El vicepresidente de la República Hugo Velázquez, junto al ministro de Hacienda Benigno López y la titular de la Secretaría de la Función Pública Cristina Bogado, realizaron una mesa de trabajo a fin de analizar los detalles respecto al anteproyecto de ley del Servicio Civil, que será impulsado por el Ejecutivo en el marco de la reforma estructural el Estado.
“Una función pública moderna acorde al siglo XXI se irá construyendo con la inclusión de todos los involucrados. No será una tarea fácil. Hay que vencer los temores y sobre todo, hay que saber coordinar el interés de todos los sectores para el éxito final”, sostuvo Velázquez.
Por otra parte, manifestó que la ronda de conversaciones recién inicia. Con el desarrollo de las actividades, con el correr del tiempo y con la participación de los sectores se irá consensuando un ideal que beneficie a la ciudadanía.
Lea también: Libertad irrestricta de Cartes queda firme en Brasil
Actualmente, en el Congreso Nacional también se encuentran analizando las distintas propuestas de los sectores políticos y de la sociedad civil, a fin de elaborar una propuesta conjunta. En esta semana, la Comisión Bicameral del Congreso encargada del tema, a cargo del colorado Raúl Latorre, mantuvo encuentros con representantes del sector de la Salud, así como con el propio titular de la cartera Julio Mazzoleni, con la intención de evaluar las falencias en el área y ver cuáles serán los principales puntos a reformar.
Lea también: González presentó nota de intimación contra Fernández y este no la recibió
Dejanos tu comentario
Darán celeridad al estudio de la Reforma del Transporte Público
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de Reforma del Transporte Público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comisiones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
Le puede interesar: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
Declaración de nuevos feriados
Habló además del proyecto de ley que declara feriado nacional el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional. La propuesta de ley ya tuvo entrada en la Cámara de Senadores.
Al respecto, aseguró que no cree que nadie salte en contra, ya que es una fecha memorable. “Todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo y se estará evaluando al igual que todos los demás proyectos de ley”, indicó.
Señaló que el proyecto será girado a comisiones, donde los legisladores estarán analizando las distintas propuestas que contiene el documento, así como incluir otras, como las que ya se plantearon, por ejemplo, que el 12 de junio sea también una fecha inamovible, más aún teniendo en cuenta que se aproxima los 90 años de la Paz del Chaco.
Auditar avances en Salud
Por otra parte, señaló que como médico de profesión, abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de Salud Pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la Ley de Dignificación Salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
Embajador para EE. UU.
Núñez también se refirió a la designación del Ejecutivo de su colega Gustavo Leite, propuesto como embajador ante el gobierno de los Estados Unidos, resaltando que es un integrante del movimiento Honor Colorado, está dentro del equipo político, donde están permitidas las opiniones disidentes.
En ese sentido, recordó que incluso el senador Silvio Ovelar, que también es del mismo equipo político, emitía fuertes críticas hacia los ministros del Ejecutivo.
“Si no podemos emitir críticas ¿dónde estamos parados?. Si no podemos hacer autocríticas, entonces, no es el camino correcto. Lo que veo es que solo están buscando descomponer la unidad que estamos construyendo dentro del Partido Colorado”, acotó.
Dejanos tu comentario
“Por años, el Estado no tomó con seriedad el tema de las adicciones”
El ministro del Interior, Enrique Riera, reconoció que el Estado paraguayo ha tenido serias falencias históricas en el abordaje del consumo de drogas y el narcotráfico, al tiempo de advertir sobre una “progresión preocupante” en los índices relacionados a esta problemática.
“Durante muchos años, el Estado no tomó esto con la seriedad debida”, afirmó, aludiendo a una mezcla de instituciones débiles, funcionarios corruptos, un sistema de Justicia ineficaz y enfoques estratégicos erróneos. Según el ministro, hasta hace poco el consumo de drogas era interpretado como una simple “molestia social”.
Esto, añadido a la estigmatización, llevó al propio presidente Santiago Peña a lanzar la campaña Chau Chespi de manera inicial. No obstante, luego de las investigaciones pertinentes, se concluyó que la problemática era mucho más amplia, por lo que luego se dio lugar al Plan Sumar.
Riera explicó a través de este plan se adoptó una estrategia más integral y coordinada entre tres ministerios: el de Salud, encargado de la recuperación de las personas afectadas; el de Educación, responsable de la prevención en las escuelas; y el Ministerio del Interior, abocado a los operativos contra traficantes y vendedores.
PLAN SUMAR
Si bien admitió que los resultados del primer año “fueron insatisfactorios”, defendió el relanzamiento de la iniciativa con el programa “Sumar en tu barrio”, que busca un enfoque más territorial y participativo.
“Tuvimos que aterrizar en terreno, hablar con directores de escuelas, de centros de salud, comisarios, intendentes y la sociedad civil”, dijo a la 780 AM y señaló que estas son las personas que pueden ayudar a reconstruir el tejido social dañado. Entre los desafíos, el ministro indicó que existe una “insuficiencia en capacidad de respuesta y en profesionales”. En ese
Enrique Riera, ministro del Interiorsentido, habló de la necesidad de generar “anticuerpos sociales” para enfrentar el problema desde las comunidades, con soluciones que incluyan tratamientos ambulatorios, acompañamiento, restauración familiar y reinserción de las personas afectadas por adicciones. “De lo contrario, no tienen futuro”, advirtió.
Dejanos tu comentario
Riera: “Durante años, el Estado no tomó con seriedad la problemática de las adicciones”
El ministro del Interior, Enrique Riera, reconoció que el Estado paraguayo ha tenido serias falencias históricas en el abordaje del consumo de drogas y el narcotráfico, al tiempo de advertir sobre una “progresión preocupante” en los índices relacionados a esta problemática.
“Durante muchos años, el Estado no tomó esto con la seriedad debida”, afirmó, aludiendo a una mezcla de instituciones débiles, funcionarios corruptos, un sistema de Justicia ineficaz y enfoques estratégicos erróneos. Según el ministro, hasta hace poco el consumo de drogas era interpretado como una simple “molestia social”.
Esto, añadido a la estigmatización, llevó al propio presidente Santiago Peña a lanzar la campaña Chau Chespi de manera inicial. No obstante, luego de las investigaciones pertinentes, se concluyó que la problemática era mucho más amplia, por lo que luego se dio lugar al Plan Sumar.
Lea también: Avanza la rehabilitación de caminos en Central: Peña destaca impacto para Areguá
Riera explicó a través de este plan se adoptó una estrategia más integral y coordinada entre tres ministerios: el de Salud, encargado de la recuperación de las personas afectadas; el de Educación, responsable de la prevención en las escuelas; y el Ministerio del Interior, abocado a los operativos contra traficantes y vendedores.
Si bien admitió que los resultados del primer año “fueron insatisfactorios”, defendió el relanzamiento de la iniciativa con el programa “Sumar en tu barrio”, que busca un enfoque más territorial y participativo.
“Tuvimos que aterrizar en terreno, hablar con directores de escuelas, de centros de salud, comisarios, intendentes y la sociedad civil”, dijo a la 780 AM y señaló que estas son las personas que pueden ayudar a reconstruir el tejido social dañado.
Entre los desafíos, el ministro indicó que existe una “insuficiencia en capacidad de respuesta y en profesionales”. En ese sentido, habló de la necesidad de generar “anticuerpos sociales” para enfrentar el problema desde las comunidades, con soluciones que incluyan tratamientos ambulatorios, acompañamiento, restauración familiar y reinserción de las personas afectadas por adicciones. “De lo contrario, no tienen futuro”, advirtió.
Dejanos tu comentario
Núñez defiende decisión del Congreso sobre sistema nacional de pagos
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió este miércoles a tres temas clave en la agenda legislativa y política: la reciente aprobación del proyecto del Sistema Nacional de Pagos, el debate pendiente sobre la reforma del transporte público y la presentación del informe presidencial de Santiago Peña ante la Junta de Gobierno.
Respecto al Sistema Nacional de Pagos, Núñez defendió la aprobación del proyecto en la Cámara de Diputados y explicó que el mismo ya había sido sancionado previamente por el Senado sin objeciones.
“Es lo que establece la técnica legislativa. Fue aprobado en el Senado con vasta mayoría y sin objeciones. Siempre los proyectos van a recibir críticas, pero nosotros creemos que hicimos lo correcto”, afirmó. El documento será remitido próximamente al Poder Ejecutivo.
En relación con la reforma del transporte público, el titular del Congreso indicó ante los distintos medios de prensa que el Legislativo se encuentra a la espera de una propuesta formal por parte del Ejecutivo.
“Hay un proyecto de declaración de la multibancada que insta al Poder Ejecutivo a remitir un proyecto de ley. En caso contrario, vamos a analizar los proyectos que ya están en el Congreso, y los colegas también tienen libertad para presentar sus iniciativas”, sostuvo.
Lea también: Junta Municipal trabaja con normalidad y a disposición del interventor de Asunción
Núñez reconoció la complejidad del tema, recordando su experiencia como parte de la extinta Secretaría Técnica de Transporte (Setama) y adelantó que una de las alternativas en análisis es la posible transferencia del subsidio directamente al pasajero.
Finalmente, al ser consultado sobre las críticas que generó la decisión del presidente de la República, Santiago Peña, de presentar su informe de gestión ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Núñez negó que se trate de un acto de subordinación partidaria.
“¿O sea que Federico Franco se subordinó al Partido Liberal? El presidente es representante de la Asociación Nacional Republicana (ANR), hizo un compromiso de partido. En tanto la Constitución establece que debe ir al Congreso el 1 de julio. Si hay otros partidos que quieren invitarlo, claro que se va a ir”, respondió.
El presidente del Congreso agregó que existen señales claras de que Peña prioriza al país antes que al partido y citó como ejemplo el programa “Hambre Cero”, que, según dijo, ya garantiza alimentación a un millón de niños y es un plan diseñado e implementado por esta administración.