secretario de Estado de Estados Unidos afirmó exactamente que en Paraguay existe un potencial de desarrollar la inteligencia artificial. Justamente hace un mes vino una delegación de Taiwán para este tema, yo creo que será de mucho futuro si enfocamos en esta parte”, comentó.
Igualmente Chih-Chen Han se refirió al clima de inversiones y elogió la estabilidad macroeconómica del país, su régimen tributario favorable y su posición estratégica como una puerta de entrada al Mercosur.
“Paraguay se proyecta con condiciones muy favorables en cuanto a atracción de inversiones extranjeras. Una economía muy estable, moneda muy estable, unas disposiciones tributarias muy favorables a los inversionistas”, destacó.
Dejanos tu comentario
Peña invita a líder de industria automotriz al Rally de Paraguay
En el marco de su visita oficial en Japón, el jefe de Estado, Santiago Peña, se reunió con Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, una de las automotrices más importantes del mundo. El encuentro fue este jueves en la ciudad de Tokio.
Durante la ocasión, el economista le extendió la invitación para participar de la edición 2025 del WRC Rally Paraguay, previsto para el 28 al 31 de agosto, en el departamento de Itapúa.
“Mantuvimos un valioso encuentro. Conversamos sobre las oportunidades de inversión que ofrece Paraguay y lo invité a vivir de cerca el Rally Mundial en Itapúa este agosto. Seguimos trabajando por un Paraguay más insertado al mundo y con más oportunidades para todos", indicó Peña mediante sus redes sociales oficiales.
El evento automovilístico representa una oportunidad única para nuestro país, teniendo en cuenta que será a la vez una plataforma para exhibir la riqueza cultural, natural y deportiva. Con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada, el rally es una ventana clave para proyectar al Paraguay en el mundo.
Leé también: TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
Líderes empresariales
Por otra parte, Peña se reunió con miembros de YPO Japón, una red global que reúne a destacados líderes empresariales de sectores como tecnología, finanzas, retail y servicios.
“Presenté las oportunidades que ofrece Paraguay. Se encuentran interesados en invertir y expandir sus negocios, este encuentro refuerza nuestra visión: un Paraguay que se abre al mundo, con un sector privado fuerte y protagonista del desarrollo“, dijo.
El mandatario se encuentra desplegando una cargada agenda en Japón, en compañía del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez: la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y la primera dama Leticia Ocampos.
Te puede interesar: Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel