La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) recibió una distinción de la mano del experto en empleos, Enrique López Arce, debido a su gran apuesta a la tecnología como herramienta para alcanzar la excelencia académica en cada una de sus carreras y modalidades.

La fundadora y presidenta del Consejo de Dirección de la casa de estudios, la doctora Emma Paoli de Viedma, destacó a La Nación/Nación Media que ser reconocidos como “universidad del futuro” representa una gran emoción tras años de ardua labor buscando otorgar educación universitaria de calidad. “La distinción siempre es importante para cualquier institución, más para nosotros. Se trata de reconocer los años de vida y de trabajo que venimos realizando”, agregó.

Paoli hizo énfasis en que la UPAP apostó por la utilización de la tecnología desde sus inicios, por lo que ahora tiene habilitadas tres modalidades de enseñanza: la presencial, semipresencial y la virtual. “Hace años que venimos invirtiendo en tecnología. Tanto en modalidad de enseñanza como en infraestructura: los laboratorios, parte de equipamiento y software especiales de computación son de primer nivel para todas las carreras”, añadió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Principal ingreso de agricultura familiar radica en rubros agropecuarios piscícola y forestal

UPAP recibió la distinción de la mano del experto en empleos, Enrique López Arce. Foto: Emilio Bazán

La presidenta del Consejo de Dirección de la UPAP resaltó además que hoy la UPAP está presente en 47 localidades del país, buscando acercar la formación universitaria a todos los jóvenes. “Una de nuestras políticas es llegar a todos los jóvenes del interior de la República. Nuestro principal objetivo es descentralizar la formación universitaria. Se trata de algo fundamental para el desarrollo de todas las regiones del país”, señaló.

La Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) recibió el reconocimiento junto con otras casas de estudios por medio de una evaluación que se llevó a cabo por primera vez en nuestro país, donde se estudiaron la inversión en tecnología, la plataforma virtual o el apoyo a los egresados a conseguir empleos.

Te puede interesar: Emprendedores hicieron su “reyes” con feria para ofertar productos

Déjanos tus comentarios en Voiz